Ofreció MIQ más de una decena de actividades durante Cervantino

Guanajuato, Gto., 28 de octubre de 2025. Con una agenda que incluyó más de una decena de actividades y la participación de medio centenar de artistas y creativos, el Museo Iconográfico del Quijote cerró el programa especial El MIQ en el FIC, con el que acompañó el 53° Festival Internacional Cervantino.

El recinto más cervantino de Guanajuato no sólo se unió al programa de artes visuales de la “fiesta del espíritu” con cuatro ofertas expositivas, sino que también propuso miradas desde otras disciplinas al patrimonio artístico de Veracruz y Reino Unido, invitados de honor en la recién concluida edición del festival.

El Iconográfico fue sede de la inauguración oficial del programa de artes visuales del Cervantino, en el que se enmarcaron las muestras colectivas: El Bloque: Shakespeare, del colectivo El Bloque Euroamericano y Al Sur del Viento, del Taller de Producción Gráfico Caracol Púrpura.

El museo guanajuatense alojó también la exposición multidisciplinaria Much ado about nothing / Mucho ruido y pocas nueces, de la colección Cultura Sor Juana y la selección de ganadores de la edición 2025 del certamen Wildlife Photographer of the Year, del Museo de Historia Natural de Londres.

En una cita adornada por la participación espontánea de jaraneros asentados en Guanajuato, el MIQ fue escenario para la presentación en Guanajuato del libro De amores y argumentos. Versos para huapango de Juan de Llanos Rodríguez, proyecto largamente perseguido por el artista plástico y músico Alec Dempster.

El arte escénico se sumó a la jornada cervantina del MIQ con los montajes Ricardo III (un sueño), unipersonal del experimentado actor mexicano Erando González, y la fantasía Don Quijote de Cervantes de don Miguel de la Mancha, con el MIQ Teatro Ensamble, dirigido también por González, que propuso una mirada singular a la inmortal novela a través del desdoblamiento de personaje y autor.

Los Lunes de Cine en el MIQ se incorporaron al programa con un ciclo dedicado al horror folklórico británico, que incluyó las películas: The Innocents, de Jack Clayton; Nightmare, de Freddie Francis; The Blood on Satan’s Claw, de Piers Haggard, y The Wicker Man, de Robin Hardy.

El broche de oro al programa lo aportó el coro Voces Infantiles del MIQ, que bajo la dirección de Cristina Cendejas ofreció un par de emotivos conciertos que incluyeron piezas tradicionales de Veracruz, canciones de concierto británicas y clásicos del repertorio coral infantil de Hispanoamérica.

En total, más de 2 mil 800 personas acudieron al MIQ durante la jornada cervantina, tanto para visitar las exposiciones como para ser partícipes de su programa de actividades artísticas.

Entradas recientes