Guanajuato, Gto., 9 de octubre de 2025. Como parte del 53° Festival Internacional Cervantino, el Museo Iconográfico del Quijote renovará su oferta expositiva con cuatro muestras temporales que refieren de algún modo las tradiciones culturales de Reino Unido y Veracruz, invitados de honor de la cita.
Las propuestas cervantinas del MIQ incluyen: Much do about nothing (Mucho ruido y pocas nueces), una vasta exhibición multidisciplinaria de la Colección Cultura Sor Juana; El Bloque: Shakespeare, colectiva de la Academia DV; Al sur del viento, del Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura y las mejores imágenes de la edición 60 del certamen Fotógrafo de Vida Silvestre del Año (Wildlife Photographer of the Year), del Museo de Historia Natural de Londres.
Este banquete visual comprende más de 200 piezas, en un abanico de técnicas que incluyen pintura, escultura, gráfica, artes aplicadas y fotografía, las cuales ocuparán las salas del Iconográfico a partir del 11 de octubre.
La “fiesta del espíritu” enmarcará la presentación por primera vez en México del premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año (Wildlife Photographer of the Year) el concurso de su género más importante del mundo, organizado desde 1965 por el Museo de Historia Natural de Londres.
La muestra presentará una selección de 100 imágenes con lo mejor de la edición 2025 del certamen, que celebra la belleza, diversidad y drama de la naturaleza junto con la creatividad y talento de fotógrafos de todo el mundo.
La más amplia exposición de la cartelera del MIQ será Much do about nothing (Mucho ruido y pocas nueces), que integra obras de arte y antigüedades de la Colección Cultura Sor Juana para proponer una reflexión sobre el arte como herramienta para asimilar la incertidumbre en tiempos de cambio, mientras recurre a figuras como Hamlet y el Quijote para explorar la sabiduría detonada a partir del error, el azar o el abandono de toda lógica.
Con la curaduría de Grisell Villasana, la muestra incluye varias obras sobre papel de José Chávez Morado, además de fotografías, esculturas, libros y muebles antiguos.
La Academia DV, colectivo que integra a artistas de México, España y Chile, colaborará por quinta ocasión con el MIQ para presentar El Bloque: Shakespeare, una muestra pictórica inspirada en los personajes e ideales del bardo de Avon, con obra de Antonio y Alejandro Decinti, Oscar Villalón, Rafael Ramirez Máro, Heder Contreras, Jonathan Solano, Carlos Manjarrez y José Luis Ponce.
Finalmente, el Iconográfico recibirá desde la Ciudad de México al Taller Caracol Púrpura, con la exhibición Al sur del viento: un recorrido por el imaginario veracruzano, pleno de simbolismos y espíritu festivo, armado con propuestas de tres artistas de distintas generaciones: Alec Dempster, Luis Garzón y Nahum B. Zenil.
Las nuevas exposiciones del Museo Iconográfico del Quijote estarán abiertas al público del 11 de octubre al 8 de febrero, con excepción de Fotógrafo de la Vida Silvestre del Año, que se retira el 2 de noviembre.