Suman esfuerzos y coordinan acciones por la producción sustentable del agave y la conservación de los recursos naturales

Suman esfuerzos y coordinan acciones por la producción sustentable del agave y la conservación de los recursos naturales

  • Renuevan convenio de colaboración con el Consejo Regulador del Tequila
  • “La alianza que estamos sellando en esta fecha, es muestra de que cuando se quieren consolidar grandes acciones se cosecha mejores resultados”, José Lara Lona

Zapopan, Jal a 07 de noviembre de 2025.- Se llevó a cabo la renovación del convenio de colaboración para la sustentabilidad del sector tequilero con el Consejo Regulador del Tequila, cuya primera firma fue en el mes de junio del año 2021.

Este convenio busca la protección de los ecosistemas de cuyos elementos depende la Cadena Productiva Agave –Tequila, y que para lograrlo es menester ordenar y determinar los polígonos que cumplan con criterios ambientales que permitan precisar la factibilidad para realizar plantaciones de Agave-tequilana Weber variedad azul.

En su participación José Lara Lona Secretario del Agua y Medio Ambiente resaltó el compromiso del Gobierno de la Gente con la conservación de los recursos naturales y la producción sustentable del agave, recalcando la importancia del esfuerzo en conjunto para lograrlo.

“La alianza que estamos sellando en esta fecha, es muestra de que cuando se quieren consolidar grandes acciones se cosecha mejores resultados, que el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente son fuerzas complementarias”, dijo Lara Lona.

Agregó que la firma de este acuerdo interinstitucional representa el compromiso de todos los aquí presentes con la sostenibilidad y el respeto con la tierra, las tradiciones y la gente.

“Estamos renovando votos en el tema del Agave Responsable Ambiental y en donde los 7 municipios del estado de Guanajuato (Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita) y todos sus productores están comprometidos con esto, la finalidad es tener un producto de calidad sin demerito de los recursos naturales”, puntualizó el titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato.

Cabe destacar que algunos de los beneficios de la renovación de este convenio se encuentran:

  • Consolidar la marca de certificación Agave Responsable Ambiental ARA, que reconozca al Sector Tequilero su compromiso ante el cambio climático y la conservación de la biodiversidad.
  • ARA constituye una marca que se le asigna al tequila, busca garantizar al consumidor que el tequila se elaboró con agaves plantados en predios de vocación agrícola, es decir, que no provocaron deforestación.
  • Con ello se evita que las plantaciones de agave azul no causen afectaciones a los ecosistemas, cuidando así nuestros recursos naturales y al mismo tiempo la productividad, estabilidad y competitividad del sector tequilero, ya que a nivel mundial existe un mayor interés de los consumidores en que los productos se elaboren de manera amigable con el medio ambiente.

Por su parte Aurelio López Rocha Presidente del Consejo Regulador del Tequila destacó la importancia de Guanajuato en la agroindustria tequilera, principalmente por su participación en el cultivo del agave como materia prima del tequila.

“Desde la implementación de ARA, se han registrado bajo este mecanismo en este estado 102 millones 436 mil 896 plantas de agave, establecidas en 30 mil 734 hectáreas dentro de los siete municipios que forman parte del territorio de Denominación de Origen Tequila.” dijo López Rocha.

Añadió que actualmente Guanajuato representa el 11.85 % del inventario total del agave, consolidándose como el segundo estado con mayor producción de Agave tequilana Weber variedad azul, con 5 mil 802 agaveros registrados, que son quienes trabajan la tierra con pasión y respeto.

Es importante señalar que el territorio de la Denominación Origen Tequila está conformado por 181 municipios de cinco Estados de México y en el territorio Guanajuatense se conforma por los municipios de Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita.

En la firma participó igualmente la Maestra secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, Paola Bauche Petersen quien ratificó que la certificación de Agave Responsable Ambiental (ARA), es un ejemplo de coordinación entre estados y del trabajo que se puede lograr cuando se comparte una visión común.

Entradas recientes