Monthly Archives: octubre 2025

Misión cumplida: Secretaría de Seguridad y Paz traslada órgano a Ciudad de México  

  • Un joven de 19 años se convirtió en héroe al donar su hígado, riñones y córneas. El hígado fue trasladado por la Secretaría de Seguridad y Paz en la aeronave Arcángel.
  • Con la donación se beneficiaron pacientes de Ciudad de México y Guanajuato.

Uriangato, Gto., a 13 de octubre de 2025.– Misión Cumplida: un joven guanajuatense se convirtió en héroe al donar su hígado, riñones y córneas. El hígado fue trasladado en el helicóptero de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en equipo con la Secretaría de Salud de Guanajuato.

El momento de dolor de una familia al perder a su ser querido; un joven de 19 años originario de Salvatierra, cuyo diagnóstico fue muerte cerebral, se transformó en una decisión valiente y de empatía. 

“El día de hoy, la familia de nuestro paciente va a permitir que un papá más, un hijo más, una mamá más llegue a Navidad y que pueda salir, pueda viajar”, compartió Amador  Bautista Chávez,  Coordinador Hospitalario de Donación. 

La extracción de los órganos se realizó en el Hospital General del municipio de Uriangato, ahí las paredes de la institución fueron transformándose en una barrera de médicos, trabajadoras sociales, enfermeras y personal en general hasta formar un pasillo de honor para agradecer y despedir al donador, pero también para rendir homenaje ante la generosidad de la familia. Entre el silencio, explotaron los aplausos.

“Una persona que dona, se convierte en héroe porque puede salvar 8 vidas y mejorar la calidad de vida de 75 personas”, detalló Bautista Chávez. 

El sonido de las palmas acompañó a la familia a dejar al joven al quirófano donde él comenzaría la travesía de regalar vida, todo el personal no dejó ese gesto hasta que ellos abandonaron los pasillos. 

El hígado fue trasladado al Centro Médico Nacional Siglo XXI en Ciudad de México en un lapso de una hora y 20 minutos, la posibilidad de que fuera vía aérea a través de la Secretaría de Seguridad y Paz redujo el tiempo para la conservación y  la sobrevida  de los órganos. 

El orgullo de haber concretado la primera parte de la misión, no solo se notaba en los cirujanos encargados, también en el personal que al paso del contenedor con un pedacito de vida del donante aprovechaban para tomar fotos, videos y sonreían por el futuro de esos órganos. 

“Es un trabajo en equipo, Seguridad y Paz nos brinda el apoyo importante porque los órganos procurados (extraídos) tienen un tiempo de vida corto y si lo hacemos vía terrestre, se tardarían más horas”, destacó el Coordinador. 

Los riñones fueron llevados por el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) rumbo al Hospital de Alta Especialidad del Bajío, y las córneas serán sometidas a un estudio de viabilidad en el Hospital General de León.

Docentes se capacitan para fortalecer la alfabetización temprana en Guanajuato

  • Más de 300 maestras y maestros participaron en el Primer Taller de Grafomotricidad en Celaya, como parte de la estrategia Leer a Tiempo

Celaya, Gto., 13 de octubre de 2025.– Con el objetivo de fortalecer los procesos de alfabetización inicial en niñas y niños guanajuatenses, más de 300 docentes de la Zona Escolar 504 participaron en el Primer Taller de Grafomotricidad, realizado en el marco de la estrategia Leer a tiempo impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

El encuentro, efectuado en el auditorio del Centro Escolar “Tresguerras”, reunió a maestras y maestros de primero y segundo grado de nivel primaria —tanto de escuelas públicas como particulares—, quienes participaron en una jornada formativa teórico-práctica centrada en el desarrollo motriz previo al aprendizaje formal de la escritura.

El taller fue impartido por César Virgilio García Malagón, director de la Escuela Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez” en la comunidad del Castillo de Apaseo el Grande, quien subrayó la relevancia de comprender la grafomotricidad como una etapa clave para el proceso de escritura, y no solo como un ejercicio de caligrafía. “Lo importante es que como docentes comprendamos la necesidad de la maduración física y neuromotora que requieren los niños para poder iniciar el proceso de alfabetización”, señaló el ponente.

Durante la capacitación, las y los participantes abordaron temas esenciales como:

  • El desarrollo motriz en la alfabetización inicial.
  • Teoría básica del signo: diferenciación entre significado y significante.
  • Relación sonoro-gráfica del lenguaje.
  • Actividades lúdicas, canciones, videos y ejercicios motores aplicables en el aula.

García Malagón destacó que esta es la primera edición del taller en Celaya, tras su implementación exitosa en Apaseo el Alto y Apaseo el Grande.

En la inauguración, el Delegado Regional de Educación V, Rito Vargas Varela, reconoció la dedicación del magisterio guanajuatense y su compromiso con la mejora continua: “La vida es un proceso constante de aprendizajes. Como maestros, nunca dejamos de aprender y siempre debemos estar en actualización para fortalecer nuestras estrategias pedagógicas”, expresó.

Asimismo, reconoció la labor de la Jefa de Sector, María Guadalupe Romero Reyes, por su liderazgo en la organización del evento y el impulso a la profesionalización docente.
Romero destacó que alfabetizar a niñas y niños en los primeros grados representa un reto que exige innovación y actualización constante. “La sociedad y la cultura cambian; nuestros métodos también deben evolucionar para responder a las necesidades de aprendizaje de las nuevas generaciones”, afirmó.

Entre los testimonios docentes, Jesús Guerrero Juan Diego compartió su experiencia tras participar en el taller: “Aprendí a utilizar materiales sencillos para trabajar la grafomotricidad con mis alumnos y facilitar su camino hacia la alfabetización. Implementaré un espacio en mi aula para que los niños trabajen de forma autónoma y divertida”.

También subrayó la importancia de involucrar a las familias en este proceso: “Los padres son aliados clave. Muchas de estas actividades pueden replicarse fácilmente en casa para reforzar lo aprendido en la escuela”, añadió.

Con este tipo de acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece su compromiso con la alfabetización temprana, la profesionalización docente y la mejora continua de la calidad educativa, asegurando que más niñas y niños desarrollen las habilidades fundamentales para leer y escribir a tiempo.

SSG informa reactivación de servicios de salud mental en el municipio de Doctor Mora.

   La atención esta al servicio de la población en la UMAPS de este municipio con horario de lunes a Viernes de 7 de la mañana a siete de la tarde, además de contar con la línea de atención psicológica 800 290 0024, el sitio dinamicamente.mx

     Durante 2025, se han impulsado diversas acciones enfocadas en la prevención, detección y atención de la salud mental en esta localidad.

   En detección de violencia se han aplicado 1,100 evaluaciones, identificando a 182 casos con seguimiento profesional.

    Se han brindado consultas, ofreciendo apoyo profesional a quienes lo necesitan, se realizaron 9 sesiones con la Red Municipal para la Prevención de Suicidio y Adicciones, fortaleciendo la coordinación y estrategias de intervención.

    Se ha capacitado al personal médico, servidores públicos, madres y padres de familia y la comunidad escolar, además de realizar eventos conmemorativos.

     Se mantiene activa la difusión de la línea de atención en crisis psicológica, garantizando ayuda inmediata cuando más se requiere.

      Estos esfuerzos buscan construir un entorno más seguro, informado y solidario para todas y todos los habitantes de Doctor Mora, promoviendo hábitos y prácticas que fortalecen la resiliencia emocional y psicológica de la población.

    Es así como la Secretaría de Salud exhorta a la comunidad a priorizar su salud mental, fomentando una vida más plena, resiliente y productiva.

Fiscalía de Guanajuato trabaja en conjunto con la PAOT para aplicar Buenas Prácticas Ambientales

  • Procuradora Karina Padilla destacó las acciones que la Fiscalía tiene implementadas y que son parte fundamental para el cuidado de los recursos naturales.
  • En esta primera etapa de participación, la Fiscalía implementará acciones para el cuidado del agua, energía, materiales e insumos, además de impulsar el cuidado de áreas verdes.

Guanajuato, Gto., a 13 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento (PAOT) dio inicio a un trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de implementar Buenas Prácticas Ambientales en sus oficinas.

Este esfuerzo responde a la visión de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien ha reiterado que en Guanajuato se trabaja con un compromiso claro con la ciudadanía.

Esta colaboración tiene como el objetivo de aplicar acciones con un modelo de procuración de justicia humanista, que también incorpora el respeto y cuidado del entorno.

Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental, resaltó la importancia de esta colaboración no refleja sólo las acciones de una dependencia o Gobierno, mencionado es una responsabilidad compartida, transversal, que nos convoca a todas y todos.

“El crecimiento económico debe ir a la par del tema de recursos naturales. Tenemos un compromiso firme con la gente, y ese compromiso incluye también el cuidado del medio ambiente, con un enfoque de servicio, de responsabilidad y de resultados. Recordemos el planeta es prestado y debemos entregarlo a las siguientes generaciones”.

Posteriormente, la titular de la PAOT entregó al Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, el oficio en donde se acredita la participación a la edición 2025 de Buenas Prácticas Ambientales en donde se aplicarán acciones enfocadas en: ahorro y uso eficiente del agua; reducción del consumo de energía eléctrica; optimización de materias e insumos; cuidado responsable de las áreas verdes.

Por su parte, Vázquez Alatriste, mencionó trabajarán con 5 ejes transformadores, que van desde la reducción del uso de papel y tonner, en busca de una Fiscalía más digital, a fin de optimizar los procesos y recursos.

“No se trata sólo de cumplir una norma o seguir una tendencia. El planeta necesita instituciones responsables y la Fiscalía da un paso firme para la construcción de una institución sostenible, humana y comprometida con el bienestar de las personas y el futuro del estado”, añadió.

Estas medidas forman parte de una estrategia integral de sostenibilidad institucional que busca reducir el impacto ambiental y fomentar una cultura organizacional más consciente y respetuosa con el medio ambiente.

Con este paso, se espera que más dependencias se sumen a la implementación de Buenas Prácticas Ambientales como parte de una política transversal en la administración pública estatal.

Entregan apoyos del Plan Retorno Asistido “MIGRANTEQUIERO”

  • Libia Dennise reitera su respaldo a las y los migrantes, “no están solas y solos, aquí hay un equipo comprometido trabajando por ustedes”.
  • Conmemoran 72 años del voto de las mujeres en México .

Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Segunda Entrega de Apoyos del Plan de Retorno Asistido “MIGRANTEQUIERO”; una nueva jornada de acompañamiento y trabajo conjunto por las familias migrantes.

Libia Dennise explicó que hoy se entregan 75 apoyos económicos con una inversión de 1.2 millones de pesos. De estos, 30 son apoyos productivos, cercanos a los 30 mil pesos cada uno, destinados a que las y los beneficiarios puedan abrir o fortalecer pequeños negocios en oficios como herrería, carpintería, repostería, comercio, panadería y ganadería.

Los otros 45 apoyos, van desde 1,500 hasta 35 mil pesos, enfocados en cubrir gastos de repatriación, traslados de restos, trámites migratorios y gestiones de visas.

“Hoy refrendamos nuestro compromiso de trabajar por nuestras y nuestros migrantes, además de seguir visibilizando su labor que realizan, ante las adversidades que enfrentan.

“Les abrimos las puertas, nos alegra que estén de regreso, y aquí estamos con ustedes, no están solos; cuentan con todo nuestro respaldo para salir adelante”, dijo la Gobernadora.

Libia Dennise resaltó que en estos meses se han atendido a más de 1,300 migrantes guanajuatenses, tanto en nuestro estado como en las oficinas de enlace que tenemos en Chicago, Los Ángeles, Atlanta y San Antonio, que incluyen, además, apoyos en temas de identidad, salud, educación y empleo.

En este evento se contó con la participación de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, quien comentó que los apoyos se entregaron a migrantes de municipios como: Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortázar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Silao, Tarandacuao, Valle de Santiago y Villagrán.

Conmemoran 72 años del voto de las mujeres en México

Hace setenta y dos años, las mujeres mexicanas conquistaron un derecho que transformó para siempre la historia democrática del país: el derecho a votar y ser votadas.

Para conmemorar este hecho histórico, se llevó a cabo la Jornada “Mujeres y Democracia: Avances y Desafíos en la Igualdad Sustantiva”, organizada por el Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado, el Tribunal Electoral y la Universidad de Guanajuato.

Durante el encuentro, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que Guanajuato y México viven un tiempo de mujeres, de liderazgo y transformación social basada en la equidad, sin embargo, apuntó “esta historia sigue escribiéndose día con día. Aún falta mucho por alcanzar en esta igualdad plena entre mujeres y hombres.

La Mandataria Estatal hizo un llamado a trabajar por una sociedad más justa, equitativa e igualitaria, para todas y todos.

“Este llamado debe invitarnos a saber que esta no es una tarea que debamos emprender solo las mujeres, que una sociedad donde la participación equitativa, igualitaria y justa entre mujeres y hombres nos va a permitir tener una sociedad que sea más justa”.

Una sociedad donde se reconozcan los retos que tenemos en el presente y en el futuro y donde desde las visiones complementarias de mujeres y hombres trabajemos por tener una mejor sociedad”, enfatizó la Gobernadora.

El encuentro reunió a mujeres líderes, académicas, servidoras públicas, estudiantes y representantes de la sociedad civil, reafirmando el compromiso de construir un país donde las mujeres tengan voz, voto y poder en todos los espacios.

PAOT inicia procedimiento jurídico administrativo contra Centro de Verificación Vehicular en Irapuato

La Procuraduría realiza revisiones constantes a centros de verificación del estado.

Irapuato, Gto a 13 de octubre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) tras una denuncia, realizó una visita de inspección a un Centro de Verificación Vehicular en el municipio de Irapuato.

Derivado de la inspección, la PAOT inició un proceso jurídico administrativo en contra de dicho sitio tras encontrar inconsistencias en el establecimiento.

La autoridad ambiental realizó la supervisión bajo el Reglamento de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato en Materia de Verificación Vehicular.

El inspector de la PAOT realizó el acta correspondiente detallando los artículos 17, 18, 76 y 105 del mencionado reglamento de la ley.

La Procuraduría Ambiental invita a los responsables de Centros de Verificación Vehicular a trabajar de la mano de la PAOT para cumplir con los reglamentos y leyes aplicables en beneficio de una mejor calidad del aire en nuestro estado.

Supervisa personal de PAOT Áreas Naturales Protegidas en San Diego de la Unión y Tierra Blanca

  • PAOT realiza recorridos para supervisar el estado de las ANP en la entidad.
  • La Procuraduría invita a los visitantes a cuidar las ANP para conservar la riqueza natural del estado.

San Diego de la Unión, Gto, a 13 de octubre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) por medio de vigilantes y promotores ambientales realiza constantemente recorridos de supervisión de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de competencia estatal.

Personal perteneciente a la PAOT supervisó las condiciones de las ANP Peña Alta y Pinal del Zamorano ubicadas en los municipios de San Diego de la Unión y Tierrablanca respectivamente.

Los recorridos fueron realizados por cuadrillas compuestas por vigilantes y promotores ambientales quienes visitan parte de las ANP supervisando las condiciones en que se encuentran las zonas destinadas para los paseantes, los caminos de uso común además de la flora y fauna existente.

En San Diego de la Unión se visitaron El Vado, El Arroyo, Área de convivencia así como la parte baja de las cascadas temporales mientras que en el municipio de Tierrablanca se supervisó el área que rodea la Presa Mal Paso.

Desde la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato se trabaja diariamente por la protección de los derechos de todas y todos a un medio ambiente sano, dando las herramientas necesarias a los jovenes para que cumplan con dicho cuidado.

La PAOT recomienda a los visitantes de las Áreas Naturales Protegidas del estado no fumar, recoger su basura, en caso de prender fogatas realizar el apagado correcto  y hacerlas en los espacios destinados para esa actividad.

El Estado de Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas de competencia estatal, y 3 áreas naturales protegidas de competencia federal que representan el 20.55% del territorio estatal.

Con el propósito de garantizar la preservación y conservación de nuestro patrimonio natural y asegurar el aprovechamiento sustentable y disponibilidad de los recursos naturales en el Estado de Guanajuato, a partir del año 1997 el Ejecutivo del Estado ha venido realizando la declaratoria y manejo integral de Áreas Naturales Protegidas.

PAOT participa en Jornada del medio ambiente del Tecnológico Nacional de México campus Purísima del Rincón

  • PAOT fomenta la educación ambiental en jóvenes
  • La Procuraduría ve en los jóvenes un aliado para conservar la riqueza natural del estado.

Purísima del Rincón, Gto, a 13 de octubre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) participó en la Cuarta Jornada del Medio Ambiente: Sembrando Conciencia, Cosechando un Futuro Sostenible del Tecnológico Nacional de México campus Purísima del Rincón con la conferencia “Menos plástico, más vida”.

Ante un centenar de jóvenes e integrantes de la comunidad docente de la institución educativa el promotor ambiental de la PAOT, Biólogo Iván Mosqueda Guevara, platicó sobre la forma en que se pueden generar nuevos hábitos para el uso del plástico ya existente y evitar generar más artículos de ese material provocando una menor contaminación en el planeta.

Adicionalmente compartió con la comunidad estudiantil los índices de producción de plástico anual en el mundo, cuánto se desecha y la cantidad que consume una persona al año, la capacidad de las recicladoras para reusar el plástico y el espacio existente en los rellenos sanitarios del estado para recibirlos como basura.

De igual manera expuso alternativas para no consumir tanto plástico y tareas sencillas como el uso de recipientes térmicos para líquidos y sean ingeridos en el transcurso del día en lugar de utilizar vasos desechables cada ocasión.

Durante la participación, los jóvenes compartieron las acciones que ponen en marcha en sus casas y vida diaria para contribuir en el cuidado del medio ambiente además de explicar el proyecto para generar composta y reducir el uso de plásticos en las instalaciones del Instituto Tecnológico.

Finalmente los directivos del Tecnológico de Purísima del Rincón agradecieron la disposición de la Procuradora Karina Padilla Ávila para compartir este tipo de pláticas que difunden acciones fáciles de realizar en casa a favor del medio ambiente para dejar huella en nuestro entorno.

Con este tipo de actividades, la Procuraduría Ambiental promueve la participación y responsabilidad de la sociedad en el cuidado y protección del medio ambiente.

Gobierno de la Gente mantiene la profesionalización del sector turístico en los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato a 13 de octubre de 2025. – Guanajuato mantiene la capacitación contante, con la convocatoria del Programa Estatal de Capacitación Turística, con esto la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación y el fortalecimiento de quienes integran la cadena de valor del turismo, promoviendo la excelencia en el servicio, la calidez en la atención y la competitividad del destino.

Gracias al impulso y visión de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, SECTURI lleva todo el año con una estrategia integral que busca brindar más herramientas, conocimientos y oportunidades a las personas que viven del turismo, asegurando que Guanajuato mantenga los más altos estándares de hospitalidad y atención a visitantes.

Durante el mes de septiembre, la SECTURI desarrolló más de 20 acciones de capacitación, atendiendo a más de 500 personas del sector turístico. Los talleres y cursos abordaron temas tanto básicos como especializados, diseñados de acuerdo con las necesidades reales de los prestadores de servicios turísticos en todo el estado.

Por primera vez, se logró llevar las capacitaciones presenciales a los 46 municipios de Guanajuato en todo lo que va del año, un hecho histórico que consolida el compromiso con la gente de acercar el conocimiento y el desarrollo profesional a cada rincón de la entidad.

“Guanajuato se distingue por su calidez, por la sonrisa de su gente y por la atención que brindamos a cada visitante. Por eso, este esfuerzo de capacitación es fundamental, porque invertir en nuestra gente es invertir en el futuro del turismo”,
afirmó Lupita Robles, Secretaria de Turismo e Identidad.

El Programa Estatal de Capacitación Turística continuará ampliando su cobertura con nuevos módulos y temáticas, orientados a la innovación, sostenibilidad y excelencia en el servicio, garantizando que Guanajuato siga siendo un referente nacional e internacional en turismo con identidad, calidad y corazón.

Se realiza protocolo de abanderamiento rumbo al Evento Regional del Subsistema Tecnológico

León, Gto., 13 de octubre de 2025.- Con gran entusiasmo se llevó a cabo el protocolo de abanderamiento en la Universidad Tecnológica de León, en reconocimiento al alumnado que representará a la institución en el Evento Regional del Subsistema Tecnológico, encuentro deportivo y cultural que reúne a universidades tecnológicas y politécnicas del país.

Durante la ceremonia, se presentaron a las y los representantes de las disciplinas de fútbol siete varonil y femenil, fútbol soccer varonil, voleibol varonil y femenil, basquetbol varonil y femenil, oratoria, declamación y canto, quienes competirán en la fase regional en nombre de la comunidad universitaria.

El acto incluyó la entrega de la bandera institucional a la escolta conformada por el estudiantado participante, símbolo del compromiso, la disciplina y el espíritu leonino que caracteriza a quienes forman parte de esta casa de estudios.

En el marco del evento, se destacó que el Subsistema Tecnológico agrupa a más de 191 universidades tecnológicas y politécnicas del país, consolidando un esfuerzo de más de tres años en el que han participado docentes, personal administrativo y directivo.

Asimismo, se anunció con orgullo el regreso del Nacional Deportivo, que por primera vez reunirá a ambos tipos de universidades para competir en un mismo evento. La sede oficial será definida en la próxima reunión nacional de rectoras y rectores.

Durante su mensaje, el Dr. José Christian Padilla Navarro, rector de la Universidad Tecnológica de León, reafirmó el compromiso institucional de brindar todo el apoyo

necesario al estudiantado participante en las etapas regionales y nacionales, garantizando los recursos para uniformes, traslados y materiales.

Además, informó sobre la asignación de un presupuesto participativo destinado a fortalecer las áreas cultural, deportiva y psicopedagógica, con el objetivo de mejorar las condiciones de entrenamiento y desarrollo integral del alumnado.

El rector invitó a las y los estudiantes a disfrutar la experiencia con orgullo y responsabilidad, representando a una universidad con más de treinta años de historia, reconocida por contar con la segunda matrícula más alta y el mayor número de egresados a nivel nacional.

 “La marca de la Universidad Tecnológica de León vale mucho y seguirá valiendo aún más. Llévenla con orgullo, con el compromiso y la pasión que nos distingue”, expresó el Dr. Padilla Navarro al cierre del evento.