Monthly Archives: octubre 2025

Dialoga la obra de Diego Rivera con colecciones nacionales y de arte contemporáneo en el 53 FIC

Guanajuato, Gto., a 1 de octubre de 2025.- El Museo Casa Diego Rivera abrirá sus puertas a cuatro exposiciones en el marco del 53º Festival Internacional Cervantino, a partir del 10 de octubre, ofreciendo un recorrido por la vida, el imaginario y las conexiones artísticas de Diego Rivera y Frida Kahlo, así como una propuesta contemporánea que dialoga con los territorios del sueño y la memoria.

En las salas permanentes del recinto se presentará la muestra “Diego Rivera, formas de su imaginario”, realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La exposición reúne pintura, grabado y dibujo bajo la curaduría de la Dirección General de Museos, Artes Visuales y Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Guanajuato. La propuesta evoca la multiplicidad de expresiones del pintor, desde su obra de caballete hasta los grandes murales de contenido histórico e ideológico, reafirmando su convicción de que el arte es una necesidad vital para el ser humano.

La exposición se presenta también en el marco de los 50 años del Museo Casa Diego Rivera en su casa natal, subrayando la vigencia del legado del artista como innovador de la creación plástica y figura clave de la modernidad artística en México.

En la Sala Diego Rivera, el público podrá conocer la exhibición “Diego Rivera y su relación con Veracruz”, organizada por la Secretaría de Cultura de Veracruz, el INBAL y el Fideicomiso del Banco de México. Con obras en técnicas como pintura, dibujo, acuarela y temple, esta colección —resguardada por el Museo de Arte del Estado de Veracruz— se compone de piezas que recorren más de medio siglo de producción de Rivera. La selección incluye catorce obras veracruzanas que dialogan directamente con el acervo del Gobierno de Guanajuato, consolidando así el legado de Rivera como artista universal y fortaleciendo los lazos culturales entre ambas entidades.

En la Sala Frida Kahlo se presentará la exposición “Kahlo sin fronteras”, curada por Cristina Kahlo Alcalá y Javier Roque Vázquez, en colaboración con el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. A través de fotografías, documentos facsimilares y cajas de luz, se evocan las experiencias de la artista durante sus estancias en el Hospital ABC, sus médicos y enfermeras, y su propio cuerpo como motivo de exploración estética. La muestra reúne imágenes de reconocidos fotógrafos como Guillermo Kahlo, Nickolas Muray, Gisele Freund, Edward Weston y Juan Guzmán, entre otros, con la participación de la Fundación Televisa A.C. y el Museo de la Filatelia de Oaxaca.

Finalmente, en las Salas de Arte Contemporáneo se exhibirá “Rumores de la noche”, de la artista Elisa Malo, con curaduría de Isis Yépez Rodríguez y obras de la colección FEMSA. Esta propuesta, que incluye técnicas de dibujo, performance, instalación y taller, integra piezas procedentes de Veracruz y Guanajuato. La obra de Elisa Malo explora el universo onírico en relación con el misterio de lo invisible; en ella, los límites entre la vigilia y el sueño se hacen palpables a través del trazo. Mediante un “escuchatorio de sueños”, la artista establece un diálogo íntimo con las personas soñantes del territorio guanajuatense, creando un puente entre la experiencia individual y la memoria colectiva.

Con estas cuatro exposiciones, el Museo Casa Diego Rivera se consolida como un espacio de encuentro entre tradición y contemporaneidad, memoria e innovación, permitiendo al público descubrir la riqueza del legado artístico de Diego Rivera y Frida Kahlo, y al mismo tiempo acercarse a las resonancias poéticas del arte actual.

Guanajuato. Potencia Cultural

SSG concluye curso de verano en salud mental en el centro Comunitario del municipio de León.

     Con el propósito de fortalecer los valores, habilidades y la prevención en niñas y niños de 8 a 12 años de edad.

    Durante varias semanas, las y los participantes desarrollaron actividades lúdicas, educativas y preventivas que fomentaron su crecimiento personal, el autocuidado y la sana convivencia.

    Entre ellas destacaron el árbol de las decisiones, desarrollar mis habilidades en tiempo libre, salud mental y mi alimentación, relajamiento y expresión con figuras, un rally recreativo por la prevención de adicciones, un Rally de la Salud y un taller de gratitud.

   Las dinámicas estuvieron a cargo del equipo multidisciplinario de psicología, trabajo social, medicina y personal administrativo del CECOSAMA, además de la valiosa participación de instituciones invitadas como el Heroico Cuerpo de Bomberos y Prevención del Delito Municipal.

    En esta edición participaron 18 niñas y niños, quienes se involucraron activamente en cada una de las actividades. 

   Como parte de la clausura, se realizó una exposición de los trabajos elaborados durante el curso, reflejando el esfuerzo, aprendizaje y creatividad de los participantes.

    De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VII refrenda su compromiso con la promoción de la salud, la prevención de adicciones y la construcción de espacios que fortalezcan el desarrollo integral de la niñez leonesa, generando experiencias que contribuyen a su bienestar físico, emocional y social.

San Miguel de Allende es la quinta mejor ciudad pequeña del mundo en los Condé Nast Traveler Reader’s Choice Awards 2025

San Miguel de Allende, Guanajuato a 8 de Octubre de 2025.- San Miguel de Allende, joya del bajío mexicano, fue nuevamente reconocida por los prestigiosos Condé Nast Traveler Reader’s Choice Awards 2025 como la quinta mejor ciudad pequeña del mundo, consolidando su reputación internacional como destino cultural y turístico de primer nivel. Este galardón, que celebra la excelencia en destinos de todo el planeta según la opinión directa de los lectores, es un reconocimiento al encanto, la historia y la identidad única que San Miguel de Allende ofrece a sus visitantes.

Ubicada a tan solo cuatro horas al noroeste de la Ciudad de México, San Miguel de Allende se ha convertido en un punto de encuentro para artistas expatriados y creadores locales, ofreciendo un ambiente multicultural que combina tradición y modernidad. Su arquitectura colonial española, sus coloridas fachadas y calles empedradas transportan a los visitantes a otra época, mientras que la vida contemporánea se refleja en sus galerías, tiendas y espacios culturales que permiten disfrutar del arte local e internacional.

En esta edición de los premios, el hotel Belmond Casa de Sierra Nevada también recibió un importante reconocimiento, al ser distinguido como el 13º mejor hotel del mundo, reafirmando su liderazgo en hospitalidad, lujo y servicio excepcional, y consolidando a San Miguel de Allende como un destino de clase mundial.

La experiencia gastronómica también forma parte de la propuesta de San Miguel de Allende. Restaurantes ofrecen experiencias culinarias excepcionales, destacando los sabores frescos y auténticos de la región, reforzando la proyección internacional del destino.

Este reconocimiento de los Condé Nast Traveler Reader’s Choice Awards 2025, junto con la distinción al hotel Belmond Casa de Sierra Nevada, refleja el esfuerzo conjunto del sector turístico, cultural y hotelero de San Miguel de Allende, impulsando su visibilidad internacional y consolidando su posición como un referente de turismo cultural y lujo en México. 

Los criterios que se tomaron en cuenta en las votaciones de los lectores fueron: 

Calidad del servicio: Amabilidad, profesionalismo y atención del personal en hoteles, restaurantes y destinos. Infraestructura y comodidades: Instalaciones, habitaciones, accesibilidad, seguridad y confort en alojamientos y transporte. Experiencia del visitante: La percepción general del viaje, desde la llegada hasta la partida, incluyendo experiencias culturales, recreativas y gastronómicas.

Autenticidad y cultura local: La capacidad del destino de reflejar su identidad, tradiciones, patrimonio y riqueza cultural. Relación calidad-precio: La satisfacción de los visitantes respecto a lo que pagaron por servicios y experiencias. Atracción turística y actividades disponibles: Diversidad y calidad de actividades, tours, gastronomía y entretenimiento. Innovación y sostenibilidad: Algunos lectores valoran prácticas responsables con el medio ambiente, turismo sustentable y experiencias innovadoras.

La participación de los viajeros de todo el mundo como votantes confirma la relevancia y preferencia del destino a nivel internacional, impulsando su visibilidad global y consolidando su posición como un referente de turismo cultural y de lujo en México, así como una ventana para proyectar la identidad y riqueza cultural de Guanajuato al mundo.

PROMUEVE GOBIERNO DE LA GENTE PERSPECTIVA DE GÉNERO EN FIC 

  • Impulsan la perspectiva de género en eventos culturales
  • Fortalecen la igualdad y la seguridad de las mujeres en espacios artísticos 

Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de las Mujeres, capacitó al personal del Festival Internacional Cervantino (FIC) en perspectiva de género y prevención de la violencia en contra de las mujeres.

La capacitación dirigida al personal de anfitrionía de grupos artísticos, mesas de hospitalidad, coordinaciones de sala y asistencia de área, tuvo como objetivo sensibilizar y visibilizar las violencias contra las mujeres, con la finalidad de prevenirlas, así como promover la igualdad durante todas las actividades del FIC. 

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó la importancia de que todos los eventos, actividades y acciones que se realicen integren la perspectiva de género, sobre todo en eventos internacionales como el Cervantino. 

A través de estas acciones, se busca que los eventos culturales que se ofrecen en el festival sean espacios seguros para todas y todos.

“La cultura y el arte deben ser espacios seguros e incluyentes. Por ello, en el Festival Internacional Cervantino capacitamos a su personal en perspectiva de género y prevención de la violencia, porque nuestro compromiso es que cada actividad refleje respeto, igualdad y cero tolerancias a las violencias contra las mujeres”, puntualizó la titular de la Secretaría de las Mujeres. 

Durante la capacitación, se presentaron los servicios que ofrece la Secretaría a las Mujeres a víctimas de violencia, quienes buscan salir de su entorno, así como los derechos que tienen. Además, se dio a conocer la línea de asesoría y orientación 075, disponible para quienes lo necesiten.

La edición 53 del Festival Internacional Cervantino, se realizará en la capital del estado, en Irapuato y en San Miguel de Allende del 10 al 26 de octubre. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de construir, desde todos los espacios, una sociedad más justa, incluyente y libre de violencias para las mujeres.

Logra el Pan Grande de Acámbaro declaración de Indicación Geográfica Protegida

  • La declaración fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 6 de octubre del 2025.
  • Se protege y se reconoce una tradición única que enorgullece a Guanajuato y que se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo.

Irapuato, Gto., 7 de octubre del 2025.- El estado de Guanajuato logró la declaración de Protección de la Indicación Geográfica (IGP) Pan Grande de Acámbaro, como un bien nacional, protegiendo así uno de los productos con mayor arraigo y tradición en el estado.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró esta declaración. Con ello, se reconoce una tradición única que enorgullece a Guanajuato y que se ha convertido en un símbolo de identidad y celebración comunitaria.

La titular de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó este gran logro con el que se fortalecen los empleos al sur del estado que se dedican a esta actividad artesanal y alimentaria.

De acuerdo con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y con la publicación en el DOF, el municipio de Acámbaro y sus productores serán los únicos autorizados para usar el nombre y los procesos para la realización del producto, incluyendo sus características, componentes, forma de extracción, procesos de producción o elaboración, envase, empaque o embalaje y comercialización.

Con el logro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Pan Grande de Acámbaro” se fortalecen más de 3 mil empleos directos e indirectos de Acámbaro, de 120 unidades económicas, de las cuales, 10 ostentan el Distintivo Marca Guanajuato.

Gracias a esto, la IGP del Pan de Acámbaro garantiza su autenticidad, la preservación de las actividades económicas de la cadena que lo sustenta con un impacto positivo en la economía de la zona sur de Guanajuato.


Se proyecta que el valor comercial del pan grande de Acámbaro, amparado bajo esta protección, crezca al tener un mayor reconocimiento por parte de los consumidores al reconocer su identidad.

Esto se traduce en acceso a nuevos mercados y canales de comercialización y en la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la cadena productiva del sector agroalimentario.

El reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida para el Pan Grande de Acámbaro preserva y valora las tradiciones, convirtiéndolo en un motor de legalidad, innovación y la diversificación.

Fortalece Guanajuato colaboración con profesionistas para impulsar la educación y el desarrollo del talento

Guanajuato, Gto., 7 de octubre de 2025.– En el marco de las acciones del Gobierno de la Gente para fortalecer la educación y ampliar las oportunidades de desarrollo profesional, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, encabezó la 49ª Sesión Ordinaria del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG), donde convocó a las y los integrantes a mantener una colaboración activa a favor de las y los estudiantes del estado.

Durante su intervención, el titular de la SEG destacó que el sistema educativo estatal avanza en dos prioridades estratégicas: ampliar la cobertura en educación inicial y reducir la deserción escolar en la educación media superior, mediante la creación de nuevos espacios educativos.

“Los vamos a traer antes y vamos a evitar que se nos vayan”, subrayó Sánchez Gómez al referirse a la estrategia para fortalecer la atención a la primera infancia y la permanencia escolar. En este sentido, informó que en el primer año de la actual administración se han abierto 50 nuevos espacios educativos y de atención a las primeras infancias en distintos municipios.

La sesión fue presidida además por la Mtra. Antonia Gutiérrez Ortega, Presidenta del Colegio Estatal de Abogados y actual titular del COPREG para el bienio 2024–2026, quien reconoció el compromiso del Gobierno del Estado por mantener una relación cercana con los colegios profesionales.

Durante los trabajos del Consejo se presentaron los resultados del Taller de Certificación Profesional y la actualización de la Tabla de Contenidos de Mejora Continua, con el fin de homologar los créditos académicos conforme a los Lineamientos del Marco Nacional de Cualificaciones y al Sistema Nacional de Transferencia de Créditos Académicos emitidos por la SEP.

Asimismo, se dio seguimiento a la colaboración institucional con la Fiscalía del Estado, para fortalecer la atención de casos de violencia contra profesionistas colegiados y agilizar los procesos de investigación.

En esta sesión, el Colegio de Medicina del Estado de Guanajuato obtuvo la aprobación para fungir como Órgano Certificador en el área de Medicina Homeopática. También se revisó el programa preliminar del 3er Congreso de Profesionistas 2025, que se realizará el próximo 28 de noviembre, y se analizó la solicitud de apoyo para ampliar el contrato de comodato de la Casa COPREG, propuesta que será evaluada junto con la Secretaría de Finanzas.

El Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG) es un organismo consultivo y de apoyo al Ejecutivo Estatal, cuyo propósito es coadyuvar en la aplicación de la Ley de Profesiones y fortalecer la ética y calidad del ejercicio profesional. Está integrado por 19 Colegios Estatales de distintas disciplinas, entre ellas Arquitectura, Derecho, Medicina, Ingeniería, Psicología, Enfermería y Nutrición.

Fortalecen el aprendizaje con estrategias lúdicas, a través de “Léxico, palabras en juego”

Apaseo el Grande, Gto., 7 de octubre de 2025. – Más de 100 docentes de distintas zonas escolares de la Región V con sede en Celaya, participaron en el taller “Léxico: Palabras en juego”, impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Delegación Regional de Educación V.

El encuentro, realizado en la Escuela Primaria Benito Juárez, tuvo como propósito fortalecer el aprendizaje del lenguaje y las matemáticas a través de metodologías lúdicas e innovadoras que promueven la convivencia sana, el trabajo en equipo y el desarrollo integral de los estudiantes.

Desde 2023, 33 centros educativos de la Región V se han beneficiado con el uso de este material didáctico, comprobando que el trabajo con léxico no solo enriquece el vocabulario, sino que se convierte en una herramienta que fortalece el diálogo, la empatía y la colaboración entre niñas y niños.

Durante la jornada, el delegado regional de educación V, Rito Vargas Varela, reconoció el compromiso del magisterio guanajuatense: “Gracias a ustedes nuestros alumnos avanzan con paso firme en su proceso educativo. Iniciativas como esta muestran el poder transformador de la educación cuando se combina vocación, innovación y colaboración”.

La jefa de sector de la zona 20, Elvira Zerpa Bandera, subrayó que esta estrategia potencia el pensamiento verbal y lógico-matemático: “Léxico amplía el universo de palabras que los niños pueden reconocer y utilizar. Es una herramienta integral que impacta tanto en la lectura como en el razonamiento matemático”.

Por su parte, el Dr. Jorge Adrián Lozano Rangel, director académico de la Federación Mexicana de Léxico (FEMELEX), destacó que esta herramienta “va más allá del juego”, ya que fomenta el poder del lenguaje como medio de unión, comprensión y crecimiento humano.

“El lenguaje nos permite entendernos y organizarnos. Enseñar a través del juego es una poderosa estrategia para alfabetizar, razonar y convivir”, expresó. El taller incluyó actividades prácticas basadas en los Programas Sintéticos y las Progresiones de Aprendizaje (PDA), orientadas a que los docentes diseñen intervenciones pedagógicas significativas adaptadas a las necesidades de sus grupos.

La maestra María Guadalupe Pérez Vera, de Educación Física, compartió su experiencia:

“Fue una jornada muy enriquecedora. Podemos aplicar lo aprendido directamente en el aula para fortalecer la lectura, la escritura y hasta la autorregulación emocional de los niños”.

Asimismo, la directora de la Escuela Emiliano Zapata,  María Guadalupe Delgadillo Mejía, resaltó la eficacia del juego como recurso pedagógico desde los primeros grados: “Léxico permite a los niños trabajar con crucigramas y palabras cruzadas que refuerzan su ortografía, su pensamiento lógico y su investigación. Queremos escuelas alfabetizadas, con estudiantes que se expresen con claridad y comprensión”.

El profesor José Eloy Jiménez Rodríguez, director anfitrión, destacó el impacto de esta capacitación en el trabajo docente: “Cuando los niños juegan, manipulan y crean, están aprendiendo de manera auténtica. Ese es nuestro objetivo: tener alumnos pensantes, creativos y comprometidos”.

Con este tipo de acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las competencias fundamentales de niñas y niños, promoviendo una educación que inspire, transforme y deje huella en cada aula.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta RUINAS, un poderoso solo de danza contemporánea de María José Gómez

  •  Proyecto seleccionado en la Convocatoria de Artes Escénicas 2025 de la Secretaría de Cultura de Guanajuato.
  • Creación, iluminación e interpretación a cargo de María José Gómez, artista guanajuatense y directora de PLATZ | Arte, danza y movimiento.
  • Entrada libre, sin boleto ni registro previo, este viernes 10 de octubre a las 20:00 h en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

León, Guanajuato, 7 de octubre de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a disfrutar del unipersonal de danza contemporánea RUINAS, creación e interpretación de María José Gómez, este viernes 10 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. La entrada es libre, sin boleto ni registro previo, con un aforo máximo de 308 personas.

RUINAS es un solo de danza que explora la resiliencia femenina desde lo más íntimo: la vulnerabilidad, la lucha y la reconstrucción. Una mujer se mueve entre los escombros de su historia para encontrar belleza en medio de la devastación. La pieza propone un viaje físico y emocional hacia la transformación, un testimonio de cómo incluso lo quebrado puede volver a levantarse.

El montaje es una producción de PLATZ | Arte, danza y movimiento, un proyecto con residencia en León, Guanajuato, dedicado a la producción escénica y a la formación en danza contemporánea y movimiento. Desde una perspectiva integral, PLATZ impulsa procesos creativos y pedagógicos que promueven la exploración corporal, la sensibilidad artística y el pensamiento crítico a través del cuerpo.

Detrás de PLATZ se encuentra María José Gómez, coreógrafa, bailarina, docente y productora cultural egresada de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM). Su trayectoria combina la creación artística con la formación y la gestión cultural, colaborando en proyectos nacionales e internacionales enfocados en el fortalecimiento del tejido social a través del arte y el movimiento.

En RUINAS, Gómez cuenta con la colaboración de Mariana Rodríguez como asistente creativa y de producción, también egresada de la EPDM, quien ha desarrollado una sólida carrera como artista escénica y asesora de movimiento con experiencia nacional e internacional.

Con una duración aproximada de 50 minutos, RUINAS es una obra recomendada a partir de los 15 años, que invita a reflexionar sobre la capacidad humana de reconstruirse desde la fragilidad.

Créditos

Creación, iluminación e interpretación: María José Gómez
Asistente creativa y de producción: Mariana Rodríguez
Producción: PLATZ | Arte y Movimiento

Entregan Gobierno de la Gente, DIF Nacional y DIF Estatal 9 mil anteojos a adultos mayores

Guanajuato, Gto., a 7 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente en colaboración con el Sistema Nacional DIF entregaron anteojos de lectura o vista cansada a 9 mil personas en los 46 municipios de Guanajuato, una acción realizada a través del Sistema DIF Estatal que busca devolver claridad, confianza y una vida activa a las personas, así como mejorar su salud visual.

Durante el evento, se benefició a las primeras 120 personas de manera presencial, hombres y mujeres de distintos municipios, quienes recibieron sus lentes tras una autoevaluación visual sencilla y accesible.

En el marco de la estrategia Transformando visiones, el programa tiene como meta distribuir 10 mil anteojos gratuitos en los 46 municipios del estado, beneficiando a personas de 30 años en adelante que presenten síntomas de vista cansada o dificultad para leer.

El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General del Sistema DIF Estatal José Alfonso Borja Pimentel, quienes destacaron que esta acción va más allá de la entrega de lentes: representa una oportunidad para que las personas recuperen autonomía, salud y esperanza.

“Con este programa, estamos transformando visiones, pero también realidades. Cada par de anteojos que entregamos representa una oportunidad para que las personas puedan leer, trabajar, estudiar y disfrutar de su entorno con mayor plenitud. Es un paso más hacia un Guanajuato más justo, más humano y más cercano a la gente”, señaló Juan Carlos Montesinos.

En su mensaje, destacó que cada una de las acciones que se realizan desde el Sistema DIF Estatal busca estar cerca de la gente de Guanajuato para atender sus necesidades; “estamos haciendo todo lo posible por ayudarles; estamos aquí para servirles. Este trabajo lo realizamos con dedicación y de manera voluntaria, porque la mayor recompensa es mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses”, expresó.

Agregó que los anteojos entregados no sustituyen un tratamiento médico, sino que están diseñados para aliviar los síntomas de la vista cansada: “estos lentes no son para tratar enfermedades que requieran la atención de un médico o especialista; son para ayudar cuando sentimos la vista cansada, ese ardorcito o sensación de arenita en los ojos al leer o esforzarnos mucho”, precisó.

Por su parte, José Alfonso Borja Pimentel, subrayó que el trabajo coordinado con el Sistema Nacional DIF permite extender el alcance de los programas sociales hacia quienes más lo necesitan; para ello, es que en la institución rectora de las familias se impulsan programas bajo el Sistema Integral de Cuidados beneficiando tanto a los que requieren cuidar como para los cuidadores para que cuenten con las mejores condiciones.

“Trabajamos en equipo y hoy ustedes vienen en representación de los 46 municipios de Guanajuato que recibirán este beneficio, personas adultas mayores principalmente.

“Hoy no solo entregamos anteojos, sino regresamos una visión clara y evitar el cansancio de la vista. Detrás de cada beneficiario hay una historia, una necesidad y una esperanza. En DIF Estatal trabajamos para que ninguna persona se quede atrás”, afirmó Borja Pimentel.

Por su parte, la señora Amparo Estrada originaria de San Francisco del Rincón, agradeció los programas como lo es la entrega de anteojos y cómo éstos le traen beneficios: “ahora vamos a poder leer sin forzar la vista, vamos a mejorar la comprensión lectora, ampliar nuestro vocabulario, reducir el estrés y la ansiedad, además de fomentar la creatividad e imaginación, mejoramos la concentración y memoria”.

Con estos programas, el Gobierno de la Gente a través del Sistema DIF Estatal de Guanajuato, refuerza sus acciones por el cuidado de la salud y la inclusión social, trabajando de manera cercana y solidaria para seguir transformando la vida de las personas en todo el estado.

–0–

SEG y Feed The Hungry fortalecen la alimentación escolar en comunidades rurales de San Miguel de Allende

• La alianza refuerza la atención alimentaria y el acompañamiento en comunidades vulnerables.
• Más de 4 mil niñas y niños se benefician con una mejor nutrición y aprovechamiento escolar.

San Miguel de Allende, Gto., 07 de octubre de 2025. – Con el propósito de mejorar la nutrición, el bienestar y el aprovechamiento escolar de las niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, y la organización Feed The Hungry A.C., formalizaron un Acuerdo de Colaboración que fortalecerá los programas de alimentación y educación nutricional en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria en comunidades rurales del municipio.

Este esfuerzo conjunto se suma a los principios del programa “Adopta una Escuela” impulsado por la SEG, el cual promueve el desarrollo integral de las y los estudiantes mediante la participación activa de la sociedad civil, las familias y las autoridades educativas, consolidando a la escuela como un espacio de bienestar y cuidado.

El acuerdo fue firmado por Armando Rangel Hernández, delegado regional de Educación I, y Jennifer Venkatraman, presidenta de Feed The Hungry, en un acto que reunió a personal de la SEG, integrantes de la fundación y voluntariado, quienes representan la fuerza solidaria detrás de los comedores escolares.

“Este esfuerzo representa una alianza con rostro humano; cada alimento que llega a una niña o un niño es una semilla para su desarrollo, para su permanencia en la escuela y para su futuro”, destacó Armando Rangel Hernández, al reiterar el compromiso del Gobierno del Estado y de la SEG por garantizar una educación integral que atienda también las necesidades básicas de la niñez guanajuatense.

Con más de 40 años de trabajo ininterrumpido, Feed The Hungry A.C. ha consolidado un modelo comunitario basado en la eficiencia, el voluntariado y la educación nutricional. Desde 1984, la organización brinda alimentación diaria a más de 4 mil 500 niñas y niños en 51 comunidades rurales de San Miguel de Allende, a través de 40 cocinas escolares que operan gracias al compromiso de madres de familia, empacadores, conductores, voluntarios y especialistas en nutrición que evalúan de manera constante el estado de salud de los beneficiarios.

“El impacto de Feed The Hungry no se mide solo en comidas servidas, sino en sonrisas, energía, concentración y mejores oportunidades de aprendizaje”, afirmó María Verónica Agundis Estrada, directora ejecutiva de la fundación, al reconocer el esfuerzo de docentes, familias y voluntariado que sostienen los comedores escolares día con día.

El Acuerdo de Colaboración establece compromisos conjuntos para garantizar una alimentación balanceada, el seguimiento nutricional y el acompañamiento educativo en escuelas de la región norte. Contempla además su renovación anual, con el propósito de dar continuidad a las acciones y ampliar su cobertura a más comunidades.

Entre las localidades beneficiadas se encuentran Alcocer, Alonso Yáñez, Cañada de García, Clavellinas, Don Francisco, La Medina, Las Cañas, Los Ricos de Abajo, Marroquín de Abajo, Peña Blanca, Pozo de Balderas, San José de Allende, Tres Palmas y Montecillo de Nieto, entre otras, donde cada comedor escolar se ha convertido en un punto de encuentro, aprendizaje y bienestar comunitario.

El éxito de este modelo radica en su base social: madres y padres de familia preparan los alimentos, nutriólogas y nutriólogos diseñan menús saludables, y voluntarios se encargan de la logística, fortaleciendo la corresponsabilidad y el sentido de comunidad.

La alianza entre la SEG y Feed The Hungry reafirma la convicción de que la educación también se nutre de solidaridad: cada plato servido es una oportunidad para que la niñez crezca fuerte, sana y con las herramientas necesarias para construir su futuro.