
San José de Iturbide, Gto. 16 de octubre de 2025. – Con el fin de atender el compromiso de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, de estar cerca de las comunidades educativas para conocer de primera mano sus necesidades, el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, llevó a cabo una gira de trabajo por el municipio de San José de Iturbide, donde visitó dos escuelas y uno de los tres Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) que operarán en San José de Iturbide.
Acompañado por Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II y el presidente municipal de San José de Iturbide, Edgar Manuel Montes de la Vega, acudió a los centros escolares; preescolar Sor Juana Inés de la Cruz y la Telesecundaria 494, de la comunidad Las Adjuntas, que recientemente fueron beneficiados con la instalación de techados en sus respectivos patios cívicos.
Esta mejora a la infraestructura educativa es parte de las estrategias transversales del gobierno de la gente que permite a estudiantes y docentes realizar actividades físicas, culturales, cívicas y recreativas en condiciones más seguras y cómodas.
Al dialogar con estudiantes, autoridades educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia, de las escuelas beneficiadas, el Secretario de educación destacó que estas obras son una prioridad y un compromiso cumplido de la gobernadora de la gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, y dio a conocer que en la Delegación II, conformada por los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, de 2024 a 2025, se construyeron 57 techados, de los cuales, 25 se destinaron a escuelas de San José de Iturbide, de acuerdo con un diagnóstico previo de necesidades.
Durante las visitas, el secretario de educación fue testigo del esfuerzo de las comunidades escolares por impulsar la lectura a través de proyectos que fortalecen este hábito, por lo que felicitó a las y los docentes y dijo que, “leer es lo más importante, si ustedes leen mucho van a poder viajar, conocer otros mundos, divertirse y aprender”.
Impulsando el futuro desde la primera infancia
Como parte de la gira de trabajo, la comitiva de autoridades visitó el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia, CCAPI, de cabecera municipal, con el fin de atestiguar el avance en el equipamiento y adecuación del espacio que está diseñado para fortalecer el desarrollo integral de niñas y niños desde sus primeros años de vida, el cual ya está en operaciones.
El CCAPI representa una apuesta estratégica que, en colaboración con el municipio de San José de Iturbide, suma al logro de los grandes objetivos del programa de gobierno estatal; Incrementar de 6.6 al 18 por ciento la cobertura en educación inicial y preescolar al 2030, al brindar orientación, acompañamiento y actividades formativas a las familias del municipio, lo que colocará al estado como referente nacional en atención temprana a la infancia, “con esta iniciativa, se busca que las y los más pequeños tengan un inicio sólido en su trayectoria educativa, en un entorno seguro y estimulante, ya que los primeros tres años son decisivos para su desarrollo integral”, dijo el secretario de educación.
Con estas acciones se reafirma el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la calidad educativa, así como el impulso a proyectos que construyen el futuro desde la educación.























Guanajuato, Gto., 16 de octubre de 2025. El Museo Iconográfico del Quijote se convertirá en un escenario teatral a partir del 19 de octubre para evocar las creaciones de Miguel de Cervantes y William Shakespeare dentro de su programa especial con motivo del 53° Festival Internacional Cervantino.
El recinto guanajuatense recibirá al MIQ Teatro Ensamble, bajo la dirección de Erando González, que presentará el unipersonal Ricardo III (un sueño) y el divertimento dramático Don Quijote de Cervantes de don Miguel de La Mancha.
Ricardo III (un sueño) es una adaptación en formato unipersonal del clásico de Shakespeare estrenado hace casi 400 años. En esta versión, preparada por el propio Erando González en español en verso, el actor encarna al ambicioso monarca británico en una exploración onírica del poder y la traición que se vuelve una experiencia íntima y visceral que revela las pulsiones más oscuras del personaje.
La pieza, co-dirigida por Silvia Ortega, que no hace mucho formó parte del repertorio de la Compañía Nacional de Teatro, se presentará en el Iconográfico este domingo 19 y lunes 20, de octubre.
Un par de días después, el 22 y 23 de octubre, tocará el turno a Don Quijote de Cervantes de don Miguel de La Mancha. Delirio concertado a cinco voces, una fantasía que rinde homenaje tanto al literato como a su máxima creación, quienes se disputan la gloria en una animada discusión para intentar saber quién es la creación de quién.
El montaje, también dirigido por Erando González, cuenta con las actuaciones de: Mónica Torres, Eugenia Cano, Adrián Aguirre y Mario Fratta, con el propio González en el papel de Alonso Quijano.
Erando González es un actor de extensa carrera en la escena teatral mexicana. Ha llevado el rol protagónico tanto en piezas capitales de la dramaturgia nacional, como en clásicos universales: desde Shakespeare y Moliere, hasta Juan Tovar y Flavio González. Ha trabajado con directores como José Caballero, Silvia Ortega y David Olguín y ha incursionado también en la dramaturgia, la dirección de escena y la creación musical para teatro.
Ricardo III (un sueño) tendrá funciones el domingo 19 de octubre, a las 13:00 horas y el lunes 20, a las 20:00 horas; en tanto que Don Quijote de Cervantes de don Miguel de La Mancha se presentará el miércoles 22 y el jueves 23, a las 20:00 horas. Los boletos están ya a la venta en la librería del Museo Iconográfico del Quijote, con un costo de 80 pesos para público en general y 50 para estudiantes e INAPAM.
En breve
Ricardo III (un sueño)
MIQ Teatro Ensamble
Dir. Erando González
Domingo 19, 13:00 h
Lunes 20, 20:00 h
Don Quijote de Cervantes de don Miguel de la Mancha
MIQ Teatro Ensamble
Dir. Erando González
Miércoles 22 y jueves 23, 20:00 h
Admisión general: 80 pesos / INAPAM-Estudiantes: 50 pesos.
Salamanca, Guanajuato. 16 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Jurisdicción Sanitaria V invita a toda la población a participar en las actividades que se realizarán en nuestros municipios para fomentar la detección temprana del cáncer de mama.
Como parte del movimiento federal “Exploratón”, queremos enseñar a las mujeres la técnica correcta de autoexploración mamaria, una práctica sencilla que puede salvar vidas.
Jaral del Progreso
Durante las jornadas, el personal de salud capacitará a las y los asistentes en los 19 pasos de la autoexploración mamaria, que incluyen:
En este Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, te invitamos a sumarte al #Exploratón2025. Participa en tu municipio, aprende la técnica correcta y corre la voz:


Guanajuato, Gto. 16 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación 2025, en un evento organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, donde se reconoció el talento, la creatividad y el compromiso de las y los participantes de los concursos “Elaboración de Platillo Saludable” y “Sembrando conocimientos, cultivando mi futuro”.
“En este programa de vive saludable, lo que queremos es que nuestras niñas, nuestros niños, pero también nosotros, papás y mamás, tengamos una vida más saludable, que lo que aprendan en la escuela, lo practiquen en la casa y viceversa, que se convierta en estilo de vida para todas y todos”, expresó la Mandataria Estatal durante la ceremonia de premiación.
Guanajuato vive una ardua jornada de concientización, de la mano de la Superliga de la Salud, para enseñar y acercar a las infancias y adolescencias desde las aulas a consumir alimentos saludables.
La conmemoración se llevó a cabo bajo el lema internacional “Mano con mano por unos alimentos y un futuro mejores”, promovido por la FAO, que invita a los países y comunidades del mundo a construir sistemas alimentarios más justos, resilientes e inclusivos.
“Sigamos construyendo un mejor Guanajuato, donde todas y todos podamos crecer sanos, felices y sobre todo con el amor de nuestras familias”, enfatizó la Gobernadora.
Reconocimiento a la creatividad y la nutrición
El Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, que el DIF Estatal organiza, busca rescatar la gastronomía tradicional guanajuatense, impulsar la creatividad culinaria y promover el uso de ingredientes locales, accesibles y nutritivos.
En su edición 2025 participaron 313 platillos provenientes de los 46 municipios del estado, elaborados por niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores, estudiantes, profesionales de la salud y público en general.
Las y los ganadores fueron premiados con incentivos de entre 4 mil y 8 mil pesos, en reconocimiento a la originalidad, valor nutritivo, presentación y pertinencia cultural de sus recetas. Los platillos finalistas formarán parte del Recetario Estatal de Platillos Saludables 2025, editado por el DIF Estatal.
Huertos: de la tierra a la mesa
Durante la ceremonia también se reconoció a los ganadores del concurso “Sembrando conocimientos, cultivando mi futuro”, una iniciativa creada para promover huertos familiares, escolares y comunitarios que impulsen la educación ambiental, el autoconsumo y la seguridad alimentaria.
Este concurso evalúa la creatividad, el aprovechamiento del agua, el uso de materiales reciclados y la participación comunitaria, premiando a las mejores prácticas con montos de 4 mil a 8 mil pesos.
El evento, realizado en la Unidad Deportiva Yerbabuena Arnulfo Vázquez Nieto, reunió a familias, estudiantes y promotores de salud que participaron en actividades físicas, carreras de botargas, exhibiciones de proyectos productivos y acciones de orientación nutricional y de prevención.
En la premiación también, participaron: el Dr. Juan Carlos Montesinos, Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato y Alfonso Borja Pimentel, Director del DIF Estatal.

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2025.- En su edición 53, el Festival Internacional Cervantino presenta una nueva entrega del Proyecto Ruelas, iniciativa que acerca el teatro a comunidades del estado y, por primera vez, a un centro penitenciario, visibilizando el poder del arte en espacios de resiliencia y transformación social.
Bajo la dirección de creadores guanajuatenses, cada grupo ha hecho del teatro un espejo donde se reflejan los sueños, las luchas y las historias colectivas, sumando nuevas voces, miradas y esperanzas.
Desde Juan Xidó de Abajo (Cabras), San Miguel de Allende, el director Roberto Avendaño guía al grupo local en una versión comunitaria de ‘Fuente Ovejuna’ de Lope de Vega. Una historia de resistencia, justicia y dignidad que cobra nuevo sentido en la voz de un pueblo que reclama palabra y memoria. Se presentan el jueves 16 de octubre a las 17:00 h en la Plazuela de San Roque
En Nuevo Valle de Moreno, León, la comunidad dirigida por Antonio Alvear reinterpreta El eterno femenino, de Rosario Castellanos. Desde su contexto rural y generacional, hombres y mujeres reflexionan sobre identidad y estereotipos, transformando el escenario en un espacio de diálogo intergeneracional y reivindicación de lo femenino. La función tendrá lugar el viernes 17 de octubre a las 17:00 h en la Plazuela de San Roque
San Ignacio, San Luis de la Paz, participa de la mano de la directora Lorena Kasper, quien acompaña a un grupo de niñas y niños que desde hace cuatro años hallan en el teatro un espacio para imaginar y crecer. Su obra Cierra los ojos y solo entonces… imagina, inspirada en Alicia en el país de las maravillas, celebra la infancia como un territorio de creatividad y libertad. La cita es el sábado 18 de octubre a las 17:00 h en la Plazuela de San Roque.
Por primera vez, el Proyecto Ruelas llega a un Centro de Prevención y Reinserción Social. En el CEPRESO de León, personas privadas de la libertad presentan El otro Otelo, creación colectiva que nace del deseo de reencontrarse con uno mismo y con los demás. El teatro se convierte aquí en un espacio de reconciliación y esperanza, donde el arte abre caminos hacia la libertad interior. La trasmisión tendrá lugar el jueves 16 y viernes 17 de octubre a las 18:00 h a través de la plataforma virtual FIC: (Web, YouTube y Facebook).
El Proyecto Ruelas 2025 reafirma que el arte no solo se presenta: se comparte, se construye y se vive. Desde las montañas del noreste hasta los espacios de reclusión, el teatro vuelve a encender el espíritu cervantino que une a Guanajuato: la certeza de que la cultura pertenece a todos, y que en ella caben todas las voces.
El arte como encuentro, memoria y transformación
Nacido en 2013 como una semilla del Festival Internacional Cervantino, el Proyecto Ruelas tiene un propósito claro: acercar el arte a todos los rincones y construir comunidad a través del teatro. Lo que inició como un experimento de participación ciudadana es hoy una experiencia viva de transformación social que ha cambiado la historia de muchas personas y comunidades guanajuatenses.
El proyecto honra el legado de Enrique Ruelas, aquel maestro visionario que, con los Entremeses Cervantinos y el Teatro Universitario de Guanajuato, sembró la raíz de la gran fiesta cultural del país. Inspirado en su espíritu, el Proyecto Ruelas recupera el origen más puro del Cervantino: el teatro como acto colectivo, encuentro y libertad.
A lo largo de más de una década, se han consolidado compañías comunitarias guiadas por profesionales como Sara Pinedo, Raquel Araujo, Luis Martín Solís, Javier Sánchez Urbina y Juliana Faesler, quienes se han sumergido en las comunidades para construir, desde la escena, un lenguaje común hecho de confianza, emoción y esperanza. Algunos grupos se transformaron o concluyeron, otros permanecen creando con fuerza. Cada proceso, cada obra, cada historia, es testimonio del poder del arte para unir, sanar y transformar.
Desde hace tres ediciones, el Proyecto Ruelas cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Guanajuato, reafirmando así su compromiso con el arte comunitario y el derecho de todas las personas a acceder a la cultura.
La Procuraduría lleva a preescolares del estado teatro guiñol para fomentar el cuidado del medio ambiente.

Pénjamo, Gto., a 16 de octubre del 2025.- La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato (PAOT) comenzó con la gira de obra de teatro guiñol dirigido a niñas y niños de preescolar por varios municipios del estado para sumarlos al programa de Eco Exploradores.
El primer jardín de niños previsto para esta actividad fue Ignacio Manuel Altamirano en el municipio de Pénjamo, Guanajuato con una asistencia de 170 alumnos de preescolar de los ocho grupos que conforman la escuela.

Las niñas y los niños disfrutaron de la presencia de los personajes “Un ojito, dos ojitos y tres ojitos” con la obra de teatro guiñol “Diferencias” del grupo Titiri Tátara.
Durante la función de títeres, se trató el tema del cuidado de los árboles y el medio ambiente invitándolos a realizar acciones como no tirar basura, cuidar la flora y fauna, cuidar el agua, entre otras.

Con este tipo de actividades se busca que las niñas y los niños de preescolar se sumen al programa de Eco Exploradores de la PAOT, iniciativa realizada por la procuradora ambiental Karina Padilla Ávila bajo la premisa de cuidar a nuestra gente para un futuro mejor.
Al finalizar la función, algunos de los niños manifestaron que les gustó este tipo de actividades además de divertirse y aprender cómo cuidar el ambiente.
El programa de Eco Exploradores busca preparar a niños y niñas en edad preescolar en temas de cuidado ambiental para cuidar la riqueza natural del estado, siendo ellos la primer generación de este proyecto.

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2025.- La participación política de las mujeres en México es un derecho ganado a lo largo de décadas de lucha, pero aún enfrenta grandes desafíos, especialmente la violencia política en razón de género, una forma de agresión que busca silenciar, intimidar o excluir a las mujeres de los espacios de representación y toma de decisiones.
Este tipo de violencia, reconocida en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, puede manifestarse mediante descalificaciones, amenazas, difamación o impedimentos para ejercer su cargo y atenta directamente contra los derechos humanos y la democracia.
En este año, la Secretaría de las Mujeres ha dado atención y orientación a dos mujeres que denunciaron esta conducta en su contra.
Este 17 de octubre se conmemora el aniversario del reconocimiento del derecho a votar y ser votadas de las mujeres en México en elecciones federales, un hecho ocurrido en 1953.
A 72 años de distancia, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, habló de los avances y dijo que ninguna mujer debe ser obstaculizada, descalificada o agredida por ejercer sus derechos políticos.
“En Guanajuato afortunadamente avanzamos, tenemos la primera mujer Gobernadora, un Congreso Local, Ayuntamientos y gabinetes conformados por mujeres y hombres en la misma proporción. El reto ahora es garantizar que más mujeres puedan ocuparlos sin sufrir discriminación ni violencia, y esa es una responsabilidad conjunta que tenemos las instituciones, los partidos políticos y la ciudadanía.”, señaló.
La Secretaría de las Mujeres como integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Guanajuato, trabaja para impulsar la incursión plena, libre y segura de las mujeres en la vida política.
Desde su creación, en 2017, el Observatorio, conformado por el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), la Secretaría de las Mujeres y, actualmente, la Fiscalía General del Estado, sociedad civil y académica, difunde los derechos políticos.
Este material, que incluye infografías, fechas conmemorativas, resoluciones, estadísticas, videos informativos, acceso al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y Guía de atención, se pueden consultar en la página https://observatoriomujeresgto.com.mx.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con el derecho de las mujeres a participar, decidir y liderar, en un entorno de respeto, igualdad y libre de violencias.




Guanajuato, Gto., 14 de octubre de 2025. Entre notas de son jarocho y evocaciones a Cervantes y Shakespeare, el Museo Iconográfico del Quijote dio la bienvenida este martes a tres nuevas exposiciones como parte de su oferta artística en el 53° Festival Internacional Cervantino.
El tríptico expositivo del recinto guanajuatense incluye: Much do about nothing (Mucho ruido y pocas nueces), una vasta exhibición multidisciplinaria de la Colección Cultura Sor Juana; El Bloque: Shakespeare, del colectivo El Bloque Euroamericano y Al sur del viento, del Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura.
La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Onofre Sánchez Menchero, director del Museo Iconográfico del Quijote; Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones de la Secretaría de Cultura; y Romain Greco, coordinador ejecutivo del Festival Internacional Cervantino.
Sánchez Menchero resaltó la magnitud del programa de artes visuales del Cervantino, del que el MIQ forma parte junto a otros 31 recintos en todo el estado.
“Ha sido una dinámica muy grande y un trabajo conjunto. De esas 46 exposiciones, casi la mitad están en Guanajuato capital y eso en sí mismo es ya un atractivo adicional para estar dos o tres días en la ciudad para disfrutar una oferta visual muy interesante”, expresó el titular del Iconográfico.
Magdalena Zavala también subrayó la colaboración interinstitucional detrás de la oferta visual del Cervantino. “Esta es una muestra de que cómo las voluntades a través de las artes visuales se suman y nunca se restan. Recuerden que el FIC se termina el 26 de octubre en lo escénico, pero en lo visual se queda hasta marzo y vale mucho la pena”, señaló.
En la ceremonia también participaron los artistas Luis Garzón, en representación del taller Caracol Púrpura; y Heder Contreras, de El Bloque Euroamericano; así como Paola Rebollo Huitrón, representante de Cultura Sor Juana.
Con más de medio centenar de piezas, Much do about nothing (Mucho ruido y pocas nueces) es la más extensa de las exposiciones inauguradas. Paola Rebollo explicó que la idea es ofrecer una lectura de la colección de Cultura Sor Juana a partir del encuentro entre las figuras de Cervantes y Shakespeare y suscitar una reflexión sobre la búsqueda de sentido en tiempos de incertidumbre.
Muebles y objetos decorativos, que hacen evocar un espacio doméstico de la época de estos literatos; libros, piezas gráficas, fotografías de Eduardo López Moreno, dibujos de José Chávez Morado y lienzos de Emiliano Gironella y Alfonso Costa, forman parte de esta propuesta.
Shakespeare también suscita el ejercicio creativo que detonó la exposición El Bloque: Shakespeare, de El Bloque Euroamericano, colectivo multinacional que ha colaborado desde hace más de un lustro con el MIQ en varias exposiciones.
En esta ocasión, Antonio y Alejandro Decinti, Óscar Villalón, Rafael Ramírez Máro, Heder Contreras, Jonathan Solano, Juan Carlos Manjarrez y José Luis Ponce, ponen en juego sus pinceles en 16 lienzos que recrean a personajes de obras emblemáticas del bardo de Avon, como “Sueño de una noche de verano”, “Julio César” u “Otelo”.
Finalmente, el Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura, otro aliado de larga data del MIQ, presenta Al sur del viento, una colectiva que reúne 36 trabajos de: Alec Dempster, Luis Garzón y Nahum B. Zenil, artistas inspirados por el universo simbólico y tradiciones populares de Veracruz, estado invitado en la actual edición del Cervantino.
Linóleos, xilografías, piezas de técnica mixta sobre papel y algunas piezas cerámicas, se reúnen en este fandango de imágenes, que evocan lo mismo la música y fiestas de la región jarocha; que elementos de su paisaje y devociones.
Este nuevo conjunto de exposiciones estará abierto al público en el Museo Iconográfico del Quijote hasta el 8 de febrero de 2026.

León, Guanajuato, 15 de octubre de 2025. Como parte de la programación de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, se presentará la agrupación guanajuatense Mily Bros, originaria de Santa Cruz de Juventino Rosas. Este proyecto familiar ha ido ganando reconocimiento gracias a una propuesta musical que fusiona géneros modernos —pop, rock, alternativas— con una energía escénica pensada para conectar con los públicos jóvenes.
Mily Bros surge como un ejemplo de expresión cultural local que trasciende fronteras. En diversos formatos interpretan tanto canciones propias como versiones con arreglos frescos, destacando su versatilidad sonora. Es una agrupación cuyo origen familiar refuerza el valor del trabajo artístico de raíz comunitaria.
La cita es el miércoles 15 de octubre, a las 19:00 h, en el marco del Festival, y la entrada es libre para todo el público. Su presentación simboliza el compromiso del Cervantino por dar espacio al talento regional, integrando voces emergentes con tradición musical local.
Con la participación de Mily Bros, la Secretaría de Cultura reafirma la apuesta por una programación plural, inclusiva y que fortalece el tejido cultural de Guanajuato.v
León, Guanajuato, 9 de octubre de 2025. En el marco del 53° Festival Internacional Cervantino, la Secretaría de Cultura se complace en presentar a Los Hermanos Aguascalientes y sus Violines Internacionales, agrupación emblemática originaria de San Miguel de Allende, Guanajuato. Con una trayectoria que abarca ya casi cinco décadas, su gira “48 años de excelencia musical” da testimonio de un recorrido artístico consolidado, reconocido por instituciones culturales de prestigio y por el público en escenarios de México, Centro, Norte, Sudamérica y Europa.
Formado en 1977, el grupo está integrado por familias de músicos egresados del Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”. A lo largo de su discografía, han explorado música popular de distintos países y continentes, mostrando su versatilidad más allá de los géneros locales. Su álbum Violines Internacionales contiene piezas como “A Través de los Años”, “Ojos Blancos” y arreglos de medleys que amalgaman estilos diversos.
Para su presentación en la Plazuela de San Roque el próximo 15 de octubre, a las 17:00 horas, ofrecerán un repertorio profundamente mexicano: huapangos, corridos, rancheras, con el sello cálido y cercano de su estilo familiar. Cada nota será un encuentro íntimo con el paisaje sonoro del país; cada acorde, un puente entre el presente y la tradición oral que nutre la música vernácula.
Este concierto en el Escenario de la Gente no solo suma una fecha más a su itinerario, sino que reafirma su compromiso con el arte vivo y con el público que los ha acompañado desde sus inicios. A través del Festival Cervantino, esta presentación permite que Guanajuato y sus regiones reciban un espectáculo que consolida el diálogo entre cultura, memoria y expresión musical contemporánea.