Encabeza la Gobernadora Libia Dennise la instalación de la Mesa Guanajuato Digital

León, Guanajuato a 27 de octubre de 2025.-Como un hito que marcará el futuro del estado, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó este lunes la Instalación de la Mesa de Coordinación Estatal de Guanajuato Digital.

En un evento emblemático celebrado en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente instaló formalmente los trabajos de esta mesa, reafirmando su visión de poner la innovación y la tecnología al servicio de la ciudadanía.

Durante su mensaje, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó que esta acción responde a un compromiso de campaña para construir un gobierno eficiente, moderno y cercano: “Entendemos la administración pública y el gobierno como facilitadores del ciudadano. Buscamos no la manera de cómo los ciudadanos lleguen a nosotros, sino cómo nosotros como gobierno podemos estar cada vez más cerca de ellos, y hacer más sencillo para el ciudadano el acceder a cualquier trámite, servicio o apoyo a través del uso de las nuevas tecnologías.”

La Gobernadora dijo que, en Guanajuato, ponemos la innovación al servicio de la gente: “Hoy damos un paso firme para que la tecnología sea la herramienta que nos permita mejorar la calidad de vida de todas y todos, este es el camino para lograr la política que hemos trazado: menos ventanillas y más ciudadanía. Con esta Mesa, Guanajuato se suma a los procesos de transformación digital para mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos”, afirmó.

Libia Dennise dijo que lo que se busca es una plataforma única de trámites centrada en el usuario, apps ciudadanas que permitan facilitar la interacción con el gobierno y cercanía con los ciudadanos, un asistente virtual por WhatsApp que oriente y acompañe a la ciudadanía y un sitio web que sea unificado, sencillo, de fácil acceso finalizó la Gobernadora de la Gente.

La Mesa de Coordinación Estatal, es un esfuerzo sin precedentes instruido por la Gobernadora, que une adependencias del gabinete legal y ampliado y será coordinada por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad. El objetivo es claro: llevar la digitalización y el uso de la inteligencia artificial a cada rincón de Guanajuato, mejorando la toma de decisiones y la participación ciudadana.

El Director General del Instituto de Innovación, Juan Antonio Reus Montaño, presentó el Plan de Ruta de “Guanajuato Digital” y aseguró que el Instituto asume la encomienda de la Gobernadora al estar cerca de la ciudadanía, dijo que la transformación digital en Guanajuato se construye escuchando a la gente. A través de ‘Escucha Digital’, se consultó a más de 2 milpersonas de distintos municipios para entender sus miedos e inquietudes, aseguró que la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise es clara: usar esta base para transformar la burocracia en empatía, los trámites en soluciones y los datos en decisiones humanas. 

“La aspiración que nos pide la Gobernadora es retadora: quiere algo que en la palma de la mano a todas las ciudadanas y ciudadanos les resuelva. Que les resuelva de manera sencilla, clara, efectiva y, además, inmediata. No se trata de digitalizar el caos o la burocracia, es un replanteamiento total del modelo para servir mejor a la gente”.  

Para finalizar el titular del Instituto de Innovación destacó que, como ejemplo de lo que se puede lograr, ya se han obtenido resultados tangibles como 50 mil becas de formación en inteligencia artificial, la formación de más de 1500 mujeres emprendedoras que aplican la IA en sus negocios, y la digitalización de más de 200 adultos mayores.

El evento contó también con la participación de Salma Leticia Jalife Villalón, Presidenta de Centro México Digital y la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ingeniería en México. Jalife Villalón felicitó la iniciativa de la Gobernadora Libia Dennise y compartió el contexto nacional e internacional de la revolución tecnológica, validando la ruta de Guanajuato como estratégica y necesaria al mencionar que: “”HoyGuanajuato, se encuentra en el primer lugar del Índice de Desarrollo Digital Estatal, derivado de que las empresas han adoptado la tecnología y han innovadoen sus sectores”

Jalife Villalón dijo que: “En Guanajuato tienen algo muy especial: han creado una ruta integral donde incorporan además la ruta del uso ético de la inteligencia artificial… Ustedes no están improvisando, están planeando. Esto va a generarles un verdadero modelo de transformación digital” finalizó la presidenta de Centro México Digital.

Con esta instalación, Guanajuato reafirma su liderazgo nacional al sentar las bases de una transformación digital coordinada, que pone en el centro de toda acción a las y los ciudadanos.

Las 25 instancias integrantes de la Mesa Guanajuato Digital son: 

1.- Gobernadora Constitucional del Estado de Guanajuato

2. ⁠Instituto de Innovación Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad

3. Secretaría de Gobierno

4. Secretaría de la Honestidad

5. Secretaría de Seguridad y Paz

6. ⁠Secretaría del Nuevo Comienzo

7. ⁠Instituto de Planeación, Estadística y Geografía

8. ⁠Secretaría del Agua y Medio Ambiente

9. Coordinación General de Comunicación Social

10. Secretaría de Derechos Humanos

11. ⁠Secretaría de Cultura

12. ⁠Secretaría de Salud

13. Secretaría de Finanzas

14. ⁠Secretaría de Economía

15. Secretaría del Campo

16. Secretaría de Obra Pública

17. Secretaría de Educación de Guanajuato

18. Secretaría de Turismo e Identidad

19. ⁠Instituto de las Juventudes

20. Secretaría de las Mujeres

21. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato

22. Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato

23. Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato

24. Consejería Jurídica del Ejecutivo

25. ⁠Coordinación de Análisis y Seguimiento Estratégico de Gobierno

Entradas recientes