
*Artistas, colectivos y gestores de todo el estado fueron seleccionados en el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes 2025, un programa que impulsa la creatividad, la movilidad y el desarrollo de la vida cultural en Guanajuato.
**Los apoyos alcanzan hasta $300,000 pesos por proyecto.
Guanajuato, Gto., a 11 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato da a conocer los resultados del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes Guanajuato 2025, un programa que impulsa la creación, producción y movilidad artística en el estado.
En esta primera emisión fueron seleccionados más de 30 proyectos en distintas disciplinas, que reflejan la diversidad y vitalidad cultural de Guanajuato, provenientes de municipios como San Luis de la Paz, León, Irapuato, Purísima del Rincón, Doctor Mora, Romita y San Francisco del Rincón, entre otros. El 50% de los municipios de Guanajuato tendrán proyectos apoyados por el fondo estatal cuyo monto en este 2025 asciende a 5.5 millones de pesos.
Las categorías de participación abarcaron Producción Artística y Cultural, Movilidad Cultural, Encuentros y Festivales Culturales o Artísticos, y Espacios Culturales Autogestivos.
En artes visuales, destacan proyectos como Genealogías distantes de Areli Vargas Colmenero, Subterránea. Hibridaciones pictóricas entre cuerpo y territorio de Samara Colina Borja, y Pamul, programa de arte mural de Víctor Antonio Ayala Domínguez.
En interdisciplina, fueron seleccionadas propuestas como Los tunditos del noreste de Guanajuato: repertorio e intérpretes de la región de Cecilia Robles Plaza, y Contrapedagogías para la violencia, desde el cuerpo de María Magdalena Rivera García.
El área de música y arte sonoro incluirá proyectos como Memoria, palabra y canto de Néstor Vargas Rivas, e Ilusión norteña, agrupación de música regional mexicana encabezada por Néstor Uriel Ramírez López.
En publicaciones y literatura, se apoyarán títulos como El corrido también es parte del paisaje, volumen II de Diego García Rodríguez, y De lo negro a lo siniestro, antología de cuentos negros y de terror de Juan José Zavala Estrada.
A través de Movilidad Cultural, artistas como Ana Reza Calvillo, Andrés Benjamín Alcacio Pérez y Eugenia Cano Puga llevarán la creación guanajuatense a escenarios internacionales, desde La Habana hasta Kuala Lumpur.
En Encuentros y Festivales Culturales o Artísticos, se respaldarán proyectos como el 4° Encuentro de Danza Folklórica “Viva la danza en Romita”, el Festival de Arte Contemporáneo de San Francisco del Rincón (FAC) y el 10° Aniversario del Festival Internacional de Fotografía en León (FFIEL).
Asimismo, el Fondo fortalecerá espacios culturales autogestivos como Asómate al teatro de Ana María de la Mora Covarrubias, Fermento Cultural de Daniela Soto Mendoza y CREA Centro Cultural de Juan José Álvarez Solís.
El Comité de Selección estuvo integrado por Isabel Toledo Rodríguez, Omar Ignacio Córdova Azuela y Luis Jair Castillo Mares, con la participación de los evaluadores Paola Judith Jasso Morales, Ramsés Jabín Oviedo Pérez, Carlo Olmos Carrillo y Kenji Kishi Leopo.
A partir del 11 de noviembre de 2025, las y los representantes de los proyectos seleccionados recibirán un correo electrónico para confirmar su participación. En caso de no hacerlo dentro del plazo establecido, el apoyo podrá reasignarse conforme determine el Comité de Selección.
Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma su compromiso con el arte y la cultura, impulsando la creación en todos los rincones del estado y fortaleciendo su papel como Potencia Cultural de México.
Consulta la lista completa de proyectos seleccionados del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes Guanajuato 2025 en Cultura.Guanajuato.gob.mx, así como en las redes oficiales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato.