Alianzas Internacionales Impulsan la Innovación Climática en Guanajuato

Celaya, Gto. 3 de octubre de 2025.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato junto con la Secretaría del Campo y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y en alianza con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) llevó a cabo el arranque del Climathon Guanajuato 2025 , un encuentro de co-creación e innovación abierta enfocado en atender los desafíos del cambio climático desde una perspectiva local con visión global.

El evento, que celebró su séptima edición, se desarrolló en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Roque en Celaya, congregando a 100 personas, incluyendo emprendedores, estudiantes, investigadores, mentores y desarrolladores.

El objetivo principal es promover el talento multidisciplinario y fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas y digitales que contribuyan a la sostenibilidad y al bienestar social.

Guanajuato, Referente Global con el Apoyo de la Cooperación Alemana

El Climathon 2025 se integra a una red global de ciudades comprometidas con la acción climática, consolidándose como una plataforma estratégica para posicionar a Guanajuato como un referente en la generación de soluciones con impacto local y proyección internacional.

La iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente y sus instituciones aliadas por impulsar un futuro más resiliente y sustentable. Este esfuerzo de innovación cuenta con la importante alianza de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), a través de la iniciativa CATAL15T.

Fernanda Suárez, Asesora Técnica para la Iniciativa CATAL15T en la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, Agradeció al Instituto de Innovación por ser un gran aliado y destacó la necesidad de la innovación para alcanzar las metas globales establecidas en el Acuerdo de París, ya que el 45% de las emisiones globales que se tienen que reducir para que podamos cumplir con este objetivo, son tecnologías que aún no existen o actualmente están en una etapa de desarrollo que no logran la escala. Es decir, no tenemos las herramientas crecientes todavía para poder cumplir con este objetivo que tanto nos apremia.”

“Creemos también que esta parte de innovación, de las juventudes, de escuchar las voces que tal vez no fueron parte del problema, que no fueron parte de la causa, es necesario que se vuelvan parte de la solución… Cuentan con nosotras y con nosotros desde la Cooperación Alemana, desde la iniciativa CATAL15T.” dijo Fernanda Suárez.

Joaquín Salazar Caudillo, Director de Innovación del Instituto de Innovación, destacó la importancia de la colaboración institucional puesta al servicio de los participantes:

“Nosotros estamos aquí muy interesados en conocer sus iniciativas, de cómo las están impulsando y cómo podemos lograr que con esto estemos transformando a nuestro estado… Vemos aquí a salud, vemos aquí a educación, vemos aquí a Medio Ambiente, vemos agua y todo al servicio de ustedes.”

“Ustedes no son del futuro, muchachos. Ustedes son el presente. Y en ese presente nos van a ayudar a construir un mejor futuro” finalizó.

Por su parte, Raúl René Robles Lacayo, Director del TecNM de Roque, enfatizó la urgencia de la conciencia y la acción:

“La única manera de construir soluciones reales es reconociendo primeramente que existe un problema. En ese sentido, el cambio climático, con todos sus efectos, es una realidad que ya estamos conviviendo y que es imposible de negar.”

“Ustedes, las y los jóvenes, tienen en sus manos un talento inmenso: la creatividad, la visión fresca y el entusiasmo para atreverse a imaginar nuevas formas de producir, de consumir y de relacionarnos con nuestro entorno. Esa capacidad de transformar conocimiento en soluciones es lo que hoy celebramos precisamente en este Climathon Guanajuato 2025.”

El Presente de la Solución está en los Jóvenes

El Climathon tendrá una duración de dos días y los participantes trabajarán en el diseño de propuestas viables ante retos climáticos específicos, enfocándose en soluciones orientadas a mejorar la calidad de vida mediante el uso de metodologías colaborativas y herramientas digitales.

Entradas recientes