“Leer a tiempo”, es un regalo para la vida de las y los alumnos

  • Autoridades educativas, directivas y docentes coinciden en el impacto positivo de la alfabetización inicial.
  • Leer y escribir a tiempo consolida las bases de un trayecto educativo exitoso.

Guanajuato, Gto., 09 de octubre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, impulsa la estrategia “Leer a Tiempo”, en todas las escuelas del estado, como punto de partida para lograr que las niñas y niños adquieran habilidades clave en lectura, escritura y pensamiento matemático, en los tres primeros grados de primaria; de primero a tercero.

Bajo este contexto, autoridades educativas, directivas y docentes de los sectores 18, 21, 27 y 502, de primarias adscritas a la Delegación II, participaron en dos encuentros educativos que tuvieron como eje central la estrategia estatal: Leer a tiempo, y su impacto positivo en la alfabetización inicial.

Dichas actividades se desarrollaron del 6 al 7 de octubre en las instalaciones de la primaria Vicente Guerrero, de San Luis de la Paz, con el objetivo claro: que las y los docentes de primero a tercer grado, continúen apropiándose y aplicando dicha estrategia, partiendo de la Política de Aprendizajes Fundamentales, PAF, la cual consiste en el fortalecimiento de los aprendizajes de lenguaje y comunicación, desarrollo de competencias docentes, implementación de una propuesta pedagógica pertinente, promoción de la lectura y la escritura en la comunidad y la evaluación y seguimiento de los aprendizajes.

Durante la jornada, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG en la Delegación II, exhortó a la comunidad de autoridades educativas y docentes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, a continuar con el compromiso en torno a la implementación de la estrategia “Leer a tiempo”, como punto de partida para lograr que los aprendizajes fundamentales sean una realidad en todas las aulas, cerrar brechas de aprendizaje y por ende garantizar que todas y todos los niños consoliden un trayecto formativo exitoso y nadie se quede atrás.

Para enriquecer los encuentros educativos, ambos días se desarrolló un panel, el primero dirigido por Lidia Velázquez Chavero, jefa del sector 18 y el segundo coordinado por Jorge Adán Rincón Luna, jefe del sector 502, donde supervisoras, directoras y maestras compartieron desde su función, sus experiencias directas en la aplicación de la política.

Las 8 panelistas destacadas en la labor docente y reconocidas por su compromiso con la educación y su sólida formación académica, ofrecieron una visión profunda y crítica sobre la estrategia Leer a tiempo, como una herramienta clave para transformar la educación desde lo más esencial: que todas y todos aprendan a tiempo lo que realmente necesitan para desarrollarse plenamente; leer y escribir.

Dentro del panel afirmaron que una de las bondades de la estrategia, es la claridad en los objetivos de aprendizaje, enfoque en lo esencial y mejora en la planeación didáctica. No obstante, afirmaron que es necesaria la formación continua, la adecuación de materiales con creatividad y la atención a la diversidad de contextos escolares.

Además, coincidieron en que es de suma importancia continuar con el trabajo colaborativo, desde el acompañamiento constante y reflexivo por parte de autoridades educativas, el liderazgo pedagógico de directivos, la proactividad y disposición de las y los docentes y el respaldo de madres y padres de familia, que en conjunto llevan a buen puerto esta estrategia que es una prioridad para el Gobierno de la Gente.

Por su parte, la Delegación Regional V, llevó a cabo el taller “Estrategias para desarrollar la alfabetización inicial”, en las instalaciones de la primaria Joaquín Barrera Bravo, donde participaron 16 docentes de primer grado. El propósito central fue ofrecer el acompañamiento por parte de la supervisión escolar para fortalecer las prácticas pedagógicas del profesorado, brindando herramientas que les permitirán diversificar sus estrategias didácticas en el aula y asegurar el avance de cada estudiante en su proceso de alfabetización inicial.

El taller abordó temas fundamentales como las evaluaciones formativas: Instrumento Diagnóstico de Alfabetización Inicial (IDAI) e instrumento de Convencionalidades de la Escritura (ICE), así como interpretación de los niveles conceptuales de la lectura, Ejercicios de lateralidad para el desarrollo de la escritura, estrategias prácticas para el proceso de alfabetización y Tipi-Lector: estrategias y modalidades para la lectura.

En su mensaje a las y los participantes, Ramón Ceballos Rodríguez, jefe de sector 25, reafirmó el compromiso de brindar acompañamiento puntual a las y los docentes,
“no los dejaremos solos, hoy más que nunca trabajaremos en conjunto, les pedimos que pongan el corazón en este proyecto, porque de ello depende el futuro de las y los alumnos”.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, fortalece los equipos de trabajo en las Delegaciones II y V, y amplía la visión para continuar con la implementación de la estrategia Leer a tiempo, como una iniciativa crucial que impacta en el desarrollo integral de las y los estudiantes y transforma las prácticas docentes, dejando atrás métodos tradicionales y promoviendo aprendizajes duraderos.