Celaya, Gto., a 26 de octubre de 2025.- La mejor arma contra cualquier delito que tendrán los ciudadanos será siempre la prevención y la denuncia, fue el mensaje que dejaron integrantes del Escuadrón Antiextorsión a la comunidad estudiantil de la Universidad de Guanajuato campus Celaya-Salvatierra.
Dentro del décimo Congreso Multidisciplinario Internacional de Ingenierías 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz participó con la charla “Prevención de la extorsión”, ante más de 100 estudiantes y sus docentes.
“La información es poder, y estamos en una era donde todos tenemos un celular. El extorsionador pretende tener el control de la llamada para que ustedes no cuelguen; amenazándolo, diciéndoles palabras. ¿Qué harían ustedes si reciben una llamada de esas?”, planteó la inspectora de la unidad, Karen Lizeth Correa Barrera.
La charla fue enfocada en tres aspectos; ¿Qué es la extorsión?, las formas en las que una persona puede ser víctima de este delito y las acciones que debe realizar la ciudadanía si se enfrenta ante esta amenaza.



La inspectora explicó los diferentes tipos de extorsión que pueden presentarse: extorsión presencial, extorsión telefónica, y secuestro virtual.
Las alumnas y alumnos dieron ejemplos de lo que harían si recibieran una llamada, por ello la inspectora corrigió y explicó la forma en que evitarán ser víctimas.
“Hay que denunciar de inmediato al 800 TE CUIDO, que es directamente el teléfono del Escuadrón, mantener la calma, hay que observar detalles y dejarnos actuar. Después es importante presentar la denuncia ante la FGE”, invitó la inspectora.
En la charla también participaron el titular del Escuadrón Antiextorsión, Ángel Castillo Bárcenas y los comisarios Jesús Alejandro Gallegos, y Jesús Francisco González.
El Escuadrón Antiextorsión es parte de la estrategia de seguridad estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), enfocada a combatir este delito a través de la inteligencia, la atención a víctimas y desde la prevención.
Este equipo especializado opera en las 10 regiones de la entidad, priorizando la protección de las víctimas y frenando la comisión de estas prácticas.
La Secretaría de Seguridad y Paz, invita a la ciudadanía a conocer el decálogo antiextorsión y recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier llamada sospechosa o de amenaza, puede comunicarse a la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436) o al 089 de denuncia anónima.