Pénjamo, Gto., a 02 de septiembre de 2025.- Como parte de los patrullajes y acciones permanentes de prevención, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), concretó diversos aseguramientos y detenciones en Pénjamo en el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
En labores de vigilancia en la zona Centro, integrantes de las FSPE detectaron a un hombre que intentó huir tras percatarse de la presencia policial y, tras la intervención, le aseguraron un arma corta tipo revólver calibre .45, un arma larga calibre .30, un cargador metálico y una mochila de lona color verde militar.
La persona detenida se identificó como Felipe de Jesús “N”, de 36 años, con domicilio en la colonia El Tolento.
Posteriormente, gracias a una llamada anónima al 089, se atendió un reporte por presunta venta de droga en la colonia Arroyo Hondo. En el sitio se detuvo a Víctor Manuel “N”, de 29 años, vecino de la misma colonia, a quien se le aseguró una bolsa que contenía una sustancia granulada azul similar al cristal, con un peso aproximado de 40 gramos, así como 14 envoltorios con hierba verde y seca con características de marihuana.
En acciones de Células Mixtas —operativos coordinados entre policías estatales e instituciones federales de seguridad— fueron remitidos a barandilla de la Policía Municipal José Brayan “N”, de 29 años, y Josefina “N”, de 42 años, ambos residentes de Arroyo Hondo, por faltas administrativas y alteración del orden público.
Todo lo asegurado quedó bajo cadena de custodia y los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente por su probable participación en hechos que la ley señala como delitos, entre ellos violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como delitos contra la salud. Será la autoridad judicial la que determine su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad y Paz señaló que todas estas acciones fortalecen el despliegue operativo estatal en coordinación con autoridades municipales y federales, como parte de la estrategia CONFIA, orientada a proteger a las familias de Guanajuato con presencia, prevención e inteligencia.
Asimismo, la institución refrendó su compromiso con la legalidad y los derechos humanos, recordando que las personas detenidas se presumen inocentes hasta que se declare su responsabilidad mediante sentencia judicial.
La denuncia ciudadana es esencial para la tranquilidad de Guanajuato. Si cuentas con información que ayude a prevenir algún delito, repórtala de manera anónima al 089.
– Durante la Asamblea se presentaron informes de avances, diagnósticos turísticos y la visión del sector hacia el año 2050
Zacatecas, Zacatecas a 2 de septiembre del 2025.- Con la participación de 17 representaciones estatales, se llevó a cabo la 63ª Asamblea de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), un espacio en el que se abordaron los principales retos y oportunidades para fortalecer la actividad turística en el país.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezada por María Guadalupe Robles León, asistió a esta reunión para dar puntual seguimiento a las actividades y a la organización, refrendando el compromiso de l Gobierno de la Gente con el desarrollo de la actividad local y nacional para generar mejores oportunidades a la cadena de valor turística.
“Como nos pidió la gobernadora estamos impulsando al estado para que forme parte de este gran plan de turismo nacional que organizamos entre secretarios con una línea marcada para que nuestras comunidades también reciban esos frutos del turismo, así como impulsar los 46 municipios que tienen paisajes y rutas maravillosas”, explicó la Secretaria Lupita Robles.
Durante la Asamblea se presentaron informes de avances, diagnósticos turísticos y la visión del sector hacia el año 2050, así como la importancia de descentralizar el turismo para visibilizar y proyectar las bellezas naturales, culturales y comunitarias de cada estado.
Se destacó que el turismo representa el 14% del PIB nacional, consolidándose como una de las actividades más importantes del país, no solo por su aportación al cambio de divisas y remesas, sino también por su impacto social al ser el segundo empleador de mujeres y jóvenes, además de generar oportunidades en comunidades originarias que buscan preservar sus tradiciones y proyectarlas al mundo.
“Estamos seguros que estas alianzas nos ayudarán a generar más turismo para que se beneficien todos los integrantes de esta cadena de valor del turismo que tiene Guanajuato y que destaca por su calidez y hospitalidad”, explicó Lupita al terminar la reunión.
En el encuentro también se definieron las próximas sedes de las Asambleas de ASETUR, como Puebla el próximo 26 de septiembre, San Luis Potosí el 28 de octubre, e Hidalgo el 15 de noviembre. Asimismo, se compartieron proyectos internacionales, como la participación en FITUR 2026 en España, donde el país es invitado especial y el proyecto Ports of México Seatrade 2026.
Con estos acuerdos, los estados participantes aseguran la continuidad de una estrategia conjunta para seguir posicionando a México como un destino turístico competitivo, diverso y de clase mundial.
León, Gto., 2 de septiembre de 2025.– Guanajuato continúa consolidándose como un puente estratégico entre los emprendedores locales y los mercados internacionales. Con el respaldo del Gobierno de la Gente y el liderazgo de COFOCE, más de 500 asistentes —entre empresarios, emprendedores y académicos— participaron en un magno evento que dejó clara una sola cosa: exportar cambia tu vida.
En un ambiente de colaboración y visión global, se realizaron más de 300 citas de negocios con compradores internacionales, en un encuentro que reunió a más de 20 compradores provenientes de Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y Guatemala. Más de 160 micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses de sectores como la moda, el agro, las artesanías y diversas industrias tuvieron la oportunidad de sentarse frente a frente con estos compradores, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento y expansión.
Los resultados proyectan ventas por 6.8 millones de dólares, con un impacto inmediato estimado en 1.3 millones de dólares a corto plazo, 2.2 millones en el mediano y 3.3 millones a largo plazo.
“Este evento es el primer formato que realizamos, Exportar Cambia Tu Vida, donde bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz, nos ha pedido encarecidamente que le demos un sentido más humano a las exportaciones, no solamente en el tema macroeconómico, (…) pero saber cómo se transfroma la vida de todas las personas que están en las empresas y de sus comunidades, su ecosistema”, afirmó Luis Rojas Ávila, Director de COFOCE
Como parte del reconocimiento a las nuevas generaciones de empresas exportadoras, se galardonó a cinco empresas guanajuatenses que han dado pasos firmes para posicionarse en el mercado internacional, como ejemplo de lo que es posible lograr cuando se trabaja con una estrategia clara y el acompañamiento adecuado.
Uno de los casos más inspiradores fue el de OKUMÉ Amor en forma de artesanía, una MiPyME guanajuatense que, gracias a su participación, logró concretar su primera exportación a Estados Unidos, colocando su producto en más de 43 tiendas. Este caso demuestra cómo las plataformas impulsadas por COFOCE están abriendo caminos reales y medibles para las empresas del estado.
OKUMÉ comenzó como un negocio de anuncios y letreros, pero ante el reto del desperdicio decidió darle un giro a su producción, creando un modelo de economía circular. A partir de la merma, empezaron a fabricar piezas de arte que transmiten la cultura mexicana, transformando así lo que antes era desecho en productos con valor social y cultural.
“Se concretó esta cita y las piezas que llevábamos de muestra eran principalmente de tema religioso. Me pidieron un pedido de 600 piezas y me sorprendí, porque es un trabajo muy minucioso. Les dije: ¿600 piezas? Y me respondieron: Sí, 600 piezas para el Día de las Madres. Este pedido es para una cadena de tiendas en Estados Unidos, enfocada en la comunidad mexicana desde la nostalgia”, comentó Adriana Álvarez, empresaria de OKUMÉ.
Estos logros reflejan la fuerza de Guanajuato en los mercados internacionales y el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de COFOCE, de seguir impulsando a las empresas locales. En esa misma línea de trabajo, la reciente misión comercial a Texas también dejó resultados significativos que fortalecen la presencia de Guanajuato en Estados Unidos y abren nuevas posibilidades de crecimiento para más compañías del estado.
Misión Comercial a Texas
Como parte de la estrategia de internacionalización y fortalecimiento de las cadenas de valor, se llevó a cabo una Misión Comercial a Texas con el objetivo de generar vínculos con compradores, distribuidores y comercializadores internacionales. Esta acción tuvo impacto en ciudades como Houston, San Antonio y McAllen.
En total, 37 empresas guanajuatenses participaron en esta misión, provenientes de municipios como León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Acámbaro, Silao, entre otros. Los sectores representados incluyeron agroalimentos, bebidas y empaque, reflejando la diversidad y solidez de la oferta exportable del estado.
Los resultados incluyeron el establecimiento de contactos directos con distribuidores de Estados Unidos, el fortalecimiento de alianzas estratégicas y la apertura de oportunidades reales para las MiPyMEs en sectores clave como alimentos frescos y procesados, bebidas alcohólicas y destilados. Asimismo, se proyectaron nuevos modelos de distribución en colaboración con empresarios migrantes en Estados Unidos, creando puentes de oportunidad que trascienden fronteras.
“Lo importante es agradecer primero el esfuerzo que hace COFOCE para que las empresas guanajuatenses puedan acceder a mercados extranjeros y promocionar sus productos en el exterior. Nosotros, aunque tenemos ya varios años exportando, siempre hemos recibido apoyo de COFOCE para acudir a ferias internacionales y en temas de auditorías, lo cual se agradece mucho. (…) Estuvimos en McAllen visitando diferentes empresas comercializadoras, cámaras de refrigeración y agentes aduanales; fue una experiencia muy fructífera, porque actualmente estoy en comunicación con varias de esas empresas”, comentó el empresario Adrián Macouzet.
Estas acciones forman parte de una política pública impulsada por el Gobierno de la Gente, que busca no solo generar crecimiento económico, sino también transformar la vida de las personas a través del acceso a mercados internacionales. El compromiso de Guanajuato es seguir conectando a su gente con el mundo, construyendo una economía más fuerte, inclusiva y con visión de futuro.
Para conocer más sobre las oportunidades nacionales e internacionales que podrían impulsar la comercialización de los productos de tu empresa, ¡contacta a COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx
https://www.facebook.com/COFOCE
Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2025. – El estado de Guanajuato conmemora los 50 años de la Telesecundaria, subsistema educativo que desde 1975 ha sido clave para garantizar el derecho a la educación de las y los jóvenes de comunidades rurales y zonas con alta dispersión poblacional.
Actualmente, la Telesecundaria atiende a 123,082 estudiantes, con el compromiso de más de 5 mil docentes en 1,124 escuelas ubicadas en los 46 municipios de la entidad.
El modelo de Telesecundaria se implementó en Guanajuato el 2 de septiembre de 1975. Con el paso de los años, se consolidó como una alternativa educativa innovadora y flexible, capaz de adaptarse a las necesidades de la población más vulnerable y de difícil acceso.
Hoy, cinco décadas después, este subsistema representa un pilar de inclusión social y equidad educativa, que ha permitido a generaciones completas de guanajuatenses acceder a estudios de secundaria y continuar con su formación profesional y laboral.
Con este motivo se llevaron a cabo diversos eventos conmemorativos. En Silao de la Victoria, la maestra María Berenice Marina Espinoza, directora de la Telesecundaria No. 879 “José Clemente Orozco”, expresó su orgullo por ser egresada y ahora docente de este subsistema: “Ser maestra en este sistema tan bondadoso es una verdadera vocación. La Telesecundaria me abrió las puertas para prepararme y alcanzar mis metas, y hoy me motiva a seguir trabajando por mis estudiantes con el mismo compromiso que recibí de mis maestros”.
Por su parte, el supervisor Juan José Ramírez Alonso, de la Zona 528, recordó sus inicios en la primera generación de Telesecundaria en Guanajuato: “En 1975 arrancamos con incertidumbre, pero con gran entusiasmo. Hoy, ver lo que ha crecido este modelo me llena de orgullo. La Telesecundaria ha sido un éxito y seguirá siendo un motor de desarrollo para nuestras comunidades”.
La Telesecundaria en Guanajuato no solo ha mantenido su cobertura, sino que ha innovado con estrategias que fortalecen los aprendizajes y el bienestar estudiantil. Un ejemplo es la experiencia de la Zona Escolar 560 en San Felipe, donde más de 70 docentes realizan Ferias de Aprendizajes para compartir metodologías y buenas prácticas que impactan en la permanencia escolar y el desarrollo socioemocional de sus estudiantes.
La supervisora de la zona, Fátima Rincón Luna, destacó: “Cuando compartimos nuestras mejores prácticas, todos crecemos. Esta es la esencia de las Telesecundarias, una comunidad que innova, colabora y transforma la vida de generaciones enteras”.
En un emotivo evento realizado en León, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa por los 50 años del inicio de la modalidad de Telesecundarias en Guanajuato. Supervisores y jefes de sector acompañaron al Delegado Regional de Educación, Alfredo Ling; a los representantes del SNTE secciones 13 y 45, Raúl Espinoza Alonso y Rigoberto Macías Vidales; así como al Director General de Educación Municipal, Jonathan González Muñoz, quienes recordaron y reconocieron el arranque de este modelo educativo que, desde hace medio siglo, ha contribuido de manera significativa al desarrollo académico de la región y del estado.
Asimismo, la Telesecundaria 392 de la comunidad Ejido Begoña, en Doctor Mora, se sumó a la celebración con un acto simbólico en el que la comunidad educativa sembró un árbol para honrar el pasado y, sobre todo, proyectar un futuro lleno de posibilidades para las y los jóvenes rurales.
La maestra María Soledad Martínez Ortiz, docente de la Telesecundaria 307 en Apaseo el Alto, ha dedicado 19 años a este sistema educativo, donde encontró su verdadera vocación. Tanto le apasiona la Telesecundaria que decidió que sus dos hijos estudiaran aquí. Destaca el impacto de su labor en la vida de estudiantes como Fernanda, quien superó dificultades, concluyó la secundaria y ahora es dentista. Historias como esta reflejan el compromiso de docentes que, día a día, impulsan el potencial de cada estudiante y contribuyen a un futuro con más oportunidades.
Con este 50 aniversario, Guanajuato refrenda su compromiso de fortalecer la Telesecundaria como un modelo que asegura equidad, inclusión y oportunidades de desarrollo, consolidándose como una de las principales vías para garantizar la continuidad educativa en las zonas rurales y de difícil acceso del estado.
Jaral del Progreso, Guanajuato. – 2 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud implementó una capacitación al personal del CAISES Jaral del Progreso en “Prevención, combate y extinción de incendios”.
Con el compromiso de salvaguardar la integridad de las y los usuarios, así como del propio personal de salud, participaron 47 trabajadores del CAISES Jaral del Progreso y de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Cerrito de Camargo, Santiago Capitiro, Victoria de Cortázar, Providencia y Zempoala.
La jornada formativa fue impartida por la Dirección de Protección Civil y Bomberos, a cargo del director José Cruz Aguilar Gómez, quien compartió conocimientos teóricos y prácticos sobre las acciones a realizar en caso de presentarse un incendio dentro o fuera de las unidades médicas.
Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados con: Prevención de incendios en áreas laborales y comunitarias, medidas de seguridad y protocolos de actuación inmediata.
Uso correcto de extintores y equipos de protección y organización para la evacuación de pacientes y personal de manera segura.
El objetivo de estas actividades es fortalecer la preparación del personal de salud, garantizando que cuenten con las herramientas necesarias para actuar oportunamente frente a una situación de emergencia y proteger la vida de las y los usuarios.
Con estas acciones, el CAISES Jaral del Progreso reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y la mejora continua en la atención, trabajando en coordinación con las autoridades locales para brindar un servicio de salud cada vez más seguro y de calidad.
· Obras de agua potable para la Gente de Ocampo
Ocampo, Gto a 02 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de que más familias del norte del Estado de Guanajuato cuenten agua en sus hogares, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente realizó trabajos de equipamiento del pozo en la localidad de Desmonte de Galicia.
Se trata de una acción hidráulica que permitirá a quienes habitan esta zona contar con el vital líquido para sus actividades cotidianas y fortalecer la gestión hídrica de Ocampo.
La obra en la que se invirtieron 4.4 millones de pesos en beneficio de 7324 personas contribuirá a mejorar la calidad de vida de la gente y será una acción que brindará un servicio integral con la mayor eficiencia.
Cabe señalar que durante el año 2024 se realizaron los trabajos de perforación del pozo en el cual se destinó una inversión por 9.5 millones de pesos.
Adicionalmente y para seguir consolidando acciones en beneficio de más habitantes de Ocampo, la Secretaría construyó las redes de distribución de agua potable para las localidades de Cabras de Guadalupe, San Nicolás del Granado, San José del Carmen Sur y los Pirules.
Lo anterior forma parte de las estrategias integrales que se promueven para que más familias del municipio y toda la región cuenten con agua de manera oportuna y eficiente.
De esta manera la Secretaría del Agua y Medio Ambiente desarrolla obras y acciones hidráulicas para beneficio de la gente de Ocampo.
Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2025.- Con la instalación del Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, Guanajuato reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo más humano, seguro y sustentable, que coloca a las personas en el centro de las decisiones.
El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, subrayó que este paso representa un antes y un después en la manera en que el estado se planea y se mueve, destacando el liderazgo y la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha demostrado sensibilidad y compromiso en impulsar una movilidad que mejore la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
“El reto no es solo hacer más infraestructura, sino hacerla segura, accesible e incluyente. La movilidad es equidad social, competitividad y justicia: significa tiempo con nuestras familias, seguridad para quienes caminan, accesibilidad para personas con discapacidad y mejores oportunidades para todos”, afirmó.
El Consejo quedó conformado por representantes de municipios, academia, colectivos ciudadanos, transportistas, sector económico y representantes del Gobierno de la Gente, con la encomienda de trabajar de manera activa, participativa y corresponsable en el diseño y seguimiento de las políticas públicas de movilidad.
Con esta herramienta, Guanajuato podrá coordinar esfuerzos y planear con visión de largo plazo, anticipando los desafíos de los próximos 10, 15 o 20 años para construir ciudades más verdes, seguras, caminables y conectadas.
“Hoy sembramos una semilla que, con la suma de voluntades, crecerá fuerte. Estoy convencido de que trabajando unidos, haremos de Guanajuato la capital de las buenas prácticas en movilidad”, enfatizó el Secretario de Obra Pública.
León, Guanajuato, 02 de septiembre de 2025. – Impulsar el posicionamiento del destino en el mercado norteamericano, elevando la visibilidad de Guanajuato como opción estratégica, es parte del objetivo que la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) construye al ser sede del PCMA Advisory Client Roadshow (ACR), del 1 al 3 de septiembre en el Poliforum León.
Un encuentro académico que reúne a líderes internacionales de la industria MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) con el objetivo de consolidar el posicionamiento del estado en el mercado norteamericano.
La iniciativa, impulsada por SECTURI en coordinación con PCMA (Asociación Profesional de Gestión de Convenciones), está diseñada como una experiencia inmersiva de un día con paneles, talleres, sesiones interactivas y espacios de vinculación estratégica. Su finalidad es fortalecer la competitividad de Guanajuato en la atracción de congresos y convenciones de gran impacto internacional.
Este Gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha señalado que la industria de reuniones es parte esencial de la estrategia turística de Guanajuato, pues permite diversificar la economía, generar empleos de calidad y proyectar al estado como un destino innovador y competitivo. SECTURI trabaja para que los grandes eventos no solo fortalezcan al sector turístico, sino que beneficien de manera transversal a los clústeres productivos, universidades, cámaras empresariales y al ecosistema económico local.
ACR contará con la participación de seis expertos internacionales, quienes actuarán como asesores del destino aportando tendencias y procesos de decisión clave. Entre ellos destacan representantes de asociaciones médicas, corporativas y recintos de Estados Unidos, Canadá y América Latina, quienes ofrecerán retroalimentación directa para mejorar las estrategias de atracción de eventos en Guanajuato
La entidad tendrá una línea marcada de trabajo sobre cómo los tomadores de decisiones eligen una sede internacional, ajustando la estrategia de comercialización del estado, a la par se fortalece la cadena de valor turística local, incentivando la colaboración entre clústeres, instituciones académicas y sector privado.
Con esto se obtendrá un informe de recomendaciones con acciones concretas para potenciar la competitividad de Guanajuato en la captación de congresos y convenciones.
Además, como parte de la agenda, se realizarán encuentros cercanos con líderes de clústeres, colegios médicos, universidades y sociedades profesionales, con el objetivo de generar vínculos directos entre los asesores y los usuarios-clientes de reuniones, explorando futuras candidaturas de eventos internacionales para el estado.
Solo en 2024, en Guanajuato se registraron 155 eventos de reuniones, con una asistencia de 906 mil 947 personas y una derrama económica generada de mil 349 millones 411 mil 250 pesos, esto se traduce en mejor economía para las personas que prestan servicios al turismo de reuniones en Guanajuato.
Expertos:
1. Lisa Astorga, CMP director of Meetings ISTH (International Society on
Thrombosis and Haemostasis ) Asociación / Médica Estados Unidos
2. Stuart Ruff-Lyon Chief Events & Sales Officer RIMS (Risk and Insurance
Management Society) Asociación – Estados Unidos
3. Claire Smith, CMP Vice President of Sales and Marketing, Vancouver
Convention Centre. Recinto Canada
4. Andrea Bauerfeind, CAE, CMP, Director, Annual Meeting and Lead Program
Planning, Association of American Medical Colleges
5. Flavia D’Addio Es Gerente de Desarrollo de Negocios en MCI, Agencia Global de
Eventos.-Oficina en Latinoamérica
6. Leonard Hoops.
Presidente y CEO Visit Indy (Destino Estados Unidos)
El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la educación y la seguridad de la niñez
Yuriria, Gto., a 01 de septiembre de 2025.- La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA). María Teresa Palomino Ramos, puso en marcha el ciclo escolar 2025–2026 en la Escuela Primaria Urbana No. 2 Año de Hidalgo, en el municipio de Yuriria, donde actualmente estudian más 500 personas menores de edad.
En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la funcionaria estatal dijo que para el Gobierno de la Gente es fundamental que las niñas y los niños reciban la preparación que necesitan, recordando que la educación es un derecho que todas y todos tienen.
“Me da mucha alegría y orgullo venir en representación de nuestra Gobernadora al arranque de este nuevo ciclo escolar, pues recuerden que para este gobierno las niñas, niños y adolescentes son primero”.
Asimismo, agradeció a madres y padres de familia, maestras, maestros, su compromiso en la formación y desarrollo de la niñez guanajuatense. pues en esta etapa ellas y ellos deben estar en las aulas.
La Gobernadora me ha pedido que les diga, y yo lo comparto, que las niñas, niños y adolescentes son lo más importante para Guanajuato; ustedes tienen todo nuestro cariño y toda nuestra atención”, dijo Teresa Palomino Ramos.
Finalmente, llamó a las y los estudiantes a disfrutar y aprovechar cada día de este ciclo escolar, recordándoles que nunca dejen de soñar y que la educación es el camino para lograr sus metas.
En Guanajuato, más de 1 millón 200 mil niñas y niños regresan hoy a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados por la vocación y el esfuerzo de 55 mil maestras y maestros. Todo está listo para que este ciclo escolar sea un gran año de aprendizajes, experiencias y nuevos retos.
Durante el arranque del ciclo escolar se contó con la presencia, además de la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, del Coordinador de Educación Municipal, Benjamín Domínguez García; en representación de la Presidenta Municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala; del Director del Plantel, Mateo Pantoja Rodríguez y del Coordinador Administrativo de la Delegación Regional VII, Jorge Luis Rosas Tapia.
León, Gto., 1 de septiembre de 2025. – Con el inicio del Ciclo Escolar 2025–2026, Guanajuato amplía de manera significativa su oferta de educación media superior con la puesta en marcha de 25 Bachilleratos Integrales de Guanajuato (BIG), un modelo innovador que acerca más oportunidades educativas a las y los jóvenes del estado.
En su mensaje, Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación, resaltó que esta estrategia permitió un crecimiento de casi tres puntos en la cobertura de media superior en tan solo un año. La meta es alcanzar una cobertura del 85.3% en 2030, partiendo del 74.9% actual.
Este modelo responde a los retos de la juventud al combinar la currícula oficial con actividades artísticas, deportivas, digitales, socioemocionales y de emprendimiento. También ofrece acompañamiento psicológico y orientación educativa para prevenir la deserción, fortalecer el desempeño académico y apoyar la construcción de proyectos de vida. Otro beneficio es la cercanía de los planteles, que reduce traslados, fortalece la identidad local y promueve la participación comunitaria.
En el arranque de actividades estuvieron presentes Regina Trujillo Domínguez, directora general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes; Yendy Cortinas López, directora general de la Comisión del Deporte; y Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura. Su participación refleja el espíritu de este modelo educativo, que no solo garantiza la formación académica, sino que también ofrece a las y los estudiantes alternativas para desarrollar sus intereses, adquirir nuevas habilidades y fortalecer sus talentos y aficiones.
El Bachillerato Integral de Guanajuato es gratuito, de corta duración y con un sistema cuatrimestral que permite concluir la preparatoria en dos años. Se imparte en horario vespertino, de lunes a viernes de 2:30 a 6:30 p.m., e incluye actividades sabatinas de arte, deporte y formación integral.
Mía Dulce Arely Pérez Campos, en representación de las y los estudiantes que hoy ingresan, agradeció la apertura de esta nueva opción, que representa la posibilidad de continuar sus estudios en planteles cercanos a sus hogares.
Un valor agregado de este modelo son las microcredenciales digitales, que certifican habilidades en gestión cultural, turismo, salud, calzado y tecnologías de la información. Estas certificaciones, avaladas por universidades y el sector productivo, ofrecen ventajas en el mercado laboral. Además, quienes cursen un año adicional podrán obtener el título de Técnico Superior Universitario (TSU), con opción de inserción laboral temprana o continuidad en estudios profesionales.
Los 25 nuevos Bachilleratos Integrales se ubican en Apaseo el Alto, Celaya, Coroneo, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Uriangato.
El Bachillerato Integral de Guanajuato representa tanto una primera opción para quienes buscan un modelo cercano e innovador, como una segunda oportunidad para jóvenes que habían interrumpido sus estudios. Se trata de un esquema con sentido social y perspectiva de género, diseñado para abrir puertas, reconocer talentos y garantizar igualdad de oportunidades educativas.
El origen de este proyecto se remonta a noviembre de 2024, cuando la Gobernadora del Estado propuso a la Presidenta de México ampliar la cobertura con la apertura de 72 nuevas preparatorias, aprovechando los turnos vespertinos de secundarias. Hoy, esa propuesta comienza a materializarse con la apertura de los primeros 25 BIG en 16 municipios, de los cuales ocho se ubican en León.
La Federación también se suma a este esfuerzo con la construcción de una nueva preparatoria en León y el apoyo en la reconversión de cuatro planteles en otros municipios, lo que en conjunto representa 30 nuevas opciones educativas en la entidad.
En el evento participaron Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, así como Raúl Espinoza Alonso, secretario general de la Sección 13 del SNTE.
También se contó con la presencia de autoridades municipales, directores de subsistemas e instituciones de educación media superior, entre ellos: Nicolás Gutiérrez Ortega, presidente de CEPPEMS y director general de CONALEP; Juan Antonio Sánchez Márquez, director del Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato; y Ana Cecilia Reynoso Sánchez, directora de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón, además de otros representantes del sector educativo.
Con esta expansión, Guanajuato reafirma su liderazgo en innovación educativa y su compromiso de que ningún joven se quede sin estudiar.
Para más información sobre el proceso de ingreso, las y los interesados pueden comunicarse al 800 388 8767 o consultar el sitio web www.seg.guanajuato.gob.mx.