Monthly Archives: octubre 2025

SSG capacita a encargados de establecimientos de comida que darán servicios en la Expo Agroalimentaria.

    Durante dos jornadas de trabajo se contó con la participación de 156 asistentes pertenecientes a restaurantes como Media Libra, Carnitas el Güero, Taquería Los Tórtolos, Cabaña Texana, La Terraza, Quesadillas Doña Lola, Torito Steak, Carnes Asadas Prieto, Lula Burger, Tacos Charly, Café Reforma, Asador de Gen, Tacos la Pingüina y Barbacoa Santa Fe.

     La Dra. Deborah María Dueñas Aguado, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de estas acciones preventivas:

    “Con estas capacitaciones fortalecemos la cultura de la inocuidad alimentaria y garantizamos que los alimentos ofrecidos durante eventos de gran afluencia sean seguros para la población.”

     Por su parte, la M. En C. Ma. Guadalupe Zanella, responsable de Protección contra Riesgos Sanitarios, señaló que la capacitación continua es fundamental para mantener estándares de calidad y proteger la salud de las y los consumidores.

    En esta inducción se destacó la relevancia del proceso de limpieza, los pasos correctos para la desinfección de las instalaciones, equipos y utensilios, así como la higiene personal de quien elabora y sirve los alimentos.

   El fortalecimiento de las tareas de vigilancia sanitaria en establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de alimentos crudos y/o preparados, garantizando un buen manejo de los productos.

      Evitar la contaminación de materia prima, del producto destinado al consumo humano durante la elaboración, el terminado y/o el almacenamiento.

SSG informa la intervención de 271 perros y gatos en jornada de esterilización.

    A través de la Jurisdicción Sanitaria III en coordinación con el Municipio de Celaya, esta jornada se realizó en el Parque Fundadores, como parte del Programa Estatal de Zoonosis y Bienestar Animal.

    Cuyo objetivo principal es prevenir enfermedades transmisibles entre animales y seres humanos (zoonosis), evitar la sobrepoblación de animales en situación de calle y fomentar una convivencia armónica entre la población y sus mascotas.

Durante la actividad participaron médicos veterinarios certificados, personal operativo de salud pública y voluntarios, quienes garantizaron que cada intervención se realizó bajo protocolos estrictos de bioseguridad y bienestar animal, minimizando riesgos y asegurando una recuperación adecuada de los animales atendidos.

   Los objetivos clave de la campaña fueron reducir la sobrepoblación canina y felina, disminuir el abandono de animales en la vía pública, prevenir enfermedades zoonóticas como la rabia, sarna, leptospirosis y toxoplasmosis.

   Concientizar a la población sobre la importancia de la esterilización y la tenencia responsable y fortalecer la salud pública mediante acciones preventivas.

   La respuesta de la población fue positiva y participativa, con familias provenientes de diversas colonias de Celaya que acudieron desde tempranas horas para registrar a sus mascotas.

     La alta demanda refleja el interés creciente por parte de la población en participar en actividades que contribuyan al bienestar animal y al cuidado del entorno. 

   El Dr. Juan Jesús Martinez Garcia, responsable de la Jurisdicción Sanitaria III, reconoció la colaboración del Gobierno Municipal y agradeció el esfuerzo conjunto para acercar estos servicios a la población:

   “Cada animal esterilizado representa un paso adelante en la construcción de una comunidad más saludable y segura. La prevención es la mejor herramienta con la que contamos en salud pública, y estas campañas nos permiten llegar a cientos de familias que, de otra forma, no tendrían acceso a este tipo de atención veterinaria”.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz, tractocamión con electrodomésticos valuados en 10 millones de pesos en San Luis de la Paz

El operativo se llevó a cabo en la comunidad Loma de San Juan, y derivó en la detención de dos personas, una de ellas menor de edad.  

San Luis de la Paz., a 15 de octubre de 2025.– Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron un tractocamión con electrodomésticos, cuya carga está valuada en aproximadamente 10 millones de pesos, y detuvieron a dos personas.

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), comenzó un operativo derivado de un reporte al sistema de emergencias 911, que alertó sobre el robo con violencia de un vehículo de transporte.

El hecho se registró en la carretera federal 57, en la comunidad Loma de San Juan, donde integrantes de la Comisaría Regional III con sede en San José de Iturbide, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis de la Paz, desplegaron un operativo de búsqueda y localización. 

En el lugar identificaron el tractocamión reportado acoplado a un semirremolque, tipo caja seca. 

Tras la intervención fueron detenidas dos personas, Juan Pablo “N” de 43 años de edad originario del Estado de México y una persona menor de 16 años, originaria de Querétaro. 

Los integrantes de la FSPE aseguraron un tractocamión  color blanco marca Volvo, modelo 2013, acoplado a semirremolque tipo caja seca, con aproximadamente 28 toneladas de electrodomésticos, cuyo valor se estima en 10 millones de pesos que eran trasladados de Cuautitlán Izcalli, Estado de México con destino a Nuevo Laredo, Tamaulipas. Así como otro tractocamión y un dispositivo electrónico tipo inhibidor de señal.  

La mercancía, los vehículos y las personas detenidas fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en San Miguel de Allende, para continuar con las investigaciones correspondientes.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad e invita a la ciudadanía a reportar cualquier conducta sospechosa de forma anónima al número 089.

Impulsa SEG lectura y permanencia escolar

  • Visita Secretario de Educación de Guanajuato escuelas de Celaya.

Celaya, Gto.- 15 de octubre del 2025.- En gira por Celaya, el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez invitó a personal directivo de educación básica a consultar los resultados de RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes) y centrar los esfuerzos en las y los estudiantes que más apoyo requieren para avanzar en su trayectoria educativa.

 Acompañado por la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos y el Delegado Regional, Rito Vargas Varela realizó un recorrido por escuela de nivel primaria, secundaria y media superior, donde reiteró la necesidad de fortalecer la lectura, la permanencia escolar y la inclusión educativa, pilares esenciales para garantizar el derecho a una educación con calidad y equidad.

La jornada comenzó en la Escuela Primaria Emeteria Valencia, donde el secretario visitó las aulas desde 1° hasta 6° grado y en cada salón interactuó con estudiantes enfatizando la importancia de la lectura.

“El eje institucional es claro: lograr que todas las niñas y niños alcancen la lectura convencional al finalizar el tercer grado de primaria. La lectura es la base para el desarrollo de cualquier otro aprendizaje”, señaló el secretario.

Durante esta visita, la comunidad escolar organizó una emotiva interpretación del canto a Doña Emeteria Valencia, como muestra del compromiso y pertenencia de las y los alumnos hacia su escuela.

Por su parte, la directora del plantel, Adriana Sauza Sánchez, compartió que a través de los reportes generados por la prueba RIMA, se han identificado áreas de oportunidad y se trabaja en el plan de mejora escolar.

El secretario reconoció la importancia de visibilizar estos retos y exhortó al cuerpo docente a “seguir impulsando la lectura como la herramienta esencial para que cada niño y niña pueda despegar académicamente”.

El recorrido continuó en la Secundaria Francisco Paredes Velasco, donde el Secretario se reunió con docentes y directivos para revisar los resultados de RIMA de esta escuela.

En esta institución, se discutieron las estrategias para fortalecer las habilidades lectoras de los alumnos focalizados con rezago, haciendo hincapié en la implementación de actividades específicas dentro de las sesiones de Consejo Técnico Escolar.

Además, en el marco del programa República Escolar, el secretario hizo un llamado a los docentes a promover propuestas dentro de las planillas estudiantiles orientadas a garantizar la permanencia escolar. “Debemos fomentar que todos los alumnos permanezcan en el aula, no solo por su formación académica, sino por su desarrollo integral”, mencionó.

Más tarde, el secretario de educación visitó el Aula Hospitalaria del Hospital General de Celaya, una iniciativa que se realiza en colaboración con la Secretaría de Salud, donde actualmente se atiende a 21 estudiantes desde nivel inicial hasta secundaria.

El director del hospital, Juan Silvestre Gutiérrez Campos resaltó la importancia de este proyecto que garantiza el derecho a la educación de niñas y niños hospitalizados.

La maestra Irma Hernández Cruz, responsable del aula hospitalaria, explicó:
“El acompañamiento emocional es vital: aquí pueden socializar, compartir y seguir soñando con su futuro académico y profesional”.

Esta iniciativa no solo atiende las necesidades educativas de los pacientes pediátricos, sino que también fortalece su salud emocional y promueve la permanencia y continuidad escolar.

La gira concluyó con la visita a los planteles del Bachillerato Integral de Guanajuato (BIG) en las comunidades de Primera Fracción de Crespo y Patria Nueva, estuvo la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, y directores de instituciones de nivel superior.

Valenzuela Ríos felicitó a las y los estudiantes por formar parte de este innovador modelo educativo que combina formación académica con componentes artísticos, deportivos, laborales y sociales. “Este bachillerato representa una oportunidad única para desarrollar su potencial en un entorno integral”, comentó.

La asesora magisterial Mónica Gabriela Hernández Riquelme, impulsora del proyecto, conversó con el alumnado para conocer su experiencia y recoger propuestas de mejora. “Queremos que los jóvenes vivan plenamente su etapa en preparatoria, que se apropien de su proceso formativo”, señaló.

En su intervención el director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero, quien explicó a las y los estudiantes el innovador sistema de microcredenciales del BIG.

“Las microcredenciales son capacitaciones certificadas que no solo acreditan asignaturas dentro del bachillerato, sino que serán reconocidas por universidades. Esto les permitirá, en algunos casos, adelantar materias universitarias y facilitar su transición a la educación superior”, detalló.

Durante esta visita, se promovieron actividades culturales como el Día de Muertos y la presentación de un cortometraje estudiantil, lo que refleja la riqueza del enfoque integral de este modelo educativo.

El recorrido concluyó con un llamado a fortalecer la comunidad escolar, fomentar la permanencia educativa y asegurar que todas las infancias guanajuatenses lean a tiempo, como lo establece la visión del Gobierno de la Gente.

Secretaría de Seguridad y Paz comparte herramientas para la prevención, cultura de la denuncia y evitar extorsiones en el sector constructor de Guanajuato  

  • La Subsecretaría de Prevención, llevó al gremio constructor el programa  “Unidades de prevención empresarial”, que será replicado en otros sectores así como en empresas privadas.
  • En esta capacitación preventiva participaron líderes constructores, sus colaboradores y personal de la CMIC.

León, Gto., a 15 de octubre de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención arrancó una jornada de capacitación para integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato.

Se trata de tres módulos de aprendizaje para 35 empresas agremiadas, en los que conocerán sobre la prevención de delitos, procesos para denunciar, así como nuevas modalidades de extorsión.

“El objetivo es lograr la disminución de los delitos, tener una cultura de prevención y de la denuncia, que sepan qué hacer en una situación de emergencia y que tienen a la Secretaría de Seguridad y Paz como aliada cuando tengan alguna situación que reportar”, destacó Fátima Arellano, vinculadora social de la Subsecretaría de Prevención. 

Roberto Rodríguez, vicepresidente de obra pública de la CMIC, consideró necesario tener este tipo de capacitaciones de manera constante, replicarlas con las y los trabajadores  y estos a su vez, con las familias como un modo de cuidado a su patrimonio. 

“Conocer acerca de todas las situaciones de las que podemos ser víctimas, prevenirlas y evitarlas y tratar de no tener este tipo de eventos negativos y que nos puedan quitar la tranquilidad”, destacó el constructor y agremiado. 

Juan Carlos Arroyo, presidente de instituciones de la Cámara, lamentó que haya ocasiones que suceden hechos que afectan a los agremiados, pero afirmó que con las capacitaciones se pueden realizar acciones a tiempo. 

“Como sector nos damos cuenta que necesitamos ayuda externa, ayuda muy específica, que la gente conozca y sepa desde el simple hecho; que al no contestar una llamada, ya vas ganando”, compartió el constructor. 

La capacitación fue solicitada por la CMIC, pero no será la única; en total se capacitará a 105 empresas guanajuatenses afiliadas a la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi), Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Cámara de la Industria del Calzado (CICEG), así como empresas privadas. 

El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González ha señalado la importancia de que la población se informe y sepa cómo actuar en la prevención de delitos. 

La Secretaría de Seguridad reitera su compromiso de continuar con acciones preventivas, reconociendo que el trabajo se hace en conjunto con la sociedad y gremios empresariales para erradicar la extorsión, el robo de mercancía y avanzar en la construcción de paz en Guanajuato. 

José Antonio Vega Sánchez; conquistó la presea de oro en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica en la etapa nacional 2025

  • Con su logro posicionó a Guanajuato en la cima del pódium.
  • Compitió con cerca de 300 estudiantes de 31 estados del país.

Guanajuato, Gto., 14 de octubre de 2025. – José Antonio Vega Sánchez, estudiante de la Secundaria Técnica 25 de San Luis de la Paz, conquistó la medalla de oro, al representar a Guanajuato en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB), en su novena edición 2025, que se desarrolló del 18 al 21 de septiembre en Oaxtepec, Morelos, con la participación de cerca de 300 estudiantes de 31 estados del país.

El logro de José Antonio representa un hito sin precedentes en la Delegación II, al convertirse en el primer estudiante de la región en alcanzar esta distinción en la máxima justa nacional en el área de las matemáticas.

Además de ser un joven brillante, José Antonio es un reflejo de la perseverancia, el esfuerzo, la disciplina y la fe. Su camino hacia el podio dorado no ha sido sencillo, sin embargo, ha convertido cada desafío en motivación para seguir aprendiendo.

“De la mano de Dios y dando nuestro corazón todo es posible” es la frase que se ha convertido en la brújula emocional que guía, reconforta, inspira y mantiene firme el espíritu del estudiante hacia sus propósitos personales”.

La OMMEB, es reconocida por su exigencia y nivel competitivo. En cada edición reúne a los mejores talentos del país. José Antonio no solo participó: él brilló. Su medalla de oro no representa únicamente una victoria personal, sino también un orgullo para sus padres; Ma. Del Rosario Sánchez Martínez y José Antonio Vega Terán, para la Secretaría de Educación de Guanajuato, para la Delegación II, el Centro de Investigación en Matemáticas, (CIMAT) y para su escuela Secundaria Técnica 25, es decir, para su red de apoyo.

Desde temprana edad, José Antonio mostró su gusto, curiosidad, interés y una habilidad excepcional para resolver problemas matemáticos complejos. Su rama favorita es la teoría de números. Su enfoque, templanza y pasión por aprender, son virtudes que lo caracterizan y fueron pieza clave para colgarse la medalla de oro.

El destacado estudiante reconoce que hubo momentos de cansancio y presión, ya que, durante los últimos meses, destinó más de 20 horas semanales a su entrenamiento y a la resolución de problemas de alta complejidad, bajo la guía y acompañamiento de sus coach de matemáticas especializados. Sin embargo, su convicción de superarse y la disciplina le permitieron avanzar paso a paso.

Detrás de este logro cuenta con una importante trayectoria escolar enfocada en el desarrollo de habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que le permitió adquirir experiencia y fortalecer sus conocimientos, como su participación en concursos estatales de Minecraft y programación con Karel, concursos regionales de robótica y en la OMMEB donde el año pasado obtuvo medalla de plata. Actualmente se sigue preparando para formar parte del selectivo nacional que representará a México en la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC), que se llevará a cabo en 2026 en Mongolia. Sin embargo, tendrá que enfrentar 4 etapas de gran exigencia para lograr su pase.

Ganar la medalla de oro en la importante justa matemática representa para él la oportunidad de inspirar y motivar a niñas y niños para que luchen por sus sueños, pues está convencido de que, con dedicación, constancia y el apoyo adecuado todo es posible.

“Quiero decirles que, si yo pude, ustedes también pueden lograrlo, para ello, necesitan tener claros sus objetivos, sus sueños, sus metas y definir y decidir hacia donde dirigirán su energía y sus esfuerzos”.

José Antonio Vega Sánchez nos recuerda que el talento florece donde hay pasión, y que los grandes logros nacen del trabajo constante. En cada ecuación que resuelve, en cada problema que enfrenta, lleva consigo el espíritu de una comunidad que cree en él. Hoy es un referente de lo que la educación puede alcanzar cuando se apuesta por la excelencia y el esfuerzo.

La participación de Guanajuato en la OMMEB fue posible gracias a la Coordinación de Divulgación del CIMAT, que organiza la Olimpiada de Matemáticas en el estado, con el apoyo de entrenadores y exolímpicos, el respaldo de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el acompañamiento de las familias.

La SEG celebra este triunfo con la certeza de que vendrán más éxitos y con la convicción de que la historia de José Antonio inspirará a muchas generaciones de estudiantes en el estado de Guanajuato.

https://www.facebook.com/share/r/1B8XB7a9VU

El Gobierno de la Gente, presenta la 66ª edición de ANPIC, feria clave para la proveeduría nacional

  • El evento reunirá más de 280 marcas y 8 mil visitantes de 25 países, consolidando a Guanajuato como polo de innovación industrial.
  • ANPIC incluirá el pabellón ONE STOP SHOP y conferencias especializadas para fortalecer las cadenas productivas nacionales.

Ciudad de México, 14 de octubre del 2025. – Con el respaldo de la Secretaría de Economía se presentó la 66ª edición de la Feria ANPIC Otoño-Invierno, el evento de proveeduría industrial más importante de América, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en el Poliforum León.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce a ANPIC como un pilar estratégico para la industria nacional y la aportación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a la prosperidad del estado de Guanajuato.

En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Director de Estrategia Económica y Comunicación, Marco Antonio Morales García, destacó el compromiso de la presente administración estatal con el fortalecimiento económico y la competitividad internacional de Guanajuato.

“Aquí estamos reflejando la estrategia de hacia dónde tenemos que llevar, no sólo el sector del producto cuero-calzado, sino toda la economía de nuestro país, tenemos que repensar cómo tenemos que ver nuestro futuro inmediato”, dijo.

Guanajuato, como el mayor productor y exportador de calzado de México y sede del Clúster Automotriz más grande de Latinoamérica, consolida con esta feria su liderazgo como un polo de innovación, manufactura y Conexión Industrial.

Bajo el eslogan “Inspiración en cada elemento, innovación en cada detalle”, esta edición reunirá a más de 280 marcas nacionales e internacionales en 900 stands, ocupando 22 mil metros cuadrados de exhibición.

Se espera la asistencia de más de 8 mil asistentes de 25 países, lo que refrenda el carácter internacional del evento y su capacidad para generar alianzas estratégicas y nuevos canales de comercialización.

Este tipo de eventos se alinean con la política económica estatal, al dar mayor visibilidad a las empresas locales, potenciar la competitividad de la industria mexicana, impulsar las exportaciones, desarrollar marcas con visión global y transformar las tendencias en productos reales que respondan a las demandas del mercado.

ANPIC presenta las últimas tendencias de la industria de la proveeduría en insumos, maquinaria y tecnología para sectores clave como cuero-calzado, textil-confección, marroquinería y automotriz-autopartes consolidando la diversificación económica de Guanajuato.

Con la finalidad de ofrecer soluciones integrales de maquila e insumos para empresas certificadas, exportadoras o en vías de exportación, se llevará a cabo por séptima ocasión el Pabellón ANPIC One Stop Shop.

Además de la exhibición comercial, ANPIC ofrecerá un programa de conferencias con especialistas, así como la Zona Moda, con una pasarela que destacará las creaciones de diseñadores emergentes y las tendencias para 2026.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, en alianza con los organizadores y la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), reafirma su compromiso de apoyar iniciativas que fomente la innovación, atraigan inversión y proyecten al estado de Guanajuato a nivel mundial.

Guanajuato fortalece acciones en materia de Búsqueda de Personas

  • Autoridades presentan avances en los mecanismos de búsqueda de personas
  • Destacan el uso de herramientas como el diagnóstico y el atlas de riesgos

Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2025.  Guanajuato fortalece acciones en materia de búsqueda de personas, refrendando el Gobierno de la Gente su compromiso de buscar a todas las personas desaparecidas, de acompañar en su camino a las familias, de combatir la impunidad, y de convertir la justicia y la solidaridad en las herramientas que permitan reconstruir la tranquilidad, para avanzar hacia la paz en el estado.

Así lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, durante una reunión con buscadoras y colectivos, en donde estuvo acompañado por Zucé Anastacia Hernández Martínez, en representación del Fiscal General del Estado; de Itzel Balderas Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres y de Héctor Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas.

“En estos meses, hemos caminado junto con ustedes, en contacto cotidiano y permanente, tanto en las búsquedas en campo como en el trabajo de investigación, y en el perfeccionamiento de los mecanismos, diagnósticos e instrumentos, siempre con un enfoque interinstitucional que supera barreras políticas, integrando los esfuerzos del Gobierno del Estado y la Fiscalía General, con los 46 municipios y con el Gobierno Federal”,  dijo el Secretario de Gobierno.

En diálogo con las buscadoras, las autoridades dieron a conocer todas las acciones que se han realizado en materia de búsqueda, destacando importantes herramientas como el diagnóstico y el atlas de riesgo, así como el mecanismo extraordinario de protección, los progresos en materia de capacitación, el registro estatal de fosas comunes, los trabajos de búsqueda en vida y análisis de contexto, además del Programa Estatal de Prevención y Atención a la Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres.

Con respecto al diagnóstico de riesgos que enfrentan las mujeres buscadoras, Jiménez Lona dio a conocer que se realizó un análisis de necesidades de seguridad durante el desarrollo de las actividades de búsqueda que llevan a cabo en los municipios del estado, así como un atlas que visibiliza los factores de riesgo, identificando las causas y dificultades que hoy enfrentan las mujeres.

El Secretario de Gobierno señaló que se está avanzando en la dirección correcta, y agregó que: “los avances que nos compartieron la Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado, son un testimonio de los frutos concretos de este compromiso”

Comentó que en esta materia no hay espacio para triunfalismos, porque cada caso es, y seguirá siendo, un dolor y una tragedia inaceptable, que requiere de la sociedad y el gobierno una reacción permanente, con todo el peso de la ley, con todos los recursos del estado y con toda la fortaleza de la ciudadanía.

Por su parte, Zucé Anastacia Hernández Martínez, agradeció todo el trabajo coordinado y la colaboración entre la Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía General del Estado, sumando esfuerzos ambas instituciones para el beneficio de las buscadoras, logrando al día de hoy concentrar y homologar la información.

Para concluir, Jorge Jiménez Lona convocó a las buscadoras a “seguir en la búsqueda, cuentan con la promesa y el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la convicción de que aquí no se trata de trámites, de números o de metas; se trata de personas y de familias; de mujeres y hombres guanajuatenses que merecen justicia, que merecen la verdad y que merecen el apoyo de todo el estado. 

Acerca Tú Puedes Guanajuato el apoyo “Creemos en ti” a más municipios del estado.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Silao, Guanajuato, 14 de octubre del 2025.- Con el objetivo de cerrar brechas de desigualdad y fomentar el emprendimiento desde lo local, el Gobierno del Estado de Guanajuato anunció nuevas convocatorias para inscribirse en el taller inicial del emprendedor en siete municipios.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo que, esta es una iniciativa que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo promueve para los emprendedores e impulsar los proyectos productivos en comunidades rurales, indígenas y zonas vulnerables.

“En esta ocasión, en la primera convocatoria va dirigida para los municipios de: Huanímaro, Pénjamo, Abasolo y Cuerámaro. La segunda para la zona de: San Miguel de Allende, Comonfort y Santa Cruz de Juventino Rosas”.

“Desde su lanzamiento, Creemos en ti ha entregado apoyos económicos no reembolsables de única ocasión, por 7 mil pesos a más de mil 940 personas de 26 municipios.

En su mayoría mujeres de entre 18 y 64 años, quienes han utilizado estos recursos para iniciar o fortalecer pequeños negocios en sectores como: alimentos, costura, comercio local y servicios personales”.

Agregó la titular de Tú Puedes Guanajuato que, esta convocatoria está abierta del 13 al 17 de octubre y el taller inicial del emprendedor tiene una duración aproximada de 2 horas con cupo limitado.

Bajo esta visión, el esfuerzo por llegar a más municipios responde a la alta demanda ciudadana y al impacto positivo que ha tenido el programa en la generación de ingresos familiares y el fortalecimiento del tejido comunitario.

“Este programa representa un voto de confianza al talento y la determinación de nuestra gente. Creemos en su capacidad para generar cambios reales cuando se les brinda una oportunidad concreta y digna”.

¿Quiénes pueden participar?

El programa “Creemos en ti” está dirigido principalmente a: Mujeres de 18 a 64 años; Jóvenes de 18 a 30 años; Habitantes de zonas rurales, que tengan vulnerabilidad de ingresos o que pertenezcan a algún grupo en este rubro.

Que estén en su etapa inicial de su proyecto emprendedor y que requiera de un impulso para su arranque, ¡Esta su oportunidad!

Las y los interesados deberán realizar un pre-registro electrónico, asistir y tomar por completo el taller Inicial del emprendedor y presentar un proyecto productivo viable.

¿Cómo me registro?

  • Ingresa tus datos en la página oficial: creemosenti.com
  • Llena el formulario y recaba la información que se solicita.
  • Recibirás la notificación de confirmación y tu folio de registro al taller por los medios proporcionados.
  • Asiste al taller inicial del emprendedor es el primer requisito para iniciar tu solicitud.

Ivon Padilla Hernández dijo al final que, con cada nuevo municipio que se suma al programa “Creemos en ti”, se enciende una chispa de esperanza en los rincones más olvidados del estado.

En un contexto donde el autoempleo se convierte en una vía dignidad y autónoma para salir adelante y que representa mucho más que una política pública: es un reconocimiento al potencial transformador de las personas.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

IECA y el Tecnológico de Celaya firman convenio para la formación técnica y académica de los estudiantes

  • El convenio contempla apoyo entre ambas instancias para la fabricación de un vehículo eléctrico monoplaza
  • Se tiene contemplado que el vehículo compita en noviembre en la ciudad de Monterrey

Celaya, Gto., 14 de octubre de 2025.- Con el objetivo de establecer una alianza estratégica que fortalezca las competencias profesionales de los estudiantes y docentes, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto Tecnológico de Celaya (ITC) firmaron un convenio de colaboración para impulsar programas conjuntos de formación, capacitación, investigación, desarrollo tecnológico y vinculación.

Además y como parte del acuerdo, el IECA apoya a los estudiantes y profesores en la fabricación de un vehículo eléctrico monoplaza que competirá en el Foro de Proveeduría Automotriz en la ciudad de Monterrey en noviembre próximo, buscando con ello preparar a los jóvenes para los retos del futuro, conectándolos con las necesidades reales del mercado laboral.

El acuerdo fue suscrito por el director general del IECA, Salomón Ceballos Ochoa, y el director del Instituto Tecnológico de Celaya, Ernesto Lugo Ledesma, quienes destacaron la importancia de unir esfuerzos institucionales para atender las necesidades del entorno productivo y educativo de la región.

Durante su intervención, el director general del IECA reafirmó el compromiso de trabajar de manera conjunta con el ITC y expresó que esta alianza permitirá integrar un modelo de formación que responda a las necesidades reales de los estudiantes, pero también del sector empresarial e industrial del estado.

“Pretendemos fortalecer sus conocimientos aprendidos en las aulas, pero también, buscamos que tengan acceso a programas de capacitación técnica especializada que les permita desarrollar competencias clave, en áreas de alta demanda y, sobre todo, estar mejor preparados a la hora de integrarse a un centro laboral.”, afirmó Ceballos Ochoa.

Por su parte, el director del ITC, reconoció la relevancia de esta colaboración para ampliar las oportunidades de desarrollo académico y profesional de los jóvenes celayenses, al mismo tiempo que insistió en la necesidad de fortalecer y priorizar los canales de comunicación entre el IECA y el ITC para resolver los requerimientos en materia de capacitación, que pueda solicitar o requerir las empresas y el sector industrial.

Como parte de este acuerdo, el IECA brinda apoyo a los estudiantes y profesores para la fabricación de un vehículo eléctrico monoplaza en la parte de soldadura, así como el desarrollo de la estructura, que seguramente le dará una ventaja competitiva en la próxima competencia a realizarse en la ciudad de Monterrey.

A través de esta alianza se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, pues este esfuerzo conjunto traerá beneficios duraderos a los estudiantes y a las empresas guanajuatenses.