Secretaría de Seguridad y Paz: Sangre Azul hasta la eternidad

  • Diez direcciones adscritas a la Secretaría participaron en un concurso interno de altares, los ganadores se llevaron la Catrina de Plata así como reconocimientos. 
  • Las Fuerzas de Seguridad Pública (FSPE) honraron a 124 integrantes caídos en cumplimiento de su deber en una experiencia inmersiva bajo el nombre: “Su lealtad, nuestro recuerdo”. 

Guanajuato, Gto., a 01 de noviembre de 2025.-  La Secretaría de Seguridad y Paz salvaguarda día a día a la ciudadanía, pero también dedicó un espacio para honrar y tender un puente entre el mundo de los vivos y los muertos a través de un concurso  interno de altares. 

La competencia evaluó cada uno de los elementos de la tradición mexicana como: agua, velas, sal, copal, flores de cempasúchil, pan de muerto, y por supuesto, las fotografías de aquellos que buscamos traer de regreso. 

Sin embargo, las dependencias narraron historias, sumergieron a los jueces por experiencias entre caminos de sal, aserrín, dejando en claro que  que la tradición mexicana no considera la muerte como un final sino un reencuentro. 

“Queríamos fortalecer las tradiciones mexicanas, celebrar a la muerte, hacerles un recuerdo y memoria a todos nuestros seres queridos”, destacó Gabriela Anguiano Delgado, Coordinadora General Administrativa de la Secretaría. 

Los altares concursantes fueron: “Voces que nos enseñaron a vivir”, “Sangre azul hasta la eternidad”, “Manos que ayudan, almas que inspiran”, “La odisea de los muertos hacia el Mictlán”, “Su lealtad, nuestro recuerdo”, “El sendero del recuerdo”, “El eco del Mictlán”, “Flores tras los muros, almas que no se olviden”, “Tzompantli” y “Orígenes de SSyP”. 

Su lealtad nuestro recuerdo

Las Fuerzas de Seguridad Pública (FSPE) abrieron un álbum de recuerdos con su altar dedicado a la memoria de quienes -hombro a hombro- patrullaban, defendían y servían.  

“Aquí están aquellas y aquellos quienes cuidaron nuestras calles y nuestra gente”, narraron durante el recorrido. 

La historia de José Antonio: La Odisea de los Muertos hacia el Mictlán

El Instituto de Formación en Seguridad Pública (Infospe) decidió contar la historia de José Antonio, quien fue escolta de Bandera en las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

“Morí el 18 de marzo de 1992. Creo fue un accidente, sólo escuché un balazo y de repente aparecí aquí”, arrancó la odisea del alma de  José. 

Los siete pisos del muro de rapel fueron usados para la recreación de cada uno de los niveles del altar, hasta que el alma llega al cielo. 

Dentro de los altares participantes también se honraron a mascotas quienes también prometen volver cada año.

El primer lugar fue para personal de la Coordinación General Administrativa de la Secretaría, que recreó un cementerio a lo largo y ancho de sus instalaciones, entre oscuridad y luz neon. 

Entradas recientes