Doctor Mora, Gto. 21 de octubre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, llevó a cabo con éxito el taller formativo vivencial dirigido a madres y padres de familia integrantes de los Consejos de Participación Escolar, CPE, y Asociaciones de Padres de Familia, APF, constituidos en el municipio de Doctor Mora, con el propósito de capacitarlos para fortalecer su labor e impulsar su desempeño eficaz dentro de las comunidades escolares durante el presente ciclo escolar 2025-2026.
El taller se desarrolló del 15 al 20 de octubre, en distintas sedes como la primaria Lázaro Cárdenas, DIF y Polideportivo municipal, con la participación dividida por zona, de 500 madres y padres de familia adscritos a 7 zonas escolares: 8, 214, 531, 127,178 562 y 505 representantes de los planteles educativos de educación básica, que ocupan los cargos de: presidenta o presidente, secretario, tesorero, y vocal de las APF, así como presidente y secretaria del CPE, en los organismos de participación social.
Al ser un taller vivencial, las y los participantes se capacitaron conocieron, experimentaron y aprendieron haciendo, interactuando, con los documentos, conceptos y procesos sobre su constitución, registro, estructura organizativa, marco normativo, funciones, entrega recepción, transparencia y rendición de cuentas, mediante actividades que involucraron al cuerpo, las emociones, la mente y las relaciones interpersonales, fomentando una cultura de corresponsabilidad entre escuela y familias.
En su participación, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, exhortó a las y los asistentes a trabajar de forma colaborativa, y destacó que las niñas y los niños deben estar al centro de todos los esfuerzos. Su llamado fue claro: construir entornos escolares más inclusivos, seguros y participativos, e hizo alusión al punto número 7 del Decálogo de la gente impulsado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato – Todas las voces deben ser escuchadas– que es crucial en el ámbito educativo, en pro del bienestar del alumnado y de la comunidad educativa.
También precisó que, “la participación de madres y padres de familia en los organismos mejora el vínculo entre escuela y hogar y es fundamental para fortalecer la gestión educativa desde una perspectiva comunitaria. Su involucramiento permite que las decisiones escolares coincidan con las necesidades reales del alumnado y se construyan soluciones con base en el diálogo y la corresponsabilidad”.
Por su parte, María de La Luz López Galindo, Asesora Municipal de Participación Social, dijo que, “se requieren comunidades educativas y organismos de participación social, con acciones, procesos y decisiones que formen parte de un ciclo de trabajo en común y que avancen en mejorar la calidad de la educación que ofrecen, considerando no solo los resultados de aprovechamiento escolar, sino también la inclusión, la colaboración y la participación social de todos quienes forman la comunidad escolar”.
Como parte de los resultados, mamás y papás comprendieron su rol dentro de los organismos escolares desde la experiencia, reflexionaron sobre cómo sus acciones impactan en el bienestar de sus hijas e hijos y se asumen como agentes activos en la comunidad educativa.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación II, rompe esquemas en la forma de asesorar a dichos organismos, pasando de lo teórico a lo vivencial y reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los vínculos entre escuela y comunidad, reconociendo que la participación activa de madres y padres es fundamental para el desarrollo integral de las y los estudiantes.