Monthly Archives: octubre 2025

Guanajuato fortalece lazos con San Luis Potosí durante la 64ª Asamblea de ASETUR

San Luis Potosí, S.L.P., 28 de octubre de 2025. — Durante la 64ª Asamblea de las Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), celebrada en el Salón de las Musas del Museo Leonora Carrington, la secretaria de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, Lupita Robles León, consolidó la colaboración turística y cultural de Guanajuato con San Luis Potosí y Catemaco, al agradecer la participación en las festividades del Día de Muertos de Guanajuato Capital en el Séptimo Festival de los Muertos.

Robles León destacó la visión de la gobernadora del Estado de Guanajuato, quien extendió la invitación formal al gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, para fortalecer la cooperación turística y cultural entre ambas entidades. 

“El turismo no sólo promueve la visita a nuestros destinos; es un puente que une la identidad de nuestros pueblos y la fuerza de nuestras culturas. Guanajuato y San Luis Potosí comparten historia, caminos y ahora celebraciones que enaltecen nuestras raíces”, expresó Robles León. 

Este acercamiento, señaló, refuerza la calidez y el respeto institucional que distingue la relación entre los dos estados, así como su voluntad de impulsar la promoción conjunta de sus tradiciones, pueblos y festivales emblemáticos.

Durante la reunión se marcó avance de un trabajo coordinado entre los estados para la regulación de las plataformas de hospedaje digital, como Airbnb y Expedia, a fin de garantizar condiciones equitativas para todos los prestadores de servicios turísticos.

La apertura del diálogo en ASETUR permitirá diseñar mecanismos conjuntos que fortalezcan la recaudación, la formalidad y la transparencia del sector, sin frenar la innovación ni el desarrollo tecnológico.

La reunión estuvo conducida por el presidente de la asociación, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo. En su mensaje, Cueto Riestra destacó los objetivos de la asamblea orientados al fortalecimiento institucional y a la cooperación interestatal para consolidar al turismo como motor económico nacional.

Durante el desarrollo de la agenda se abordaron temas como la restructuración de la Mesa Directiva de ASETUR, el informe de avances de la asociación, la invitación al X Foro Mundial de Gastronomía en Morelos, y la presentación del programa “Riquezas del Sureste / Viaja 4T” por parte del ISSSTE, que son paquetes de viajes a personas derechohabientes y una forma de impulsar a los pueblos y destinos de todo el país. 

También se presentó la Alianza Estratégica ASETUR–Hughes, impulsada por Llorente & Cuenca México (LLYC), que busca llevar conectividad satelital gratuita durante dos años a comunidades turísticas rurales seleccionadas, acompañada de capacitación digital para fomentar el turismo comunitario y sustentable.

La sesión concluyó con el reconocimiento del compromiso de los estados participantes por trabajar en unidad a favor de un turismo más sostenible, competitivo y con identidad social.

Lupita Robles León reafirmó que Guanajuato seguirá siendo un aliado estratégico en la promoción de la cultura mexicana y la preservación de las tradiciones que nos dan identidad. 

“Nuestra gobernadora ha impulsado una política turística basada en el orgullo de ser guanajuatenses, en el valor de nuestras raíces y en la colaboración con estados hermanos. Agradecemos a San Luis Potosí por sumarse a nuestras celebraciones del Séptimo Festival de los Muertos de Guanajuato Capital, un espacio donde México se reencuentra con su historia y su espíritu”, finalizó.

Fomentan conciencia ambiental y agricultura sustentable entre estudiantes guanajuatenses

Guanajuato, Gto., 28 de octubre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa el Encuentro de Estudiantes Líderes en Educación Ambiental, una actividad estatal que busca formar a más de 700 estudiantes comprometidos con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

El encuentro, que se desarrolló durante octubre en siete sedes del estado, integra actividades teóricas y prácticas dirigidas principalmente a escuelas de nivel secundaria. A través de talleres, conferencias y dinámicas de aprendizaje, las y los participantes adquieren conocimientos sobre técnicas ecológicas de producción, cuidado de los recursos naturales y responsabilidad ambiental.

Estudiantes de la Telesecundaria Núm. 1005 de San Miguel de Allende vivieron una jornada de aprendizaje y acción ecológica, donde participaron en talleres sobre sostenibilidad, biodiversidad y buenas prácticas de cultivo. Además, la institución recibió un kit de herramientas y semillas para fortalecer sus proyectos escolares ecológicos y continuar sembrando conciencia entre la comunidad educativa.

Por su parte, en la Telesecundaria “Enrique Beltrán”, ubicada en la comunidad del Zangarro, municipio de Guanajuato, fue sede de una jornada formativa enfocada en el cultivo responsable y la agricultura sustentable. Las y los estudiantes elaboraron insecticidas naturales, composta y mejoradores de suelo con materiales orgánicos, comprendiendo la importancia de reducir el impacto ambiental de sus prácticas cotidianas.

En León, más de 130 alumnos de la Telesecundaria No. 6 participaron en actividades orientadas al consumo responsable y la planeación de proyectos comunitarios para el cuidado del entorno. A través de reflexiones y acciones concretas, desarrollaron competencias que los fortalecen como agentes de cambio a favor del medio ambiente.

Estas acciones forman parte de la estrategia estatal “Educación Ambiental”, que impulsa el Gobierno de la Gente para integrar la sostenibilidad en la formación académica y ciudadana de las nuevas generaciones. Con entusiasmo y compromiso, las y los estudiantes guanajuatenses reafirman su papel como protagonistas en la construcción de un futuro más verde y responsable con el planeta.

Guanajuato ofrece empleo digno para grupos vulnerables a través de los Enlaces Laborales

  • Se realiza segundo Enlace Laboral para la inclusión en Irapuato.
  • Participaron 27 empresas que ofertaron 500 oportunidades de empleo.

Irapuato, Gto., 28 de octubre de 2025. – El segundo Enlace de Inclusión Laboral 2025  – organizado por la Secretaría de Economía en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos -, conectó a más de 500 candidatos con 27 empresas enfocado a vincular el talento de personas con discapacidad, de la diversidad sexual, adultos mayores y el público en general.

Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la administración estatal se trabaja para crear oportunidades laborales para grupos en situación de vulnerabilidad, abriendo espacios en el mercado de trabajo y facilitando la vinculación laboral.

En representación de la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, aseguró que la diversidad en Guanajuato es un valor que enriquece a la sociedad.

“Buscamos eliminar obstáculos para que las personas con discapacidad, los adultos mayores y las personas de la población de la diversidad sexual accedan a empleos formales, dignos y seguros, en igualdad de condiciones. Aquí, las habilidades y capacidades de cada uno son los elementos esenciales que fortalecen a Guanajuato como un estado justo y equitativo”, dijo.

Guanajuato se consolida como pionera al implementar un modelo a nivel nacional al impulsar este tipo de eventos que eliminan barreras sociales, culturales y estructurales. El objetivo es crear entornos laborales respetuosos y equitativos, garantizando igualdad de oportunidades, así como empleos formales, seguros y libres de discriminación.

Los Enlaces Laborales son eventos que permite una vinculación directa entre el talento y las empresas, reduce los tiempos de reclutamiento y atiende las necesidades reales del mercado local.

Entre los beneficios para las empresas destacan la agilización de los procesos de selección, la atención especializada y un seguimiento que asegura la permanencia laboral y fomenta espacios inclusivos.

Este esfuerzo contribuye a mejorar la calidad de vida de los buscadores de empleo al acercarles oportunidades laborales que impactan positivamente en la prosperidad de Guanajuato.

A través de la Secretaría de Economía, el Gobierno de la Gente consolida al estado como un referente en inclusión laboral, donde la diversidad se valora como un motor de crecimiento social y económico.

Envían el Voluntariado de la Gente y DIF Estatal caravana con 41 mil artículos para familias afectadas por las lluvias.

Silao de la Victoria, Gto., a 28 de octubre del 2025.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, dieron el banderazo de salida a más de 41 mil artículos donados rumbo a los estados de Veracruz, Hidalgo y Querétaro.

La mandataria estatal agradeció y reconoció el compromiso social y la generosidad de las familias guanajuatenses, instituciones, dependencias, empresas y asociaciones civiles que, a través de sus donativos, se sumaron a esta causa impulsada por el Voluntariado de la Gente y el Sistema DIF Estatal, en respuesta a la convocatoria de apoyo humanitario emitida por el Gobierno del Estado.

“Guanajuato sabe ser solidario con quien más nos necesitan, hoy estamos enviando la ayuda que requieren nuestros hermanos que se han visto afectado por las inundaciones de los últimos días, esta ayuda va del corazón de Guanajuato hasta Veracruz, Hidalgo y Querétaro.   A ustedes hermanas, hermanos, les decimos que no están solos y que Guanajuato se solidariza y los abraza con todo nuestro amor”, destacó.

“Gracias de corazón a todas y todos los guanajuatenses que han mostrado su espíritu solidario. Su ayuda llegará a miles de familias que hoy enfrentan momentos muy difíciles. Este esfuerzo colectivo refleja el corazón a de nuestra gente”, agradeció la Gobernadora.

Por su parte, Juan Carlos Montesinos Carranza agradeció a las y los voluntarios que con entusiasmo han participado en la colecta y en la clasificación de los insumos para asegurar que lleguen en buen estado a las familias afectadas.

“Gracias al trabajo en equipo del gobierno estatal y DIF Estatal van estos camiones llenos de esperanza para todas y todos ustedes, no están solas, no están solos, cuentan con todos nosotros en Guanajuato. El esfuerzo conjunto del Voluntariado de la Gente, hoy logramos reunir hasta el día de hoy de 41 mil artículos en perfectas condiciones para apoyar a quienes más lo necesitan. Guanajuato demuestra una vez más su espíritu solidario”, subrayó.

Entre las donaciones recibidas se contabilizaron 41 mil 535 artículos, entre los que destacan insumos alimenticios no perecederos, agua embotellada, productos y herramientas de limpieza, así como artículos de higiene personal.

El DIF Estatal destacó la participación generosa de decenas de personas así como de aliados como el CBTIS 21 de León, CECAMED, Laboratorio Estatal de Salud León, Familia Verdín Valadez, Grupo Mitoteras y Mitoteros de Guanajuato, DIF Uriangato, IPLANEG, Sistema Estatal Anticorrupción, Archivo General del Estado, General Motors Silao, ISSEG, UTAPE y el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno; Secretaría de Derechos Humanos; Secretaría del Nuevo Comienzo; DIF Municipal de Ocampo; Coordinación de Comunicación Social; Oficina de Representación de Gobierno en la CDMX; Instituto de Innovación de Guanajuato; Secretaria de Finanzas; DIF Municipal de Romita; entre otros.

La colecta, continuará abierta hasta el 31 de octubre, con centros de acopio ubicados en:

  • Parque Guanajuato Bicentenario, Carretera de cuota km 3.8, Los Rodríguez, Silao.
  • Centro de Gobierno de León, Delta 201, Fracciones de Santa Julia, León.
  • Hospital Pediátrico de León, Blvd. Juan Alonso de Torres Pte. 4725, León.
  • Centro de Gobierno en Irapuato, Av. Siglo XXI No. 412, Los Sauces, Irapuato.

Además, los Sistemas DIF Municipales se han sumado para facilitar la recepción de donativos en todo el estado.

Para quienes deseen sumarse a esta noble causa, se ha habilitado el WhatsApp 473 73 73 818 para resolver dudas o brindar orientación sobre las donaciones, así como la cuenta BBVA 0152020202, CLABE 012225001520202024 a nombre del Sistema DIF Estatal.

El Gobierno de la Gente y el Sistema DIF Estatal siguen trabajando en favor de las familias, llevando esperanza y apoyo a cada rincón del país donde hoy se requiere la mano solidaria de Guanajuato.

–0–

Recupera Secretaría de Seguridad y Paz tenis de alta gama, valuados en 800 mil pesos, en Dolores Hidalgo 

  • El operativo fue realizado en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Fuerzas de Seguridad Pública del Estado  (FSPE) y C5i. 
  • El aseguramiento del inmueble ocurrió en la comunidad Las Negritas, donde también fue detenido Erick “N”. 

Dolores Hidalgo, Gto., a 28 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz detuvo a un presunto implicado en el robo con violencia de un vehículo de carga, que derivó en el aseguramiento de una bodega presuntamente usada para el almacenamiento de mercancía robada: cajas de tenis de alta gama valuados en 800 mil pesos. 

El operativo se llevó a cabo en el marco de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y con apoyo del C5i. 

El hecho se originó tras un reporte recibido sobre el robo de un semirremolque tipo caja seca, en la carretera federal 57 México-Piedras Negras en el municipio de San Luis de la Paz. 

Integrantes de la Comisaría Regional III atendieron el reporte, posteriormente se desplegó un operativo de búsqueda y localización sobre la carretera estatal San Diego de la Unión–Dolores Hidalgo, donde se ubicó un vehículo con las características reportadas en la comunidad Las Negritas.

El detenido fue identificado como Erick “N”, de 38 años, originario del estado de Querétaro, quien viajaba a bordo de un automóvil Chevrolet Corsa color gris. Al interior del vehículo se encontró un inhibidor de señal electrónica, que también fue asegurado. 

Derivado de la investigación se ejecutó una orden de cateo por la autoridad judicial competente, en coordinación con el Ministerio Público Federal.

Ante ello, en la comunidad se identificó un inmueble tipo bodega, donde fue localizado: un vehículo Pick Up RAM de 3.5 toneladas color blanco, con placas sobrepuestas, cargado con cajas que contenían tenis con un valor comercial aproximado de 800 mil pesos.

Durante la diligencia se confirmaron los aseguramientos y el inmueble quedó bajo resguardo ministerial para el seguimiento de las investigaciones.

La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce la coordinación institucional, reitera su compromiso con la legalidad e invita a la ciudadanía a reportar cualquier conducta sospechosa de forma anónima al número 089.

Guanajuato destaca en estrategias de cultura de la eficiencia del agua

Guanajuato destaca en estrategias de cultura de la eficiencia del agua

  • Participan en Foro Interestatal de Cultura del Agua y del Bosque.
  • Promueven el uso responsable y adecuado del agua.

Guanajuato, Gto a 28 de octubre de 2025.- Como parte de las estrategias que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente desarrolla para fomentar la cultura de la eficiencia del agua, la SAMA participó en el Décimo Cuarto Foro Interestatal de Cultura del Agua y del Bosque del Consejo de Cuenca Lerma – Chapala que se llevó a cabo en Querétaro y que reunió a estudiantes y gente del sector hidráulico de la región.

Durante el encuentro la Secretaría del Agua y Medio Ambiente contó con un stand donde se presentaron dinámicas interactivas y lúdicas para que jóvenes y público en general aprendieran la importancia del cuidado del vital líquido y conservación ambiental.

Entre algunas de las actividades que se llevaron a cabo fueron:

  • Material audiovisual de cuidado del agua y medio ambiente.
  • Trivias.
  • Juegos interactivos.
  • Platicas de uso eficiente del agua.

Adicionalmente en los paneles “Mejores prácticas de Cultura del Agua” y “Educación Ambiental y Retos Hídricos”, personal de la Secretaría destacó el compromiso que tiene el Gobierno de la Gente encabezado por la Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo por el cuidado, conservación y respeto de los recursos naturales.

En este grupo además de Guanajuato participan Querétaro, Jalisco, Michoacán y el Estado de México quienes conforman la cuenca Lerma-Chapala donde se promueven acciones de conservación del agua por cada uno de los integrantes con el objetivo de consolidar entre la gente un uso responsable y adecuado del vital líquido.

Así, en la Secretaría se continúa trabajando de forma coordinada, fortaleciendo acciones que contribuyan a un uso adecuado y eficiente del vital líquido en beneficio de la gente y el medio ambiente.

Envían el Voluntariado de la Gente y DIF Estatal caravana

con 41 mil artículos para familias afectadas por las lluvias

  • La Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el banderazo de salida junto al presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza.
  • Más de 41 mil artículos fueron reunidos gracias a la colaboración de dependencias, instituciones, empresas, asociaciones civiles y familias guanajuatenses.

Silao de la Victoria, Gto., a 28 de octubre del 2025.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, dieron el banderazo de salida a más de 41 mil artículos donados rumbo a los estados de Veracruz, Hidalgo y Querétaro.

La Mandataria Estatal agradeció y reconoció el compromiso social y la generosidad de las familias guanajuatenses, instituciones, dependencias, empresas y asociaciones civiles que, a través de sus donativos, se sumaron a esta causa impulsada por el Voluntariado de la Gente y el Sistema DIF Estatal, en respuesta a la convocatoria de apoyo humanitario emitida por el Gobierno del Estado.

“Guanajuato sabe ser solidario con quien más nos necesitan, hoy estamos enviando la ayuda que requieren nuestros hermanos que se han visto afectado por las inundaciones de los últimos días, esta ayuda va del corazón de Guanajuato hasta Veracruz, Hidalgo y Querétaro.   A ustedes hermanas, hermanos, les decimos que no están solos y que Guanajuato se solidariza y los abraza con todo nuestro amor”, destacó.

“Gracias de corazón a todas y todos los guanajuatenses que han mostrado su espíritu solidario. Su ayuda llegará a miles de familias que hoy enfrentan momentos muy difíciles. Este esfuerzo colectivo refleja el corazón a de nuestra gente”, agradeció la Gobernadora.

Por su parte, Juan Carlos Montesinos Carranza agradeció a las y los voluntarios que con entusiasmo han participado en la colecta y en la clasificación de los insumos para asegurar que lleguen en buen estado a las familias afectadas.

“Gracias al trabajo en equipo del gobierno estatal y DIF Estatal van estos camiones llenos de esperanza para todas y todos ustedes, no están solas, no están solos, cuentan con todos nosotros en Guanajuato. El esfuerzo conjunto del Voluntariado de la Gente, hoy logramos reunir hasta el día de hoy de 41 mil artículos en perfectas condiciones para apoyar a quienes más lo necesitan. Guanajuato demuestra una vez más su espíritu solidario”, subrayó.

Entre las donaciones recibidas se contabilizaron 41 mil 535 artículos, entre los que destacan insumos alimenticios no perecederos, agua embotellada, productos y herramientas de limpieza, así como artículos de higiene personal.

El DIF Estatal destacó la participación generosa de decenas de personas así como de aliados como el CBTIS 21 de León, CECAMED, Laboratorio Estatal de Salud León, Familia Verdín Valadez, Grupo Mitoteras y Mitoteros de Guanajuato, DIF Uriangato, IPLANEG, Sistema Estatal Anticorrupción, Archivo General del Estado, General Motors Silao, ISSEG, UTAPE y el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno; Secretaría de Derechos Humanos; Secretaría del Nuevo Comienzo; DIF Municipal de Ocampo; Coordinación de Comunicación Social; Oficina de Representación de Gobierno en la CDMX; Instituto de Innovación de Guanajuato; Secretaria de Finanzas; DIF Municipal de Romita; entre otros.

La colecta, continuará abierta hasta el 31 de octubre, con centros de acopio ubicados en:

  • Parque Guanajuato Bicentenario, Carretera de cuota km 3.8, Los Rodríguez, Silao.
  • Centro de Gobierno de León, Delta 201, Fracciones de Santa Julia, León.
  • Hospital Pediátrico de León, Blvd. Juan Alonso de Torres Pte. 4725, León.
  • Centro de Gobierno en Irapuato, Av. Siglo XXI No. 412, Los Sauces, Irapuato.

Además, los Sistemas DIF Municipales se han sumado para facilitar la recepción de donativos en todo el estado.

Para quienes deseen sumarse a esta noble causa, se ha habilitado el WhatsApp 473 73 73 818 para resolver dudas o brindar orientación sobre las donaciones, así como la cuenta BBVA 0152020202, CLABE 012225001520202024 a nombre del Sistema DIF Estatal.

El Gobierno de la Gente y el Sistema DIF Estatal siguen trabajando en favor de las familias, llevando esperanza y apoyo a cada rincón del país donde hoy se requiere la mano solidaria de Guanajuato.

¡UVEG entre las más innovadoras de México!

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) fue reconocida por Netmedia, casa editorial de la revista IT Masters Mag, como una de las organizaciones más innovadoras del país, al incluir su proyecto “Sistema de Contratos Digitales” en la edición 2025 del ranking “Las Más Innovadoras”.

Este galardón, que se otorga desde el año 2000, distingue a las instituciones públicas y privadas que impulsan la productividad y competitividad de México mediante el uso estratégico de la tecnología.

“El tema de digitalización es algo que nos ha apasionado muchísimo. Nos llena de orgullo recibir este premio que nos coloca entre las empresas más innovadoras del país. Es un proyecto muy generoso, que además representa ahorros y eficiencia”, destacó el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Antes de la implementación del sistema, el proceso de formalización de contratos podía llevar un periodo de hasta dos semanas y altamente operativo, implicando revisiones manuales entre las áreas de Recursos Humanos y Asuntos Jurídicos. Los contratos debían enviarse en físico, lo que ocasionaba retrasos, errores y costos adicionales por reenvíos o pérdida de documentos.

Con el Sistema de Contratos Digitales, estos trámites se realizan ahora en solo dos horas.

“En este proyecto utilizamos la mejor tecnología disponible en el mercado, enfocada en garantizar seguridad, agilidad y trazabilidad en cada contrato”, señaló el Ing. Ulises Cuauhtemoc Villa Landaverde, Director de Innovación y Tecnologías de Información de la UVEG.

El área de Recursos Humanos ha recibido múltiples mensajes de agradecimiento de asesores y tutores, quienes destacan la rapidez, facilidad y cero costo del nuevo proceso.

Este reconocimiento refuerza el compromiso de la UVEG con la innovación abierta, la eficiencia administrativa y la mejora continua de la experiencia educativa para docentes y estudiantes.

Lectura en voz alta con la actriz  María del Carmen Félix dentro del ciclo Territorio lector

León, Guanajuato a 28 de octubre de 2025. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, presenta una nueva sesión del programa Territorio lector, que ofrece lecturas en voz alta a cargo de actrices y actores de la Compañía Nacional de Teatro.

El objetivo de este programa es vincular la experiencia escénica con el universo literario, acercando al público a la riqueza del texto dramático a través de la interpretación viva en espacios culturales de todo el país.

En esta ocasión, la actriz María del Carmen Félix ofrecerá la lectura de la obra “Pan de muerto”, de Ana María Vázquez. En este texto, que obtuvo el Premio Nacional en 1991 en su versión teatral y que ahora se presenta enriquecido en su versión narrativa, la autora explora el deseo y la fascinación del ser humano ante la muerte.

 A través del singular encuentro entre un maquillista de muertos con extrañas pasiones y una difunta demasiado viva, la obra recrea de manera erótica y burlesca la actitud festiva y de veneración del mexicano frente a la muerte, así como el machismo que se esconde detrás de esta concepción, donde la muerte es mujer.

María del Carmen Félix es una destacada actriz sonorense egresada de la carrera de actuación de Argos–Casazul. Inició su trayectoria con la Compañía Teatral del Norte y ha sido reconocida por la UNAM con el premio a la Mejor Actuación Femenina en el Festival Nacional Universitario de Teatro.

Ha participado en importantes producciones de teatro, cine y televisión en México y el extranjero. Entre sus trabajos más notables se encuentran su papel de La Puma en la serie Enemigo Íntimo y su protagónico en el largometraje Antes que lleguen los zopilotes, ganador del Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2023.

La lectura de “Pan de muerto” se realizará en el  Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca (CEARG)  el jueves 30 de octubre a las 18:00 horas y en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno el  viernes 31 de octubre a las 18:00 horas. La entrada es libre y abierta a todo público.

Guanajuato. Potencia Cultural

COFOCE y UVEG impulsan la formación exportadora con el lanzamiento digital de “Aprende a Exportar”

  • COFOCE y UVEG lanzan el programa digital “Aprende a Exportar”, una iniciativa que impulsa la formación de empresarios y emprendedores guanajuatenses en comercio internacional.
  • La alianza fortalece la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al democratizar el acceso al conocimiento y fomentar la competitividad global del talento local.

León, Gto. A 28 de octubre de 2025 – En línea con la visión de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de fortalecer la competitividad y el talento guanajuatense a través de la educación y la innovación, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) anunciaron en rueda de prensa la digitalización del programa Aprende a Exportar, iniciativa que busca formar y fortalecer las capacidades exportadoras de las micro, pequeñas y medianas empresas del estado.

Este programa, anteriormente impartido de manera presencial por COFOCE, ahora estará disponible en la plataforma educativa de la UVEG, a partir del 10 de noviembre lo que permitirá democratizar el acceso al conocimiento en comercio exterior y llevarlo a más empresarios, emprendedores y estudiantes, sin importar su ubicación geográfica

Durante el evento, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, destacó que esta alianza representa un paso estratégico hacia la internacionalización del talento guanajuatense:

“Con 34 años que tiene ya la COFOCE, creo que este curso es de cajón, desde los inicio en 1992, el titulo no ha cambiado, lo que cambió es todo el contenido el mundo ha cambiado impresionantemente, (…) el mundo va más allá de los aranceles, las certificación, el tema de la transformación, la digitalización, los nuevos mercados, etc, todo esto representa un mosaico de retos, desafíos y oportunidades, (…) es por eso que lo lanzamos a través del a UVEG”, señaló Rojas Ávila.

El director resaltó que Aprende a Exportar se ha convertido en un referente nacional, ya que ofrece herramientas prácticas y conocimiento especializado en temas de logística, normatividad y estrategias de comercio internacional, fortaleciendo así la competitividad de las MiPyMEs guanajuatenses

Educación digital al servicio del desarrollo económico

Por su parte, el Rector de la UVEG, Mtro. José Ricardo Narváez Martínez, señaló que la incorporación del programa a la plataforma virtual de la universidad responde al compromiso institucional de acercar la educación a todos los sectores productivos del estado:

“Con el curso de Aprende Exportar estamos cumpliendo con una de las líneas de la gobernadora, maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo que es la Digitalización, es importante no solamente quedarse con el conocimiento, antes la gente se quedaba solo con el conocimiento. Ahora lo estamos digitalizado y lo estamos democratizando para todas las empresas, sean grandes, chicas, de todo tipo pero sobre todo también para aquel que quiere aprender a exportar como una incubadora de negocios creo que con esto estamos abonando le al plan de Gobierno.”, Destacó el Maestro Narváez Martínez.

El programa estará disponible en modalidad 100 por ciento virtual, con una duración de 50 horas de capacitación, incluyendo una Masterclass, y ofrece una microcredencial con validez institucional que acredita las competencias desarrolladas por los participantes.

Historias que inspiran

Durante la rueda de prensa también participó Rosa Elena Rocha, empresaria de la firma Sombreros J. Rocha V., quien compartió su experiencia al haber tomado el curso de manera presencial y cómo este impulsó el crecimiento de su empresa:

“¿Están ustedes dispuestos a comenzar este viaje de exportación y crecimiento? vamos a atrevernos a romper paradigmas, quiero compartir con ustedes como mi experiencia con Sombreros Rocha V se ha beneficiado enormemente del curso Aprende a Exportar ofrecido por COFOCE de mano del Gobierno del Estado”, expresó Rocha.

Señaló que este programa le permitió entender los pasos del proceso de exportación y cómo llevar su producto a nuevos mercados.

Su testimonio reafirma el impacto real del programa en la vida empresarial de los guanajuatenses, fortaleciendo el ecosistema productivo local y abriendo oportunidades en mercados internacionales

Formación exportadora con visión de futuro

El programa Aprende a Exportar abarca siete módulos temáticos, entre los que destacan la promoción y comercialización internacional, marco normativo del comercio exterior, proceso de negociación, y formación del precio de exportación, entre otros. Está diseñado para ofrecer herramientas prácticas y estrategias que faciliten la inserción de productos guanajuatenses en mercados globales

Con esta alianza, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación de ciudadanos preparados para competir en una economía global. A través de COFOCE y UVEG, se continúa fortaleciendo la política pública de innovación, educación y desarrollo económico impulsada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en beneficio de las y los guanajuatenses.

Registro e información

El curso Aprende a Exportar estará disponible a partir del 10 de noviembre.

Inversión: $1,660 MXN (IVA incluido).
Duración: 50 horas + Masterclass.
Contacto: Sandra Gómez – sgomezve@guanajuato.gob.mx / WhatsApp 477 256 9069

RP_APRENDE A EXPORTAR_COFOCE_UV…
Registro: cofoce.guanajuato.gob.mx

Para más información
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx