Invitan a la gente a conmemorar aniversario del Área Natural Protegida Las Fuentes en municipios de Juventino Rosas y Salamanca
Salamanca/Juventino Rosas, Gto a 13 de octubre de 2025.- El cuidado y conservación de las Áreas Naturales Protegidas es un objetivo prioritario en el que el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja de manera permanente.
Por ello, la dependencia estatal desarrolla diferentes acciones que permiten consolidar su protección y brindar oportunidades de recreo y esparcimiento a la gente en espacios naturales que contribuyan a la formación de una cultura ambiental, impulsar el cuidado de los recursos naturales y mantener la calidad del paisaje.
Un ejemplo de este trabajo integral es la octava semana para la conservación en el Área Natural Protegida Las Fuentes que se ubica entre los municipios de Juventino Rosas y Salamanca y que se llevará a cabo del 20 al 26 de octubre del presente año en el marco de su XXVI aniversario.
Entre algunas de las actividades en las cuales la gente podrá participar se encuentran:
Esta maravilla de la naturaleza que fue decretada el 26 de octubre de 1999 como Parque Ecológico tiene una superficie de 109.03 hectáreas y cuenta con un total de 130 especies de fauna, de las cuales 6 son anfibios, 11 reptiles, 18 mamíferos y 95 aves.
Es hábitat de mamíferos pequeños como el armadillo, lince y aves como el cenzontle, cardenal, carpintero, calandrias y su tipo de vegetación es matorral subtropical y selva baja caducifolia, dominando las especies de mezquite, palo blanco, casahuate, copal., sauce, entre otros.
En este espacio natural que la gente puede visitar y conocer especialmente durante su octava semana de la conservación, se caminan senderos accesibles donde además de las actividades que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente tiene preparadas, pueden observar las diferentes especies de flora y fauna que lo integran.
Por lo anterior se hace una atenta invitación a la gente para cuidar estas maravillas de la naturaleza, mantener limpios los espacios, no arrojar basura ni hacer fogatas, así como respetar y cuidar las plantas que se encuentran en estas regiones y a las especies de animales que habitan en estas zonas protegidas.