Monthly Archives: septiembre 2025

SECTURI apuesta por atraer a Guanajuato al segmento americano de reuniones

León, Guanajuato, 02 de septiembre de 2025. – Impulsar el posicionamiento del destino en el mercado norteamericano, elevando la visibilidad de Guanajuato como opción estratégica, es parte del objetivo que la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) construye al ser sede del PCMA Advisory Client Roadshow (ACR), del 1 al 3 de septiembre en el Poliforum León. 

Un encuentro académico que reúne a líderes internacionales de la industria MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) con el objetivo de consolidar el posicionamiento del estado en el mercado norteamericano.

La iniciativa, impulsada por SECTURI en coordinación con PCMA (Asociación Profesional de Gestión de Convenciones), está diseñada como una experiencia inmersiva de un día con paneles, talleres, sesiones interactivas y espacios de vinculación estratégica. Su finalidad es fortalecer la competitividad de Guanajuato en la atracción de congresos y convenciones de gran impacto internacional.

Este Gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha señalado que la industria de reuniones es parte esencial de la estrategia turística de Guanajuato, pues permite diversificar la economía, generar empleos de calidad y proyectar al estado como un destino innovador y competitivo. SECTURI trabaja para que los grandes eventos no solo fortalezcan al sector turístico, sino que beneficien de manera transversal a los clústeres productivos, universidades, cámaras empresariales y al ecosistema económico local.

ACR contará con la participación de seis expertos internacionales, quienes actuarán como asesores del destino aportando tendencias y procesos de decisión clave. Entre ellos destacan representantes de asociaciones médicas, corporativas y recintos de Estados Unidos, Canadá y América Latina, quienes ofrecerán retroalimentación directa para mejorar las estrategias de atracción de eventos en Guanajuato

La entidad tendrá una línea marcada de trabajo sobre cómo los tomadores de decisiones eligen una sede internacional, ajustando la estrategia de comercialización del estado, a la par se fortalece la cadena de valor turística local, incentivando la colaboración entre clústeres, instituciones académicas y sector privado.

Con esto se obtendrá un informe de recomendaciones con acciones concretas para potenciar la competitividad de Guanajuato en la captación de congresos y convenciones.

Además, como parte de la agenda, se realizarán encuentros cercanos con líderes de clústeres, colegios médicos, universidades y sociedades profesionales, con el objetivo de generar vínculos directos entre los asesores y los usuarios-clientes de reuniones, explorando futuras candidaturas de eventos internacionales para el estado. 

Solo en 2024, en Guanajuato se registraron 155  eventos de reuniones, con una asistencia de 906 mil 947 personas y una derrama económica generada de mil 349 millones 411 mil 250 pesos, esto se traduce en mejor economía para las personas que prestan servicios al turismo de reuniones en Guanajuato. 

Expertos: 

1. Lisa Astorga, CMP director of Meetings ISTH (International Society on

Thrombosis and Haemostasis ) Asociación / Médica Estados Unidos

2. Stuart Ruff-Lyon Chief Events & Sales Officer RIMS (Risk and Insurance

Management Society) Asociación – Estados Unidos

3. Claire Smith, CMP Vice President of Sales and Marketing, Vancouver

Convention Centre. Recinto Canada

4. Andrea Bauerfeind, CAE, CMP, Director, Annual Meeting and Lead Program

Planning, Association of American Medical Colleges

5. Flavia D’Addio Es Gerente de Desarrollo de Negocios en MCI, Agencia Global de

Eventos.-Oficina en Latinoamérica

6. Leonard Hoops.

Presidente y CEO Visit Indy (Destino Estados Unidos)

La Titular de la PEPNNA da el banderazo al ciclo escolar 2025-2026 en Yuriria.

  • Más 500 alumnos de este plantel educativo,  regresaron a clases

El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la educación y la seguridad de la niñez

Yuriria, Gto., a 01 de septiembre de 2025.- La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA). María Teresa Palomino Ramos, puso en marcha el ciclo escolar 2025–2026 en la Escuela Primaria Urbana No. 2 Año de Hidalgo, en el municipio de Yuriria, donde actualmente estudian más 500 personas menores de edad.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la funcionaria estatal dijo que para el Gobierno de la Gente es fundamental que las niñas y los niños reciban la preparación que necesitan, recordando que la educación es un derecho que todas y todos tienen.

“Me da mucha alegría y orgullo venir en representación de nuestra Gobernadora al arranque de este nuevo ciclo escolar, pues recuerden que para este gobierno las niñas, niños y adolescentes son primero”.

Asimismo, agradeció a madres y padres de familia, maestras, maestros, su compromiso en la formación y desarrollo de la niñez guanajuatense. pues en esta etapa ellas y ellos deben estar en las aulas.

La Gobernadora me ha pedido que les diga, y yo lo comparto, que las niñas, niños y adolescentes son lo más importante para Guanajuato; ustedes tienen todo nuestro cariño y toda nuestra atención”, dijo Teresa Palomino Ramos.

Finalmente, llamó a las y los estudiantes a disfrutar y aprovechar cada día de este ciclo escolar, recordándoles que nunca dejen de soñar y que la educación es el camino para lograr sus metas.

En   Guanajuato, más de 1 millón 200 mil niñas y niños regresan hoy a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados por la vocación y el esfuerzo de 55 mil maestras y maestros. Todo está listo para que este ciclo escolar sea un gran año de aprendizajes, experiencias y nuevos retos.

Durante el arranque del ciclo escolar se contó con la presencia, además de la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, del Coordinador de Educación Municipal, Benjamín Domínguez García;  en representación de la Presidenta Municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala; del Director del Plantel, Mateo Pantoja Rodríguez y del Coordinador Administrativo de la Delegación Regional VII, Jorge Luis Rosas Tapia.

El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la educación y la seguridad de la niñez

Inician clases los nuevos Bachilleratos Integrales de Guanajuato.

  • Son 25 Bachilleratos en 16 municipios
  • Impulsan formación integral con arte, deportes, acompañamiento socioemocional y microcredenciales.

León, Gto., 1 de septiembre de 2025. – Con el inicio del Ciclo Escolar 2025–2026, Guanajuato amplía de manera significativa su oferta de educación media superior con la puesta en marcha de 25 Bachilleratos Integrales de Guanajuato (BIG), un modelo innovador que acerca más oportunidades educativas a las y los jóvenes del estado.

En su mensaje, Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación, resaltó que esta estrategia permitió un crecimiento de casi tres puntos en la cobertura de media superior en tan solo un año. La meta es alcanzar una cobertura del 85.3% en 2030, partiendo del 74.9% actual.

Este modelo responde a los retos de la juventud al combinar la currícula oficial con actividades artísticas, deportivas, digitales, socioemocionales y de emprendimiento. También ofrece acompañamiento psicológico y orientación educativa para prevenir la deserción, fortalecer el desempeño académico y apoyar la construcción de proyectos de vida. Otro beneficio es la cercanía de los planteles, que reduce traslados, fortalece la identidad local y promueve la participación comunitaria.

En el arranque de actividades estuvieron presentes Regina Trujillo Domínguez, directora general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes; Yendy Cortinas López, directora general de la Comisión del Deporte; y Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura. Su participación refleja el espíritu de este modelo educativo, que no solo garantiza la formación académica, sino que también ofrece a las y los estudiantes alternativas para desarrollar sus intereses, adquirir nuevas habilidades y fortalecer sus talentos y aficiones.

El Bachillerato Integral de Guanajuato es gratuito, de corta duración y con un sistema cuatrimestral que permite concluir la preparatoria en dos años. Se imparte en horario vespertino, de lunes a viernes de 2:30 a 6:30 p.m., e incluye actividades sabatinas de arte, deporte y formación integral.

Mía Dulce Arely Pérez Campos, en representación de las y los estudiantes que hoy ingresan, agradeció la apertura de esta nueva opción, que representa la posibilidad de continuar sus estudios en planteles cercanos a sus hogares.

Un valor agregado de este modelo son las microcredenciales digitales, que certifican habilidades en gestión cultural, turismo, salud, calzado y tecnologías de la información. Estas certificaciones, avaladas por universidades y el sector productivo, ofrecen ventajas en el mercado laboral. Además, quienes cursen un año adicional podrán obtener el título de Técnico Superior Universitario (TSU), con opción de inserción laboral temprana o continuidad en estudios profesionales.

Los 25 nuevos Bachilleratos Integrales se ubican en Apaseo el Alto, Celaya, Coroneo, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Uriangato.

El Bachillerato Integral de Guanajuato representa tanto una primera opción para quienes buscan un modelo cercano e innovador, como una segunda oportunidad para jóvenes que habían interrumpido sus estudios. Se trata de un esquema con sentido social y perspectiva de género, diseñado para abrir puertas, reconocer talentos y garantizar igualdad de oportunidades educativas.

El origen de este proyecto se remonta a noviembre de 2024, cuando la Gobernadora del Estado propuso a la Presidenta de México ampliar la cobertura con la apertura de 72 nuevas preparatorias, aprovechando los turnos vespertinos de secundarias. Hoy, esa propuesta comienza a materializarse con la apertura de los primeros 25 BIG en 16 municipios, de los cuales ocho se ubican en León.

La Federación también se suma a este esfuerzo con la construcción de una nueva preparatoria en León y el apoyo en la reconversión de cuatro planteles en otros municipios, lo que en conjunto representa 30 nuevas opciones educativas en la entidad.

En el evento participaron Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, así como Raúl Espinoza Alonso, secretario general de la Sección 13 del SNTE.

También se contó con la presencia de autoridades municipales, directores de subsistemas e instituciones de educación media superior, entre ellos: Nicolás Gutiérrez Ortega, presidente de CEPPEMS y director general de CONALEP; Juan Antonio Sánchez Márquez, director del Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato; y Ana Cecilia Reynoso Sánchez, directora de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón, además de otros representantes del sector educativo.

Con esta expansión, Guanajuato reafirma su liderazgo en innovación educativa y su compromiso de que ningún joven se quede sin estudiar.

Para más información sobre el proceso de ingreso, las y los interesados pueden comunicarse al 800 388 8767 o consultar el sitio web www.seg.guanajuato.gob.mx.

Arranca el ciclo escolar 2025-2026 en Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato


Romita, Gto., 1 de septiembre de 2025. Desde el Telebachillerato Comunitario San Gonzalo, en el municipio de Romita, se dio inicio oficial al ciclo escolar 2025-2026 de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) del estado de Guanajuato, que hoy representan un espacio de formación y esperanza para más de 15,275 estudiantes, acompañados por el compromiso de 1,053 docentes y el respaldo de las familias, comunidades y autoridades.
El evento simbolizó la unión de los 354 Telebachilleratos Comunitarios que fortalecen la educación media superior en zonas rurales, con la participación de autoridades educativas, municipales y estatales.
Durante el arranque, se destacó la entrega de mochilas a estudiantes como parte del programa estatal QC 3810 Mochilas Escolares para Nivel Medio Superior 2025, refrendando el compromiso de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo por impulsar la permanencia escolar y brindar mejores herramientas para el aprendizaje, a través de la Secretaría de Educación de GuanajuatoUno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a la egresada Jennifer Guadalupe Rangel González, del Telebachillerato Comunitario El Escoplo, quien concluyó su formación con un desempeño académico sobresaliente, alcanzando calificación perfecta.
Al respecto, el presidente municipal de Romita, Lic. Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes, expresó:
“No había habido un Rector en la universidad, quizás, que nos acompañara y nos ayudara en alguna comunidad con un avance escolar. Se habla de su sencillez. Vamos a impulsar la educación porque es para que Romita crezca y para que Guanajuato siga saliendo adelante. Los ocupamos a ustedes jóvenes.”
Por su parte, el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Mtro. Ricardo Narváez Martínez, dirigió un mensaje de motivación a las y los estudiantes de nuevo ingreso:
“Yo quiero desearles el mayor de los éxitos. Estamos dando inicio a este nuevo comienzo, donde ustedes, grado nuevo, mochilas nuevas y uniformes nuevos, recibirán también más tecnología de robótica. Estamos haciendo un gran esfuerzo presupuestal con recursos del Gobierno del Estado para fortalecerlos en las habilidades tecnológicas que van a desarrollar aquí.”
El arranque del ciclo escolar reitera que cada Telebachillerato Comunitario es un semillero de sueños, donde la perseverancia vence a la distancia y el esfuerzo cotidiano se traduce en logros.
El evento cerró con un llamado a la unidad: estudiantes, docentes, familias, comunidades y autoridades trabajando juntos para que la educación siga siendo motor de transformación en cada rincón del estado.

Secretario de Salud comienza actividades del nuevo ciclo escolar en Moroleón.

 Con la presencia de la alcaldesa de este municipio Alma Denisse Sánchez Barragán, la Directora de la escuela Anwar Iván Islas Alcántara, Yessica Yamin Soto Presidenta de la Asociación de Padres de Familia y la alumna Lucero Cortés Rodríguez de sexto año de primaria.

    Refirió que en todo Guanajuato, 1 millón 200 mil niñas y niños regresan a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados por el compromiso y la vocación de 55 mil maestras y maestros. 

   “Así que todo está listo para que tengamos un gran año escolar. Previamente el Gobierno de la Gente les entregó sus kits de útiles escolares y mochila, y el personal docente se preparó con mucho entusiasmo para este día”.

    Refrendó el compromiso de el Gobierno de la Gente con las niñas, niños y adolescentes porque son lo más importante para Guanajuato, ustedes tienen todo nuestro cariño y toda nuestra atención. 

   “Tengan la seguridad de que será un gran año, en donde vamos a descubrir y aprender muchas cosas, adquirir nuevos conocimientos y también hacer cosas divertidas”.

   Exhortó a los estudiantes a disfrutar este nuevo ciclo y también que nunca dejen de soñar, porque eso es lo más importante que aprendan, que se diviertan, que disfruten y que siempre logren sus metas.

Mejoran Calidad de Vida de Personas con Discapacidad Motriz con Sillas de Ruedas

·         Suman acciones Gobierno de la Gente con Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras “Gabriela Brimmer” y fundación privada.

* “Trabajando en equipo somos imparables y con acciones como esta  impulsamos un Guanajuato inclusivo con oportunidades para todos”: Liz Alejandra Esparza Frausto

Silao, Gto.; agosto 31 de 2025.- Personas en condición de discapacidad recibieron sillas de ruedas que les permitirá mejorar su calidad de vida, gracias a la suma acciones del Gobierno de la Gente con organizaciones y fundaciones de la sociedad civil.

“La gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo nos ha instruido para encaminar nuestras acciones hacia un Guanajuato que sea inclusivo y en apoyo siempre a las familias, con oportunidades: todos los derechos para todas las personas”, señaló Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos.

Doce personas de diferentes edades, en condición de discapacidad motriz, acompañadas por familiares, acudieron a un encuentro en esta ciudad para recibir este auxiliar funcional, además de capacitación para su manejo por la Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras “Gabriela Brimmer” y la Fundación BanBajío.

“Para ello, el Gobierno de la Gente crea la Secretaría de Derechos Humanos y gracias a estas organizaciones, sumamos esfuerzos y ellos colaboran con causas sociales para llegar a más personas”.

Los beneficiarios son originarios de los municipios de Silao y León, en Guanajuato; así como de Querétaro.


“Gracias al DIF Municipal, gracias al Municipio, gracias a la Secretaría de los Derechos Humanos y gracias a las asociaciones involucradas por escucharnos y tomarnos en cuenta. La silla me va a servir para poder darle de comer a mi nieto y lograr que él empiece a agarrar la cuchara”, agradeció Daena Barajas, abuelita materna de uno de los niños beneficiados.

Esta donación contribuye a cumplir con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, señaló Martha Angélica Ibarra Ugarte, presidenta del patronato de la Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras (ADEPAM) Gabriela Brimmer.

 ADEPAM es una  fundación de asistencia privada que desarrolla diversas acciones sociales para este sector en todo el país, apoyada por instituciones que financian proyectos de este tipo.


Esparza Frausto reconoció el espíritu de trabajo en equipo y las acciones inclusivas que impulsa Melanie Murillo, alcaldesa de Silao, una Ciudad Familiarmente Sostenible. “En este gobierno cercano a la gente queremos visibilizar, garantizar, proteger y respetar los derechos humanos de los segmentos mencionados, para impulsar su mejor calidad de vida” subrayó.

A la entrega de las sillas también asistieron la regidora Anel Torres Rosas; el secretario de Ayuntamiento, Jorge Octavio Sopeña; la directora del DIF Municipal, María Dolores Muñiz; y la directora general de la Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras (ADEPAM) “Gabriela Brimmer”, Cecilia Urquieta, así como el subsecretario de Inclusión de las Personas con Discapacidad, Carlos Fonce; la Subdirectora de Responsabilidad Social de Fundación BanBajío, Laura Mariana Vega; la presidenta del Patronato de la ADEPAM, Martha Angélica Ibarra; y la coordinadora de proyectos de esta misma asociación, Martha Laura Barrera.



SSG aplica vacunación antirrábica en los municipios de la Sierra Gorda.

    Incluye San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José de Iturbide y Doctor Mora; con la aplicación de 5519 dosis.

   Para este significativo logro; se requirió el compromiso de 48 miembros de personal sanitario y voluntariado; agrupado a través de 19 brigadas, para inmunizar a 1244 gatos y 4275 perros.

    La vacunación antirrábica a través de las campañas de vacunación canina y felina; es uno de los mecanismos más efectivos que emplea la Secretaría de Salud para salvaguardar a las familias guanajuatenses de una enfermedad mortal como es la Rabia.

    Por lo anterior; se extiende la invitación a toda la población interesada en vacunar a sus mascotas y animales de compañía; a que revisen y se mantengan pendientes de los Puestos Vacunación que se instalarán durante las próximas semanas, para así acudir al que se encuentre más cercano a su domicilio.

    El dueño o la persona interesada debe ser mayor de 18 años; acudir con el comprobante de la vacunación anterior; para así conformar un historial, sumando un nuevo comprobante que se les entregará en esta jornada.

    Es indispensable que para la vacunación de perros; se acuda con correa o pechera y si es necesario; colocar bozal para que los dueños puedan controlar de mejor manera al momento de la aplicación.

    Mientras que para la vacunación de gatos; es deseado llevarlos en bolsas de mandado de malla nylon que se encuentren amarradas de la parte superior para evitar que se escapen.

“Nunca dejen de soñar”: llama Secretario de Seguridad y Paz a niñas y niños en Silao durante arranque del ciclo escolar 2025-2026

  • Juan Mauro González, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, motivó a estudiantes a vivir un año escolar lleno de aprendizajes y metas cumplidas.
  • La Escuela Primaria No. 1 Everarda Romero Arenas fue sede de la ceremonia que reunió a autoridades estatales, municipales, educativas, docentes y familias.

Silao de la Victoria, Gto., a 01 de septiembre de 2025.- “Nunca dejen de soñar, porque eso es lo más importante”, expresó el Secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez, al dirigir un mensaje a las y los alumnos de la Escuela Primaria No. 1 Everarda Romero Arenas, con motivo del arranque del ciclo escolar 2025-2026.

El funcionario estatal acudió en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y compartió que en Guanajuato más de 1 millón 200 mil niñas y niños regresaron este lunes a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados del compromiso de 55 mil maestras y maestros.

“Ustedes tienen todo el cariño y toda nuestra atención. Ustedes son el futuro de Guanajuato. Tengan la seguridad de que este será un gran año, en donde vamos a descubrir, aprender muchas cosas, adquirir nuevos conocimientos, y sobre todo hacer cosas divertidas”, afirmó González Martínez.

Por su parte, la presidenta municipal de Silao de la Victoria, Janet Melanie Murillo Chávez, reconoció a la comunidad escolar. “Felicidades porque vienen con esa buena actitud de ser alegres, pero también respetuosos. Maestras, maestros, gracias porque nos ayudan a que nuestras niñas y niños de este lado aprendan y sean gente de bien”.

Murillo Chávez llamó a madres y padres de familia a dedicar tiempo adicional a la formación de sus hijas e hijos. “Su tarea y nuestra tarea puede ser más fácil si nos unimos y si desde casa cuidamos y dedicamos todavía un minuto más a nuestras niñas y a nuestros hijos. Que este sea todo un año de éxito”.

En su intervención, el director de la primaria anfitriona, Francisco Porras Vargas, refrendó el compromiso de la institución por generar ambientes favorables para el aprendizaje, el entendimiento y el respeto escolar, que permita una sana convivencia en el entorno.

El acto contó con la presencia de miembros del H. Ayuntamiento de Silao de la Victoria, de Rosa Elba de la Cruz, supervisora de la Zona Escolar 517, así como representantes de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y funcionarios, tanto municipales como estatales. 

La ceremonia también reunió a alumnas, alumnos, docentes y familias que celebraron el inicio de un nuevo ciclo escolar, convencidos de que la unión de escuela, hogar e instituciones fortalece la paz en Guanajuato.

Participa Tú Puedes Guanajuato en el arranque de ciclo escolar 2025-2026 en Acámbaro.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Acámbaro, Guanajuato, 01 de septiembre del 2025. La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, participó en una serie de arranques simultáneos del ciclo escolar 2025-2026 en los municipios del estado.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo ante estudiantes, integrantes del SNTE, maestros y padres de familia de la Escuela Primaria General “Manuel Ávila Camacho” en Acámbaro que este será un gran año.

“La Gobernadora por mi conducto les manda un cordial saludo, un fuerte abrazo y les desea el mayor de los éxitos en este año escolar que inicia. Hoy, en todo Guanajuato, 1 millón 200 mil niñas y niños como ustedes regresan a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados por el compromiso y la vocación de 55 mil maestras y maestros”.

Agregó que, previamente el Gobierno de la Gente les entregó sus kits de útiles escolares y mochila, y el personal docente se preparó con mucho entusiasmo para recibirlos en este día.

“La gobernadora me pidió compartir con ustedes, que las niñas, niños y adolescentes son lo más importante para Guanajuato, ya que ustedes tienen todo nuestro cariño y toda nuestra atención para salir adelante”.

Padilla Hernández reiteró que, durante este ciclo tendrán la oportunidad de descubrir y aprender muchas cosas, adquirir nuevos conocimientos y también hacer cosas divertidas.

Al final de su intervención, pidió a los alumnos que, disfruten este capítulo de sus vidas, que nunca dejen de soñar, aprendan, se diviertan, disfruten y siempre logren sus metas.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

En Guanajuato impulsamos a nuestros deportistas porque creemos en ellos: Libia Dennise

  • Aliadas por la Activación beneficia a mil 700 personas a través de 50 mujeres promotoras deportivas en todo Guanajuato.
  • Para el Gobierno de la Gente el deporte no es un lujo, es un catalizador positivo en la vida de la ciudadanía: Gobernadora.

León, Gto. 26 de agosto de 2025.- En una edición más de Conectando con la Gente, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó el compromiso de su administración con el deporte y la activación física, pilares para mejorar la calidad de vida de niñas, niños, juventudes y personas adultas en todo el estado.

“En el Gobierno de la Gente vemos al deporte como una forma de conectar con la sociedad, generando ambientes más sanos para motivar a nuestros jóvenes, niños y a todos en Guanajuato, por el bien de nuestra salud”, señaló la Mandataria al dar la bienvenida a la transmisión.

Durante el programa se subrayó el impacto del programa Aliadas por la Activación, una iniciativa que reconoce y fortalece el trabajo de mujeres promotoras que, desde sus comunidades, inspiran y acompañan a cientos de personas en la práctica deportiva cotidiana.

Testimonios como el de María del Carmen Ruiz Almanza, originaria de Valle de Santiago y participante de Aliadas, narran cómo el deporte transforma vidas y fortalece el tejido social.

“Yo trabajaba con adultos mayores en mi comunidad y tuve la iniciativa de enviar una carta al Gobierno de la Gente pidiendo apoyo para material y que me sorprende, que me contestaron rápido diciéndome que sí me iban apoyar y que además me invitaban al proyecto de Aliadas, y aunque me era desconocido, si era en beneficio de mis adultos, bienvenido”, relató María sobre su historia.

Con Aliadas por las Activación, la Comisión del Deporte (CODE) ha salido de las instalaciones deportivas en busca de la capacitación de mujeres por todo el estado, otorgándoles herramientas y equipo para promover el deporte en todos los rincones de Guanajuato.

“La historia de Carmen es la de muchas mujeres en Guanajuato, que sacan la casta buscando formas de ayudar, que de manera genuina y generosa levantan la mano para aportar

y nosotros queríamos encauzar eso que ya vienen haciendo, para reunirlo en Aliadas y así seguir impulsándolas,”, enfatizó la Gobernadora Libia Dennise.

Actualmente 50 mujeres forman parte de Aliadas por la Activación beneficiando a cerca de mil 700 personas. Por ejemplo, Carmen incide en la vida de 200 vallenses.

13 medallas de guanajuatenses en los Juegos Panamericanos Junior 2025

La Gobernadora, junto a la Directora de CODE, Yendi Cortinas López, compartieron los logros de la delegación guanajuatense en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, en Paraguay, donde 25 deportistas del estado participaron y obtuvieron para México un total de 13 medallas: 3 de oro, 4 de plata y 6 de bronce, cifra histórica que representó más del 10% del medallero nacional.

“Cada medalla refleja años de disciplina, esfuerzo y sueños cumplidos. Nuestras y nuestros atletas son orgullo de Guanajuato y ejemplo de lo que significa luchar por una meta”, afirmó la Gobernadora.

Con resultados destacados y nuevos espacios como el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo de Valenciana, que recientemente concluyó su construcción con una inversión de 80 millones de pesos, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de abrir más oportunidades y programas que acerquen el deporte a todos los municipios de la entidad.

En esta emisión participaron: Luis Aguilar Valencia, Director de Cultura Física CODE; Mariana Narváez Dardón, Triple medallista en Asunción, Paraguay y María del Carmen Ruiz Almanza, participante en el programa Aliadas por la Activación.