Monthly Archives: septiembre 2025

Guanajuato promueve sus destinos MICE en el XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 

Puebla, Puebla a 25 de septiembre de 2025. – Guanajuato reafirmó su liderazgo en el segmento de turismo de reuniones al participar en el XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), del 24 al 27 de septiembre en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla.

La comitiva guanajuatense presentó la oferta de seis destinos de reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones (MICE), como León, Celaya, Irapuato, Silao, Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, consolidando la posición del estado como referente nacional para la organización de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones.

Guanajuato organizó la tradicional reunión “Amigos de la Industria”, donde se expusieron las bondades, atractivos y capacidades de cada municipio especializado en el turismo de reuniones. Este espacio de convivencia permitió fortalecer la relación con meeting planners, organizadores de eventos, asociaciones y prestadores de servicios.

El CNIR, considerado el evento más importante del segmento en México, reunió a más de 800 profesionales entre organizadores de eventos, destinos, recintos, prestadores de servicios, autoridades y medios de comunicación nacionales. 

La edición 2025 incluyó más de 40 horas de contenido académico, citas de negocio, conferencias magistrales y espacios de networking.

La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, asistió con una comitiva  que siguió una agenda de promoción que incluyó, presencia de marca en el evento y mesas de negocios con citas preestablecidas.

Con estas acciones, Guanajuato fortalece su posicionamiento como un destino competitivo, innovador y preparado para atraer grandes eventos que impulsan la economía, generan derrama en múltiples sectores y promueven la profesionalización de la industria MICE en México.

Bachillerato Integral de Guanajuato supera meta en admisiones y fortalece vinculación con el nivel superior

  • Más de 3 mil estudiantes inscritos a la fecha.
  • Acuerdan pase directo del Plantel Salvatierra al ITESS

Salvatierra, Gto., 25 de septiembre de 2025. – El Bachillerato Integral de Guanajuato, impulsado por la Secretaría de Educación, ya superó la meta al registrar 3 mil 60 estudiantes inscritos en los 25 planteles del estado a la fecha, mientras mantiene abiertas sus inscripciones hasta el 30 de septiembre.

Desde el pasado 1 de septiembre, alumnas y alumnos iniciaron clases en esta innovadora modalidad que busca ampliar las oportunidades educativas para las juventudes guanajuatenses.

Durante una visita al Bachillerato Integral de Salvatierra, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que este modelo representa un cambio significativo en la concepción de la educación media superior, al brindar aprendizajes y herramientas que les permitirán continuar con sus estudios profesionales o incorporarse al ámbito laboral con mayores competencias.

“El Bachillerato Integral es una apuesta innovadora y estratégica para la educación en Guanajuato. Quiero invitar a las y los estudiantes a aprovechar esta gran oportunidad que, además de fortalecer su formación, les garantiza pase directo al Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, ITESS. Estamos seguros de que marcará un mejor futuro para sus vidas”, afirmó Sánchez Gómez.

Por su parte, José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, subrayó que este programa garantiza un entorno de aprendizaje de calidad y se fortalece con la colaboración interinstitucional: al compartir espacios con telesecundarias y, al sumar esfuerzos con el ITESS de Salvatierra, se implementan microcredenciales, visitas guiadas y estrategias para que las universidades identifiquen a estudiantes con talento en distintas disciplinas.

Con este esfuerzo, Salvatierra se integra al grupo de municipios pioneros en la implementación del Bachillerato Integral, mostrando desde sus primeras semanas resultados alentadores y confirmando que esta modalidad será un motor de transformación educativa en Guanajuato.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre, para mayor información se puede consultar la página www.seg.guanajuato.gob.mx o al teléfono 800 388 87 67.

En la gira de trabajo también participaron Guadalupe Valenzuela, subsecretaria de Educación Básica; Aldelmo Emmanuel Israel Reyes, subsecretario de Educación Media Superior; Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de Educación VII, así como directivos y docentes del Bachillerato Integral.

Trabajan en fortalecer capacidades de los Organismos Operadores de Agua del Estado

  • El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente coordina acciones para brindar servicios hídricos con la mayor eficiencia para la gente.
  • Comparten experiencias exitosas en encuentro estatal de organismos operadores de agua

Guanajuato, Gto a 25 de septiembre de 2025.-  Como parte de las estrategias en que el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) implementa en materia de capacitación, se llevó a cabo la Reunión Sectorial de Organismos Operadores de Agua del Estado.

Este encuentro tiene como finalidad generar una sinergia permanente por medio de la coordinación y trabajo en equipo para sumar esfuerzos y consolidar servicios con la mayor eficiencia que beneficien a la gente.

En su participación, José Lara Lona Secretario del Agua y Medio Ambiente dijo que, desde el primer día del Gobierno de la Gente, el sector hidráulico ha tenido el apoyo de la Gobernadora Libia Dennise por lo que la reunión es de gran relevancia para compartir experiencias y proyectos que mejoren la operación y administración de los sistemas.

“En la Secretaria del Agua y Medio Ambiente tienen las puertas abiertas para cristalizar acciones que beneficien a la gente, porque para eso estamos y tenemos que dar respuestas a las necesidades de las y los habitantes de Guanajuato”, destacó Lara Lona.

Agregó que como autoridades del sector se cuenta con un gran compromiso para cristalizar aspectos fundamentales para el desarrollo y consolidación del sector hídrico para el bienestar de la gente.

Por su parte Adán Flores Macías Director de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Ocampo resaltó que las reuniones sectoriales son muy importantes porque permiten conocer como están en temas hídricos.

“Es una gran área de oportunidad para mejorar en los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y tener mejores herramientas para darle un servicio integral a las y los habitantes”, dijo Flores Macías.

Es importante mencionar que la reunión sectorial busca a través de la capacitación del personal operativo y directivo, incrementar la eficiencia en los Organismos Operadores de Agua, para consolidar instituciones más competitivas para brindar mejor calidad en el servicio en beneficio de la gente.

Algunos de los temas que se expusieron fueron:

  • Situación de la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el Estado de Guanajuato.
  • Fortalecimiento de los Organismos Operadores.
  • Reglas de Operación de Programas de Federales.
  • Buenas Prácticas y eficiencias en Organismos Operadores.

En el encuentro participaron además el Presidente del Consejo Directivo de SIMAPAG Eduardo Aboites Arredondo, el director general de SIMAPAG Juan Andrés Balderas Torres el director local de Conagua Ángel Ernesto Ortega Mata, el Diputado Local Víctor Zanella Huerta así como 133 representantes de organismos operadores de agua de 33 municipios.

La Casa del Emprendimiento de Guanajuato Capital muestra su evolución con una oferta renovada para el Ecosistema de Innovación

GUANAJUATO, Gto a 25 de septiembre de 2025. – Con un enfoque en su constante evolución y crecimiento, la Casa del Emprendimiento de Guanajuato Capital demuestra un compromiso reforzado para impulsar el ecosistema de innovación local. Este proyecto, ubicado en el Museo Dieguino a un costado del Teatro Juárez, es resultado de una sólida colaboración entre el Instituto de Innovación, el Municipio de Guanajuato Capital y la Universidad de Guanajuato (UG).

Este espacio es el eje de un modelo integral que ofrece formación, desarrollo de proyectos, talleres y áreas de trabajo colaborativo. Está diseñado para que los emprendedores puedan incubar sus ideas, recibir mentorías y desarrollar proyectos enfocados en la transformación digital, la industria 4.0 y las industrias creativas.

Durante el evento, el Director de Ciencia y Emprendimiento del Instituto de Innovación, Omar Silva Palancares, destacó que la evolución de este espacio permitirá que los emprendedores de Guanajuato puedan concretar sus ideas a la realidad, destacó y agradeció a la alcaldesa y  la Universidad de Guanajuato, porque fue gracias a la suma de voluntades es que es posible tener este espacio público donde la innovación, el emprendimiento y la creatividad serán los ingredientes que siempre estarán presentes en esta Casa del Emprendimiento.

“Las Casas del Emprendimiento son parte de una ruta que hemos venido construyendo en Guanajuato para ir acompañando a los emprendedores, esta ruta está integrada por gimnasios, incubadoras y aceleradoras, con todos estos recursos estamos seguros que las posibilidades de que los proyectos trasciendan aumentan” afirmó Silva Palancares.

La alcaldesa de la capital del Estado Samanta Smith Gutiérrez, señaló que la Casa del Emprendimiento permite plantear ideas, construirlas, co crearlas e intercambiar experiencias, pero sobre todo permite planear el futuro de Guanajuato.

“Me da muchísimo gusto porque estoy convencida de que el talento joven y las ideas disruptivas nos retan, pero también nos obligan a innovar y aquí se van a generar proyectos seguramente con impacto nacional e internacional.”

“Esta es su casa un lugar que está abierto, a donde pueden venir todas y todos, donde además siempre podrán visitar las exhibiciones itinerantes que se realizan, pero además podrán inspirarse para crear el futuro con cosas nuevas gracias al ecosistema que estamos creando juntos” finalizó la alcaldesa.

Christian Gómez Solís, Coordinador General de Vida UG, en representación de la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, en su mensaje, subrayó quelas siete Casas del Emprendimiento que están en el Estado son esos espacios en donde se pueden reunir para emprender sin límites, con imaginación, porque ahí es cuando comienzan las ideas.

“Estamos dando un paso muy importante y hay que seguir apoyando todas estas iniciativas que permiten fortalecer el Ecosistema y que seguramente lograrán ser ejemplo para otros Estados y porqué no pensar que también para otros países” aseveró el Coordinador de Vida UG.

Las actividades de este espacio están orientadas a que los emprendedores desarrollen competencias estratégicas y técnicas para un mercado competitivo y global, con un enfoque en áreas como emprendimiento digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño digital, divulgación científica y creación de contenido.

Esta Casa, una de las siete en el estado, las cuales se encuentran en los municipios de León, Silao, Irapuato y Celaya y ha atendido a más de 21,000 personas interesadas en emprender, innovar y formarse en nuevas tecnologías.

Ofrece Gobierno de la Gente un Nuevo Comienzo para estudiantes de Irapuato

  • El programa es una iniciativa estatal que, con apoyo municipal, ofrece apoyos económicos para evitar la deserción escolar y refrenda el compromiso del Gobierno de la Gente con la comunidad juvenil.
  • Los apoyos se entregaron a estudiantes de 10 universidades de Irapuato.

Irapuato, Gto; a 25 de septiembre de 2025. Con el objetivo de ofrecer igualdad de oportunidades para las y los jóvenes, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, realizó la entrega de Becas Nuevo Comienzo en el municipio de Irapuato.

“Esto es lo que estamos buscando desde el Gobierno de la Gente, que podamos sentirlos cercanos y que testimonios de juventudes como ustedes empiecen a alzar la voz y que cada uno, desde su trinchera, tengan la oportunidad de decirle al de al lado sí se puede; que cada una de las becas otorgadas sean el inicio de lo que puede llegar a ser tu trayectoria formativa”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes.

En el municipio de Irapuato, fueron entregadas 127 becas a estudiantes de 10 universidades, las cuales permitirán que las juventudes continúen con su formación académica, en esa búsqueda de alcanzar sus sueños y metas.

“Quiero agradecer a la gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, quien cree en nosotros los jóvenes guanajuatenses, nos impulsa con acciones concretas, que nos motivan a seguir adelante, a no rendirnos y a ver que el esfuerzo vale la pena; su compromiso con la educación y la juventud es un mensaje claro de esperanza para nuestro futuro”, dijo Jonathan Duarte, joven beneficiario por el programa.

Las Becas Nuevo Comienzo son una iniciativa del Gobierno del Estado de Guanajuato quien, con el apoyo de los gobiernos municipales, otorgan apoyos económicos a las y los jóvenes que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad, con el objetivo de que no abandonen sus estudios y den continuidad a su formación académica.

“Yo estoy convencida que las alianzas hacen la fuerza y que lo más importante de generar estas alianzas institucionales es el beneficio que podemos alcanzar para los jóvenes de Irapuato”, dijo Lorena Alfaro, presidenta municipal de Irapuato.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la comunidad juvenil del Estado de Guanajuato, al otorgarles las herramientas necesarias para que puedan alcanzar sus objetivos en la vida.

Secretaría de Derechos Humanos y DIF Estatal refuerzan con equipo a centros de rehabilitación.

Silao de la Victoria, Gto., a 25 de septiembre 2025.- La Secretaría de Derechos Humanos a través de la Subsecretaría para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en colaboración con el Sistema DIF Estatal de Guanajuato, entregó equipo médico especializado en rehabilitación y fisioterapia a los Sistemas DIF Municipales de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Silao de la Victoria y San Diego de la Unión con una inversión de 2 millones de pesos, asimismo, participaron en el primer conversatorio: Más allá de la rehabilitación: conversatorio por la inclusión y la salud.

El evento fue encabezado por el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto y el Subsecretario para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Carlos Daigoro Fonce Segura, quienes destacaron que estas acciones representan la construcción de un Guanajuato más incluyente, en donde las personas con discapacidad reciben atención integral, de calidad y con sentido humano.

Con este equipamiento, las unidades y centros de rehabilitación de los municipios participantes podrán ampliar los servicios médicos especializados y tratamientos fisioterapéuticos, beneficiando a cientos de familias que requieren atención cercana y accesible.

“La entrega de este equipamiento no solo significa fortalecer las unidades de rehabilitación, sino también ofrecer esperanza y mejores oportunidades de desarrollo a las personas con discapacidad y sus familias. Nuestro compromiso es trabajar de manera conjunta para que en cada municipio existan servicios accesibles y dignos”, expresó Montesinos Carranza.

Durante el conversatorio, las y los representantes de los Sistemas DIF Municipales compartieron experiencias, necesidades y propuestas, con el propósito de identificar retos y oportunidades que fortalezcan la cobertura y la calidad de los servicios de rehabilitación en la entidad.

En su mensaje, Montesinos Carranza señaló que este tipo de encuentros son clave para promover la coordinación interinstitucional, generar soluciones conjuntas y reforzar el compromiso de inclusión, garantizando que cada persona con discapacidad tenga acceso a servicios que mejoren su salud, movilidad y bienestar.

“Su trabajo es un puente que une voluntades y corazones para que las personas con discapacidad reciban la atención y el respeto que merecen; Gracias a su compromiso, hoy podemos decir que la inclusión en Guanajuato no solo una palabra, sino una realidad que toca la vida de muchas familias”, agregó.

La titular de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, destacó la importancia del trabajo conjunto de los diferentes niveles de gobierno para el tema de la rehabilitación de las personas con discapacidad, para lo cual justamente se entregó el equipamiento para esas tareas.

“Y al mismo tiempo estamos avanzando en necesidades como el transporte adaptado que sabemos es importante la movilidad y estaremos impulsando acciones conjuntas para actualizar estas unidades y otros proyectos innovadores con la propia sociedad, para abonarle a esta movilidad de personas en condición de discapacidad”, subrayó.

Finalmente, se reiteró que el DIF Estatal y la Subsecretaria para la Inclusión de las Personas con Discapacidad continuarán impulsando estrategias que consoliden acciones de atención, protección, rehabilitación e inclusión en favor de la población con discapacidad en Guanajuato.

–0–

La SEG promueve una educación más humana desde la utopía y el arte

Guanajuato, Gto. 25 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ofreció el webinar “Utopía y buen vivir”, dirigido a docentes de todos los niveles educativos. En este espacio de reflexión, la promotora intercultural Rosa Olivia Serrano Sánchez compartió una visión profunda sobre cómo la utopía puede ser una guía para transformar la educación, la sociedad y nuestra relación con el entorno.

Serrano Sánchez es gestora cultural y licenciada en Cultura y Arte por la Universidad de Guanajuato. Cuenta con amplia experiencia en proyectos comunitarios, educación artística y fomento a la lectura. Ha colaborado en ferias del libro, talleres de artes visuales y programas educativos vinculados con la fotografía y la ciencia. Actualmente, impulsa diversas iniciativas culturales como Promotora Intercultural en la Delegación Regional de Educación III de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Durante su participación, Rosa Olivia explicó que la utopía no debe verse como un sueño lejano o inalcanzable, sino como una herramienta poderosa para imaginar futuros más justos, humanos y solidarios. “La utopía es una fuente de inspiración que nos permite cuestionar el presente y pensar en cómo construir un futuro más igualitario y humano”, expresó.

Uno de los ejes principales de la charla fue el papel del arte en la educación. No como una técnica, sino como una manera de aprender a pensar, sentir y colaborar. Se destacó la importancia de desarrollar la creatividad, el pensamiento crítico y la curiosidad a través de diversas prácticas artísticas, reconociendo todas las expresiones culturales, incluyendo las raíces indígenas.

Un momento clave del webinar fue un ejercicio práctico que combinó la lectura crítica de imágenes con la creación artística. A través de este ejercicio, las y los participantes reflexionaron sobre cómo interpretar lo que ven, especialmente en un mundo donde muchas imágenes son generadas por inteligencia artificial. Este enfoque ayuda a formar una ciudadanía crítica y consciente en la era digital.

Otro tema central fue la educación como herramienta para construir la paz. Rosa Olivia abordó la idea de que la violencia no solo se manifiesta de forma física, sino también de manera simbólica y cultural. Ante esto, propuso trabajar desde una pedagogía de la ternura, que promueve el cuidado, la escucha y el respeto como pilares fundamentales para una convivencia más humana.

Durante el encuentro, también se invitó a imaginar escuelas y comunidades ideales a través de actividades de escritura creativa: describir lugares soñados, escribir cartas al futuro o compartir esperanzas. Estas dinámicas fortalecen el vínculo entre el conocimiento, el autocuidado y los sentimientos personales.

Para cerrar, se habló sobre cómo la ciencia ficción, y en especial el subgénero solar punk, puede acercar a las y los jóvenes a la lectura. Este tipo de historias imagina futuros en armonía con el medio ambiente, proponiendo soluciones ecológicas y sustentables desde la imaginación.

A través de todos estos temas, el webinar resaltó que la utopía no es una fantasía lejana, sino una mirada esperanzadora que enfrenta la realidad con creatividad y ternura. La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación ética, afectiva y transformadora, que inspire a docentes y estudiantes a construir juntos un futuro mejor.

Avanza Guanajuato en acciones de Alerte de Género

  • Capacitan a personas servidoras públicas en atención integral  a mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia 

Guanajuato, Gto., a 25 de septiembre de 2025.- Al cumplirse un año de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 17 municipios de Guanajuato, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de articular los esfuerzos con los tres poderes del estado, organismos autónomos y autoridades municipales, a favor de la erradicación de la violencia de género contra las mujeres.

La declaratoria, emitida por la entonces Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), instruyó 21 medidas y 40 acciones agrupadas en seis componentes: prevención, atención, seguridad, procuración e impartición de justicia, reparación integral del daño y legislativa.

Entre las principales acciones realizadas durante este año se encuentra la capacitación a 625 integrantes de las Unidades de Policía Especializada y la conformación de las 46 Unidades en la totalidad de los municipios del estado. 

Además, se certificaron 1,536 servidoras y servidores públicos en cuatro estándares de competencia especializados en violencia y desaparición, con una inversión de 6 millones de pesos, con esto se fortalecen sus conocimientos para brindar atención de calidad de primer contacto a mujeres y sus familias.

A través del Instituto Estatal de Capacitación se otorgaron 1,196 becas a mujeres en situación de vulnerabilidad para acceder a procesos de capacitación que les permitan emplearse y autoemplearse. 

Mientras que el, el 78% de los 554 apoyos productivos entregados para ampliar o crear negocios de la Secretaría de Economía fueron dirigidos a mujeres, para impulsar su empoderamiento y autonomía económica.

Se consolidó la colaboración entre Estado y municipios con el Programa Estatal de Búsqueda, que establece autoridades responsables, mecanismos de coordinación, enfoques metodológicos y acciones claras para prevenir y atender la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres. En este sentido, se realizaron búsquedas en vida en 303 Centros de Rehabilitación.

La Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) creó un Fondo Especializado en la atención a Niñas, Niños y Adolescentes víctimas indirectas de la desaparición o feminicidio de sus madres, con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos. 

Actualmente se trabaja en la identificación de hijas e hijos de víctimas para garantizar los apoyos económicos y planes de restitución de derechos.

Aunado a ello se llevan a cabo campañas de difusión para visibilizar los tipos de violencia y tanto la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como las y los alcaldes de los 17 municipios alertados, mes con mes emiten un mensaje de cero tolerancia de violencia contra las mujeres.

Itzel Balderas, titular de la secretaría de las Mujeres, mencionó que a lo largo del año se han tenido avances, pero no se tiene una evaluación por parte de la Federación ya que el Grupo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM) no ha sesionado.

“El Grupo Interinstitucional Multidisciplinario es quien evaluará las acciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, no hemos sesionado desde diciembre de 2024 por el paso de CONAVIM a Secretaría de las Mujeres en la Federación. Este cambio ha ocasionado de manea natural un retraso en la revisión y validación de las medidas implementadas, no así en su cumplimiento”, explicó. 

Los informes mensuales están disponibles en el microsito ceroviolencia.guanajuato.gob.mx, el cual se creó para transparentar y dar a conocer todas las acciones realizadas como parte de esta declaratoria de alerta. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con las mujeres y su derecho a una vida libre de violencias.

Llama Gobernadora a legislar por la ciudadanía

  • Congreso del Estado inicia nuevo periodo legislativo.
  • Con pluralidad política, respeto entre poderes y visión de futuro, arranca el Segundo Año de la 66 Legislatura.
  • La Gobernadora Libia Dennise refrendó su compromiso de respeto y colaboración con el Poder Legislativo para garantizar bienestar, paz y oportunidades para todas y todos.

Guanajuato, Gto. 25 de septiembre de 2025.- Al encabezar el inicio del segundo año legislativo de la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hizo un llamado a la unidad, al diálogo y a la construcción de consensos que privilegien siempre el bienestar de las y los guanajuatenses.

“Nuestro sistema democrático debe ser un sistema de participación plural y permanente de todas las fuerzas que integran la comunidad, en proporción a su importancia representativa: es la suma de todas las voces, es el enriquecimiento de las visiones por el aporte de todas y todos, es el camino hacia el mejor futuro posible”, señaló la Gobernadora de Guanajuato.

La ceremonia solemne se realizó en las instalaciones del Congreso del Estado, donde las y los diputados eligieron a Roberto Carlos Terán Ramos (PAN) como presidente de la Mesa Directiva, mientras que, por primera vez, la Junta Directiva será encabezada por un legislador emanado de Morena, Luis Ricardo Ferro Baeza, reflejando así la pluralidad política y la voluntad de construir acuerdos.

“Ustedes como legisladoras y legisladores representan a la gente, y esa es una enorme responsabilidad que estoy segura se honrará con trabajo comprometido, con altura de miras y con visión de futuro”, enfatizó la Mandataria Estatal.

La Gobernadora refrendó su respeto a los Poderes Constitucionales y destacó que, a un año de gobierno, se ha consolidado el camino hacia un estado seguro, inclusivo, humanista y con una menor brecha de desigualdad, gracias al trabajo conjunto con la Federación y los municipios.

Asimismo, anunció que en los próximos días enviará a consideración de la Legislatura un paquete de iniciativas enfocadas en la protección de niñas, niños y adolescentes, así como en garantizar una vida libre de violencia para las mujeres.

“Nos une el orgullo de ser la Cuna de la Patria y de la Libertad; en nuestra tierra hay fuerza, arrojo y trabajo duro. Estoy segura que con unidad y compromiso construiremos lo mejor para nuestro querido estado”, concluyó García Muñoz Ledo.

En este nuevo periodo de sesiones en el Congreso, la Gobernadora estuvo acompañada por el magistrado Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, así como por diputadas y diputados, integrantes del Gabinete de la Gente y ciudadanía en general.

SSG anuncia nuevas fechas para sesionar en Club de Embarazo y Lactancia Materna.

    Serán los días 23 de octubre, 27 de noviembre y 11 de diciembre a las ocho de la mañana para el Club del Embarazo y 9:30 horas para el Club de Lactancia Materna.

   En la reciente sesión y como parte del Club de Embarazadas “Camino a conocerte” se impartió el tema “Beneficios para el bebé en lactancia materna”.

    Además, las participantes y sus acompañantes realizaron una dinámica de actividad física para fortalecer su bienestar durante esta etapa.

    En el Club de Lactancia Materna “Lazos de amor” se contó este mes con la participación del Dr. Alejandro González Pérez como ponente invitado.

     Como parte de un proyecto especial que se está desarrollando en el CAISES la Secretaría de Salud exhorta a las madres y padres de familia con bebés recién nacidos de hasta 40 días de vida a participar.

   En estas sesiones se ofrece prueba de lactancia materna a la mamá y toma de muestra de excremento al recién nacido.

    El objetivo es identificar qué alimentos pueden afectar al bebé, cuáles favorecen su nutrición, cómo prevenir el reflujo y fortalecer su sistema inmune.  Estas pruebas se realizan directamente en el CAISES Valle de Santiago.