
Guanajuato, Gto., 31 de octubre de 2025. – En Guanajuato, los Consejos Técnicos Escolares (CTE) se consolidan como verdaderos laboratorios de innovación educativa. Este viernes, docentes, directivos y personal de apoyo a la educación básica participaron en una nueva jornada de trabajo colegiado con una visión renovada: fortalecer la planeación y las soluciones desde cada nivel educativo, atendiendo los retos reales de las escuelas.
Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación de Guanajuato, destacó que esta sesión del CTE incorpora una dinámica enfocada en la planeación por nivel educativo, con el propósito de que cada comunidad escolar analice sus desafíos con profundidad y enfoque contextual.
“Cada nivel educativo tiene sus retos y también sus oportunidades. En primera infancia y preescolar buscamos fortalecer la atención educativa integral; en primaria, concentramos los esfuerzos en la comprensión lectora y el pensamiento lógico-matemático; y en secundaria, queremos consolidar trayectorias escolares exitosas que preparen a las y los adolescentes para la escuela y para la vida”, señaló.
El titular de la SEG invitó además a la comunidad educativa a consultar los resultados de la prueba RIMA, una herramienta que permite identificar avances académicos, socioemocionales y vocacionales de los estudiantes. “RIMA va más allá de lo académico: nos ayuda a comprender cómo aprenden las y los estudiantes, y con ello, generar experiencias educativas más lúdicas, integrales y personalizadas”, subrayó.
Sánchez Gómez también hizo un llamado a fortalecer la lectura como prioridad permanente, destacando que esta habilidad es la base de todo aprendizaje y una herramienta esencial para el pensamiento crítico y la creatividad. Asimismo, enfatizó la importancia de fomentar el buen trato dentro de las comunidades escolares, como una estrategia formativa que refuerza los valores y la convivencia.
Durante la segunda reunión del CTE de la Zona 98 de Primarias, del Sector 6 de Irapuato, docentes y directivos reafirmaron su compromiso con la mejora continua y compartieron estrategias para fortalecer la labor colegiada. En este espacio, se generaron acuerdos, se retomó el diagnóstico institucional para la elaboración del Programa de Mejora Continua (PMC) y se avanzó en la construcción del itinerario de trabajo para el ciclo escolar 2025–2026.
Con estas acciones, los Consejos Técnicos Escolares en Guanajuato se consolidan como comunidades de aprendizaje, donde el diálogo, la reflexión pedagógica y la colaboración son la base para transformar las escuelas y garantizar mejores oportunidades de desarrollo integral para niñas, niños y adolescentes.





