 
     
                    

Silao de la Victoria, Gto., 30 de octubre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer las oportunidades laborales de las y los jóvenes egresados de educación superior, se llevó a cabo el Foro de Formación Integral y Empleabilidad, un espacio de diálogo interinstitucional que también promovió la educación dual como modelo clave para el desarrollo profesional.
El evento fue organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Economía Sustentable y Empleo (SESEA), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Guanajuato Puerto Interior (GPI), quienes reunieron a representantes del sector educativo, empresarial y gubernamental para compartir experiencias, propuestas y estrategias que vinculen de manera efectiva la formación académica con el mundo laboral.
El encuentro tuvo lugar en la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), con la participación de más de 180 asistentes entre titulares, docentes, responsables de vinculación y representantes de instituciones de educación superior, así como autoridades estatales y empresariales.
Durante la ceremonia de apertura, Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación del secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó la importancia de alinear la formación académica con las necesidades del entorno industrial.
“La formación académica debe caminar de la mano con las necesidades reales del sector productivo. Solo así lograremos que nuestras y nuestros egresados encuentren en Guanajuato un campo fértil para aplicar sus conocimientos y seguir transformando nuestro estado”, afirmó.
En Guanajuato, la Formación Dual se ha consolidado como una estrategia educativa fundamental que combina teoría y práctica en escenarios reales de trabajo, permitiendo a las y los estudiantes desarrollar competencias técnicas y habilidades socioemocionales que fortalecen su empleabilidad y su integración en los sectores productivos.
La rectora de la UPB, María Isabel Tinoco Torres, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la relevancia de estos espacios de encuentro: “Desarrollar competencias en un mundo laboral en constante cambio requiere una comunicación permanente entre los sectores educativo y económico. Este foro busca propiciar el diálogo y la comprensión mutua sobre las habilidades, experiencias y mecanismos que las y los egresados necesitan para incorporarse con éxito al mercado laboral”, señaló.
Actualmente, 30 instituciones de educación superior participan activamente en el modelo de educación dual. De ellas, 18 se comprometieron a una meta conjunta rumbo al 2030: incrementar el número de estudiantes que cursan bajo este esquema, pasando de 1,500 a más de 4,500 jóvenes formados mediante esta metodología, fortaleciendo así la conexión entre universidades y empresas guanajuatenses.
Entre 2018 y 2025, la educación dual ha beneficiado a más de 7 mil 900 estudiantes de nivel medio superior y superior, en colaboración con más de 2 mil 400 empresas, reflejando la confianza del sector productivo en el talento guanajuatense y la apuesta del Gobierno del Estado por una educación pertinente, innovadora y competitiva.
Como resultado del foro, se instauró el Foro de Líderes Estratégicos, una nueva plataforma permanente de colaboración entre academia, gobierno y empresa. Su primer eje de trabajo será precisamente la Formación Dual, con el propósito de consolidar un ecosistema educativo-empresarial sólido, flexible y colaborativo, que responda a las transformaciones del mercado laboral y potencie las oportunidades para la juventud guanajuatense.
Durante el evento, Luis Andrés Álvarez Aranda, subsecretario de Empleo y Formación Laboral, impartió la conferencia “Estructura de las Unidades de Empleo de Guanajuato”, en la que destacó que el crecimiento económico del estado depende del fortalecimiento del talento humano. “Guanajuato es hoy la quinta economía más fuerte del país y el primer estado exportador sin frontera. Este desarrollo no sería posible sin la formación y capacitación del talento local. Por ello, la educación dual y los programas de empleabilidad son clave para seguir atrayendo inversiones, impulsar la electromovilidad, el sector aeronáutico y la innovación tecnológica”, subrayó.
Álvarez Aranda enfatizó que la articulación entre educación, capacitación y empleo es una prioridad del Gobierno de la Gente, para mantener el liderazgo de Guanajuato en desarrollo industrial y generación de oportunidades laborales.
El programa del foro incluyó conferencias y paneles con temas como “Formación Dual desde la óptica empresarial”, “Puentes al Futuro: Estrategias de Empleabilidad para Impulsar el Talento” y “Más allá del título: Talento listo para el futuro”.
El presídium estuvo integrado por Luis Andrés Álvarez Aranda, María Isabel Tinoco Torres, y Sandra Bustamante Ojeda, estudiante del ITESS, quienes coincidieron en la importancia de consolidar una educación más cercana a la práctica profesional y a las necesidades reales del sector productivo.
Entre los invitados especiales destacaron Héctor López Santillana, director de Guanajuato Puerto Interior; Javier Iván Estrada Álvarez, representante de Schaeffler México; Israel Ávila Serratos, del Grupo GPA; Juan Javier Banda Samaguey, de la Dirección General de Empleo y Formación Laboral; Christian Padilla Navarro, rector de la UTL; y Rubén García Mendoza, director de la UNIDEG-SABES.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la educación dual, la empleabilidad y la formación integral de las y los jóvenes guanajuatenses, impulsando su talento, conocimiento y capacidad innovadora para seguir construyendo el futuro industrial, económico y social de Guanajuato.














