SSG atiende 192,923 atenciones psicológicas y de psiquiatría este 2025 Y más de 3 mil atenciones telefónicas de salud mental.

    Promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo el lema: “Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas”.

   El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que esta conmemoración representa una oportunidad para visibilizar los avances y los retos pendientes en torno a la atención integral de la salud mental, así como para reafirmar el compromiso de fortalecer acciones que reduzcan la brecha histórica de atención en este ámbito.

      Los trastornos de ansiedad y depresión se encuentran entre los problemas de salud mental más frecuentes y afectan de manera significativa la productividad y la calidad de vida. 

    La depresión se reconoce como la principal causa de problemas de salud y discapacidad a nivel mundial. Este padecimiento puede afectar a cualquier persona, provocando angustia emocional y limitando la capacidad para realizar actividades cotidianas, con repercusiones en el entorno familiar, social y laboral.

   De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones CONASAMA cerca de la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, aunque en la mayoría de los casos no son detectadas ni tratadas a tiempo, lo que incrementa el riesgo de complicaciones a lo largo de la vida.

     “Guanajuato cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, integrada por 449 profesionales de la psicología y 30 psiquiatras, quienes trabajan de manera coordinada en las unidades de atención a la salud mental”, agregó Cortés Alcalá.

   En lo que va del año, a través de la red de servicios, se han otorgado 192,923 atenciones psicológicas y psiquiátricas a la población guanajuatense en las distintas unidades de la dependencia, garantizando el acceso oportuno a servicios integrales y de calidad. 

   Por otro lado, la Línea de Intervención en Crisis Psicológica 800 290 0024 ha atendido 3,554 llamadas del 1 de enero al 30 de septiembre de 2025, de las cuales:

  • 48% (1,715) correspondieron a síntomas de ansiedad,
  • 15% (532) a depresión,
  • 11% (383) a ideación suicida,
  • 9% (304) a violencia,
  • 7% (248) a adicciones.

   Adicionalmente, se han realizado 2,603 intervenciones a través del chat en línea de la estrategia digital dinamicamente.guanajuato.gob.mx.

    La Secretaría de Salud hace un llamado a la población para reconocer de manera oportuna los signos de malestar emocional y fortalecer los factores protectores en niñas, niños y adolescentes, tales como el juego, la convivencia familiar, la educación, y la participación en actividades culturales y artísticas.

  Ante cualquier signo de malestar emocional, la Secretaría de Salud pone a disposición de la población el chat en línea dinamicamente.guanajuato.gob.mx y la línea de atención para crisis psicológica 800 290 0024, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Entradas recientes