Monthly Archives: septiembre 2025

SSG canaliza a más de 11 mil personas con diabetes en Salamanca apara recibir atención integral.

    El próximo 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, y siguiendo el lema “Da poder a tu vida”, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a toda la población a prevenir las enfermedades cardiovasculares, que actualmente son la primera causa de muerte en México. 

    El Dr. José André Franco, encargado del programa de Enfermedades Cardiometabólicas, enfatiza la importancia de adoptar hábitos saludables y acudir a consulta médica de forma periódica para detectar a tiempo cualquier alteración en la salud.

  Los principales factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares son: Hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesi y el sededentarismo

  De acuerdo con el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas:11,986 personas que viven con diabetes acuden regularmente a su consulta en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, para mantener controlada la enfermedad.

   14,296 personas con hipertensión acuden de forma frecuente a su consulta, 11,834 personas tienen dislipidemias, y registradas con obesidad.

   En todas las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se realizan detecciones permanentes de glucosa y presión arterial. Además, los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son espacios abiertos para que la población pueda tener un mejor control de su enfermedad.

Próximamente se implementará la estrategia “Corazones México”, que permitirá medir la presión arterial con calidad y motivará a más personas a acudir oportunamente a sus unidades de salud. También se realizan campañas de activación física y alimentación saludable en coordinación con dependencias gubernamentales, como los Centros Nuevo Comienzo.

Para mantener un corazón sano y prevenir enfermedades cardiovasculares:

  • Acudir a chequeos periódicos para medir glucosa, colesterol y presión arterial.
  • Realizar mínimo 20 minutos de activación física al día.
  • Evitar el uso de tabaco y alcohol.
  • Implementar hábitos saludables en la dieta.
  • Las personas que ya tienen alguna enfermedad deben acudir oportunamente a sus unidades médicas para revisión y control.

FISCALÍA DE GUANAJUATO Y SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PAZ CAPTURAN A POLICÍAS DE CORTAZAR IMPLICADOS EN EL DELITO DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS

  • Tres de las cinco víctimas fueron localizadas y rescatadas con vida.


Derivado de los trabajos coordinados entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Paz, se logró detener a cuatro elementos dela Policía Municipal de Cortazar, implicados en la desaparición forzada decinco personas, de las cuales tres fueron localizadas y rescatadas con vida,mientras que las labores de búsqueda se mantienen para la localización de lasotras dos víctimas.
JOSÉ MARÍA “N”, HUGO RAFAEL “N”, ARTURO “N” y JUAN MIGUEL “N”, han sido vinculados a proceso penal,acusados por los delitos de desaparición forzada de personas agravada,desaparición forzada y desaparición forzada en grado de tentativa en elmunicipio de Cortazar.


Los hechos se registraron la madrugada del 7 de septiembrede este año, cuando las víctimas fueron interceptadas en la carretera libreSalvatierra–Cortázar por patrullas municipales, cuyos tripulantes losretuvieron sin causa alguna hasta que llegó una camioneta con hombres armados.En ese momento, los policías entregaron a los ofendidos a dichos sujetos,quienes los obligaron a subir a la camioneta y se los llevaron hacia una zonacerril.


Luego de acreditarse que los acusados entregaron a lasvíctimas a un grupo criminal, el Juez determinó que fueran procesados yencarcelados durante el tiempo que dure el proceso, estableciendo un plazo dedos meses para la investigación complementaria.


Las líneas de investigación por parte de la FiscalíaEspecializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto, están orientadas adar con el paradero de las dos víctimas y a la captura de quienes resultenresponsables de este atroz hecho.

Fortalece Guanajuato su vocación romance en el Congreso de Bodas y Eventos Sustentables LAT

Silao, Guanajuato a 23 de septiembre de 2025.- Ser un estado modelo en el segmento turístico de romance, es parte de la estrategia de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato para reforzar su presencia como un destino, donde la hospitalidad de su gente y sus recintos maravillosos, son el principal atractivo.

Por ello, del 22 al 25 de septiembre, la SECTURI participa en el 15° Congreso de Bodas y Eventos Sustentables LAT, realizado en el Centro de Congresos de Querétaro. Este foro, creado por la International Association of Destination Wedding Planners (IADWP) y organizado por Kgroup Wellbeing Meetings, es reconocido como el encuentro más importante en Latinoamérica para la capacitación, actualización y vinculación de profesionales del turismo de romance.

La Secretaría de Turismo e Identidad representó al estado con un stand diseñado para evocar la esencia de una casona antigua típica de Guanajuato colonial. Este concepto atrajo la atención de compradores, agencias de viaje y organizadores de bodas, al ofrecer un ambiente auténtico y representativo de la riqueza cultural y arquitectónica que distingue a Guanajuato como un destino único para la realización de bodas y eventos de alto nivel con enfoque sostenible.

Durante el Congreso, SECTURI sostuvo citas de negocio con agencias y touroperadores especializados en el segmento de turismo de romance, presentando las ventajas competitivas que ofrece Guanajuato, desde su infraestructura hotelera y espacios históricos hasta sus Pueblos Mágicos y ciudades Patrimonio de la Humanidad. Estas reuniones permitieron establecer nuevas alianzas comerciales y abrir oportunidades para atraer más eventos internacionales al estado.

La participación se enriqueció con la presencia de representantes de San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Silao y la Asociación de Bodas y Eventos de Romance (ABER), quienes compartieron la oferta local y reforzaron el posicionamiento de Guanajuato como un destino versátil, capaz de atender desde bodas íntimas hasta celebraciones internacionales de gran formato.

Con la presencia de más de 700 organizadores de boda provenientes de distintos países, el congreso se consolida como un escaparate de innovación, tendencias y prácticas responsables en el segmento de bodas de destino y eventos sociales a nivel internacional.

En esta edición, la sustentabilidad fue uno de los ejes principales, reafirmando la importancia de construir experiencias que equilibren desarrollo turístico con responsabilidad social y ambiental.

SECTURI muestra que la tradición, la innovación y la hospitalidad son las cualidades que hacen de nuestro estado el destino ideal para decir “sí, acepto”.

Concursan 106 recetas en el primer regionaldel Platillo Saludable 2025 del DIF Estatal

San Luis de la Paz, Gto., a 23 de septiembre del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato y el Comité Técnico de Alimentación Saludable, evaluaron 106 recetas con la participación de 22 municipios del estado en el Primer concurso regional de Platillo Saludable 2025, a través de una muestra gastronómica que forma parte de la estrategia Superliga de la Salud y que busca promover una alimentación correcta entre los guanajuatenses.

El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza, y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel, quienes destacaron que este esfuerzo busca fortalecer la educación y orientación alimentariaen la población, así como promover hábitos de alimentación más saludables y accesibles para las familias del estado.

Los municipios participantes en la muestra regional: San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Comonfort, Coroneo, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jerécuaro, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

“Con este concurso celebramos la creatividad de las cocineras, cocineros y familias que, con orgullo, transforman los ingredientes de su tierra en recetas saludables, sabrosas y accesibles; a través de esta muestra gastronómica, reconocemos la participación de las 5 categorías concursantes, quienes con su esfuerzo aportan a la construcción de un recetario regional de platillos nutritivos que será compartido en los 46 municipios del estado.

“En el DIF Estatal impulsamos este tipo de iniciativas porque sabe que la salud de Guanajuato comienza en la mesa de cada hogar, en la manera en que preparamos y compartimos los alimentos; este concurso no solo define las mejores recetas inscritas, sino que siembra la semilla de una cultura de alimentación correcta, reforzando el derecho de cada persona a tener acceso a comida nutritiva e inocua”, señaló, Juan Carlos Montesinos Carranza.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal agrego que “Ese es el espíritu de la Superliga de la Salud que juntas y juntos hagamos del cuidado de nuestra salud una experiencia compartida y sostenible; por ello es muy importante involucrar a las familiasen este tipo de iniciativas, ya que los hábitos alimenticios se construyen desde el hogar, y una alimentación saludable es la base de un desarrollo integral”.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que se recibieron 313 recetas provenientes de los 46 municipios del estado, en el marco de la doceava edición del concurso. Estas propuestas fueron presentadas por estudiantes, beneficiarias y beneficiarios de programas alimentarios, profesionales de la salud y nutrición, niñas, niños, adolescentes, además del público en general.

“Esta convocatoria del Concurso de Platillo Saludable 2025 ha logrado una respuesta extraordinaria, contamos con la inscripción de 313 participantes, lo que refleja el compromiso y la creatividad de nuestra sociedad en torno a la alimentación saludable; este concurso no solo es un certamen gastronómico, es también una estrategia para promover una vida saludable, como es la sana nutrición y el bienestar de las familias guanajuatenses”, destacó.

A través de esta iniciativa, se busca definir las mejores recetas saludables de la región, que se presentan en una gran muestra gastronómica organizada en 5 categorías de participación como son:

  • Platillos elaborados en espacios alimentarios del DIF Estatal.
  • Platillos preparados por la comunidad estudiantil, profesionales de la salud y público en general.
  • Platillos elaborados por niñas, niños y adolescentes de 8 a 15 años.
  • Platillos con herencia culinaria: “Rescatando nuestras tradiciones”.
  • Refrigerios saludables preparados por madres, padres o cuidadores.

“A todas y todos los participantes: gracias por su entusiasmo y por compartir su talento. Ustedes son inspiración y ejemplo de que con creatividad y compromiso podemos construir una mejor calidad de vida para nuestras familias; es así que seguiremos impulsando acciones que fortalezcan la salud, la unidad familiar y nuestras tradiciones, porque sabemos que la alimentación es el corazón de una vida saludable”, concluyó Borja Pimentel.

Integrantes del comité evaluador de Alimentación Saludable seleccionaron los platillos más saludables y con mejor relación costo-beneficio en cinco categorías. El segundo concurso regional se llevará a cabo el día 30 de septiembre en la ciudad de Irapuato y los tres primeros lugares se darán a conocer durante la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación en el mes de octubre.

Al evento también acudieron el Presidente Municipal de San Luis de La Paz, Rubén Urias Ruíz, la Presidenta del Sistema DIF de San Luis de La Paz, Irma Sánchez Cano; la Directora General del Sistema DIF de San Luis De La Paz, Jessica Viridiana Rico Lino, así como presidentes, presidentas, directoras y directores de DIF Municipales de diversos municipios del Estado.

LAS INSCRIPCIONES

CategoríaRegistros inscritos
1. Platillo saludable elaborado en un espacio alimentario del Sistema DIF Estatal84
2. Platillo saludable elaborado por la comunidad estudiantil y profesionales del área de la salud131
3. Platillo saludable elaborado por niñas y niños de 8 a 15 años27
4. Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones” elaborado por el público en general46
5. Refrigerios saludables con sazón y amor elaborados por madres, padres o cuidadores de niñas, niños y adolescentes25
Total313

Estudiantes de nivel medio superior representarán a Guanajuato en la Olimpiada Nacional de Biología

Guanajuato, Gto., 23 de septiembre de 2025. – Con disciplina, talento y pasión por la ciencia, cuatro estudiantes de nivel medio superior fueron seleccionados para representar a Guanajuato en la Olimpiada Nacional de Biología 2025, que se llevará a cabo del 10 al 13 de noviembre en el estado de Oaxaca.

El anuncio se realizó tras la conclusión de la XXXV Olimpiada Estatal de Biología, organizada con el respaldo del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Universidad de Guanajuato (UG). Este encuentro académico reunió a más de 300 estudiantes de 10 subsistemas educativos en 25 municipios, con el objetivo de reconocer y fortalecer las vocaciones científicas en la juventud.

Ganadores de la Olimpiada Estatal de Biología 2025:

  • 1er lugar: Aránzazu Chiquito Vázquez, Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca.
  • 2do lugar: Mariana Elizabeth Olmos Juárez, Escuela de Nivel Medio Superior de León (Centro Histórico).
  • 3er lugar: Fernando Barrón Robledo, Escuela de Nivel Medio Superior de León (Centro Histórico).
  • 4to lugar: Ángel Damián Arroyo Pérez, Cecyte Celaya.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Auditorio Efraín Gómez Durán de la División de Ciencias Naturales y Exactas de la UG, campus Noria Alta. Autoridades educativas reconocieron a las y los 12 finalistas y resaltaron la importancia de impulsar la ciencia como un motor de transformación para Guanajuato y México.

En representación del secretario de Educación, Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emanuel Israel Reyes Pablo, destacó que: “Hoy reconocemos a jóvenes que con disciplina y amor al conocimiento han demostrado que la biología vale la pena. Su talento y esfuerzo son ejemplo de cómo se puede contribuir al futuro científico de nuestro estado y del país”.

El director de la División de Ciencias Naturales y Exactas, Dr. Héctor Hernández Escoto, subrayó la relevancia de esta participación: “Más allá de las medallas, lo más valioso es lo aprendido y la comunidad científica que estas y estos jóvenes ayudan a construir”.

Durante la premiación, María Soleth Chiquito Vázquez, medallista de oro en la Olimpiada Nacional de Biología 2024, compartió su experiencia y alentó a los finalistas a perseverar en sus estudios, reconociendo el acompañamiento de docentes, asesores y familias en este proceso.

Los 12 finalistas de esta edición fueron: Amara, Ángel Damián, Aránzazu, Dana Jenifer, Diana Patricia, Emilia Matilda, Fernando, Izel Niche, Leonardo, Mariana, Omar y Ximena.

La Olimpiada Estatal de Biología, organizada desde 1990 por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en coordinación con universidades y autoridades educativas, busca identificar jóvenes talentos y despertar su interés en las ciencias naturales.

Con este evento, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares del desarrollo académico y profesional de la juventud guanajuatense.

SSG inició la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia en Silao.

     Con el lema Ser adolescente es bueno, pero adolescente y sano es mejor”, este lunes 22 de septiembre se llevó a cabo el arranque de la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia de la Jurisdicción Sanitaria VIII en la Telesecundaria 173 de la comunidad Los Rodríguez, municipio de Silao.

    El evento de inauguración contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, Director de Silao CAISES; la Mtra. Elsa de la Vega, Directora de la Telesecundaria 173; el Dr. Juan Vieyra Miranda, Director de Servicios Médicos de la Salud; y la Psic. Lucía Zúñiga Oroz, representante del DIF.

     La Semana Estatal de Salud de la Adolescencia, que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre, busca acercar a las y los jóvenes servicios de salud, actividades culturales, recreativas y deportivas, promoviendo su bienestar físico, emocional y social.

    Durante esta jornada se estarán ofreciendo servicios integrales para adolescentes de entre 10 y 19 años, entre los que destacan la detección de enfermedades de transmisión sexual.

     Salud visual y bucal, orientación en planificación familiar, prevención del embarazo en la adolescencia, atención a conductas alimentarias, tamizaje HEADSS (detección temprana de conductas de riesgo y factores protectores), prevención de la violencia, del suicidio, adicciones, y deteccion oportuna de signos y sintomas de cancer en la infancia y adolescencia.

Con la colaboración de distintas dependencias, así como los Grupos de Adolescentes Promotores de Salud (Gaps) esta semana se convierte en un espacio de cuidado y promoción de la salud para la juventud guanajuatense.

Secundarias de reconversión y Bachilleratos Integrales formalizan convenio para uso compartido de instalaciones

  • Signan acuerdo centros educativos de Dolores Hidalgo, Doctor Mora, San José de Iturbide y San Luis de la Paz.
  • La estrategia fortalece el modelo de Bachilleratos Integrales de Guanajuato (BIG) y amplía oportunidades para jóvenes.

Dolores Hidalgo C. I. N. / San Luis de la Paz, Gto. 23 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de garantizar espacios dignos, seguros y funcionales para que más jóvenes continúen sus estudios de nivel medio superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa la firma de cartas compromiso para el uso compartido de instalaciones entre secundarias y bachilleratos en las regiones I y II del estado.

En Dolores Hidalgo, la Escuela Secundaria Virginia Soto Rodríguez y el Bachillerato Integral de Guanajuato (BIG) formalizaron un convenio que permitirá aprovechar aulas, canchas y áreas comunes en horario vespertino, bajo principios de cuidado, corresponsabilidad y sana convivencia entre comunidades escolares.

Asimismo, en la Región II se sumaron a esta estrategia las secundarias de reconversión: Oficial del municipio de Doctor Mora, Centenario del Ejército Mexicano y Bicentenario de la Independencia, de San José de Iturbide; así como Bicentenario Francisco Javier Mina, de San Luis de la Paz, cuyos directivos asumieron con entusiasmo el compromiso de compartir los espacios educativos.

El Director General de Educación Media Superior de la SEG, José de la Luz Martínez Romero, exhortó a las y los directivos a mantener una comunicación constante, diálogo y trabajo colaborativo, para asegurar que el uso compartido de instalaciones garantice las mejores condiciones para la comunidad educativa.

Por su parte, el Coordinador para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, José Luis Martínez Bocanegra, subrayó que estos acuerdos se enmarcan en la estrategia estatal de ampliar la cobertura con los Bachilleratos Integrales de Guanajuato (BIG), un modelo innovador que acerca más oportunidades educativas a las y los jóvenes del estado.

“Con los BIG estamos transformando la manera de garantizar el acceso a la educación media superior, y estos convenios son una muestra de cómo, a través de alianzas, respondemos a la demanda creciente de espacios para nuestras juventudes”, destacó Martínez Bocanegra.

El Delegado Regional II, Héctor Teodoro Montes Estrada, señaló que la firma del presente convenio representa un paso significativo hacia la convivencia armónica entre instituciones, reconociendo que el uso compartido de aulas, patios y demás áreas requiere del esfuerzo conjunto para mantenerlas en óptimas condiciones y garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa.

Los documentos fueron signados por directivos de las secundarias y responsables de los Bachilleratos Integrales, en presencia de autoridades educativas y supervisores de zona, los cuales establecen principios claros de colaboración, respeto mutuo y acciones concretas para preservar el mobiliario, la limpieza y el orden en cada espacio.

Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso de impulsar una educación media superior accesible, inclusiva y de calidad, consolidando a los BIG como una estrategia que fortalece el futuro de las y los estudiantes y genera un uso eficiente de la infraestructura escolar en beneficio de la sociedad.

SSG aplica vacunas contra el Virus del Papiloma Humano en la zona bajío.

   El arranque es en la Escuela Emeterio Valencia y esta iniciativa forma parte del compromiso estatal por mejorar la salud preventiva de la población infantil y adolescente.

    El Virus del Papiloma Humano es una infección común que puede transmitirse fácilmente y que, en ciertos casos, está relacionado con el desarrollo de enfermedades graves como el cáncer cérvico-uterino, además de otros tipos de cáncer que afectan tanto a mujeres como a hombres. 

   Por esta razón, la vacuna contra el VPH es una herramienta fundamental para prevenir estas enfermedades antes de que ocurran.

    La vacuna está dirigida a niñas y niños que cursan 5° grado de primaria, o que tienen entre 9 y 11 años de edad. 

    En este rango de edad, la vacuna es más efectiva porque se aplica antes de que los menores tengan contacto con el virus.

    Además, se encuentra incluida en el esquema nacional de vacunación, por lo que es completamente gratuita para la población beneficiaria.

     Es importante destacar que la vacuna contra el VPH es segura, avalada por las autoridades sanitarias nacionales e internacionales, y cuenta con amplios estudios que respaldan su eficacia para prevenir el cáncer y otras enfermedades relacionadas con el virus. 

    Su aplicación es un acto preventivo que puede salvar vidas y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

    Para que esta campaña tenga éxito, es esencial la participación activa de madres, padres y tutores, quienes deben autorizar la vacunación y acompañar a sus hijos durante este proceso. Además, la colaboración del personal escolar es fundamental para garantizar una organización adecuada y un entorno seguro para la aplicación de la vacuna.

   Las jornadas de vacunación se realizan en la Escuela Emeterio Valencia, bajo la coordinación de la Jurisdicción Sanitaria III, con el apoyo de instituciones como el IMSS, ISSSTE, Secretaría de Educación y Secretaría de Salud.

   Para cualquier duda o información adicional, se invita a la población a acercarse a su centro de salud más cercano o a consultar con el personal médico que participa en la campaña dentro de la escuela.

   La prevención comienza con un acto simple pero poderoso: la aplicación de la vacuna. Por eso, desde la Secretaría de Salud de Guanajuato hacemos un llamado a la comunidad a sumarse a esta campaña y proteger el futuro de nuestras niñas y niños.

Con más de 14 mil actividades de prevención, Guanajuato actúa ahora por un mundo en paz

  • En el Día Internacional de la Paz, Guanajuato destaca con 14 mil 652 actividades preventivas que han alcanzado a más de 1.2 millones de personas en un año.
  • Testimonios de guanajuatenses revelan cómo las comunidades empiezan a transformar su convivencia con diálogo, solidaridad y respeto.

Guanajuato, Gto., a 21 de septiembre de 2025.- “Yo ya no quiero más jugar con esto, yo quiero vivir en paz”, dijo un niño al entregar una pistola de juguete y recibir a cambio un balón de fútbol. Ese instante refleja el espíritu de miles de niñas y niños que, junto a sus familias, participan en actividades impulsadas por la Secretaría de Seguridad y Paz dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). 

Cada gesto, aunque pequeño, está modificando actitudes. Un juguete que ya no incita a la violencia, una convivencia en la colonia que acercó a vecinos que antes no se saludaban, un taller en la escuela que abrió diálogo entre maestros y alumnos, o una plática que ayudó a reconciliar familias. 

Todos estos son momentos que, al multiplicarse en los 46 municipios, van tejiendo una cultura de paz en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz señaló que con más de 14 mil actividades que impactaron en más de 1.2 millones de participantes, la prevención se está consolidando como herramienta esencial para fortalecer la seguridad desde la confianza, la solidaridad y el respeto. 

Este 2025, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió el lema “Actuar ahora por un mundo en paz” con motivo del Día Internacional de la Paz. En Guanajuato, esas palabras se han convertido en programas formativos, convivencias, ferias, torneos, campañas y talleres que llevan mensajes de respeto y tolerancia a cada rincón del estado. 

La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que estas actividades están reconstruyendo el tejido social desde abajo, donde más se necesita: en las colonias, en las escuelas y en las familias. Se trata, afirmaron, de experiencias que cambian actitudes, promueven valores y siembran confianza comunitaria como base de la seguridad. 

“Nosotros buscamos dar herramientas a la sociedad para que las adopte en su vida diaria. Promovemos la cultura de paz con talleres, convivencias, torneos, ferias y hasta con intercambios de juguetes bélicos, porque la paz también se aprende jugando”, explicó Shayda Razo, Coordinadora Regional de la Zona 4 de la Subsecretaría de Prevención. “Queremos que las niñas y los niños crezcan sabiendo que el respeto, la tolerancia y el diálogo valen más que la violencia.” 

La funcionaria añadió que el ejemplo de las personas adultas es determinante. Reconoció que muchas veces las familias entregan un juguete bélico sin mala intención, pero ahí comienza la normalización de la violencia. “Necesitamos que las mamás y los papás nos ayuden. Que dejen de regalar armas de plástico, aunque parezcan inofensivas, y que apuesten por juegos que enseñen valores. Los niños aprenden jugando, y si reciben un juguete de paz, crecerán entendiendo que ese es el camino”, subrayó. 

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz, más de 7 mil actividades formativas reunieron a casi medio millón de personas; las campañas de difusión alcanzaron a 450 mil más; y los encuentros culturales, deportivos y de convivencia congregaron a más de 300 mil guanajuatenses. Pero, subraya la dependencia, detrás de cada cifra hay un rostro y una historia que muestran lo complejo y al mismo tiempo esperanzador que resulta construir paz desde las comunidades.  

En un centro de rehabilitación de Irapuato, uno de los participantes lo resume así: “La paz es poder convivir, dialogar y resolver los problemas sin hacerlos más grandes. En cualquier entorno que te encuentres, siempre es importante manejar la paz. Hoy, más que nunca, necesitamos promoverla en el trabajo, en la casa y en la calle.” En ese espacio, donde la Secretaría de Seguridad y Paz realiza pláticas y actividades de prevención, las voces reflejan el aprendizaje unificado de que la paz también se trabaja desde la reconstrucción personal. Otro de sus compañeros añadió: “Aquí nos ayudan a fortalecer el valor propio, la dignidad y el respeto hacia los demás. Entiendes que la paz empieza por dentro”, subrayó.

En colonias y comunidades también se percibe esa transformación en la vida cotidiana. En Pénjamo, Irma, vecina de una de las colonias populares, habla de cómo los conflictos que antes se volvían pleitos ahora encuentran salidas más sanas: “Platicamos el problema para solucionarlo de la mejor manera, dialogando y llegando a un acuerdo. Se resuelve mejor, sin violencia.”

En Irapuato, las y los vecinos se han organizado en reuniones periódicas con personal de proximidad de la Secretaría. Ahí, entre mesas sencillas y cuadernos de notas, se comparten preocupaciones y se buscan respuestas colectivas. “Nos han ayudado a reforzar nuestros valores. Este es un trabajo de sociedad y gobierno, principalmente para hacer una mejor sociedad”, coincidieron. 

Y en León, Lucy sonríe al contar cómo, con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Paz, lograron abrir espacios de aprendizaje en su colonia: talleres para jóvenes y mujeres que llenan de vida las tardes. “Cada día aprendemos algo nuevo que nos acerca a vivir en paz”, relató. 

Los testimonios son múltiples, pero todos apuntan en la misma dirección: la paz es una práctica que se cultiva en la armonía comunitaria. Desde intercambiar un juguete bélico por un símbolo de convivencia hasta organizar posadas comunitarias para unir a vecinos, Guanajuato está demostrando que la cultura de paz se construye con pequeños gestos que suman a un gran cambio. 

En un momento en el que la ONU conmemora el 80º aniversario de su fundación y recuerda que “la paz es la fuerza más poderosa para un futuro mejor, y está a nuestro alcance si la elegimos”, Guanajuato se posiciona como ejemplo de que el compromiso local sí puede impactar en la agenda global.

Este 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz, la Secretaría de Seguridad y Paz remarcó que la paz se reconoce en lo cotidiano: en el niño que cambió su juguete bélico, en la vecina que resolvió un conflicto con diálogo, en la colonia que volvió a reunirse. Ahí, en lo simple y lo humano, es donde empieza la paz. 

FARMACIAS ISSEG: NUEVOS DESCUENTOS TODOS LOS DÍAS

Descuentos de hasta el 50%, todos los días

Guanajuato, Gto. – 23 de septiembre de 2025. Farmacias ISSEG tiene un nuevo esquema de ventas con descuentos diarios, ofreciendo una opción accesible para satisfacer las necesidades de salud, cuidado personal, alimentación y calidad de vida de todos sus clientes. Esta iniciativa se suma a la estrategia Garantía ISSEG y al eslogan “Precios que te cuidan”, reafirmando el compromiso del ISSEG con la gente de Guanajuato.

Los descuentos varían cada día, pudiendo llegar hasta el 50% de descuento sobre el precio máximo al público, y estos pueden cambiar regularmente. Se recomienda a los clientes consultar las promociones directamente en las farmacias o seguir sus redes sociales @FarmaciasISSEG para obtener más información actualizada.

El programa aplica todos los días de la semana:

  • Lunes de Derma: Descuentos en productos dermatológicos de laboratorios reconocidos, como bloqueadores solares, limpieza facial, humectación, y más.
  • Martes de Genéricos: Gran variedad de medicamentos genéricos de las mejores marcas, con promociones como “lleva 3 a un precio especial”.
  • Miércoles y Jueves de Especialidades: Descuentos en medicamentos para áreas como cardio, metabolismo, gastro, hipertensión, entre otras.
  • Viernes de Salud Integral: Descuentos en vitaminas, suplementos y productos para la salud sexual.
  • Fines de Semana Rosas (sábado y domingo): Descuentos en productos para la salud y cuidado personal de las mujeres.

“Nuestros descuentos son incomparables con los de otras farmacias. Estamos convencidos de que nuestros precios son los más competitivos del mercado, y esta iniciativa contribuirá a mejorar la economía de las familias guanajuatenses”, aseguró Judith Juárez Guzmán, Directora General del ISSEG.

Además de los descuentos semanales, cada mes habrá promociones especiales. En marzo se ofreció un descuento adicional para todas las mujeres, y en abril se destacó el cuidado de los más pequeños, con descuentos exclusivos en productos para bebés, niños y niñas.