Refrendan autoridades compromiso y trabajo por las mujeres en Guanajuato

  • Sesiona el Grupo de Trabajo encargado de atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y detalla acciones realizadas a un año de la declaratoria 
  • Presentan Sistema de Seguimiento a la AVG
  • Convoca Gobierno de las Gente a municipios, poderes y organismos autónomos a perseverar en la construcción de un estado libre de violencia de género

Guanajuato, Gto., a 20 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Guanajuato, refrendaron su compromiso de generar acciones y programas que ayuden a garantizar que las mujeres vivan libres de violencia. 

Durante la cuarta sesión del Grupo de Trabajo para atender la AVGM, las autoridades involucradas en el tema acordaron mantener el trabajo, que han desplegado en el último año, a partir de la declaratoria. 

El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó que este es apenas el primer año del compromiso prioritario y permanente de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la tranquilidad, la vida y la paz de las mujeres en todo el estado. 

“Sigamos adelante, consolidando las acciones que forman parte de la Alerta, ideando siempre por lo menos un paso más, avanzando siempre. Recuerden: no se trata de números o de conceptos escritos en un papel, se trata de mujeres guanajuatenses, con nombre y apellido, con su propia historia, con sus derechos y esperanzas, con su anhelo de justicia, que para nosotros es una exigencia prioritaria hoy y todos los días”, destacó el Secretario de Gobierno. 

Con la presencia de alcaldesas y alcaldes, Jiménez Lona ponderó que el desarrollo de las mujeres trasciende barreras políticas en el estado y aunque no se ha alcanzado la meta, el Gobierno de la Gente y las demás autoridades van en el camino correcto. 

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, presentó el Sistema de Seguimiento a la AVGM, una plataforma en donde cada autoridad reportará los avances de sus acciones, información que será transparentada a toda la población a través del sitio ceroviolencia.guanajuato.gob.mx.

“Confío en que los avances compartidos, y los acuerdos que se alcancen, nos acerquen a una respuesta más eficaz, sensible y sostenida frente a la violencia de género”, agregó Balderas Hernández. 

Por su parte, la magistrada Cristina Manrique Cabrera, destacó que el Poder Judicial instalará 23 juzgados mixtos especializados en violencia contra la mujer; arrancarán, en una primera etapa, en los municipios de León, Guanajuato capital, Salvatierra y San Francisco del Rincón. 

A su vez, la Diputada Local, Susana Bermúdez Cano, enfatizó que desde el Congreso del Estado se refuerza el trabajo normativo que trata de prevenir, sancionar y erradicar la violencia con base a los diferentes contextos en que se genera en Guanajuato. 

En representación de las 17 autoridades municipales, la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, reconoció que en la seguridad y dignidad de las mujeres ninguna acción aislada basta y es necesario el trabajo articulado para entregar buenos resultados.

Finalmente, alcaldesas y alcaldes agradecieron el trabajo conjunto y coordinado que han realizado en equipo con el Gobierno de la Gente hacia un estado libre de toda forma de violencia, construyendo un Guanajuato donde las mujeres vivan con paz, igualdad y seguridad. 

En la reunión estuvieron presentes Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos, Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, Graciela de la Luz Amaro Hernández, Directora General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato y  Salomón Ceballos Ochoa, Director General del Instituto Estatal de Capacitación. 

Así como  Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato, María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como presidentas y presidentes de los 17 municipios alertados.