
León, Gto. 27 de octubre de 2025. – El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), presentó el programa ‘Promotores de Convivencia Escolar y Buen Trato’, una estrategia que fortalece la política educativa estatal orientada a prevenir la violencia y fomentar una convivencia positiva en las secundarias públicas de la entidad.
La presentación oficial se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León de la UNAM, donde se reunieron 130 participantes, entre docentes, directivos y autoridades educativas de las siete Delegaciones Regionales de la SEG, para recibir capacitación y herramientas prácticas que les permitan impulsar la mediación y la resolución pacífica de conflictos dentro de las comunidades escolares.
Salvador Andrade Ortiz, director de la ENES León, dio la bienvenida a las y los asistentes y destacó la relevancia de abordar la cultura de paz desde la educación básica y agregó: “nos alegra recibirles en esta casa universitaria, porque la construcción de la paz comienza desde las aulas. Que nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan a convivir con respeto es una tarea compartida por toda la sociedad”.
A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado regional de Educación III, reconoció la labor de las y los docentes participantes y subrayó que la mediación escolar es hoy una de las herramientas más valiosas para prevenir conflictos y fortalecer los lazos sociales.
“Las y los educadores tenemos una nueva misión social: enseñar a nuestras y nuestros estudiantes a conciliar y dialogar antes de llegar al conflicto. Solo así construiremos comunidades escolares más justas, empáticas y solidarias”, señaló.
Beatriz Villalpando Martínez, directora Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la SEG, resaltó que esta iniciativa forma parte de una política pública integral que impulsa el Gobierno de la Gente para mejorar la convivencia y el clima escolar en Guanajuato.
“Queremos que nuestras aulas sean espacios seguros, donde las y los estudiantes aprendan a convivir, a escucharse y a resolver sus diferencias con respeto. La mediación y la conciliación son herramientas para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento personal y colectivo”, destacó.
Durante la jornada se impartieron dos talleres especializados sobre mediación escolar y resolución pacífica de conflictos, con la participación de la Mtra. Margarita Solano Abadía, directora general de Actores por la Paz A.C., quien guio las dinámicas y ejercicios de reflexión.
Las y los asistentes integran un pilotaje de 10 escuelas de nivel secundaria, que implementarán mesas de trabajo y actividades de seguimiento a lo largo del ciclo escolar. Posteriormente, participarán en un curso en línea de autogestión y en encuentros de evaluación para fortalecer la red estatal de promotores de convivencia.
A nombre del magisterio participante, el profesor Viterbo Morales Montiel, director de la Secundaria No. 14 “Constituyentes de Guanajuato”, en León, agradeció el acompañamiento de la SEG y resaltó la importancia de “ser promotores activos del cambio y no simples espectadores ante los retos de la convivencia escolar”.
Los promotores de convivencia escolar y buen trato son estudiantes, docentes y personal de apoyo que actúan como modelos de respeto, empatía y colaboración dentro de sus escuelas. Su labor incluye prevenir conflictos, mediar en disputas y difundir buenas prácticas de convivencia mediante talleres, campañas y actividades que promueven el respeto y la inclusión.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación integral de niñas, niños y adolescentes, consolidando la visión del Gobierno de la Gente de hacer de cada escuela un espacio donde se construya la paz, la armonía y el bien común.












