Monthly Archives: octubre 2025

Fortalece Guanajuato sectores estratégicos en consulta regional del TMEC

  • Más de 80 representantes de la iniciativa privada participaron en la consulta regional del TMEC en Guanajuato.
  • El objetivo fue analizar los alcances del tratado y fortalecer la competitividad regional para la revisión en 2026.

León, Gto., 20 de octubre de 2025.- Guanajuato llevó la consulta regional para recabar propuestas y generar consensos para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2026, con la participación de más de 80 representantes del sector privado.

El Gobierno de la Gente, bajo la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y los sectores productivos para proteger los sectores estratégicos de la economía en Guanajuato.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, lideró esta consulta para recabar las propuestas, inquietudes y oportunidades planteadas por cámaras empresariales, clústeres y empresas de sectores estratégicos como cuero-calzado, textil-confección, químico, plástico, metal-mecánica, agroalimentos y automotriz-autopartes.

“Hoy nos convoca un propósito claro: analizar con visión y responsabilidad los alcances del TMEC para anticipar escenarios y fortalecer la posición de Guanajuato en América del Norte. Buscamos que la voz de nuestros clústeres, cámaras, MIPYMES e industrias esté presente en cada decisión que defina el rumbo de nuestro comercio exterior”, dijo.

Tras presentar el primer diagnóstico ante la Secretaría de Economía Federal el pasado 26 de septiembre, el estado dio el primer paso para la realización de esta consulta.

Esta sesión reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente con un diálogo abierto y productivo con el sector privado, con el fin de construir una postura firme y sólida para la próxima revisión del tratado en 2026.

La colaboración entre la iniciativa privada y los diferentes niveles de gobierno busca fortalecer la competitividad estatal, consolidar el liderazgo de Guanajuato como centro logístico, industrial y exportador del Bajío y asegurar acuerdos justos que beneficien a las cadenas de valor locales.

Las consultas regionales del TMEC, organizadas por la Secretaría de Economía de México, son una herramienta clave para recabar información, comentarios y propuestas de los distintos actores económicos. Esta es la primera vez que se considera la participación de las entidades federativas en las renegociaciones del tratado.

La economía de Guanajuato se fortalece y consolida como la quinta más importante de México, alcanzando un valor de 79 mil millones de dólares. En la entidad operan más de 270 mil unidades económicas, que generan empleo para 1.4 millones de personas.

Durante 2024, Guanajuato reportó exportaciones superiores a 36 mil 300 millones de dólares, lo que lo posiciona como el primer estado exportador no fronterizo del país.

De ese total, el 90% tiene como destino los mercados de Estados Unidos y Canadá. Además, la entidad cuenta con más de 2 mil empresas dedicadas a la exportación, reflejo del dinamismo y competitividad de su sector productivo.

La Secretaría de Economía de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso de todos los participantes, a quienes invita a continuar sumando esfuerzos y propuestas para construir, desde el estado, un futuro próspero para México y América del Norte.

Con estas acciones, Guanajuato se consolida como un referente nacional en atracción de inversiones, generación de empleo e innovación, con un modelo de desarrollo sustentado en el diálogo, la coordinación y una visión compartida.

Instituto de Innovación consolida su red estatal: Casa del Emprendimiento Irapuato evoluciona para liderar en IA, emprendimiento y desarrollo humano

Irapuato, Gto., a 20 de octubre de 2025.– Como un pilar fundamental de la estrategia estatal para el desarrollo del emprendimiento, el Instituto de Innovación de Guanajuato presentó la nueva etapa de la Casa del Emprendimiento en Irapuato.

Esta evolución refuerza el compromiso de la Instituto para impulsar el ecosistema local con un enfoque de vanguardia en inteligencia artificial, industria 4.0 y, sobre todo, en el desarrollo humano.

Este espacio público, es una pieza clave de la Red de Casas del Emprendimiento del Instituto de Innovación, opera a través de una sólida alianza con el Gobierno Municipal de Irapuato y la Universidad de Guanajuato (UG), ofreciendo un modelo integral de formación, incubación de proyectos y trabajo colaborativo.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, enmarcó la nueva fase en la visión de la Gobernadora Libia Dennise García, de un gobierno cercano que pone a la persona en el centro de toda estrategia.

“Acatamos la visión de la Gobernadora de estar cercanos; con esto, estamos reafirmando una creencia profunda: que el futuro se construye con las manos, ideas y coraje de nuestra gente”.

Agregó que en cada joven que cruza esta puerta, en cada proyecto que nace, late la convicción de que Guanajuato puede ser sinónimo de creatividad, talento y oportunidad.

Añadió que “La conversación no es sobre tecnología, es sobre lo que las personas hacemos con la tecnología para mejorar la calidad de vida. Nunca habrá inteligencia artificial si primero no hay inteligencia auténtica, y esa es la que ponemos en la mesa nosotros. Pero más potente que esa inteligencia auténtica es la inteligencia colectiva, y es la que se da cuando tenemos una real, auténtica disposición por conectar”, finalizó el titular de Innovación.

Como prueba del éxito de esta alianza estratégica, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, compartió los resultados tangibles que este centro ha generado.

“Les quiero compartir que en este lugar hemos recibido a emprendedoras, emprendedores, pero también estudiantes y ciudadanía en general, que se han atrevido a entrar a este lugar a consultar y a ser parte de las actividades que aquí se realizan”, destacó la alcaldesa.

Asimismo, Alfaro García señaló que este esfuerzo conjunto ha posicionado a Irapuato en el escenario global. “Irapuato es reconocido como un centro emergente de innovación y emprendimiento en México, logrando incluso reconocimiento internacional por Startup Blink. A nivel estatal, somos la segunda ciudad con más startups después de León. Eso, sin lugar a dudas, debe ser motivo de orgullo”, aseguró.

Al evento también asistió Francisco Razo Robles, Coordinador de Proyectos de Vinculación de VIDA UG, miembros del Ayuntamiento de Irapuato, miembros de Cámaras Empresariales, universidades, mentores y emprendedores.

Esta Casa, es una de las siete en el estado, las cuales se encuentran en los municipios de León, Silao, Irapuato y Celaya y han atendido a personas interesadas en emprender, innovar y formarse en nuevas tecnologías.

Para conocer sobre próximas formaciones y actividades, puedes hacerse a través de las redes sociales del Instituto de Innovación @innovagobgente y de la Dirección de Economía de Irapuato @DesarrolloEconomicodeIrapuato.

SSG detecta casos por cáncer de mama con una política preventiva.

  • Supera las 17 mil exploraciones clínicas de mama.

    En los últimos cinco años, en Guanajuato se han detectado 877 casos nuevos de cáncer de mama (77 casos en 2020, 155 casos en 2021, 199 casos en 2022, 216 casos en 2023 y 230 casos en 2024). 

   El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el lema este año es “Todas y cada una juntas en la prevención del cáncer de mama”.

   Además, la tasa de detección es de 6.38 por cada mil mastografías realizadas, superando con 1.24% la tasa nacional.

     “De acuerdo con el Programa de Acción Específica y Control de Cáncer (2021-2024), se ha logrado un cumplimiento del 94.69% con respecto al esperado (75%), lo que mejora la supervivencia de la paciente con diagnóstico confirmado hasta en un 98%, comparado con los estadios IV, donde la supervivencia es del 24%”, precisó.

    Comentó que desde los centros de primer nivel de salud se responden a las necesidades de la población mediante campañas informativas, en las que se explican a las usuarias los factores de riesgo de esta patología, además de brindar recomendaciones sobre la mejora de hábitos y estilos de vida para contribuir a la disminución del riesgo de padecer esta enfermedad.

   Además, existe una Red de 17 mastógrafos funcionales en diferentes municipios estratégicos para la atención oportuna 

    Se capacita a las mujeres sobre la técnica de autoexploración de mamas, para que conozcan la normalidad en su cuerpo y sean partícipes y responsables de reportar cualquier signo o síntoma que puedan encontrar.

    Las dos acciones principales de tamizaje son: la exploración clínica de mamas para mujeres de 25 a 39 años y la realización de mastografía de tamizaje para mujeres de 40 a 69 años.

     De acuerdo con la dependencia, en lo que va del año se han realizado 17 mil 654 exploraciones clínicas de mama en mujeres mayores de 25 años, llevadas a cabo en las distintas unidades médicas de las jurisdicciones sanitarias.

   Asimismo, se efectuaron 6 mil 060 mastografías en el Hospital General de León y en el Hospital Materno Infantil, con el propósito de identificar alteraciones sospechosas. Del total de evaluaciones, 229 mujeres presentaron hallazgos sospechosos de malignidad, de las cuales 52 fueron confirmadas con cáncer de mama.

    El promedio de edad de las pacientes diagnosticadas es de 53 años, con un rango que va de los 36 a los 88 años.

     Según datos de la City Cancer Challenge Foundation, en 2024 la ciudad de León registró una tasa de incidencia de 14.04 casos nuevos por cada 100 mil habitantes, así como 6.32 defunciones por cada 100 mil habitantes, cifras que reflejan la importancia de fortalecer las estrategias de detección temprana y atención integral.

“Tocando Corazones” llegó para cambiar la vida de más guanajuatenses: Libia

  • En la emisión de Conectando con la Gente, la Gobernadora invitó a la sociedad civil a sumarse a la estrategia “Tocando Corazones”.
  • Ya está a unos días de cerrarse la segunda convocatoria para recibir proyectos de esta estrategia. Las y los interesados pueden ingresar a la página: tocandocorazones.guanajuato.gob.mx
  • Con orgullo y compromiso, se abanderó a la Delegación guanajuatense que competirá en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Silao, Gto. 20 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la emisión del programa Conectando con la Gente, invitó a la sociedad civil a que siga participando en la estrategia “Tocando Corazones”, para continuar multiplicando acciones en beneficio de las y los guanajuatenses.

Para este año se dispuso de una bolsa superior a los 1,163 millones de pesos, en 2 convocatorias. En la 1ª que se lanzó el 6 de agosto, se aprobaron 212 proyectos por un monto de 779.5 millones de pesos.

Y en la 2ª convocatoria que está en proceso, el monto disponible es de 384.4 millones de pesos, explicó la Gobernadora.

En esta emisión de Conectando con la Gente, se contó con la participación de la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador; además de Gerardo Ibarra, que es parte del Grupo Experto Evaluador de los proyectos, y del Sacerdote, Carlos Sandoval Rangel, de Demostrando Afecto A.C.

Libia Dennise reiteró que en el Gobierno de la Gente se trabaja de la mano con las organizaciones y grupos de la sociedad civil, por ello se ha impulsado la iniciativa “Tocando Corazones”, la cual ejerce recursos provenientes del Impuesto Sobre la Nómina.

El Congreso del Estado aprobó la iniciativa de ley, para que el 0.1% de este Impuesto Sobre la Nómina se destine a proyectos de seguridad pública, y el 0.2% se dirija a proyectos de Desarrollo Social. Con ello, el destino de estos recursos del 0.3% del ISN queda asentado y garantizado en la ley, explicó.

La Secretaria del Nuevo Comienzo dijo que tanto el proceso de la Convocatoria como de evaluación se llevan a cabo de manera colegiada y en apego estricto a las Reglas de Operación.

Las Asociaciones civiles que participan aceptan sujetarse a dichas reglas, bajo la premisa de que los apoyos deben destinarse a proyectos sostenibles y viables que mejoren la vida de las personas. Las OSC son el medio para alcanzar este fin. La transparencia permite que cualquier persona pueda revisarlo.

El Grupo de Expertos Evaluadores, explicó, estuvo conformado por 63 especialistas de los 4 subcomités temáticos, con perfiles de alto nivel: rectores universitarios, presidentes de asociaciones nacionales, académicos, integrantes del Sistema Nacional de Investigadores y Presidentes de Colegios de Profesionistas, entre otros.

Cuentan con una experiencia acreditada en evaluación de proyectos, pero además se homologan criterios. La plataforma digital que desarrollamos en el Gobierno de la Gente, permite la asignación de proyectos al Grupo de Expertos para su evaluación “en línea”, agregó.

Al final, en la primera Convocatoria se aprobaron 212 proyectos por un monto de 779.5 millones de pesos, todo en apego a las Reglas de Operación, dijo Rosario Corona.

La Gobernadora señaló que lo más importante es que todo es transparente y la gente lo puede conocer ingresando a la página tocandocorazones.guanajuato.gob.mx donde encontrarán todos los detalles de registro, y convocatorias.

Por ejemplo, en la primera convocatoria la inscripción de proyectos fue del 6 al 29 de agosto; la publicación de los proyectos inscritos fue el 30 de agosto; la pre-evaluación del 31 de agosto al 10 de septiembre; las sesiones de los 4 subcomités fueron del 12 al 15 de septiembre; la sesión del Comité de Selección el 17 de septiembre, y la publicación de los resultados el 19 de septiembre.

La segunda convocatoria se publicó el pasado 8 de octubre; el 9 de octubre se dio la Capacitación sobre los términos de la convocatoria y el uso de la plataforma para registro de proyectos.

Del 10 al 24 de octubre es el periodo de registro de los proyectos en la plataforma, por lo que todavía las organizaciones civiles interesadas todavía están a tiempo para registrar su proyecto, comentó la Secretaria del Nuevo Comienzo.

El próximo 27 de octubre al 12 de noviembre, se realizará la Revisión documental de los proyectos. Del 13 al 26 de noviembre: Revisión de proyectos por el Grupo Experto Evaluador. El 2 de diciembre es la Sesión de los subcomités de Niñas, Niños y Adolescentes: así como prevención social de la violencia y la delincuencia.

El 5 de diciembre es la Sesión de los subcomités de Desarrollo Social, e Infraestructura. Y el 9 de diciembre es la Sesión del Comité de Selección de Proyectos. Y el 11 de diciembre, se da la Publicación de resultados.

La Gobernadora y la Secretaria del Nuevo Comienzo reiteraron en la invitación a la gente a que ingrese a la página: tocandocorazones.guanajuato.gob.mx donde encontrarán todos los detalles de registro, convocatorias, el directorio de las Organizaciones de la Sociedad Civil, los proyectos que están participando y los resultados.

Gerardo Ibarra dijo que está contento de participar en esta estrategia, en donde los evaluadores de los proyectos son los mismos ciudadanos, por lo que este proceso se lleva a cabo de manera transparente; este modelo ya es un referente a nivel nacional, porque otras entidades quieren replicarlo.

Delegación Guanajuato, rumbo a los Juegos Parapanamericanos Juveniles

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, encabezó el abanderamiento de la Delegación Guanajuato rumbo a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Del 31 de octubre al 9 de noviembre, más de mil 500 atletas de 33 países competirán en 13 disciplinas. Y entre ellos estará Guanajuato con ocho deportistas, seis mujeres y dos hombres.

La Mandataria, Libia Dennise, destacó que Guanajuato se distingue por creer en su gente, por trabajar con amor y servir con empatía, valores que forman parte del Decálogo de la Gente y que se reflejan en cada logro de sus atletas.

“Ustedes han logrado llegar a sus metas y demostrarse que siempre pueden ser mejores. Me siento muy contenta porque ustedes nos demuestran que con disciplina, e siendo resilientes, perseverantes, se pueden lograr las metas que Guanajuato se plantea y que nos planteamos en lo individual”, dijo la Gobernadora.

Con su bandera en alto, las y los representantes de Guanajuato llevarán a Chile el espíritu de un estado que no se rinde, que acompaña y que celebra la diversidad como un orgullo. Su desempeño en los Juegos Parapanamericanos Juveniles será, sin duda, una muestra más del poder transformador del deporte.

Los paradeportistas que representaran Guanajuato son:

●        Juan Manuel Ramírez, futbolista PC (páralisis cerebral) este será su primer evento internacional.

●        Dayana Pérez y Karen Morales, para-nadadoras que ya han representado a México a nivel internacional.

●        Regina Gómez, que es ya multimedallista de oro en paratletismo.

●        Christian Alarcón y Amairany Rubio, que ya han brillado en los Grand Prix nacionales, junto con Regina Cervera, todos velocistas.

●        Y la arquera Sarai Aparicio que se estrena en su primera competencia internacional.

Avanza construcción de línea de agua tratada para riego de parques y jardines

Avanza construcción de línea de agua tratada para riego de parques y jardines

  • Trabajan en equipo por la gente y la eficiencia del agua en Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo, Gto a 20 de octubre de 2025.- Derivado de las estrategias que se consolidan para seguir avanzando en la cobertura de servicios de agua y saneamiento en el territorio estatal, en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional se construye la primera etapa de la línea morada para la conducción de agua tratada.

La obra en la cual se destinó una inversión de 8.9 millones de pesos con aportación estatal y municipal, presenta actualmente un avance del 70 por ciento y se utilizará para el riego de parques y jardines, en particular para el Área Natural Protegida Mega Parque Bicentenario.

A través de esta acción que consolida el saneamiento, se incentiva la economía circular, se aprovecha y reutiliza el vital líquido, evitando su desperdicio y logrando la regeneración natural de la flora de esta región.

Esta obra estratégica que bajo el liderazgo de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo se consolida, es un gran paso para lograr la sustentabilidad y se convierte en la punta de lanza y pionera en el Estado de Guanajuato al ser la primera línea morada que se utilizará para regar un Área Natural Protegida.

Adicionalmente en la cabecera municipal, con una inversión de 4.3 millones de pesos, se trabaja en la instalación de 2856 micromedidores para contribuir a mejorar la eficiencia del recurso hídrico y que la gente de Dolores Hidalgo cuente con un servicio en calidad y oportunidad para el desarrollo de sus actividades.

Gracias a este trabajo en equipo, el Gobierno de la Gente mediante la Secretaría del Agua y Medio Ambiente cuenta con rumbo claro y visión estratégica en materia hidráulica, consolidando obras de suma importancia que abonan a mantener, mejorar e incrementar de las coberturas para llevar los servicios de agua, drenaje y saneamiento a más familias.

Guanajuato y España refuerzan lazos de cooperación rumbo a FITUR 2026

Guanajuato, Guanajuato a 20 de octubre del 2025.-  La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una reunión con el Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales y consolidar la participación de Guanajuato en FITUR 2026 del 21 al 25 de enero, la feria de turismo más importante del mundo, donde México será el país invitado de honor.

Durante el encuentro, la Gobernadora destacó que este acercamiento consolida los preparativos del estado para su presencia en FITUR y reafirma la visión del Gobierno de la Gente de impulsar el desarrollo económico y turístico a través del conocimiento, la cooperación internacional y la promoción del talento guanajuatense.

“Estuvimos con la gobernadora y el embajador de España. Estamos ya preparando nuestra visita a FITUR 2026, donde México será el país invitado. España es nuestro segundo mercado internacional, representa más de 200 mil visitantes al año, y queremos que Guanajuato siga siendo el rostro de la hospitalidad mexicana”, expresó María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad. 

El mercado español ocupa un lugar clave para Guanajuato, representando el 7% del total de turistas internacionales en 2024, con 201 mil 283 visitantes.

Las acciones estratégicas que se realizaron con España y a las cuales se les dio seguimiento, incluyen actividades promocionales, roadshows en Madrid, Sevilla y Málaga, cooperación con CATAI, El Corte Inglés y Civitatis, y la firma de memorándum de entendimiento con Andalucía y Castilla-La Mancha, que impulsarán proyectos en turismo, cultura, educación y economía.

“Este encuentro simboliza la visión del Gobierno de la Gente, abrir caminos para que más guanajuatenses se beneficien del turismo, la economía y la cultura. España y Guanajuato comparten historia, idioma y valores. Hoy reafirmamos que también compartimos un futuro de colaboración y crecimiento”, aseguro Lupita Robles, quien acompañó a  la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Con este encuentro, ambas comitivas acordaron dar continuidad a los trabajos conjuntos y fortalecer la relación estratégica entre Guanajuato y España, reafirmando la vocación del estado como líder nacional en turismo, innovación y cooperación internacional.

También participaron la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor; y el Secretara de Cultura, Lizeth Galván Cortés, quienes expusieron los avances de cada sector y las oportunidades que se abren con la colaboración España–Guanajuato.

Realizan FSPE y fuerzas federales el mayor aseguramiento de hidrocarburos registrado en Guanajuato en un solo evento 

  • Un cateo realizado en un predio de Silao permitió incautar más de 1.6 millones de litros de combustible, con un valor estimado superior a los 30 millones de pesos. 
  • El operativo, derivado de denuncias ciudadanas e inteligencia policial, fue coordinado por la Secretaría de Seguridad y Paz con la FGR, Defensa, Guardia Nacional, SSPC y Pemex. 

Silao de la Victoria, Gto., a 19 de octubre de 2025.- En una acción conjunta y legalmente sustentada entre autoridades federales y estatales, se llevó a cabo el mayor aseguramiento de hidrocarburos registrado en un solo evento en la historia del estado de Guanajuato. Lo anterior derivado de una orden judicial de cateo ejecutada en un predio ubicado sobre la carretera Silao–San Felipe.  

La operación fue resultado de un proceso de investigación desarrollado por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y Pemex (Petróleos Mexicanos) Seguridad Física.  

El caso se originó a partir de denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia policial que permitieron identificar una red dedicada al almacenamiento y distribución irregular de combustibles.  

Con base en los informes policiales presentados, el Ministerio Público Federal integró los indicios suficientes y solicitó a la autoridad judicial la emisión de una orden de cateo. Dicha orden fue ejecutada con estricto apego a la ley, respeto al debido proceso y observancia de los derechos humanos.  

Durante la diligencia, las autoridades aseguraron 1 millón 675 mil litros de hidrocarburos, cuyo valor estimado supera los 30 millones de pesos conforme a los precios de referencia actuales. El total se desglosa principalmente en 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo.   

El combustible se encontraba almacenado en nueve tanques verticales tipo cisterna (de entre 10 mil y 1 millón de litros), así como en una flota de vehículos que incluía cinco pipas, cuatro vehículos tipo full, tres tractocamiones y tres tanques de transporte. Adicionalmente, se aseguró maquinaria y equipo que incluyó diez bombas de trasvase, diez despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión. 

El inmueble, los combustibles, los vehículos y los demás indicios localizados fueron asegurados y sellados conforme a los protocolos judiciales, quedando bajo resguardo del Ministerio Público Federal para la continuidad de las investigaciones ministeriales y periciales correspondientes.   

Las autoridades informaron que las investigaciones continuarán para determinar las posibles redes logísticas, financieras y operativas involucradas en el acopio y comercialización de hidrocarburos de procedencia ilícita.   

Este operativo representa un golpe histórico a las economías criminales dedicadas a la sustracción y venta ilegal de hidrocarburos, y demuestra el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia policial en Guanajuato.  

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, la coordinación interinstitucional y la investigación sustentada en inteligencia.  

Finalmente, la dependencia reiteró el llamado a la ciudadanía para colaborar a través de la línea de denuncia anónima 089, al subrayar que la participación de todos es fundamental para fortalecer la legalidad y proteger a Guanajuato. 

Entrega Tú Puedes Guanajuato el apoyo “Creemos en ti” en municipios de la Sierra Gorda de Guanajuato.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Ángel Giovanni Hernández Mata, emprendedor de la comunidad Misión de Arnedo en Victoria.

Victoria, Guanajuato, 19 de octubre del 2025.- En un esfuerzo por acercar oportunidades reales a las zonas más apartadas del estado, el Gobierno de Guanajuato, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, hizo la entrega de apoyos del programa “Creemos en Ti” en los municipios de Atarjea, Victoria, Xichú y Santa Catarina.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la “Financiera de la Gente” explicó que, esta iniciativa, impulsada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como objetivo detonar el desarrollo económico en comunidades rurales, indígenas y de alta vulnerabilidad.

“Este apoyo es para la gente chambeadora, para la gente que necesita un impulso. Ella sabía que nos íbamos a encontrar aquí en el noreste, sé que con este apoyo van a salir adelante”.

“La gobernadora cree en ustedes, confía en ustedes. Es por esta razón que ella crea este programa Creemos en ti, una palabra muy poderosa que nos hace levantar nuestro ánimo y la responsabilidad que tenemos de salir adelante. Porque hay mucha gente que cree en nosotros y los que queremos todos los que estamos aquí, es que a todos ustedes les vaya bien”.

Recordó que, apenas el pasado 10 de septiembre, se llevaron a cabo los talleres iniciales del emprendedor, donde los aspirantes a recibir este apoyo aprendieron a creer en ellos mismos y lo que saben hacer.

Los apoyos vienen acompañados de asesoría y capacitación a quien así lo solicite, lo que permite a los beneficiarios no solo recibir el recurso, sino también adquirir herramientas para administrarlo de forma efectiva en caso de posteriormente solicitar un financiamiento y se priorizó se a mujeres y jóvenes que cumplieron con los requisitos y quienes representan una fuerza clave en el desarrollo económico local.

En esta etapa, se entregaron 303 apoyos:

  • 100 personas de Victoria
  • 74 habitantes de Santa Catarina
  • 53 de Atarjea y
  • 76 para habitantes de Xichú.

Para Ángel Giovanni Hernández Mata, emprendedor de la comunidad Misión de Arnedo en Victoria, recibió el apoyo “Creemos en ti” para ampliar su pequeño negocio de venta de gorditas, quesadillas y tacos que trabaja junto con su mamá.

Él es estudiante universitario, desde hace tres meses se animó a dar el siguiente paso y emprender. Actualmente la mayoría del mobiliario con el que cuenta lo ha conseguido con familiares, amigos y vecinos.

“Me enteré por medio de un amigo que me comunicó sobre el apoyo, me interesó para poder sobresalir con mi negocio. Es una buena manera para salir adelante, fue muy fácil porque no fue tan difícil el proceso que tuve”.

“Necesitaría invertirlo en unas mesas, en un toldo, unas sillas, algo que me sea útil aquí para cuando venga la gente a consumir”.

Otro caso similar es el de Ángel Fabian Pérez, él es habitante del municipio de Atarjea, desde hace un tiempo sentía la inquietud de emprender, pero no tenía en claro de qué manera.

Platicó que un familiar le informó que se abrió la convocatoria y registro al programa “Creemos en ti” para municipios del noreste del estado y no lo pensó dos veces se anotó y al tomar el taller encontró la inspiración que necesitaba.

“Quiero agradecer al gobierno de la gente, a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo esta oportunidad de recibir el apoyo, pienso iniciar un taller mecánico”.

Ivon Padilla Hernández, dijo al final que con la llegada de “Creemos en Ti” a la Sierra Gorda representa un paso firme hacia la inclusión financiera y el fortalecimiento del emprendimiento local.

En territorios donde el acceso a capital es limitado, este tipo de programas se convierten en catalizadores de autonomía económica, arraigo comunitario y mejora en el entorno comunitario y la calidad de vida de las personas.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Vendimias Guanajuato 2025 fueron un éxito


– Guanajuato consolidó su liderazgo enoturístico nacional y cierra una temporada de vendimias exitosa donde el vino, la identidad y tradición acompañaron a los miles de visitantes en su experiencia de beber vinos gunajuatenses

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, 19 de octubre de 2025.- La temporada de Vendimias Guanajuato 2025 concluyó con gran éxito, superando las expectativas de asistencia, reafirmando al estado como un referente nacional en la producción vitivinícola y el turismo enológico.

Durante tres meses, más de 12 mil visitantes participaron en las 14 fiestas de la vendimia celebradas en los municipios de León, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N., Silao y San Felipe, con una derrama económica superior a 11.6 millones de pesos, lo que representa un crecimiento sostenido en comparación con el año anterior.

“Hoy nos proponemos fortalecer las rutas enoturísticas, profesionalizar los servicios —que es muy importante—, integrar a toda la cadena de valor, fortalecer la infraestructura, presentar las acciones de promoción turística y dar un paso más hacia la creación de un ecosistema de desarrollo e impulso al enoturismo”; explicó la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León en el cierre del ciclo del vino. 

También destacó que este crecimiento es reflejo del trabajo coordinado entre productores, autoridades y prestadores de servicios turísticos. 

“Lo que veo hoy hay claramente un progreso enorme y un crecimiento enorme, porque nosotros en el fondo todo esto tiene que ver con el vino y he visto proyectos en este viaje que son de clase mundial. Para seguir construyendo juntos esta visión compartida de Guanajuato como un destino turístico de excelencia, porque cuando hablamos de vino, hablamos de Guanajuato, de la tierra que trabaja, de la que innova, de la que comparte su historia con el mundo.”

Guanajuato se consolidó este 2025 como el cuarto productor nacional de vino y quinto en producción de uva para vino, con más de 1.6 millones de botellas al año, 130 etiquetas y 62 proyectos vitivinícolas, de los cuales 27 cuentan con oferta turística consolidada. 

La industria vitivinícola estatal genera más de 600 millones de pesos anuales, involucra 20 sectores de la cadena productiva y acumula más de 450 premios nacionales e internacionales.

Entre los reconocimientos más destacados de este año figura la medalla de oro obtenida por el Blend Reserva 2019 del Viñedo San Miguel en el Decanter World Wine Awards (DWWA), la única para México en la edición 2025 del certamen celebrado en Londres.

La Secretaría de Turismo e Identidad adelantó que ya se trabaja en nuevos proyectos para fortalecer las Vendimias 2026, con la finalidad de diversificar la oferta turística, profesionalizar el servicio y reforzar al vino de guanajuato como una experiencia integral de turismo cultural, gastronómico y sostenible.

Además, Guanajuato será sede de dos eventos internacionales que consolidarán su proyección en el mapa mundial del vino, el Día Internacional del Sommelier 2026 y el Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2027.

La temporada 2025 deja también tuvo alineada al Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al confirmar que el vino guanajuatense es sinónimo de identidad, calidad y orgullo. 

Miles de visitantes pudieron comprobarlo al recorrer los viñedos, disfrutar las experiencias de cata, conocer a los productores y celebrar la cosecha en una de las regiones más prometedoras del país.

Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato

1. Viñedos Pájaro Azul – Guaname, 9 de agosto, San Felipe.

2. Cuarta Fiesta del Vino, 9 y 10 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.

3. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende.

4. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.

5. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.

6. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort.

7. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León.

8. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende.

9. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.

10. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.

11. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.

12. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.

13. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.

14. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.

Reunirá Guanajuato a expertos de nueve países en Primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal Juvenil

  • El encuentro, organizado por la Secretaría de Seguridad y Paz, se realizará el 30 y 31 de octubre con especialistas de Canadá, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia, entre otros países.
  • El objetivo es dialogar sobre modelos más dignos y efectivos de reinserción social para adolescentes en conflicto con la ley; el registro ya está abierto y es gratuito.

Guanajuato, Gto., a 19 de octubre de 2025.- La reinserción social y la prevención en la justicia penal juvenil serán el eje del Primer Congreso Internacional sobre el tema en Guanajuato, que reunirá a especialistas de nueve países para dialogar sobre cómo transformar vidas a través de modelos más humanos y efectivos de justicia para adolescentes. 

El evento, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre en las instalaciones del Centro Fox, en San Francisco del Rincón, congregará a voces destacadas en la materia para generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias y buenas prácticas.

La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), organizadora del congreso, informó que el programa está diseñado para explorar soluciones innovadoras que garanticen una efectiva reintegración social y reduzcan la reincidencia. 

El encuentro contará con ponencias, mesas de análisis y casos de éxito que abordarán desde experiencias internacionales en mediación y justicia restaurativa, hasta políticas de reinserción y programas comunitarios aplicados en México y Latinoamérica. 

La conferencia magistral de inauguración estará a cargo de Ann Champoux, directora general del Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC) de Canadá. Participarán también ponentes y especialistas de talla mundial provenientes de Argentina, Brasil, Guatemala, Colombia, Bolivia, Chile, Estados Unidos y México, junto a académicos, funcionarios y expertos en la materia. 

A lo largo de dos días, se analizarán temas como las estrategias de prevención del delito, la justicia restaurativa, la vinculación de los jóvenes a proyectos productivos y la aplicación de estándares internacionales de derechos humanos. Además, se presentará el “Modelo Guanajuato” de reinserción social como un caso de éxito que ha permitido dar segundas oportunidades a las y los adolescentes de la entidad.

La Secretaría de Seguridad y Paz invita a académicos, estudiantes, personas servidoras públicas, miembros de la sociedad civil y a toda persona interesada a participar en este espacio de reflexión y construcción de soluciones. El registro para asistir al congreso ya se encuentra abierto y no tiene costo. 

Las personas interesadas pueden asegurar su lugar a través del sitio web oficial del evento: https://www.clinicaelementall.com/congresojuv/. Para más información, se encuentra disponible el teléfono 477 689 1432 y el correo electrónico congresojuv@guanajuato.gob.mx