
Guanajuato, Gto., a 31 de octubre de 2025.- Este viernes, Jesús Rivera Peralta concluyó su encargo como Comisario Jefe de la Policía Estatal de Caminos (PEC) de la Secretaría de Seguridad y Paz.
En su lugar, el Secretario Juan Mauro González Martínez designó a Víctor Manuel Osornio Álvarez, un policía de carrera experto en tránsito terrestre, con 27 años dedicados a la seguridad de carreteras.
El Secretario agradeció el trabajo de Rivera, cuyos resultados incluyen la disminución del 10% en asaltos en carreteras estatales.
Osornio Álvarez asumió la encomienda de reforzar el trabajo del Grupo Interinstitucional Especializado Contra el Robo a Transporte y garantizar la seguridad de las y los guanajuatenses y visitantes que circulan por las carreteras de Guanajuato.

León, Gto., a 31 de octubre de 2025.- Gracias a la confianza ciudadana y a la rápida intervención del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, se logró ubicar en corto tiempo a una mujer y a su hijo, víctimas de un intento de secuestro virtual.
La atención inmediata del grupo especializado permitió activar los protocolos de búsqueda e inteligencia, y posteriormente la localización segura de las víctimas, quienes fueron encontradas sanas y salvas.
El hecho fue atendido tras una llamada al número 800 TECUIDO (800 832 8436), donde se informó sobre comunicaciones extorsivas en las que delincuentes simulaban tener retenidos a familiares de la persona denunciante.
Durante las entrevistas, una mujer explicó que había recibido llamadas amenazantes en las que se le advertía falsamente que su número telefónico estaba vinculado con actividades criminales. Bajo esta manipulación, los responsables intentaron obtener dinero mediante engaño y presión psicológica, sin realizar ninguna privación física de la libertad.
Una vez ubicadas, las víctimas recibieron acompañamiento y orientación especializada por parte del Escuadrón Antiextorsión, que les explicó el modus operandi del secuestro virtual, una modalidad delictiva basada en la intimidación y el control emocional. También se les recomendó mantener contacto con las autoridades y presentar denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que la colaboración ciudadana a través de las líneas de denuncia es fundamental para inhibir esta modalidad delictiva.
Por ello, exhortan a la población a mantenerse informada, no responder llamadas de números desconocidos, colgar de inmediato y denunciar cualquier intento de extorsión a la línea 800 TECUIDO (800 832 8436) del Escuadrón Antiextorsión.









Irapuato, Gto., 31 de noviembre del 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reconoce la trayectoria de Transformadores IG en la celebración de su 85 aniversario, un hito que destaca por la innovación, calidad y compromiso con la prosperidad.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció a la empresa por generar empleos dignos, promover la paz mediante el trabajo y su compromiso con la equidad de género.
“Sigamos trabajando juntos. Porque la fuerza de Guanajuato está en la unidad de sus sectores productivos, en la suma de su talento y en la energía que nos mueve a crecer. Desde la Secretaría de Economía, seguiremos fortaleciendo la Conexión Industrial para que más empresas locales escalen, innoven y conquisten nuevos mercados”, dijo.
Con sus 2 plantas en Irapuato, Transformadores IG se posiciona como el segundo proveedor más importante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Esta empresa 100% guanajuatense ha sabido transformar la energía en progreso y bienestar para su comunidad; su liderazgo se evidencia en la calidad de sus productos y en la innovación tecnológica local.
Desde 1975, Transformadores IG ha sido pionera en equidad de género, demostrando que la productividad e innovación crecen con igualdad de oportunidades, actualmente su CEO, Yuri Hernández Rodríguez, es un referente de visión, talento y compromiso con la inclusión al tener el liderazgo de la empresa.
La empresa cuenta con la certificación ISO 9001, el reconocimiento de la CFE como proveedor confiable y el Premio Internacional a la Excelencia de Productos y Servicios, avales que ponen en alto el nombre de Guanajuato.
Transformadores IG representa el orgullo guanajuatense y simboliza el logro que se alcanza cuando el sector privado y el Gobierno de la Gente colaboran hombro a hombro. El Gobierno del Estado reitera su acompañamiento para continuar transformando juntos el futuro de Guanajuato.
Con un mecanismo de participación abierta y de pluralidad de opiniones, se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el Auditorio Mateo Herrera del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, encabezada por el secretario de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino y organizada por el estado de Guanajuato, que encabeza la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, y la colaboración de la Universidad de Guanajuato.
En el acto inaugural con cerca de 250 asistentes y la presencia del secretario general de la Universidad de Guanajuato, Salvador Hernández Castro, José Merino destacó la participación de un “grupo amplio, nutrido y diverso” que reflejan el espíritu de la pluralidad de este ejercicio que debe escuchar a todas las voces que esta ocasión convocó a representantes de migrantes, indígenas, sindicatos, empresarios, académicos, además de comunicación, presidentes municipales y legisladores.
“Hoy, en esta Audiencia Pública celebramos que Guanajuato sea sede, esta tierra en donde la diversidad de ideas no divide, sino fortalece. Celebramos siempre los puntos de encuentro que nos permiten dialogar y construir desde Guanajuato. Yo los invito a que enviemos al País, un mensaje de unidad y de pluralidad. Podemos pensar distinto, pero compartimos el mismo compromiso y amor por México y por la democracia”, expresó la Gobernadora, Libia Dennise.
Tras agradecer el apoyo de la gobernadora y de la Universidad de Guanajuato, José Merino indicó que en estas audiencias se recogen las inquietudes y propuestas, pero también destacó que cualquier persona puede ejercer su derecho a que su opinión sea escuchada en el portal de la comisión https://www.reformaelectoral.gob.mx/ en el cual puede subir una propuesta, idea o inquietud.
De las 20 personas ponentes, de las cuales 11 eran mujeres, se refirieron a un nuevo sistema de votación, la revocación de mandato, las candidaturas independientes sin restricciones, los mecanismos para combatir la violencia política en razón de género y la necesidad de aplicar medidas preventivas sobre todo en el ámbito digital; así como la representatividad legislativa bajo un esquema más justo.
También expusieron sus ideas acerca de las obligaciones y responsabilidades de los diputados y senadores migrantes, el papel de las autoridades electorales en los comicios locales y la integración de los órganos de representación popular, entre otros temas.
La gobernadora de Guanajuato puntualizó que los temas abordados dieron muestra de la diversidad de ideas que se plantearán a nivel federal y con la premisa de que toda reforma electoral debe fortalecer nuestro sistema democrático.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral es la encargada de analizar el sistema actual y proponer mejoras que garanticen elecciones libres, transparentes y representativas con base en una escucha ciudadana, cuyo resultado será la propuesta legislativa que se enviará en enero de 2026 al Congreso de la Unión.
Este ejercicio de participación ciudadana puede seguirse en la Plataforma de la Reforma Electoral a través del portal https://www.reformaelectoral.gob.mx/, donde las y los mexicanos pueden observar o formar parte en el rediseño de las reglas de la vida democrática del país rumbo a una nueva Reforma Electoral hecha por el pueblo, que fortalezca la democracia al lograr elecciones libres, transparentes y representativas.
Irapuato, Guanajuato. 31 de octubre de 2025.- Con motivo de las festividades de Día de Muertos, personal del área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria VI Irapuato implementó acciones de prevención y control en los panteones de los seis municipios que conforman la jurisdicción, para reducir la presencia del mosquito transmisor del Dengue.
Las actividades incluyeron nebulización espacial y térmica, enfocadas en eliminar mosquitos adultos, y control larvario, que consiste en identificar y eliminar criaderos o depósitos de agua donde se reproduce el mosquito.
La Dra. Deborah Dueñas Aguado, titular de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de la participación ciudadana en estas acciones:
“Nuestro personal trabaja día con día para proteger la salud de la población, pero la prevención empieza en casa y en los espacios públicos. Si evitamos dejar basura o recipientes con agua, contribuimos a reducir los criaderos del mosquito”, señaló.
La Jurisdicción exhorta a la población a acudir a los panteones con repelente, bloqueador solar, gorra o sombrero y ropa de manga larga, además de mantener limpios los espacios que visiten.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria VI reafirman su compromiso con la salud y el bienestar de las familias guanajuatenses.




San Diego de la Unión, Guanajuato, 31 de octubre del 2025.- En atención al principio del Gobierno de la Gente, de generar menos ventanillas y más ciudadanía, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez se sumó a la estrategia “Toca Puertas”, para llevar el mensaje de cercanía de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a familias del municipio de San Diego de la Unión
Acompañado por J. Loreto Mora Velázquez, Coordinador del equipo de promotores y promotoras de la Secretaría del Nuevo Comienzo (SENCO) inició el recorrido en la calle Hidalgo, de la comunidad San Juan Pan de Arriba, donde las familias abrieron amablemente las puertas de sus hogares y recibieron a la comitiva con expectativa, confianza y escucha activa.
Al platicar cara a cara con la gente, el funcionario estatal dijo que, “estamos aquí porque la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, nos pidió que saliéramos de la oficina para conocer sus necesidades, cómo se encuentran y en qué podemos apoyarles, ya que para ella es una prioridad escuchar todas las voces, como punto de partida para emprender mejoras y juntos construir un mejor estado, por medio de la educación”.
“Este es un gobierno que escucha, que cumple y trabaja todos los días por y para la gente. Si la gente no puede venir al gobierno, el gobierno tiene que ir a la gente”, puntualizó.
Durante las visitas domiciliarias, se escucharon de primera mano las inquietudes, necesidades, historias, anécdotas y propuestas de la gente en diversos temas como educación, salud, seguridad y desarrollo social, en un ejercicio de diálogo que fortaleció la confianza entre el gobierno y la comunidad.
Convencidos de que la educación es un puente hacia la paz duradera y la prosperidad, se compartieron los principales programas y acciones que se están implementado a nivel estatal, en favor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, destacando iniciativas como: el impulso a la educación inicial, para que las y los niños de cero a tres años tengan la oportunidad de desarrollar sus aprendizajes en centros infantiles o en sus hogares, la promoción de la lectura para mejorar el aprendizaje, la comprensión y el gusto por este hábito, el fortalecimiento de la permanencia escolar y la ampliación de cobertura en bachillerato para que más jóvenes continúen con sus estudios.
La señora Esther Martínez Marváez, dijo que le dio gusto platicar por primera vez con un secretario de Educación, y poder compartirle lo que viven a diario con sus hijas e hijos en la escuela y más necesidades de la comunidad que le expusieron, “el secretario se llevó la tarea de hacer un censo para revisar si es posible tener aquí otro preescolar o programa de educación inicial”.
Por su parte, la señora Basilia Núñez, le envió un agradecimiento a la gobernadora de la gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, porque a pesar de la distancia siente el apoyo de su gobierno, al enviar al secretario de educación para conocer sus necesidades y espera pronto conocerla en persona.
Estas voces reflejan el impacto positivo de la estrategia “Toca Puertas”, que no solo informa, sino que genera confianza, compromiso y participación de la comunidad.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, “Toca Puertas”, fue una oportunidad para escuchar, entender, actuar y construir una educación de excelencia en favor de las niñas, niños y juventudes, desde el diálogo con las familias, así como de consolidar un gobierno cercano, transparente y útil para que nadie se quede atrás.

















León, Guanajuato. 31 de octubre de 2025.- Con disciplina, constancia y compromiso, el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Cambiando mi Vida”, adscrito a UMAPS Santa Rita, celebró la obtención de su reacreditación en salud.
Un reconocimiento que refleja el esfuerzo conjunto de pacientes y personal de salud por mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El proceso de reacreditación comenzó en enero de 2025 y culminó en septiembre de 2025, evaluando de manera sistemática parámetros de control en enfermedades crónicas como el peso corporal, perímetro de cintura, colesterol, triglicéridos y hemoglobina glucosilada.
El grupo está conformado por 15 pacientes: 15 mujeres y 5 hombre. Entre ellos, 10 viven con diabetes, 8 con obesidad, 9 con hipertensión y 10 con dislipidemia. Gracias a la constancia en sus sesiones educativas, consultas médicas y acompañamiento integral, alcanzaron resultados sobresalientes, entre los que destacan:
La reducción de 110.80 centímetros en el perímetro de cintura, control del colesterol, alcanzando un promedio de 181.75 mg/dl.
Disminución de 88.15 kilogramos en el peso corporal grupal de los pacientes con obesidad.
Estos indicadores positivos confirman que el GAM “Cambiando mi Vida” no solo cumple con los estándares establecidos para la reacreditación, sino que también constituye un ejemplo de perseverancia y trabajo en equipo para la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles.
La reacreditación de este grupo representa un triunfo colectivo que fortalece la estrategia de promoción de la salud de la Jurisdicción Sanitaria VII. Los resultados alcanzados muestran que la combinación de acompañamiento médico, educación en salud y compromiso de los pacientes puede transformar vidas.
El éxito de los “Cambiando mi Vida” inspira a seguir impulsando la conformación de más Grupos de Ayuda Mutua en la región, reafirmando que el cuidado de la salud es un esfuerzo compartido que da frutos cuando se trabaja en comunidad.

Irapuato, Guanajuato. 31 de octubre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Secretaría de Salud de Guanajuato llevó a cabo el cierre de la Capacitación en el Modelo de Salud Mental, con el tema Ansiedad y Depresión, dirigida al personal de psicología que integra la red estatal de salud mental.
El objetivo de esta capacitación fue fortalecer las competencias del personal que brinda atención psicológica en las unidades médicas del ISAPEG, reforzando los conocimientos en los cuatro programas prioritarios del área de salud mental, orientados a la detección, atención y prevención de los trastornos emocionales más frecuentes.

Durante el evento, participaron más de 400 profesionales de la salud mental, quienes recibieron formación teórica y práctica por parte de la Mtra. Anaiz Vargas Estrada y el Mtro. Pablo César Vega Ramírez, especialistas en el manejo de la ansiedad y la depresión.
El fortalecimiento continuo del personal especializado en salud mental permite brindar una atención más cercana, empática y oportuna a la población, consolidando el compromiso del estado de Guanajuato con el bienestar emocional de sus habitantes.
“La salud mental es un pilar fundamental para el bienestar integral de las personas; por eso, seguimos trabajando en capacitar a nuestro personal y en ofrecer servicios sensibles y humanos a quienes lo necesitan”, destacó el Dr. Eduardo Villalobos Grzybowicz, Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Con acciones como esta, Guanajuato reafirma su liderazgo nacional en la implementación de estrategias para el cuidado de la salud mental y la prevención de los trastornos emocionales.




Guanajuato, Gto., 31 de octubre de 2025. – En Guanajuato, los Consejos Técnicos Escolares (CTE) se consolidan como verdaderos laboratorios de innovación educativa. Este viernes, docentes, directivos y personal de apoyo a la educación básica participaron en una nueva jornada de trabajo colegiado con una visión renovada: fortalecer la planeación y las soluciones desde cada nivel educativo, atendiendo los retos reales de las escuelas.
Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación de Guanajuato, destacó que esta sesión del CTE incorpora una dinámica enfocada en la planeación por nivel educativo, con el propósito de que cada comunidad escolar analice sus desafíos con profundidad y enfoque contextual.
“Cada nivel educativo tiene sus retos y también sus oportunidades. En primera infancia y preescolar buscamos fortalecer la atención educativa integral; en primaria, concentramos los esfuerzos en la comprensión lectora y el pensamiento lógico-matemático; y en secundaria, queremos consolidar trayectorias escolares exitosas que preparen a las y los adolescentes para la escuela y para la vida”, señaló.
El titular de la SEG invitó además a la comunidad educativa a consultar los resultados de la prueba RIMA, una herramienta que permite identificar avances académicos, socioemocionales y vocacionales de los estudiantes. “RIMA va más allá de lo académico: nos ayuda a comprender cómo aprenden las y los estudiantes, y con ello, generar experiencias educativas más lúdicas, integrales y personalizadas”, subrayó.
Sánchez Gómez también hizo un llamado a fortalecer la lectura como prioridad permanente, destacando que esta habilidad es la base de todo aprendizaje y una herramienta esencial para el pensamiento crítico y la creatividad. Asimismo, enfatizó la importancia de fomentar el buen trato dentro de las comunidades escolares, como una estrategia formativa que refuerza los valores y la convivencia.
Durante la segunda reunión del CTE de la Zona 98 de Primarias, del Sector 6 de Irapuato, docentes y directivos reafirmaron su compromiso con la mejora continua y compartieron estrategias para fortalecer la labor colegiada. En este espacio, se generaron acuerdos, se retomó el diagnóstico institucional para la elaboración del Programa de Mejora Continua (PMC) y se avanzó en la construcción del itinerario de trabajo para el ciclo escolar 2025–2026.
Con estas acciones, los Consejos Técnicos Escolares en Guanajuato se consolidan como comunidades de aprendizaje, donde el diálogo, la reflexión pedagógica y la colaboración son la base para transformar las escuelas y garantizar mejores oportunidades de desarrollo integral para niñas, niños y adolescentes.







Coroneo, Gto,. a 31 de octubre de 2025.- El Instituto de Innovación del Gobierno de la Gente arrancó su recorrido por el estado con la estrategia “Tocando Puertas”, comenzando en la comunidad de Santa Cruz, en el municipio de Coroneo.
El titular del Instituto, Juan Antonio Reus Montaño, visitó personalmente a los habitantes de la localidad, llevando la innovación directamente a sus hogares.
Esta estrategia refrenda el compromiso del Gobierno de la Gente de ser una administración cercana, que sale de las oficinas para escuchar y atender las necesidades de la ciudadanía en cada rincón de Guanajuato, bajo la visión de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muños Ledo “menos ventanillas y más ciudadanía”
Durante su visita, Reus Montaño presentó la oferta del Instituto, enfocada en brindar herramientas para el futuro, como cursos de Inteligencia Artificial (IA) y formación en emprendimiento. Estos programas se ofrecen gracias a la colaboración con aliados estratégicos como Fundación Coppel y Fundación Wadhwani.
“La instrucción del Gobierno de la Gente es clara: llevar la innovación a quien más lo necesita y no dejar a nadie atrás”, mencionó Juan Antonio Reus Montaño. “No estamos esperando a que la gente venga a nosotros; nosotros venimos a ellos ‘Tocando Puertas’ para ofrecerles las herramientas que les permitan transformar sus vidas, emprender y aprovechar las oportunidades de la era digital”.
El recorrido se realizó casa por casa, donde el titular del Instituto escuchó las inquietudes de los vecinos y explicó cómo pueden inscribirse en los programas y como comenzar su emprendimiento, los cuales buscan fomentar el autoempleo y el desarrollo de nuevas habilidades tecnológicas en la región.
“Que vengan hasta acá nos da mucho gusto. A veces uno piensa que esas cosas de la tecnología o de ser empresario son solo para la ciudad, pero qué bueno que se acuerden de nosotros”, comentó María Ortiz, habitante de Santa Cruz, tras la visita del personal del Instituto.
El Instituto de Innovación se mostró motivado al estar en contacto con la gente, reafirmando su misión de hacer de Guanajuato un estado más innovador e incluyente.











