Celaya, Guanajuato. 08 de noviembre de 2025. La Universidad SABES cerró con éxito las actividades del Primer Congreso Ferroviario Internacional Logístico 2025 en su campus de Celaya, bajo el lema “Una vía al futuro”, tras tres días de intensos diálogos, conferencias y páneles que reunieron a cerca de dos mil participantes del sector estudiantil, empresarial y académico.
Del 6 al 8 de noviembre, Celaya se convirtió en el epicentro nacional del diálogo ferroviario y logístico. Expertos internacionales, autoridades federales y estatales, líderes empresariales y estudiantes compartieron experiencias, presentaron avances tecnológicos y construyeron alianzas que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años.
Este evento histórico es el primero en su tipo en el estado y conectó academia, industria y gobierno en torno a un proyecto común: la transformación logística y ferroviaria de México. El SABES fue impulsor de este congreso desde su diseño hasta su ejecución, como parte de su compromiso con la formación de talento estratégico, la vinculación con el sector productivo y la proyección de Celaya como polo logístico regional.
Durante la ceremonia inaugural de la jornada final, el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, encabezó el acto protocolario acompañado por el Dr. Adrián Guerrero Caracheo, Regidor del Municipio de Celaya, en representación del Presidente Municipal Dr. Juan Miguel Ramírez Sánchez, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, y el Prof. Ubaldo Aguilar López, Director de Educación Municipal de Celaya.
“Hoy tienen la oportunidad de escuchar la experiencia de muchos profesionales y ver qué viene para nuestro estado. Ustedes podrán adquirir la visión analítica de lo que es propiamente la logística, y así, generar puentes de acercamiento con la empresa, con la ciencia, con la comunidad”, expresó el Mtro. Alberto Diosdado.
Durante su intervención, el Regidor Adrián Guerrero Caracheo, invitó a las y los estudiantes a buscar diferentes tipos de conocimientos, habilidades y de certificaciones que les ayude a desarrollarse exitosamente y tener una posibilidad mayor de posicionarse laboralmente. Resaltó la importancia de asistir a este tipo de congresos que les ayudará a relacionarse, a trabajar en equipo y a comunicarse eficientemente.
Por su parte, el Director de la Universidad SABES, explicó que el evento dio a conocer a toda la población estudiantil, la importancia que tendrá la puerta logística del bajío, y las oportunidades que se tendrán una vez que llegue. Aprovechó para agradecer a todas y todos los asistentes por darse la oportunidad de asistir al congreso deseándoles una exitosa jornada.
Las conferencias y páneles estuvieron a cargo de personas expertas en la industria y la academia, así como representantes de empresas trasnacionales y del sector gubernamental que abordaron temas estratégicos como: retos y oportunidades del sector ferroviario, innovación tecnológica aplicada, integración logística, seguridad en la cadena de suministro y desarrollo regional. El evento también incluyó jornadas académicas, networking empresarial y la toma de protesta de la Federación de Estudiantes y Profesionales de la Industria Ferroviaria en México, con SABES como testigo de honor.
Este congreso forma parte del proyecto estratégico de la “Puerta Logística del Bajío”, con Celaya como uno de sus polos centrales. Su realización refuerza el compromiso de SABES de fomentar alianzas entre academia, industria y gobierno, impulsando la formación de capital humano, la tecnología y la infraestructura necesarias para posicionar a la región como referente logístico nacional.
En SABES, nos enorgullece ser parte de eventos que trascienden el aula y transforman realidades. Este congreso fue el primer tramo de una ruta que ya estamos construyendo juntos.
































































