SSG lleva prevención de la violencia al municipio de Apaseo el Grande.

     Con el firme compromiso de fortalecer la salud mental y promover entornos escolares más seguros, el equipo de Salud Mental de CAISES Apaseo el Grande llevó a cabo un foro de preguntas y respuestas sobre Prevención de la Violencia, en el que participaron 120 alumnos de nivel escolar.

   El objetivo principal de esta actividad fue identificar conductas violentas, fomentar la reflexión individual y colectiva, y promover la participación activa de las y los estudiantes en torno a la importancia de mantener relaciones respetuosas y libres de agresión.

    Durante el desarrollo del foro, se abordaron temas relacionados con la empatía, el respeto, la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos, pilares fundamentales para el fortalecimiento de la convivencia escolar. 

   A través del diálogo y la interacción con el equipo de salud mental, los alumnos tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes, compartir experiencias y reconocer las consecuencias que puede tener la violencia en sus diferentes formas: física, verbal, emocional o digital.

    El espacio permitió además generar un ambiente de confianza y apertura, donde los jóvenes reflexionaron sobre la importancia de cuidar su bienestar emocional y el de los demás, comprendiendo que la prevención comienza con el reconocimiento de los propios sentimientos y la capacidad de manejar las emociones de manera adecuada.

      Como parte de las acciones de promoción, también se realizó la difusión de los talleres de salud mental que forman parte del Plan de Acción Municipal, los cuales buscan fortalecer las habilidades socioemocionales, mejorar la comunicación asertiva y fomentar una cultura de paz dentro y fuera de las instituciones educativas.

    Estas acciones reafirman el compromiso del CAISES Apaseo el Grande con la prevención de la violencia y la promoción del bienestar integral de niñas, niños y adolescentes, trabajando de la mano con las escuelas, familias y autoridades municipales para construir comunidades más empáticas, seguras y saludables.

    “La prevención de la violencia inicia con la empatía, el respeto y la reflexión. Al brindar herramientas emocionales a nuestros jóvenes, construimos un futuro más pacífico y solidario”.

Entradas recientes