
Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2025.- Con una participación ininterrumpida en el Festival Internacional Cervantino, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, en colaboración con el Coro Infantil y Juvenil del Conservatorio de Celaya, prepara su presentación con un programa dedicado al Réquiem de Guerra (War Requiem) del compositor Benjamin Britten.
Esta obra monumental está estructurada en seis secciones y alterna los movimientos tradicionales de la misa, como Kyrie, Dies irae y Agnus Dei, con los versos del poeta Wilfred Owen, que abordan la brutalidad y la pérdida en el contexto bélico. La pieza establece un profundo diálogo entre lo sagrado y lo humano, al combinar textos litúrgicos en latín con poesía contemporánea en inglés.
Compuesta entre 1961 y 1962, el Réquiem de Guerra fue escrito para soprano, tenor y barítono solistas, coro mixto, coro infantil y orquesta. Se estrenó en 1962 durante la consagración de la nueva Catedral de Coventry, Inglaterra, como un símbolo de reconciliación tras la Segunda Guerra Mundial.
La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas está integrada por estudiantes del Conservatorio de Música de Celaya y actualmente es dirigida por Jesús Almanza, quien ha estado al frente de diversas orquestas en México, Italia y España. Es además director titular del Coro y la Camerata Santiago de Querétaro.
La dirección coral estará a cargo de Isabel Rico, egresada del Conservatorio de Celaya, donde cursó la Licenciatura en Dirección Coral. Ha fungido como jurado calificador en concursos de interpretación del Himno Nacional Mexicano y es reconocida por su trayectoria en la formación de agrupaciones corales infantiles y juveniles.
El Coro Infantil y Juvenil del Conservatorio de Celaya está conformado por niñas, niños y adolescentes que han colaborado con distintas orquestas y participado en proyectos nacionales e internacionales, entre ellos una gira por Canadá en 2019.
La presentación se llevará a cabo el miércoles 16 de octubre, a las 17:00 horas, en el Templo de la Compañía de Jesús del Oratorio de San Felipe Neri, en el marco de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino.
Guanajuato Potencia Cultural
Guanajuato, Guanajuato. 14 de octubre de 2025.- Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud exhorta a las mujeres mayores de 25 años a que se acerque a la unidad de salud más cercana para solicitar un tamizaje.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que en octubre se conmemora la lucha mundial contra el cáncer de mama, siendo el objetivo principal empoderar a la población a través de una cultura de autocuidado.
Exhortó a las mujeres a conocer y realizarse los estudios de tamizaje de cáncer de mama, promover estilos de vida saludables con énfasis en el reconocimiento y cambios de hábitos que influyen en los factores de riesgo modificables, brindar información sobre síntomas tempranos de cáncer para la búsqueda de atención inmediata; fomentando el respaldo y acompañamiento del personal de salud en todo momento.
Aseguró que existen 17 mastógrafos funcionales en la Secretaría de Salud al servicio de ellas para contar con diagnósticos más precisos.
La estrategia en este mes de concientización contempla la promoción a la salud reforzando estilos de vida saludables.
La difusión de información sobre factores de riesgo para cáncer de mama, informar sobre la importancia del autocuidado con la enseñanza de la técnica de autoexploración de mamas (inicio a partir de los 20 años).
Acciones de tamizaje para cáncer de mama de acuerdo a la edad de la mujer: exploración clínica de mamas a mujeres de 25 a 39 años de edad y mastografía de tamizaje a mujeres de 40 a 69 años de edad).
Cortés Alcalá señaló que comer sano y moverse también es cuidar el cuerpo y la vida misma.
Ya que la detección temprana es la mejor defensa, ya que bolita en el seno o sangrado fuera de lo normal no son cosas menores.

Guanajuato, Gto., a 14 de octubre del 2025.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato, a través del Voluntariado de la Gente, arrancó la colecta estatal de apoyo en beneficio de los estados y municipios del país que actualmente se encuentran en condición de emergencia a causa de las inundaciones por las fuertes lluvias registradas en diversas regiones.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza afirmó que con esta acción se busca brindar ayuda solidaria a las familias afectadas, convocando a todas y todos los guanajuatenses, así como a empresarios, asociaciones civiles, grupos voluntarios y sociedad en general, a sumarse a esta noble causa donando artículos de primera necesidad.
“Hoy más que nunca, las y los guanajuatenses demostramos que somos un pueblo solidario y empático. Los invito a unirse a esta colecta, a tender la mano a quienes enfrentan momentos difíciles y a fortalecer juntos la red de apoyo que caracteriza a nuestro estado como es el Voluntariado de la Gente”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que los insumos que se estarán recibiendo en el centro de acopio son agua embotellada, artículos de limpieza del hogar y artículos de higiene personal, los cuales serán clasificados, embalados y distribuidos a las comunidades a través del Sistema Nacional DIF y los estados afectados.
“El propósito es reunir productos básicos que contribuyan a la recuperación de las familias afectadas. Cada donación cuenta, por pequeña que sea; juntos lograremos que esta ayuda llegue a quienes más lo requieren.
“Estaremos con DIF Nacional y Protección Civil Nacional y Estatal haciendo lo necesario para determinar cómo se van a distribuir los insumos; para ello, se están atendiendo las contingencias agotando todos los recursos que se tengan y de acuerdo a las necesidades de cada estado y municipio”, señaló Borja Pimentel.
El centro de acopio se ubicará en el Parque Bicentenario Guanajuato (carretera de cuota km 3.8, Los Rodríguez, Silao), donde se realizará la recepción de apoyos de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde hasta el 30 de octubre. Asimismo, se activa la cuenta bancaria BBVA 0152020202 Cta. CLABE 012225001520202024 del Sistema DIF Estatal.

Para resolver dudas de la ciudadanía y recibir orientación de cómo entregar las donaciones, las y los interesados pueden comunicarse a través del Whatsapp 473 73 73 818.
La campaña de recolección será coordinada por el Voluntariado de la Gente del DIF Estatal, y el apoyo será destinado principalmente a los estados de Veracruz, San Luis Potosí Puebla, Querétaro, así como Guanajuato en municipios como Xichú que se encuentran en condición de emergencia.
Con esta acción, el Gobierno de la Gente a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato y el Voluntariado de la Gente, promueve la solidaridad, empatía y uniónentre las y los guanajuatenses, impulsando una red de apoyo que permita extender la mano a quienes más lo necesitan.
–0–
Ciudad de México, 14 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, invitó a todas y todos a vivir una de las experiencias más emocionantes y coloridas de México, el Festival Internacional del Globo (FIG), en la ciudad de León, Guanajuato.
“En Guanajuato estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos, seguimos siendo un destino favorito no sólo de México, sino del mundo, por la calidez de la gente”, dijo la Gobernadora.
En rueda de prensa en la Ciudad de México, la Mandataria Estatal anunció que en esta edición 23 del FIG, se ha instituido el “Viernes de la Gente”, donde el acceso al Festival será gratuito el viernes 14 de noviembre por la mañana para que todas y todos puedan gozar de la inauguración, volviéndolo un evento inclusivo.
“Podrán entrar de manera gratuita para disfrutar la inauguración del Festival, para poder el despliegue de la Bandera monumental y de los aviones de la Fuerza Aérea Nacional, que también estarán surcando los cielos y sorprendiendo a todas las familias de Guanajuato”, expresó Libia Dennise.
El FIG se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre y como cada año reunirá a más de 200 globos aerostáticos, en esta ocasión provenientes de 25 países como Brasil, España, Estados Unidos, Taiwán, Suiza y Austria.
Se estima que tendrá una afluencia de más de 400 mil asistentes y una derrama económica estimada de 850 millones de pesos. El FIG genera derrama económica en hotelería, gastronomía, transporte y comercio local, y fortalece la economía de León y municipios aledaños, especialmente en el marco del Buen Fin.
En esta edición, el Pabellón Marca Guanajuato exhibirá lo mejor de los productos locales: calzado, artesanías, vinos, sombreros y joyería, reflejo del talento y la creatividad de nuestra gente, dijo la Gobernadora Libia Dennise.
Las autoridades destacaron que, durante el FIG, se reforzará el Operativo Blindaje Carretero, con apoyo de la Guardia Nacional División Caminos, garantizando la seguridad de todas y todos los visitantes.
“Lo que ha hecho que la gente vaya al FIG y regrese, es la calidez de la gente, porque en León siempre se recibe a las y los visitantes. Tenemos una ciudad limpia, bonita y cada vez con más infraestructura”, dijo Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León.
“Diversidad y color, eso es lo que representa el Festival de festivales, el FIG es un espacio de armonía, de convivencia familiar, inclusión y respeto por el medio ambiente”, destacó Escandra Salim Alle, Directora General del FIG.
De esta forma el FIG se consolida como uno de los eventos turísticos más importantes del país y el más grande de América Latina en su tipo. En este evento estuvo presente Marcela Camacho Lozano, Directora General de Innovación de Producto Turístico, en representación de Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo del Gobierno de México; Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato; y Raúl Araiza, Embajador del FIG 2025.
Salamanca, Guanajuato. 14 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud promueve la educación sexual en la comunidad de Valtierrilla de Salamanca.
Fue dirigida a los adolescentes de la Escuela Secundaria Oficial Estatal Aurelio Méndez Sánchez, como parte del programa anual de formación de Personas Promotoras Juveniles Voluntarias de Salud Sexual y Reproductiva.
Esta actividad forma parte de los esfuerzos del Gobierno de la Gente por promover la Educación Sexual Integral desde un enfoque de derechos, brindando herramientas a las y los jóvenes para que tomen decisiones informadas, responsables y saludables sobre su vida y su sexualidad.

Durante la sesión, se abordó el tema de la Ley Olimpia, un conjunto de reformas legales que reconocen la violencia digital y sancionan los delitos que violan la intimidad sexual de las personas mediante medios tecnológicos.
A través de dinámicas y diálogo abierto, las y los participantes aprendieron sobre los distintos tipos de violencia digital, cómo proteger su información en línea y qué instancias pueden brindar apoyo y acompañamiento en caso de ser víctimas de ciberacoso.

El personal de salud destacó que informar y sensibilizar a la juventud sobre estos temas es clave para construir entornos más seguros, respetuosos y libres de violencia. Los promotores juveniles voluntarios son una herramienta fundamental para compartir estos mensajes dentro de sus escuelas y comunidades, fortaleciendo así una cultura de respeto, igualdad y paz.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente y el CESSA Valtierrilla reafirman su compromiso con la formación de adolescentes conscientes, empoderados y capaces de ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos, contribuyendo al bienestar y desarrollo de su comunidad.
Uriangato, Guanajuato. 14 de octubre de 2025.- El Hospital General de Uriangato, se llevó a cabo una procuración multiorgánica que representa uno de los gestos más nobles y esperanzadores: la donación de vida.
Un joven de 19 años, originario de Salvatierra, Guanajuato, se convirtió en donador altruista de hígado, riñones y córneas, regalando una nueva oportunidad a varias personas que hoy esperan un trasplante.

El hígado fue trasladado vía aérea a la Ciudad de México por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el apoyo de un helicóptero, hacia el Hospital General de México; los riñones fueron llevados por el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, y las córneas se dirigieron al Hospital Regional de León, donde serán valoradas para su posterior trasplante.

Durante el proceso, se contó con la valiosa participación del equipo de procuración del Hospital General de Celaya y del Hospital General de México, así como con el acompañamiento y apoyo del personal del Hospital General de Uriangato, Protección Civil y Bomberos del municipio, quienes, junto con Trabajo Social y Psicología, brindaron contención y apoyo a la familia del donador.
En un emotivo momento, se realizó una valla de honor para despedir al donante, y se entregó a sus familiares una medalla de reconocimiento por su invaluable decisión de donar vida en medio del dolor.

Desde la Secretaría de Salud de Guanajuato, extendemos un profundo agradecimiento a su familia, que en un acto de amor permitió que la vida de su hijo continúe a través de otros.
Cada donación nos recuerda que la solidaridad, la empatía y el amor al prójimo son la esencia del Gobierno de la Gente, que cree en un Nuevo Comienzo donde la esperanza se multiplica.
Coroneo, Guanajuato. 14 de octubre de 2025.- Por medio de una caminata en el municipio de Coroneo, la Secretaría de Salud sensibilizó a la gente de este municipio sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama.

Participaron personal del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Coroneo con la colaboración de Gobierno Municipal y el Sistema DIF.
El propósito es concientizar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama y promover estilos de vida saludables entre la población.
Más de 100 personas participaron activamente en esta jornada solidaria, que inició con una caminata simbólica llena de color rosa, unidad y esperanza.

Durante el recorrido, las y los asistentes mostraron su apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad y recordaron la relevancia del autocuidado y la atención médica.
Como parte de las actividades, se realizó un “Exploratón” por medio del cual el personal de salud brindó información sobre la autoexploración mamaria, detección temprana y factores de riesgo.
Además, las y los asistentes disfrutaron de actividades de relajación, activación física y orientación médica, promoviendo el lema “Si tú estás bien, todo está mejor”.
A pesar de los avances en cobertura y detección, la Secretaría de Salud mantiene las estrategias permanentes de prevención, promover la autoexploración mamaria, los exámenes clínicos anuales a partir de los 25 años y las mastografías bienales en mujeres de 40 a 69 años.

Toda vez que el cáncer de mama no distingue edad, condición social ni antecedentes familiares – 85% de los casos ocurren en mujeres sin historial previo, por lo que la detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas.



Guanajuato, Gto., 14 de octubre de 2025. El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) anuncia la entrada en operación de su Call Center Institucional, que inició sus funciones el lunes 13 de octubre de 2025, con el propósito de fortalecer la atención y cercanía con las y los derechohabientes.
Este nuevo canal de servicio permitirá a la ciudadanía resolver gestiones y recibir orientación en un solo número telefónico, reduciendo ventanillas, agilizando trámites y poniendo al centro a la ciudadanía. Con ello, el ISSEG reafirma su compromiso de evolucionar hacia un modelo más ágil, accesible y humano.
A través del Call Center, se brindará atención personalizada en trámites relacionados con:
El servicio estará disponible de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas, en el número 473 735 1400, con un menú de atención simple y accesible, diseñado para atender de manera clara y eficiente, con la calidad y compromiso que distinguen al ISSEG.
“Buscamos agilizar la resolución de dudas y dar respuesta oportuna. Muchas y muchos de nuestros asegurados nos habían solicitado un canal de atención directa para mayor rapidez. Este Call Center representa un nuevo comienzo en la prestación de servicios eficientes, pero sobre todo cercanos y humanos de nuestra institución”, destacó Judith Juárez Guzmán, Directora General del ISSEG.
Si bien la era digital ha permitido modernizar procesos, el ISSEG tiene claro que la atención debe mantener un rostro humano, capaz de escuchar y responder con empatía a cada persona que lo requiera.
Con este esfuerzo, el ISSEG reafirma su misión de ofrecer servicios de calidad con calidez, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía y consolidándose como una institución que trabaja todos los días por mejorar la calidad de vida de las y los asegurados.







Pénjamo, Gto., a 14 de octubre de 2025.- La detención de un presunto narcomenudista en la colonia San Miguel permitió sacar de circulación más de 1 mil 300 dosis de droga, cartuchos y objetos relacionados con la venta y distribución ilícita de narcóticos, evitando que estos productos llegaran a las calles y pusieran en riesgo a las familias de la región.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz, el hecho contó con la participación de integrantes de la Región V de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en el marco de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
La detención ocurrió tras un patrullaje preventivo en la calle 2 de Octubre, colonia San Miguel, cuando personal operativo atendió una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de personas armadas en la zona.
Policías estatales marcaron el alto a un joven que coincidía con la descripción y, al realizarle una inspección preventiva, le fue localizada una mochila cuyo interior contenía bolsas con hierba seca con características de marihuana, una sustancia granulada tipo cristal, cartuchos útiles, cargadores, una báscula gramera, una pipa de vidrio y 28 plantillas con símbolos alusivos a un grupo criminal.
La persona detenida fue identificada como Kevin “N”, de 21 años de edad, vecino de la misma colonia. En total se aseguraron 1 mil 259 dosis de presunta marihuana y 110 de posible cristal, que suman 1 mil 369 dosis, además de 139 cartuchos útiles de distintos calibres y dos cargadores metálicos.
Todo quedó a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Irapuato para las investigaciones correspondientes.
Este resultado se suma a los avances registrados por la Secretaría de Seguridad y Paz, que hasta el 30 de septiembre ha logrado retirar de las calles más de 501 mil dosis de drogas, con un valor estimado de 64.8 millones de pesos, lo que debilita las redes del narcomenudeo y fortalece la seguridad y la salud pública en Guanajuato.
Asimismo, la dependencia estatal exhorta a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089 cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta o distribución de drogas. La denuncia ciudadana fortalece la seguridad y protege la vida de nuestras familias.










Irapuato, Guanajuato, 13 de octubre del 2025.- Con el compromiso de brindar un servicio más accesible y eficiente, la sucursal regional de Irapuato cambió de ubicación.
Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia dijo que, actualmente esta oficina ya se encuentra en operaciones en el primer piso del Centro de Gobierno de Irapuato, que se localiza en la Vialidad Interior sobre Av. Siglo XXI No. 412, Col. Los Sauces, C.P. 36823.
“No se trata solo de mover una oficina. Se trata de movernos hacia donde la gente está. Esta nueva sede en Irapuato nos permite estar en junto a las personas, donde las decisiones se cruzan con las esperanzas”.
“Y con la llegada del Nuevo Comienzo para nuestro estado, queremos que cada persona que entra aquí sienta que su proyecto importa, que su esfuerzo tiene respaldo, y que el gobierno está presente no solo con palabras, sino con soluciones.”
Dijo que, la nueva sede tendrá un horario de atención de 08:30 de la mañana a16:00 horas, de lunes a viernes y este cambio permitirá acercar los servicios a más personas en un espacio moderno, eficiente y mejor conectado.
La titular de la Financiera de Guanajuato informó que, hasta ahora, de acuerdo con el último corte al 13 de octubre, más de 4 mil 535 emprendedores y pequeñas empresas en el estado reciben apoyo desde enero, y con ello, han fortalecido o consolidado sus negocios, al generar empleos y contribuido a una economía más viva y resiliente. Esta cifra representa un monto de inversión de 308 millones de pesos.
Y en Irapuato van más de 447 créditos otorgados por un monto de 34.4 millones de pesos.
“Lo que hacemos en esta oficina no es entregar dinero: es sembrar confianza. Cada financiamiento que otorgamos es una apuesta del gobierno de la Gente por el talento local, por la capacidad de realizar una idea en sustento, y un sustento en comunidad. Esta nueva ubicación nos permite acompañar mejor ese proceso, con más cercanía, más dignidad y más convicción.”
Recordó que, además de esta nueva sede, Irapuato cuenta con 2 módulos de atención directa.
Están ubicados en:
Con horarios de atención de lunes a viernes de 08:30 am a 16:00 pm.
Al final Padilla Hernández, invitó a la ciudadanía a acudir a realizar su solicitud de financiamiento de manera ágil y oportuna en la nueva sede, con la intención de estar más acerca, escuchar y responder, a las necesidades de los guanajuatenses.
En cifras:
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42