



Irapuato, Gto., 19 de octubre de 2025.- El programa de Conexión Industrial, a través del “Día del Proveedor”, ha logrado la proyección de más de 270 millones de pesos en oportunidades de negocio en sus 7 ediciones en las que han participado 460 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Bajo el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la política económica de la presente administración estatal, tiene como uno de sus principales objetivos fortalecer la economía interna para generar y conservar empleos.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa esta iniciativa que tiene por objetivo vincular la inversión nacional y extranjera con proveedores locales, lo que permite fortalecer las cadenas productivas y potenciar el desarrollo económico.
A través de encuentros empresariales denominados “Día del Proveedor”, el programa ha logrado integrar a empresas guanajuatenses con corporativos nacionales e internacionales como: Top Sun, Pasubio, Mazda, Siemens Energy, Aztema, NKPM y una empresa de alimentos.
Con esto, se busca que cada inversión se traduzca en un motor de crecimiento que impulse la generación de empleos de calidad, diversifique sectores económicos y consolide la innovación tecnológica en la región.
‘Conexión Industrial’ privilegia un modelo colaborativo de escalonamiento productivo entre gobierno y sector privado para fortalecer la competitividad de Guanajuato como polo industrial de desarrollo y prosperidad.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fomenta la proveeduría local con estrategias que den mayor visibilidad a las empresas locales, mejorando la calidad de vida de las familias y posicionando al estado a la vanguardia del desarrollo económico sostenible.
Celaya., a 18 de octubre de 2025.- Fuerzas estatales y federales, realizaron un operativo en el que lograron asegurar un inmueble tipo bodega, presuntamente usado para el almacenamiento ilícito de hidrocarburos en la colonia Ciudad Industrial.
La diligencia fue ejecutada por la autoridad judicial a solicitud del Ministerio Público Federal, y coordinada por integrantes de la Comisaría de Investigación de Campo, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), ambos adscritos a la Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y Seguridad Física de PEMEX.
El operativo derivó de trabajos de análisis e inteligencia, sobre la carretera federal Villagrán-Celaya, en la colonia Ciudad Industrial.
En el predio localizado fue asegurado un contenedor metálico con capacidad de 30 mil litros, que contenía líquido con características de hidrocarburo, así como otros indicios que quedaron bajo resguardo del Ministerio Público Federal.
Este aseguramiento forma parte de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que busca combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustibles y con ello debilitar las economías criminales.
La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a denunciar de forma anónima al 089 cualquier actividad sospechosa relacionada con el traslado, almacenamiento o venta irregular de hidrocarburos.





León, Gto; a 17 de octubre de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, ha lanzado la convocatoria para formar parte del primer “Gabinete de las Juventudes”. Esta iniciativa busca involucrar a jóvenes de entre 18 y 30 años en la creación y fortalecimiento de las políticas públicas de la entidad.
El principal objetivo de esta iniciativa es promover la participación de los jóvenes en la administración pública. A través de este gabinete, se busca desarrollar acciones y proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo integral de la población joven en Guanajuato. Las y los participantes tendrán la oportunidad de presentar propuestas con incidencia en los seis ejes del Gobierno de la Gente: Guanajuato es tranquilidad, Guanajuato es igualdad, Guanajuato es confianza, Guanajuato es vocación, Guanajuato es prosperidad y Guanajuato es armonía.
“Por ejemplo, que en la Secretaría de Obra Pública participe un joven en temas de movilidad sustentable, ciclovías o transporte; en la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, jóvenes interesados en soluciones sustentables; y en la Secretaría de las Mujeres, jóvenes que hagan valer su voz por las causas y retos de su sector”, dijo la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al anunciar por primera vez el Gabinete de las Juventudes, durante la entrega del Premio Estatal de las Juventudes.
Esta convocatoria está dirigida a jóvenes de entre 18 a 30 años que residan en Guanajuato. Las y los aspirantes deben tener vocación de servicio, interés en el diseño de políticas públicas y no ser servidores públicos.
Las y los interesados deberán hacer su registro en línea y cargar la documentación oficial en el portal web juventudesgto.guanajuato.gob.mx. El periodo de registro permanecerá abierto hasta el próximo 12 de noviembre.
Al término del proceso de selección, se elegirán hasta 21 jóvenes para integrar el gabinete, buscando una participación paritaria. Las juventudes seleccionadas integrarán el gabinete de manera honorífica por un periodo máximo de 10 meses. Durante este tiempo, recibirán formación especializada en temas como liderazgo, política pública y derechos humanos.
Este tipo de iniciativas demuestran el firme compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato con el desarrollo y la participación de sus juventudes. Al crear plataformas como el “Gabinete de las Juventudes”, se brinda a los jóvenes una voz activa en la construcción de políticas públicas, reconociendo que su participación es la fuerza que impulsa el cambio y la oportunidad de construir un mejor futuro para la entidad.

Salamanca, Guanajuato. 17 de octubre de 2025.- El personal de salud adscrito al municipio de Salamanca crearon “El Muro del Autocuidado” en el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
El Muro del Autocuidado es un recordatorio de que la detección temprana cambia el destino.
En este acto simbólico, tanto mujeres como hombres dejaron la huella de su mano en color rosa, manifestando su compromiso con la sensibilización, la prevención y la corresponsabilidad.


La titular de Jurisdicción Sanitaria V Salamanca Saira Villagomez informó que dicha actividad tuvo como propósito recordar a toda la población que el cáncer de mama no es exclusivo de mujeres; los hombres también pueden desarrollarlo.
Por ello, el llamado es a que todas y todos sumen a las acciones de detección oportuna.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) recuerda las tres acciones que pueden salvar tu vida:







Celaya, Gto., 17 de octubre de 2025.- Con la participación de más de 150 docentes de distintos niveles educativos, se llevó a cabo el IV Simposio de Arte y Educación: “Para maestros que lloran por las noches”, un espacio impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) para fortalecer el cuidado socioemocional y el desarrollo profesional del magisterio a través del arte.
El delegado regional de Educación V, Rito Vargas Varela, reconoció la entrega y compromiso del personal docente participante, y resaltó la importancia de extender estas experiencias a más comunidades escolares.
“Estos encuentros permiten construir una educación más humana, creativa y transformadora, donde el arte se convierte en una herramienta para sanar, aprender y convivir”, expresó.
La ponencia magistral estuvo a cargo de Sergio Enrique Hernández Loera, autor del Manual para maestros que lloran por las noches, quien presentó la conferencia “Artilugiar, artilugiar, ¡artilugiar! Negar la negación e imaginación docente”. Durante su intervención, reflexionó sobre el arte como acto de resistencia y como espacio para la siembra emocional y la reconstrucción del sentido docente, inspirado en las pedagogías del encuentro y en el pensamiento de Paulo Freire.
A lo largo de la jornada se desarrollaron mesas de trabajo dedicadas a temas esenciales para el bienestar docente:
Además, se realizaron talleres vivenciales impartidos por especialistas en educación artística, que ofrecieron herramientas para integrar la emoción, el cuerpo y la creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje:
Estos espacios permitieron a las y los docentes reconectarse con su vocación, compartir experiencias y fortalecer su capacidad para generar ambientes escolares empáticos, seguros y participativos.
La maestra Karla Aguilar Andrade, de la Telesecundaria No. 250, afirmó que “estos encuentros son fundamentales para renovar nuestra práctica educativa y fortalecer el vínculo con los alumnos desde la creatividad”. Por su parte, Paula Torres, del Instituto de Arte y Cultura, destacó que el simposio “le permitió reflexionar sobre el autocuidado docente y reencontrarse con el sentido profundo de enseñar con sensibilidad”.
Desde su primera edición en 2021 —iniciada de forma virtual—, el Simposio de Arte y Educación se ha consolidado como una estrategia integral de bienestar y fortalecimiento docente, que promueve la innovación pedagógica, la expresión artística y la salud emocional del magisterio.
El evento dejó como resultado una comunidad educativa más unida, reflexiva y consciente de la importancia de cuidar a quienes educan, reafirmando que el arte y la emoción son pilares para construir escuelas más humanas y con sentido en Guanajuato.





























Guanajuato, Gto., 17 de octubre de 2025. El alma sonora de Veracruz se hizo sentir este miércoles durante la presentación del libro “De amores y argumentos. Versos para huapango de Juan de Llanos Rodríguez”, como parte de las actividades del Museo Iconográfico del Quijote dentro del 53° Festival Internacional Cervantino.
El volumen, que debutó en julio pasado en el Museo Nacional de Culturas Populares, fue presentado por el investigador guanajuatense Gabriel Medrano y su editor, el
el artista y músico Alec Dempster, quien había estado persiguiendo la publicación de este material desde hace más de 20 años.
“De amores y argumentos” es un libro en torno a la creación lírica del poeta y músico veracruzano Juan de Llanos Rodríguez (1899-1955), una figura esencial del huapango en la región de los Tuxtlas, pero cuya obra jamás había sido publicada formalmente.
Fruto de una pasión personal, Alec Dempster pasó 10 años de su vida en Santiago Tuxtla, realizando grabaciones y entrevistas con músicos tradicionales y fue así como tuvo contacto con Berta Llanos, hija del músico, quien atesoraba una libreta con las composiciones de su padre, que ella se encargó de recopilar, transcribir y organizar por temas.
Dempster adquirió la libreta y emprendió el proyecto de darla a conocer en forma de un libro, profusamente ilustrado con grabados de su autoría y acompañado por un estudio introductorio de Raúl Eduardo González Hernández, investigador de la lírica popular adscrito a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
En la presentación, Gabriel Medrano expresó: “La edición del cuadernillo original permite que la voz de Juan de Llanos llegue a nuevas generaciones de músicos y poetas, preservando así la lírica tradicional del huapango veracruzano. Las ilustraciones y textos que acompañan la obra aportan una mirada sensible y profunda al contexto histórico, social y artístico del autor”.
En su turno al micrófono, Alec Dempster repasó el largo camino seguido para la publicación. “Crecí en medio de una gran diversidad musical y mi papá era muy abierto con la música tradicional de México. Después de estudiar artes plásticas en Canadá, me fui a Veracruz para saber más del fandango. Fue así como supe de Juan de Llanos”.
Dempster señaló que este libro completa una trilogía sobre el patrimonio musical veracruzano, junto con “Ni con pluma ni con letra”, una antología de historias de vida de músicos tradicionales, y “Si preguntan quién cantó”, una glosa de las coplas y décimas cantadas en la región de los Tuxtlas.
La presentación concluyó en un auténtico fandango con jaraneros guanajuatenses, que Alec Dempster se encargó de convocar previo a su visita a Guanajuato.
El artista también está presente en el Museo Iconográfico del Quijote como uno de los expositores de la muestra “Al sur del viento”, del Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura y en donde deja ver su estilo único para plasmar la atmosfera del fangando en la xilografía y el linóleo.

León, Gto; a 17 de octubre de 2025. A un año de haber iniciado el Gobierno de la Gente, más de 1500 jóvenes guanajuatenses han fortalecido sus habilidades globales, al ser beneficiarias y beneficiarios de los programas y convocatorias internacionales del Instituto de las Juventudes.
El objetivo es brindar a la comunidad juvenil las herramientas para que puedan competir y destacar en un mundo globalizado, además de conocer otras culturas en el mundo.
De septiembre de 2024 a septiembre de 2025, 1 mil 571 jóvenes han sido beneficiados con el programa Juventudes por el mundo, donde han podido conocer países como Japón, Colombia, Estados Unidos de América, Italia, Perú, Alemania, Brasil, Australia, Francia, Egipto, España y Emiratos Árabes.
En esta estrategia destacan programas como Rumbo a Japón, Jóvenes Impulso al Talento, Rumbo a Colombia, Global Citizens, Juventudes sin Fronteras, Capacitación en el Extranjero, Apoyo Único de Movilidad, entre otros.
Además, durante esta administración se conformó la comunidad de jóvenes “Juventudes x el Mundo”, la cual está integrada por jóvenes beneficiarios de experiencias internacionales con el objetivo de multiplicar su conocimiento adquirido a otras juventudes y motivarlas a participar en futuras convocatorias que lance el Instituto de las Juventudes.
Asimismo, se formalizaron los convenios de colaboración con Grenoble Ecole de Management, Memorial University of New Foundland, The Washington Center, Universidad Católica Portuguesa, University of Liverpool, The University of Sydney, Hiroshima Global Academy, Reiyukai de México, entre otras instituciones.
Con ello, el Gobierno de la Gente demuestra su firme compromiso con el presente y futuro de la juventud, al impulsar su desarrollo y dotarlos de habilidades globales. A través de una estrategia integral, se promueven diversos programas y convocatorias internacionales que abren las puertas del mundo a los jóvenes.




León, Guanajuato. 17 de octubre de 2025.- En el marco del Octubre Rosa, la Jurisdicción Sanitaria VII en el municipio de León hizo la iluminación del Centro de Gobierno de León, Guanajuato.
Como símbolo de esperanza, solidaridad y memoria hacia todas las personas que transitan el camino del cáncer, así como en honor de quienes dejaron un legado de fortaleza y enseñanza.
El emotivo evento reunió al equipo jurisdiccional encabezado por la jefa de la Jurisdicción Sanitaria VII, representantes de Comunicación Social del equipo Bravos de León, la Asociación “Mi Segundo Comienzo” y personal de la Administración del Centro de Gobierno, quienes se sumaron a este gesto conmemorativo que invita a reflexionar sobre la prevención y detección temprana del cáncer de mama.
Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de Laura de Guisa, paciente en proceso de reconstrucción mamaria, quien compartió su vivencia desde el momento del diagnóstico, el acompañamiento médico y sobre todo, el invaluable apoyo de su familia.
Su mensaje lleno de esperanza y resiliencia recordó la importancia de mantenerse fuertes, informados y acompañados durante el proceso.

“La detección temprana me salvó la vida. Revisarme, atender los estudios y no dejar pasar el tiempo fue clave. Hoy sigo aquí, agradecida con la vida y con quienes me han acompañado en este camino”, expresó emocionada.
Durante la ceremonia, la Jurisdicción Sanitaria VII reiteró su compromiso con la prevención, la educación para la salud y el acompañamiento integral de las personas diagnosticadas, recordando que la lucha contra el cáncer de mama es una causa de todos.
El cáncer de mama detectado a tiempo tiene altas probabilidades de tratamiento exitoso.

Por ello, la Secretaría de Salud exhorta tanto a mujeres como a hombres a realizar autoexploraciones mensuales, acudir a revisiones clínicas y mantener una rutina saludable que incluya:

Irapuato, Guanajuato. 17 de octubre de 2025.- Con el propósito de fortalecer el avance y consolidar la aplicación de la estrategia HEARTS en todas las unidades de atención médica del estado, se llevó a cabo el Taller Estatal “Formación de Formadores en Mejora de la Calidad”, con sede en la Jurisdicción Sanitaria VI en Irapuato.
La estrategia HEARTS es un modelo institucionalizado de manejo del riesgo cardiovascular, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con especial énfasis en el control de la hipertensión arterial y la prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT).
Durante la capacitación, se promovió un enfoque de mejora continua en los servicios médicos, enmarcado en la nueva iniciativa de la OPS: “Mejor atención para las Enfermedades no Transmisibles (ENT)”.

El taller contó con la participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales, entre ellos la Dra. Allied Bencomo Alerm, Dra. Vivian Pérez Jiménez, Dr. Miguel Ángel Díaz y Dr. Henry Pérez Reyes, quienes compartieron estrategias y herramientas para fortalecer la atención médica basada en la evidencia y la calidad.

La Dra. Deborah María Dueñas Aguado, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de esta capacitación al señalar que “continuar formando profesionales de salud en modelos de atención integral como HEARTS nos permite ofrecer diagnósticos oportunos, mejorar el control de las enfermedades crónicas y, sobre todo, salvar vidas. La calidad en la atención es un compromiso permanente con la salud de la población guanajuatense”.
El evento reunió a personal médico, de enfermería y administrativo de distintas jurisdicciones sanitarias del estado, reafirmando el compromiso de Guanajuato con la mejora continua de la atención médica y la prevención de enfermedades cardiovasculares.


