Resuenan las composiciones musicales de mujeres con el arte barroco de la Capella Guanajuatensis en el 53 FIC

Guanajuato, Gto., a 22 de octubre de 2025.– En el marco de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino, la Capella Guanajuatensis presenta el programa Mujeres creadoras del barroco, un proyecto que rescata la obra de compositoras y escritoras cuya voz ha permanecido oculta tras los grandes nombres de la historia.

La presentación se llevará a cabo el jueves 23 de octubre a las 13:30 horas en el Templo del Señor Santiago Apóstol de Marfil. Con esta presentación, el ensamble guanajuatense reivindica el legado de compositoras y escritoras históricamente invisibilizadas, en un concierto que revela la belleza y profundidad del barroco femenino.

A través de un repertorio cuidadosamente curado, el público podrá disfrutar de obras de Elisabeth Jacquet de la Guerre, Anna Isabella Leonarda, Barbara Strozzi, Anna Lucia Bon y Maria Margherita Grimani, entrelazadas con la poesía de sor Juana Inés de la Cruz, tejiendo un diálogo entre música y palabra que reivindica la presencia femenina en el arte barroco.

Lejos de ser excepciones, estas creadoras fueron figuras centrales en su tiempo, aunque relegadas por narrativas históricas que no supieron reconocer su aportación. El programa busca no solo rescatar música de alta calidad, sino también ampliar la mirada sobre la historia del arte sonoro: escuchar estas obras hoy es un acto de justicia y de memoria.

El proyecto Mujeres creadoras del barroco parte de una convicción clara: la ausencia de mujeres en las historias oficiales de la música no responde a su inexistencia en el pasado, sino a una omisión de las preguntas y miradas de quienes narraron ese pasado. Este programa, a cargo de la Capella Guanajuatensis, invita a repensar el canon musical y reconocer el talento femenino que ha dado forma a nuestra herencia artística.

Fundada en 1992, tras un profundo proceso de investigación sobre el repertorio de los siglos XVII y XVIII, la Capella Guanajuatensis se ha distinguido por su interpretación históricamente informada del barroco, utilizando instrumentos originales o réplicas fieles y recreando el lenguaje y la retórica musical de la época.

En su trayectoria, el ensamble ha mantenido una intensa actividad artística en templos, capillas y salas de concierto dentro y fuera del estado. Destacan sus participaciones en el Festival Internacional Cervantino, el Encuentro Internacional de Música Antigua del CNA, el Festival de Música Barroca y Antigua de San Luis Potosí y otros escenarios de relevancia nacional.

La Capella Guanajuatensis ha contado con el respaldo del Fondo para la Cultura y las Artes del Estado de Guanajuato (FOCULTA). En 2017 recibió el reconocimiento “Orgullo Guanajuato FIC” y la presea Eugenio Trueba Olivares por su destacada labor artística, consolidándose como uno de los proyectos más sólidos y representativos de la música antigua en México.