León, Gto., a 24 de octubre de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención cerró la jornada de capacitación de tres días para integrantes de la Cámara Nacional de la Vivienda de Guanajuato (Canadevi).
El gremio de la vivienda aprendió sobre: ‘Prevención de robos en carreteras y autopistas´, ‘Prevención y cultura de la legalidad’, así como ‘Nuevas modalidades de extorsión y fraude en el sector empresarial´.
“Si comenzamos a hacer acciones pequeñas de prevención; lo que nosotros hagamos, impacta la vida de nuestros hijos, en la escuela, en nuestro trabajo y terminan impactando en la sociedad”, compartió Eric Bolívar Alonzo, facilitador del taller de la Subsecretaría de Prevención.
Durante los tres días de capacitación, 25 personas de la Canadevi aprendieron herramientas para prevenir delitos, nuevas modalidades de extorsión, así como el paso a paso para interponer una denuncia, pero también el fomento a la cultura de la paz.
“Estos talleres integran la participación que tenemos que tener vecinos, ciudadanos y nos ayudan a entender la dinámica de la seguridad y cómo es que la participación de todos; comunidad, familia, empresa la vamos construyendo”, compartió Carlos Medina, integrante de la cámara.
Esta capacitación forma parte del programa de trabajo de la Subsecretaría de Prevención misma que se realizará en 105 empresas guanajuatenses afiliadas a la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi), Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Cámara de la Industria del Calzado (CICEG), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) así como empresas privadas.
La Secretaría de Seguridad realiza estas acciones preventivas, reconociendo que el trabajo para la construcción de paz se hace en conjunto con la sociedad y gremios empresariales.






Irapuato, Gto., 24 de octubre de 2025.– Dos artesanos guanajuatenses fueron reconocidos con el segundo lugar en la 50ª. edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
Ma. Laura Delgado Zavala, artesana de Salamanca, fue reconocida en la categoría de cerería con su trabajo “Solemne traslado al sepulcro”; por su parte José de Jesús Zárate, artesano originario de Celaya, obtuvo el segundo lugar en la categoría de juguetería con su obra “Los juguetes de ayer”.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reconoce este logro de la maestra y maestro artesano para conservar las tradiciones y la identidad guanajuatense a través de las artesanías.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció el trabajo de ambos artesanos y resalto al estado como un referente nacional en la preservación y promoción de las artes populares, contribuyendo a la prosperidad, al desarrollo cultural y económico del estado.
El concurso es organizado por la Secretaría de Cultura Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, con el respaldo del Banco Nacional de México mediante Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
En Guanajuato existen trece manifestaciones artesanales distintivas, entre las que destacan el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenirs.
Las artesanías de Guanajuato reflejan la identidad y las tradiciones arraigadas en la región, constituyendo un pilar esencial para la economía de las familias que se dedican a esta actividad para crear estas expresiones artísticas.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, impulsa acciones concretas para la
conservación y promoción de estas prácticas tradicionales como parte de una estrategia integral
que busca transformar las vocaciones económicas locales.

Valladolid, Yucatán, 24 de Octubre de 2025. — El sabor, la tradición y el espíritu de Guanajuato se harán presentes en el sureste mexicano. Con el respaldo de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, el estado participará como invitado especial en el evento “La Vid y la Ceiba – Vendimia Maya”, una celebración que une la cultura del vino con la riqueza gastronómica de México, el próximo 29 de noviembre de 2025 en la Selva Maya de Valladolid, Yucatán.
La Secretaría de Turismo e Identidad firme en el compromiso con la proyección del talento guanajuatense a nivel nacional e internacional, fortaleciendo los espacios en los que los vinos y sabores del estado conquistan nuevos horizontes. En esta ocasión, Guanajuato compartirá su riqueza enológica y gastronómica a través de una comitiva de siete destacadas bodegas, acompañadas por un equipo culinario que representa la esencia y la identidad del Bajío.
Participarán Viñedo San Miguel, Tres Raíces, GUANAMÉ, Tierra de Luz, Los Arcángeles, Viña Gamar y Viñedo Dos Búhos, que ofrecerán catas guiadas, degustaciones y experiencias sensoriales diseñadas para acercar al público al arte del vino guanajuatense. Estas bodegas, reconocidas por su calidad y autenticidad, reflejan el crecimiento sostenido de la industria vitivinícola del estado, la cual ha sido impulsada por la SECTURI a través de estrategias de promoción turística y capacitación especializada.
La gastronomía también ocupará un lugar de honor con la participación del chef David Quevedo, embajador de la cocina guanajuatense, quien junto con cocineras tradicionales presentará una muestra culinaria que exaltará los productos y sabores que hacen de Guanajuato un referente nacional. Este encuentro entre la vid y la ceiba será una oportunidad para que el público experimente la armonía entre el vino, la tradición y la innovación culinaria.
Más allá del vino y la cocina, este evento representa un puente cultural entre el Bajío y la Península de Yucatán. Aunque geográficamente distantes, ambas regiones comparten raíces profundas, unidas por su respeto a la tierra y su pasión por la preservación de la herencia cultural. La vid guanajuatense y la ceiba yucateca simbolizan la unión de dos mundos que celebran la vida, la memoria y la identidad mexicana.
“La Vid y la Ceiba – Vendimia Maya” reunirá a 15 bodegas nacionales y 15 restaurantes de Valladolid, en el marco del reciente nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2025. Este encuentro fortalecerá los lazos entre los estados de Guanajuato y Yucatán, mediante un diálogo de sabores, aromas y tradiciones que reafirma el liderazgo del país en la cultura enogastronómica.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato continúa posicionando a la entidad como un destino enoturístico de referencia internacional, impulsando el talento local, la promoción de sus productos y el orgullo por su identidad. A través de estos espacios, el Gobierno de la Gente consolida su compromiso con la proyección de Guanajuato como una tierra que brinda, celebra y comparte con el mundo su diversidad cultural y su inigualable sabor.

Salamanca, Gto., a 24 de octubre del 2025.- La Prevención de la quema de Esquilmo es un compromiso con la salud de la Gente y el Medio Ambiente de nuestra casa común, por lo que desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) se realizan programas de inspección y vigilancia para detectar los ilícitos ambientales que afectan el bienestar y desarrollo de las personas.
En Guanajuato quemar los residuos agrícolas es un delito, no sólo afecta a la calidad del aire, los efectos de esta mala práctica traen problemas a la salud de la gente, este delito está tipificado en el artículo 291 del Código Penal del estado y la pena es de dos a cuatro años de prisión; quinientos a dos mil días multa.
Desde la PAOT se impulsa el programa “Evita la quema de Esquilmos” que tiene como finalidad convocar al sector agrícola a participar e informar sobre las sanciones y multas a las que pueden ser acreedores por la quema de sus residuos.
Además, se exhorta a la ciudadanía a denunciar los ilícitos que causen daños y afectaciones ambientales derivados de esta práctica.

En Guanajuato esta actividad, se encuentra regulada mediante la Norma NTA-IEE- 005/2007, que establece las especificaciones para la gestión integral de los residuos agrícolas (esquilmos), así como para la prevención y control de la contaminación generada por su manejo inadecuado ya que la quema está prohibida.
Esta norma es obligatoria para todas las agrupaciones de productores agrícolas (Municipales, Regionales y Estatales), sociedades cooperativas, ejidos, aparceros y a parcelistas, así como propietarios individuales y poseedores de predios que se dediquen a la actividad.
Desde la PAOT hacemos la invitación a la ciudadanía en general a denunciar en caso de presenciar este delito e informarse sobre las alternativas que existen para el tratamiento adecuado de los desechos agrícolas.

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, 24 de octubre de 2025.– La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado, encabezada por Lupita Robles León, realizó la Segunda Sesión del Consejo Estatal de Pueblos Mágicos, un espacio de diálogo, planeación y coordinación entre los tres niveles de gobierno, el sector académico y los representantes ciudadanos de los seis Pueblos Mágicos de Guanajuato: Dolores Hidalgo, Yuriria, Comonfort, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Durante la sesión, Guanajuato fue calificado como ejemplo nacional por su modelo de gestión turística por parte de Marte Luis Molina Orozco, Director General de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo Federal, quien reconoció el trabajo coordinado entre gobierno, comunidades y academia para consolidar destinos sostenibles y con identidad. Además, destacó la gran aceptación de la campaña nacional de promoción de Sectur, que será aprovechada para fortalecer la imagen de los Pueblos Mágicos de Guanajuato y proyectar su riqueza cultural, natural y humana en los principales mercados turísticos del país.
“Para nuestra Gobernadora, los Pueblos Mágicos son más que destinos: son comunidades que transforman la vida de su gente a través del turismo. Desde el Gobierno del Nuevo Comienzo seguimos impulsando su desarrollo integral con acciones concretas en infraestructura, promoción, profesionalización y sostenibilidad”, señaló Lupita Robles León, titular de la Secretaría de Turismo e Identidad.
En el encuentro participaron autoridades municipales de los seis Pueblos Mágicos, integrantes del gabinete estatal, representantes de la Universidad de Guanajuato y de la UNAM Campus León, además de los comités ciudadanos de cada comunidad.
Durante su intervención, Robles León presentó los avances y proyectos estratégicos que fortalecen la vocación turística de cada destino. En Dolores Hidalgo, se impulsa el Museo de la Historia, Artes y Oficios, un espacio vivo para honrar la creatividad local; en Yuriria, el Corredor Interpretativo “Agua y Piedra” y el programa “Laguna de Sangre” se consolidan como referentes nacionales en ecoturismo.
En Comonfort, avanza la primera etapa del Centro de Atención a Visitantes del Cerro de los Remedios, que rescata su riqueza arqueológica; en Salvatierra, el Parque Ecoturístico Batanes fomenta el desarrollo sostenible; mientras que en Purísima del Rincón en Jalpa de Cánovas y San Luis de la Paz se fortalecen los proyectos de conectividad, capacitación y promoción para seguir consolidando su identidad cultural y con vocación de turismo comunitario y de experiencias.
La secretaria informó que Guanajuato recibió hasta agosto más de 15.3 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7% respecto al año anterior. “Este crecimiento es reflejo del trabajo coordinado con los municipios, con el Gobierno Federal y con nuestra gente, que hace posible que el turismo sea una herramienta real de prosperidad”, puntualizó.
También destacó la importancia de nuevas estrategias como Encantos de Guanajuato, un programa que impulsa siete localidades con alto valor cultural y natural, y que, junto con las Ciudades Patrimonio y los Pueblos Mágicos, consolidan al estado como un referente nacional e internacional en turismo con identidad.
Finalmente, Robles León reafirmó que Guanajuato está listo para su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, donde el estado tendrá una presencia destacada con pabellones dedicados al arte popular, la gastronomía, la medicina tradicional y la promoción turística de cada uno de sus seis Pueblos Mágicos.
“Estamos poniendo manos a la obra para volver a impulsar con toda determinación a nuestros Pueblos Mágicos. Hemos cumplido con nuestras evaluaciones y seguiremos trabajando con la visión que nos ha marcado nuestra Gobernadora Libia Dennise trabajar en equipo, porque trabajando juntos somos imparables”, concluyó Lupita Robles León.
También se destacó por parte de la federación el trabajo turístico e impulso de todos los alcaldes para mantener las clasificaciones anunciadas, mismas que se proyectan sean “triple A”, la más alta de acuerdo a esta nueva organización que habrá de los 177 pueblos mágincos nombrados a lo largo de 24 años que existe el programa para impulsar las comunidades.
La formación del consejo forma parte de los trabajos de respaldo que la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha instruido para fortalecer a los Pueblos Mágicos, el corazón del turismo guanajuatense, las raíces vivas de nuestra historia y los guardianes de las tradiciones que reflejan la identidad de Guanajuato.

León, Guanajuato, 23 de octubre de 2025. La Secretaría de Cultura presenta el concierto del Ensamble 2E2M, uno de los grupos más reconocidos de Francia en la interpretación de música contemporánea, este viernes 24 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera, dentro de la temporada de música de cámara.
El programa constituye un homenaje al compositor francés Georges Aperghis, quien desde 1963 ha desarrollado en París una obra que cuestiona los límites del lenguaje y el sentido musical, explorando nuevas formas de comunicación a través del sonido. En el marco de su 80 aniversario, este concierto propone un diálogo entre su legado y las voces de compositores contemporáneos mexicanos, como Víctor Ibarra, Tigrio Witrago y Georgina Derbez, cuyas obras recientes amplían la mirada sobre la creación musical actual.
El repertorio incluye piezas que transitan del solo al pequeño ensamble instrumental, con obras como Longing for a distant memory de Aida Shirazi, P.S. y Les moments présents de Georges Aperghis, Symphonia de Georgina Derbez, B side de Víctor Ibarra y De la couleur de Tigrio Witrago.
Fundado en 1972 por el compositor Paul Méfano, el Ensamble 2E2M es una de las agrupaciones pioneras en la difusión y creación de música contemporánea. Con cientos de estrenos en su trayectoria, ha colaborado con compositores de renombre como Toru Takemitsu, Giacinto Scelsi, Mauricio Kagel, Francesco Filidei y el propio Georges Aperghis. Desde 2022, la dirección artística del ensamble está a cargo de Léo Margue, quien ha impulsado una nueva etapa de renovación y diálogo intergeneracional.
En esta presentación participarán Pierre-Stéphane Meugé (saxofón), Dorothée Nodé-Langlois (violín), Chae-Um Kim (piano), Vincent Lhermet (acordeón) y Diego Espinosa (percusión, artista invitado), bajo la dirección de Léo Margue.
El concierto tendrá una duración aproximada de 60 minutos, dirigido a público mayor de 15 años. Los boletos tienen un costo de $220 y están disponibles en taquillas del Forum y a través de Ticketmaster.






Guanajuato, Guanajuato, 23 de octubre de 2025. ‘Estudios en campo’ llegó a la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, sensibilizando al público, que se hizo presente en el Teatro Cervantes, de la capital del estado, sobre la lucha de las madres buscadoras que conforman los colectivos de búsqueda en el país.
Bajo la autoría y dirección de Sara Pinedo, y como parte de ‘Un colectivo’ este proyecto artístico profundiza en esta realidad para explorar el espacio público como herramientas de defensa y visibilización, llevando esta investigación testimonial y documental a la escena, convirtiendo la palabra, el cuerpo y la acción en un mecanismo de reflexión y lucha.
Mediante un trabajo que difumina los límites entre el arte y el activismo, la obra fue presentada como una forma de explorar el papel de la creación como un medio de resistencia, a través de veinte estudios performativos.
‘Estudios en campo’ reescribe esta realidad desde la perspectiva de la memoria y el presente. Es un homenaje a la sociedad civil organizada de Guanajuato de la que forman parte periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
La obra se enmarca en la poderosa reflexión de Regina José Galindo: “Lo que tenía eran las ideas, la rabia, el cuerpo y el espacio público”. ‘Estudios en campo’ toma esta máxima para convertir el cuerpo en el primer territorio de defensa, un espacio de testimonio y lucha.
Silao, Gto. 23 de octubre de 2025.- El sistema de salud de Guanajuato es líder a nivel nacional, gracias a la labor que realizan las y los médicos en beneficio de los guanajuatenses, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Al conmemorar el Día de la Médica y del Médico, Libia Dennise dijo que esta es una fecha que llena de orgullo a los guanajuatenses porque en Guanajuato se tiene a las y los mejores profesionales de la medicina, por su gran entrega y compromiso con la salud de la gente.
Hoy se rinde un homenaje a quienes, con dedicación incansable, con pasión y corazón, transforman vidas y fortalecen la salud de las familias de nuestro estado. Una profesión que va más allá del conocimiento técnico, porque la medicina es un acto de amor, que requiere disciplina, esfuerzo, un gran corazón y una voluntad fuerte para servir, resaltó la Gobernadora.
Libia Dennise reconoció a las médicas y los médicos que hoy han sido galardonados por su trayectoria y labor profesional. Mujeres y hombres, quienes, desde diferentes áreas del campo de la medicina, hacen posible que nuestro sistema de salud cumpla su compromiso de garantizar una atención de calidad, digna y humana.
La Gobernadora destacó que el Sistema Estatal de Salud de Guanajuato ha recibido cinco veces el Premio Nacional de Calidad en Salud, de parte del Gobierno Federal. Este año 2025 nuevamente lo recibió, así como el Reconocimiento al Mérito Por la Mejora Continua.
Pero no sólo lo reconoce la Federación, añadió, también las y los usuarios que califican la excelencia de los servicios de nuestro sistema estatal de salud.
El 96% de los usuarios dan una evaluación de manera positiva, de acuerdo con los resultados de las Encuestas de Satisfacción, Trato Adecuado y Digno que se miden en las áreas de consulta externa, hospitalización y urgencias de las unidades médicas.
Pero lo más importante es la confianza de la gente, porque saben que en Guanajuato se les atiende bien, resaltó Libia Dennise, quien destacó que “somos líderes nacionales en vacunación, atención al cáncer, donación y trasplante de órganos, y cuidado de mujeres embarazadas. Y algo de lo más valioso y humano por lo que nuestro sistema se distingue, una política de Cero Rechazo”.
La Gobernadora reiteró en reconocer el trabajo de los más de 4 mil médicos y médicas que integran el Sistema Estatal de Salud. “Enhorabuena, muchas felicidades”.
Durante este evento, en el que se contó con la participación del Secretario de Salud del Estado, Gabriel Cortés Alcalá; se reconoció la trayectoria y aportación de médicas y médicos ejemplares en distintas áreas como: detección de cáncer de mama, cirugía reconstructiva, oftalmología, cuidados paliativos, emergencias maternas y calidad en los servicios de salud.
Sus historias reflejan lo mejor del espíritu médico, entrega, vocación y pasión por servir, dijo Cortés Alcalá, quien añadió que las y los médicos son la columna vertebral de nuestro sistema estatal de salud. “Felicidades en este su Día”.


Guanajuato, Gto a 23 de octubre de 2025.- Como parte de las acciones para contribuir con la verificación vehicular, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) consolida estrategias para promover que la gente verifique sus automóviles y así mejorar la calidad del aire.
El Programa Estatal de Verificación Vehicular que se implementa en el Gobierno de la Gente que encabeza la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, es uno de los principales instrumentos para el control de las emisiones provenientes de los vehículos en circulación (fuentes móviles), lo cual se realiza a través de certificar que estas emisiones se encuentran dentro de los límites máximos establecidos en las normas oficiales mexicanas en la materia.
Entre algunas de las acciones que se implementan son la campaña titulada “Con verificación se respira mejor”, la cual tienen el propósito de fortalecer el cumplimiento del programa estatal de verificación vehicular y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental entre la gente.
También, se llevan a cabo capacitaciones a los municipios en materia de verificación vehicular, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal encargado de la implementación del programa.
Adicionalmente, se llevó a cabo Foro para el Mejoramiento del Programa Estatal de Verificación Vehicular con la participación de titulares y representantes legales de los centros cuyo objetivo fue reforzar acciones coordinadas para beneficio del servicio y la gente.
A la par, se mantienen vigentes los convenios de colaboración para el reconocimiento de las constancias y distintivos tipo “Doble Cero”, “Cero”, “Uno”, “Dos” y “Exento” con la Ciudad de México y el Estado de México.
Cabe destacar que en el Estado de Guanajuato actualmente, se cuenta con 130 centros de verificación, así como 3 verificentros en 34 municipios, y durante el primer semestre del presente año se verificó un 37.76 % es decir 662,885 vehículos y en el segundo semestre de 2025 con corte al 14 de octubre se han verificado 397,698 vehículos que significa un 22.65 % del padrón vehicular.
El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua del Agua y Medio Ambiente (SAMA) invita a la población a verificar su automóvil y contribuir a mejorar la calidad del aire.

La gente puede agendar su cita en el siguiente sitio que la Secretaria del Agua y Medio Ambiente tiene habilitado https://verifica.guanajuato.gob.mx/

León, Gto; a 23 de octubre de 2025. En el marco de su quinto aniversario, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato obtuvo la certificación ISO 9001-2015, lo que garantiza la calidad de sus procesos y servicios que brinda a toda la comunidad juvenil en la entidad.
“Esto nos va a ayudar a que más juventudes crean que los procesos que estamos creando en el instituto son valiosos; se revisaron, se estudiaron, se midieron y que hay un proceso arduo de mucho trabajo, pero así es como se trabaja cuando hay una organización bien plantada”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes.
Esta norma internacional se basa en varios principios clave para la gestión de calidad, entre los que destacan el enfoque al cliente, el liderazgo, el enfoque basado en procesos, la mejora continua y la toma de decisiones basada en la evidencia.
Para obtener la certificación, las y los colaboradores del instituto vivieron meses de trabajo y que ahora trae como resultado múltiples beneficios, entre los que se encuentran: demostrar un compromiso con la calidad, teniendo reconocimiento internacional; se aumenta la satisfacción de las y los beneficiarios, se incrementa la eficiencia y reducción de costos, entre muchos otros.
Regina Trujillo mencionó que, “el compromiso con las juventudes y con la gente de Guanajuato se incrementa a partir de esta certificación, pues el objetivo es mantenerla y renovarla en cada periodo necesario”.
Asimismo, las y los colaboradores refrendaron su compromiso de continuar trabajando para cambiar las vidas de las juventudes, a cinco años que nació el instituto como un aliado para la comunidad que sueña con crecer.

