Monthly Archives: octubre 2025

Recuperan FSPE en Celaya caja seca con 240 llantas robadas, valuadas en más de 3.2 millones de pesos

  • El aseguramiento se logró gracias a la coordinación interinstitucional y a un reporte ciudadano recibido en el C5i.
  • Con la estrategia estatal CONFIA, durante el primer año de gobierno se han recuperado diversas mercancías con valor que supera los 100 millones de pesos.

Celaya, Gto., a 06 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, aseguró en la colonia Ciudad Industrial una caja seca previamente reportada como robada y cargada con llantas cuyo valor estimado en el mercado es de 3.2 millones de pesos.  

La localización fue posible gracias a una denuncia ciudadana recibida en el sistema de monitoreo del C5i, que permitió activar rápidamente la intervención de las fuerzas de seguridad. 

El hecho ocurrió cuando el sistema de monitoreo alertó sobre un tractocamión acoplado a una caja seca presuntamente robada. De inmediato, elementos de la Comisaría Regional IV de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) desplegaron un operativo de búsqueda en colonias aledañas como Emiliano Zapata, La Tarasca y México-Japón.

Durante la intervención, en la calle Oriente 3 de la colonia Ciudad Industrial, se localizó una caja seca color blanco con la puerta trasera entreabierta. Tras la verificación en el C5i, se confirmó que contaba con predenuncia de robo. 

En el interior de la unidad se localizaron 240 llantas de la marca Firestone, con un valor aproximado de 3 millones 200 mil pesos. La caja seca quedó a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Celaya, autoridad que dará continuidad a las investigaciones correspondientes. 

La Secretaría destacó que este aseguramiento representa la recuperación de patrimonio para empresas y transportistas, además de un golpe a quienes buscan vulnerar la seguridad en carreteras y alterar la actividad económica de la región. 

En lo que va de la administración estatal que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y con corte al 30 de septiembre de 2025, se han recuperado mercancías diversas valuadas en más de 100 millones de pesos, lo que evitó pérdidas a empresas y transportistas, protegió empleos y coadyuvó a que bienes de primera necesidad regresaran a las familias.

La dependencia reiteró que, con acciones como esta, la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) demuestra que la colaboración entre ciudadanía y corporaciones de seguridad da resultados.

Finalmente, la Secretaría de Seguridad y Paz invitó a denunciar de manera anónima al 089 para actuar con oportunidad ante los delitos y seguir cerrando el paso a la delincuencia.

El IECA impulsa la profesionalización del turismo en Guanajuato con diplomado para guías locales

  • Formación en 12 módulos para especializar la atención al turismo local, nacional e internacional
  • Egresados impulsarán destinos culturales con enfoque de arte, historia y arquitectura

Guanajuato, Gto., 06 de octubre de 2025– Con el propósito de fortalecer los servicios turísticos en el estado y formar especialistas capaces de atender al turismo local, nacional e internacional, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) celebró la conclusión del Diplomado de Formación para Guías Locales, reafirmando así su compromiso con la profesionalización del sector turístico en la ciudad de Guanajuato.

Durante la ceremonia de clausura, Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA y Daniel Barrera Vázquez, Regidor del Ayuntamiento de Guanajuato, reconocieron el esfuerzo y dedicación de los 19 participantes que concluyeron exitosamente el diplomado, el cual estuvo integrado de 12 módulos, con una duración total de 322 horas de formación impartidas a lo largo de tres meses.

“A nombre del Instituto Estatal de Capacitación me llena de orgullo poder estar aquí, reconociendo el logro de cada uno de ustedes. Este diplomado es una experiencia diseñada con propósito, con sentido y con una profunda responsabilidad de formar a mujeres y hombres capaces de transmitir el valor incalculable de nuestras ciudades patrimonio y de toda la riqueza que guarda el estado de Guanajuato”, expresó Ceballos Ochoa.

Calificó a la ciudad de Guanajuato como un referente nacional e internacional y que este reconocimiento es gracias a los guías y promotores turísticos, porque han puesto en alto el nombre de esta ciudad al momento de trasmitir su cultura, historia y tradiciones.

El diplomado ofreció una formación integral, con contenidos especializados en áreas de arqueología, arte prehispánico, colonial y moderno, historia de México, etnografía ygeografía turística, entre otras áreas.

Este enfoque multidisciplinario proporciona a los nuevos guías locales las herramientas necesarias no solo para informar, sino también para emocionar, conectar y despertar conciencia en cada visitante.

“A todas y todos los guías que están aquí celebrando el cierre de una etapa más en su vida, hoy demuestran que en Guanajuato hay talento. Cada uno de ustedes representa lo que somos como ciudad, gente que lucha y se prepara para hacer las cosas de manera profesional y que con una sonrisa le da la bienvenida al mundo entero en nuestra bella ciudad de manera hospitalaria, mencionó Barrera Vázquez, al momento de tomar la palabra.

Por su parte, Yinet Rizo Morales, Coordinadora de Operaciones del IECA calificó a cada guía y operador turístico como un verdadero embajador de Guanajuato, un actor clave en la economía local y un puente entre el visitante y la riqueza cultura que define a esta ciudad.

Con este tipo de iniciativas, el IECA continúa posicionándose como un pilar estratégico en la construcción de un turismo más competitivo, sostenible y humano.

Reconoce el Gobierno de la Gente el trabajo, compromiso y vocación de los Oficiales de Registro Civil en el estado

●      Capacitan jurídicamente a 250 funcionarios en el Foro Estatal de Oficiales de Registro Civil

●      “Sabemos que las oficialías enfrentan retos y necesidades, por ello fortalecemos sus capacidades y talentos para que brinden un servicio ágil, moderno y cercano a las y los ciudadanos”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Irapuato, Gto., a 06 de octubre de 2025. El Gobierno de la Gente trabaja para seguir fortaleciendo las capacidades y los talentos de cada persona funcionaria que labora en las 170 Oficialías del Registro Civil, de forma que cuenten con las herramientas necesarias para brindar un servicio ágil, moderno y cercano a las y los ciudadanos.

Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien inauguró el Foro Estatal de Oficiales de Registro Civil, acompañado del Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Roberto Mario Enriquez Carrillo y de la Directora General del Registro Civil, Ana Victoria Torres Martínez.

El Secretario de Gobierno dijo que este es un espacio para convivir, aprender y dialogar acerca de la enorme importancia de la función registral para la certeza y la prosperidad y, por supuesto, para reconocer a las y los compañeros que han hecho de esta vocación un compromiso de vida, trabajando durante décadas, en algunos casos, superando los 45 años de labor siempre noble, provechosa, para bien de miles de familias, durante varias generaciones.

En dicho foro se impartió también el taller “Liderazgo y Teambuilding en aguas turbulentas”, con la finalidad de desarrollar las habilidades interpersonales aplicadas en las oficinas del registro civil a efecto de que la operatividad de todos los procesos registrales siga la misma ruta de atención con las y los usuarios, además de rendir homenaje aquellos funcionarios con mayor trayectoria laboral dentro de la institución, con desde 27 y hasta 46 años de servicio público, que han dado vida y fortaleza al Registro Civil de Guanajuato.

“A todas las y los funcionarios que hoy reconocemos, les comparto la felicitación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, porque su labor importa y trasciende; han dedicado tiempo, esfuerzo y corazón al servicio público, con lealtad y compromiso; son parte del momento de la gente, que construímos como un gran equipo, poniendo a las personas en el centro de nuestros esfuerzos, para que cada trámite sea una experiencia digna, respetuosa y empática, que va mucho más allá de un mero documento”, comentó Jiménez Lona.

El funcionario estatal invitó a cada funcionario a aprovechar al máximo el curso taller y la capacitación, para que se traduzcan en un servicio cada vez mejor para los usuarios, haciendo propio el decálogo de la gente, en el sentido de que “nunca olvidemos por quiénes estamos aquí” y siempre recordemos que “el mayor derecho es la dignidad humana”, de nuestras compañeras y compañeros, al igual que las personas usuarias.

“La gente es nuestra prioridad, y el registro civil es protagonista en esta labor, brindando a la sociedad guanajuatense la certeza legal y social que necesita en los momentos más importantes de la vida de las personas, desde el nacimiento hasta la defunción; con cada acta, con cada trámite, dejamos huella en la sociedad, reconociendo la vida e identidad de cada ciudadana y ciudadano”, explicó.

De esta manera, el Gobierno de la Gente reitera el compromiso de otorgar un servicio registral eficiente y transparente a la ciudadanía, garantizando el derecho humano a la identidad de cada persona, a través de estrategias que fortalezcan la inclusión y respondan a las necesidades de la gente de forma cercana y efectiva. 

SSG atiende a personas con ansiedad y depresión en cinco municipios.

    Derivado de estas atenciones se han brindado 2,059 atenciones de salud mental, lo que refleja el compromiso constante de nuestros equipos con la salud emocional de la población.

   El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que se cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, comprometida con la detección temprana, la capacitación continua y la atención oportuna.

     A través de los servicios comunitarios y la línea de atención en crisis, se promueve que más personas reciban el apoyo que merecen.

     De acuerdo Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, hay diferentes formas en que la población puede contribuir para ayudar a eliminar los estigmas alrededor de quienes padecen un trastorno de salud mental, algunas de ellas son:

    Escucha sin juzgar a quienes atraviesan momentos difíciles. informa y acompaña: comparte que existen servicios gratuitos de salud mental.

     Capacítate y participa: todos podemos aprender sobre salud mental desdeescuelas, centros comunitarios o medios de comunicación, evita etiquetar: las palabras importan; eliminemos el estigma con acciones.

    Fortalece la comunidad: crea redes de apoyo, participa en grupos o voluntariados y mantén la comunicación con tu entorno.

    Cuidar la salud mental es tarea de todas y todos, cuando una comunidad escucha, acompaña y cuida, construye bienestar y esperanza.

    Cabe mencionar que cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestra mente, eliminar el estigma y fomentar comunidades más empáticas y solidarias.

   Este año, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, se invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir, desde nuestros espacios, a fortalecer el bienestar emocional propio y de quienes nos rodean.

   La salud mental es parte de nuestra vida diaria, influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Cuidarla es una tarea colectiva: escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y hablar abiertamente sobre el tema puede marcar una gran diferencia.

    Sin embargo, solo el 3% de las personas con algún problema de salud mental buscan atención. Es momento de preguntarnos por qué y de acercarnos más a lo necesitan.

SSG orienta en el municipio de León a más de 700 adolescentes sobre embarazos no planeados.

    Dirigido a jóvenes de nivel preparatoria este evento reunió a más de 700 estudiantes distribuidos en 18 grupos de la preparatoria CBTis 225.

    Durante el foro, se trataron temas clave para la prevención del embarazo no planeado, tales como la toma de decisiones asertivas en la adolescencia.

   Liderazgo positivo, la fertilidad en el ciclo menstrual y circuitos psicoeducativos interactivos

   Estas actividades fueron diseñadas para proporcionar a las jóvenes herramientas que les permitan tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud sexual y reproductiva.

   Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023, el 10.4% de las mujeres adolescentes de 15 a 19 años había tenido al menos un embarazo en los cinco años previos a la encuesta.

    Este porcentaje es aún mayor entre las adolescentes hablantes de lengua indígena, alcanzando el 20.1%. Además, la tasa de fecundidad adolescente en México fue de 45.2 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años en 2023

   El foro “100% Bussin: La vida que tú decides” representa un paso significativo en la promoción de la salud y el bienestar.

    La participación activa de los jóvenes y el enfoque educativo del evento contribuyen a fortalecer la prevención del embarazo no planeado en la región.

    La Secretaría de Salud confía en que estas iniciativas continúen replicándose en otras comunidades, fomentando una juventud más informada y empoderada en sus decisiones de vida.

   De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VII participa activamente con programas de prevención dirigidos a adolescentes, ofreciendo orientación en salud sexual y reproductiva, talleres educativos y actividades de promoción del autocuidado.

    El foro “100% Bussin” forma parte de estas acciones estratégicas, fortaleciendo la educación integral y el empoderamiento de la juventud para tomar decisiones responsables sobre su vida y su salud.

Lleva Secretaría de Seguridad y Paz Feria de Prevención a Celaya 

  • La Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Subsecretaría de Prevención llegó a la escuela Amado Nervo en la colonia San Juanico.
  • Estas ferias de prevención también se llevarán a cabo en escuelas de los municipios de Salamanca, Irapuato, Acámbaro y León

Celaya, Gto., a 06 de octubre de 2025.- “Respeto”, gritaron con entusiasmo niñas, niños y adolescentes de la Escuela Primaria ‘Amado Nervo’, al compartir lo aprendido durante la Feria de la Prevención en Celaya,  como parte del Programa Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. 

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, en coordinación con la Secretaría de Educación y las autoridades municipales, llevaron a este plantel educativo herramientas para lograr una vida libre de violencia y fomentar la construcción de paz. 

La feria contó con la participación de más de 600 personas, en un programa que incluyó actividades recreativas, artísticas y culturales. 

“Queremos un Guanajuato más tranquilo y seguro para todas y todos ustedes, nuestras infancias, quiero que sepan que para el gobierno de la gente son sumamente importantes y por eso hemos decidido venir a trabajar. A través de los juegos podrán aprender muchas otras cosas; valores, trabajo en equipo,  resolución de conflictos”, compartió a los estudiantes Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención durante el evento. 

La funcionaria explicó que el trabajo de prevención en instituciones educativas es de manera permanente y este año se trabajará en cinco municipios: Salamanca, Irapuato, Celaya, Acámbaro y León. 

“La prevención es silenciosa, no veremos un impacto de un día para otro, pero hemos identificado en donde debemos trabajar más en estos temas”, añadió la subsecretaria. 

Durante la feria también se llevó a cabo un concierto musical recreativo, en él se abordaron temas como la prevención en redes sociales así como la extorsión. Se impartió un taller de pintura, donde las y los participantes reflexionaron sobre la violencia de género.

El evento incluyó un juego de pelotas, un circuito vial, así como el rally de prevención que motivó a niñas, niños y adolescentes a poner en práctica el aprendizaje de la cultura de la  legalidad y la denuncia al 089, el sistema de emergencias 911, y al Sistema Integral de Atención para las Mujeres, 075. 

En la jornada también participaron, José Valentín Sánchez, director de Desarrollo Social; Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia; y Karen Gabriela Cerrito, directora del plantel educativo. 

Universidad Tecnológica de León abandera a estudiantes que realizaran proyectos académicos en Reino Unido, España y Colombia

León, Gto. 06 de octubre de 2025.- La Universidad Tecnológica de León llevó a cabo el abanderamiento de ocho estudiantes que representarán a la institución en Reino Unido, España y Colombia. Este acto se realizó como parte del proyecto educativo de internacionalización de la UTL, a través de la convocatoria “Leonas y Leones por el Mundo”.

El evento contó con la presencia del Dr. José Christian Padilla Navarro, Rector de la Universidad Tecnológica de León; el Mtro. Franz Ignacio Espejel, Secretario de Vinculación de la UTL; el Lic. Alejandro Villagómez Guerrero, Abogado General de la UTL; y la Lic. Alejandra Arrieta Ayala, Jefa del Departamento de Prácticas, Estadías e Internacionalización.

Durante su intervención, el Dr. Padilla Navarro destacó que en el año 2025 han sido beneficiados 27 alumnos y 4 docentes de la universidad, con financiamiento cubierto por ingresos propios de la UTL. El Rector resaltó la importancia de que estudiantes y docentes vivan este tipo de experiencias para ampliar su visión del mundo y contribuir a su plan de vida.

Los y las alumnos abanderados que representarán a la UTL en esta misión académica son:

Ingeniería en Sistemas Productivos, con destino a Colombia:

  • Ángel Noé Medrano Chávez
  • Evelin Cristina Llamas Villegas
  • Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales, con destino a España:
  • Fernando Guerrero Pérez
  • Christian Armando Vázquez Ramírez

Con destino al Reino Unido:

  • Luis Ángel Emmanuel Becerra Ontiveros, Lic. en Gestión y Desarrollo Turístico.
  • Jeremy Zabad Álvarez Hernández, Ing. Sistemas Productivos.
  • Ramírez Ponce Laura Esmeralda, Lic. en Gastronomía.
  • Juan Alexandro López Herrera, Lic. en Gastronomía.

Con este acto, la Universidad Tecnológica de León reafirma su compromiso de ser una institución que no sólo forma profesionales, sino que también los prepara para enfrentar los desafíos de un entorno globalizado. La movilidad estudiantil es uno de los pilares del modelo educativo de la UTL, impulsando el desarrollo de habilidades interculturales, la visión internacional y la capacidad de adaptación. Al invertir en estas experiencias, la universidad consolida su posición como un referente educativo que apoya a su comunidad en la construcción de proyectos de vida con un amplio horizonte. La UTL se proyecta, con orgullo y sentido de pertenencia, como una comunidad que forma y prepara a los líderes del futuro.

Guanajuato se suma al diálogo nacional por la mejora continua en educación superior

Guanajuato, Gto., 06 de octubre de 2025.– Con la convicción de seguir construyendo un sistema educativo pertinente y transformador, representantes de instituciones de educación superior de Guanajuato participaron en el Primer Encuentro Nacional “Evaluación y mejora continua de la educación superior en un horizonte de transformación social”, realizado los días 25 y 26 de septiembre en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La delegación guanajuatense estuvo integrada por representantes del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, del Instituto Tecnológico de Purísima del Rincón, de la Universidad Politécnica del Bicentenario, de la Universidad de la Salle Bajío y de la Universidad Quetzalcóatl en Irapuato, quienes forman parte de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).

Este encuentro, impulsado por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, se consolidó como un espacio de reflexión, diálogo y resignificación de la evaluación, donde se compartieron buenas prácticas de autoevaluación institucional y se delinearon horizontes de transformación con visión participativa e incluyente.

Durante dos días, las y los representantes de Guanajuato se integraron activamente a conferencias, paneles y mesas colaborativas, donde compartieron experiencias en inclusión, responsabilidad ambiental, transformación social y mejora continua, mostrando que en el estado la educación superior se construye con rostro humano, compromiso y resultados.

La participación de las instituciones reafirma el liderazgo de Guanajuato en la implementación del SEAES y en la construcción de un sistema educativo más justo y con impacto real, cumpliendo el compromiso de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo: estar cerca, escuchar y cumplir.

Con este intercambio de experiencias, Guanajuato se prepara para llevar lo aprendido a nuevas estrategias de fortalecimiento institucional en el territorio, convencido de que mejorar la educación superior es sembrar futuro.

Fortalecen infraestructura deportiva con la reapertura del Centro Acuático de Guanajuato

  • La obra beneficia a más de 72 mil personas de la región.
  • Aquí vendrán niñas, niños, jóvenes y familias a seguir construyendo la mejor versión de ellos mismos; y seguramente el deporte de natación y clavados, va a seguir dando gloria a nuestro querido Guanajuato: Gobernadora.

Guanajuato, Gto. 06 de octubre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de reapertura del Centro Acuático del Macro Centro Deportivo de Guanajuato capital, en beneficio de más de 72 mil personas.

La Mandataria Estatal dijo que hoy es un gran día, que llena de esperanza a las niñas, niños y jóvenes que ya quieren empezar con sus prácticas de natación y clavados.

Y qué mejor reapertura se puede tener, al contar con grandes campeonas y campeones, deportistas de alto rendimiento y grandes talentos de la natación de nuestro estado como Celia Pulido y Liliana Ibáñez; en natación para personas con discapacidad, Steven Martínez Arellano; y de paranatación a Juan José Gutiérrez, Jesús Alberto Gutiérrez, Raúl Gutiérrez, Ángel de Jesús Camacho y Jesús Hernández, resaltó la Gobernadora.

Hoy se vuelven a abrir las puertas de un espacio que ha sido transformado en una verdadera joya moderna, segura y accesible para todas las edades, añadió Libia Dennise.

En el 2022, este centro fue cerrado para llevar a cabo una intervención integral que respondiera a las necesidades de nuestra comunidad deportiva, que tanto se lo merece, destacando la rehabilitación de la alberca olímpica y de la fosa de clavados, cuentan con tecnología de punta, para recibir a talentosos atletas, estudiantes y a todas aquellas personas que desean practicar deporte. En esta obra se invirtieron cerca de 80 millones de pesos.

Libia Dennise destacó que hoy este espacio, totalmente renovado, fomenta la igualdad, la convivencia y el bienestar de toda nuestra gente, sin distinción de edades, capacidades o condiciones.

hábitos saludables.

“Aquí vendrán familias a seguir construyendo la mejor versión de ellos mismos, y seguramente el deporte de natación y clavados va a seguir dando gloria a nuestro querido Guanajuato”, puntualizó la Gobernadora que tuvo al final de su mensaje una interacción con la señora Esperanza Tierrafria, quien cuenta con 75 años de edad y desde el 2008 es usuaria de este Centro Acuático.

“Es maravilloso la apertura de este lugar porque es mi vida; tengo 17 años entrenando, no sabía nadar…y ahora, ya hasta he ido a competencias en diferentes lugares, logrando 225 medallas, y ya nado en aguas abiertas”, comentó la señora Esperanza.

Durante la reapertura, la Gobernadora Libia Dennise firmó una placa conmemorativa del mural “Por su Legado” colocado en el pasillo de entrada del Macro Centro Deportivo, en homenaje a los atletas que han dejando en alto el nombre de Guanajuato y México en natación y clavados.

En este evento se contó con la presencia de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; la Directora General de CODE, Yendy Cortinas López; y el Secretario de Obra Pública del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán.