Secretario de Educación reconoce la vocación docente en Dolores Hidalgo

  • Durante su gira por Dolores Hidalgo, el Secretario constató los avances de escuelas que combinan creatividad, técnica y compromiso social.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de octubre de 2025. – “Con vocación se pueden lograr grandes cosas”. Con estas palabras, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, resumió el espíritu que encontró en cada una de las escuelas que visitó durante su gira de trabajo por Dolores Hidalgo, donde constató que la transformación educativa se construye día a día con cercanía, constancia y amor por enseñar.

Acompañado por la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, el Delegado Regional I, Armando Rangel Hernández, y personal de la Delegación Regional y de la USAE, el titular de la SEG recorrió tres planteles del municipio: la Primaria Ignacio Allende, la Telesecundaria Núm. 221 y la Secundaria Técnica Núm. 4, donde convivió con la comunidad educativa, escuchó sus historias y celebró los avances que reflejan el compromiso colectivo con el futuro de la niñez y la juventud guanajuatense.

En la comunidad La Esperanza, la Escuela Primaria Ignacio Allende se ha convertido en un ejemplo de cómo la vocación puede superar cualquier reto. Con apenas tres docentes que atienden a 42 niñas y niños, la directora Abigail Rivera Platas y su equipo impulsan un proyecto para extender la jornada escolar, integrando talleres de inglés y computación que fortalecen los aprendizajes y abren nuevas oportunidades.

La iniciativa busca brindar más tiempo de formación a las y los estudiantes, especialmente a aquellos que enfrentan contextos de movilidad o migración. Uno de esos casos es el de Eduardo, un alumno que fue incorporado a cuarto grado y cuya historia refleja el acompañamiento cercano y el compromiso del personal docente por garantizar que cada niña y niño encuentre en su escuela un espacio de pertenencia, crecimiento y afecto.

“Las decisiones educativas deben surgir del conocimiento del contexto de nuestra niñez y del compromiso de maestras y maestros enamorados de su labor. Aquí se demuestra que con vocación y constancia se pueden hacer grandes cosas”, expresó el Secretario.

La jornada continuó en la comunidad La Quemadita, con la visita a la Telesecundaria Núm. 221, dirigida por el profesor José Juárez Sandoval, donde fue recibido con una cálida bienvenida por los 174 estudiantes del plantel. Durante el recorrido por las aulas, la comitiva de educación observó actividades de aprendizaje basadas en el trabajo colaborativo, la expresión oral y el fortalecimiento de habilidades socioemocionales.

Uno de los momentos más significativos fue la exposición del grupo de tercer grado, que presentó un proyecto sobre la lengua náhuatl, muestra del orgullo cultural y la creatividad que caracterizan a las telesecundarias rurales. El Secretario reconoció la determinación y confianza de las y los jóvenes para alcanzar sus metas y reiteró la importancia de generar rutas de continuidad educativa para que ningún estudiante se quede atrás.

La gira concluyó en la Escuela Secundaria Técnica Núm. 4, ubicada en la cabecera municipal, para conocer el modelo educativo técnico que distingue a este plantel como una comunidad organizada, innovadora y comprometida con la formación integral de sus estudiantes.

Bajo la dirección del profesor Pedro Arnulfo Longinos Alvarado, la Técnica 4 ha consolidado un esquema que combina la formación académica con la práctica profesional, ofreciendo talleres de gobelinos, industria del vestido, informática, electricidad, ofimática y máquinas y herramientas. Además, impulsa clubes de deporte, debate, música, artes visuales y robótica, que fortalecen la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo.

Uno de los logros más admirables del plantel es su taller de mantenimiento escolar, donde han logrado rehabilitar cerca del 80% del mobiliario (sillas, bancas y escritorios), generando una auténtica cultura de aprovechamiento y cuidado de los recursos públicos.

“Aquí se enseña con propósito. Cuando se trabaja con vocación y en comunidad, los resultados son tangibles: mejores aprendizajes, espacios dignos y un profundo orgullo de pertenecer”, destacó el Secretario.

En cada una de las escuelas visitadas se reafirma que la educación en Guanajuato avanza gracias a las maestras y maestros que, con entrega y compromiso, hacen posible el cambio desde las aulas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato continuará fortaleciendo las escuelas rurales y técnicas, ampliando las oportunidades educativas y consolidando una educación con sentido humano, con propósito y con vocación.

Entradas recientes