Monthly Archives: septiembre 2025

SSG aplica vacunación antirrábica en los municipios de la Sierra Gorda.

    Incluye San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José de Iturbide y Doctor Mora; con la aplicación de 5519 dosis.

   Para este significativo logro; se requirió el compromiso de 48 miembros de personal sanitario y voluntariado; agrupado a través de 19 brigadas, para inmunizar a 1244 gatos y 4275 perros.

    La vacunación antirrábica a través de las campañas de vacunación canina y felina; es uno de los mecanismos más efectivos que emplea la Secretaría de Salud para salvaguardar a las familias guanajuatenses de una enfermedad mortal como es la Rabia.

    Por lo anterior; se extiende la invitación a toda la población interesada en vacunar a sus mascotas y animales de compañía; a que revisen y se mantengan pendientes de los Puestos Vacunación que se instalarán durante las próximas semanas, para así acudir al que se encuentre más cercano a su domicilio.

    El dueño o la persona interesada debe ser mayor de 18 años; acudir con el comprobante de la vacunación anterior; para así conformar un historial, sumando un nuevo comprobante que se les entregará en esta jornada.

    Es indispensable que para la vacunación de perros; se acuda con correa o pechera y si es necesario; colocar bozal para que los dueños puedan controlar de mejor manera al momento de la aplicación.

    Mientras que para la vacunación de gatos; es deseado llevarlos en bolsas de mandado de malla nylon que se encuentren amarradas de la parte superior para evitar que se escapen.

“Nunca dejen de soñar”: llama Secretario de Seguridad y Paz a niñas y niños en Silao durante arranque del ciclo escolar 2025-2026

  • Juan Mauro González, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, motivó a estudiantes a vivir un año escolar lleno de aprendizajes y metas cumplidas.
  • La Escuela Primaria No. 1 Everarda Romero Arenas fue sede de la ceremonia que reunió a autoridades estatales, municipales, educativas, docentes y familias.

Silao de la Victoria, Gto., a 01 de septiembre de 2025.- “Nunca dejen de soñar, porque eso es lo más importante”, expresó el Secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez, al dirigir un mensaje a las y los alumnos de la Escuela Primaria No. 1 Everarda Romero Arenas, con motivo del arranque del ciclo escolar 2025-2026.

El funcionario estatal acudió en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y compartió que en Guanajuato más de 1 millón 200 mil niñas y niños regresaron este lunes a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados del compromiso de 55 mil maestras y maestros.

“Ustedes tienen todo el cariño y toda nuestra atención. Ustedes son el futuro de Guanajuato. Tengan la seguridad de que este será un gran año, en donde vamos a descubrir, aprender muchas cosas, adquirir nuevos conocimientos, y sobre todo hacer cosas divertidas”, afirmó González Martínez.

Por su parte, la presidenta municipal de Silao de la Victoria, Janet Melanie Murillo Chávez, reconoció a la comunidad escolar. “Felicidades porque vienen con esa buena actitud de ser alegres, pero también respetuosos. Maestras, maestros, gracias porque nos ayudan a que nuestras niñas y niños de este lado aprendan y sean gente de bien”.

Murillo Chávez llamó a madres y padres de familia a dedicar tiempo adicional a la formación de sus hijas e hijos. “Su tarea y nuestra tarea puede ser más fácil si nos unimos y si desde casa cuidamos y dedicamos todavía un minuto más a nuestras niñas y a nuestros hijos. Que este sea todo un año de éxito”.

En su intervención, el director de la primaria anfitriona, Francisco Porras Vargas, refrendó el compromiso de la institución por generar ambientes favorables para el aprendizaje, el entendimiento y el respeto escolar, que permita una sana convivencia en el entorno.

El acto contó con la presencia de miembros del H. Ayuntamiento de Silao de la Victoria, de Rosa Elba de la Cruz, supervisora de la Zona Escolar 517, así como representantes de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y funcionarios, tanto municipales como estatales. 

La ceremonia también reunió a alumnas, alumnos, docentes y familias que celebraron el inicio de un nuevo ciclo escolar, convencidos de que la unión de escuela, hogar e instituciones fortalece la paz en Guanajuato.

Participa Tú Puedes Guanajuato en el arranque de ciclo escolar 2025-2026 en Acámbaro.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Acámbaro, Guanajuato, 01 de septiembre del 2025. La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, participó en una serie de arranques simultáneos del ciclo escolar 2025-2026 en los municipios del estado.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia, en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo ante estudiantes, integrantes del SNTE, maestros y padres de familia de la Escuela Primaria General “Manuel Ávila Camacho” en Acámbaro que este será un gran año.

“La Gobernadora por mi conducto les manda un cordial saludo, un fuerte abrazo y les desea el mayor de los éxitos en este año escolar que inicia. Hoy, en todo Guanajuato, 1 millón 200 mil niñas y niños como ustedes regresan a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados por el compromiso y la vocación de 55 mil maestras y maestros”.

Agregó que, previamente el Gobierno de la Gente les entregó sus kits de útiles escolares y mochila, y el personal docente se preparó con mucho entusiasmo para recibirlos en este día.

“La gobernadora me pidió compartir con ustedes, que las niñas, niños y adolescentes son lo más importante para Guanajuato, ya que ustedes tienen todo nuestro cariño y toda nuestra atención para salir adelante”.

Padilla Hernández reiteró que, durante este ciclo tendrán la oportunidad de descubrir y aprender muchas cosas, adquirir nuevos conocimientos y también hacer cosas divertidas.

Al final de su intervención, pidió a los alumnos que, disfruten este capítulo de sus vidas, que nunca dejen de soñar, aprendan, se diviertan, disfruten y siempre logren sus metas.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

En Guanajuato impulsamos a nuestros deportistas porque creemos en ellos: Libia Dennise

  • Aliadas por la Activación beneficia a mil 700 personas a través de 50 mujeres promotoras deportivas en todo Guanajuato.
  • Para el Gobierno de la Gente el deporte no es un lujo, es un catalizador positivo en la vida de la ciudadanía: Gobernadora.

León, Gto. 26 de agosto de 2025.- En una edición más de Conectando con la Gente, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó el compromiso de su administración con el deporte y la activación física, pilares para mejorar la calidad de vida de niñas, niños, juventudes y personas adultas en todo el estado.

“En el Gobierno de la Gente vemos al deporte como una forma de conectar con la sociedad, generando ambientes más sanos para motivar a nuestros jóvenes, niños y a todos en Guanajuato, por el bien de nuestra salud”, señaló la Mandataria al dar la bienvenida a la transmisión.

Durante el programa se subrayó el impacto del programa Aliadas por la Activación, una iniciativa que reconoce y fortalece el trabajo de mujeres promotoras que, desde sus comunidades, inspiran y acompañan a cientos de personas en la práctica deportiva cotidiana.

Testimonios como el de María del Carmen Ruiz Almanza, originaria de Valle de Santiago y participante de Aliadas, narran cómo el deporte transforma vidas y fortalece el tejido social.

“Yo trabajaba con adultos mayores en mi comunidad y tuve la iniciativa de enviar una carta al Gobierno de la Gente pidiendo apoyo para material y que me sorprende, que me contestaron rápido diciéndome que sí me iban apoyar y que además me invitaban al proyecto de Aliadas, y aunque me era desconocido, si era en beneficio de mis adultos, bienvenido”, relató María sobre su historia.

Con Aliadas por las Activación, la Comisión del Deporte (CODE) ha salido de las instalaciones deportivas en busca de la capacitación de mujeres por todo el estado, otorgándoles herramientas y equipo para promover el deporte en todos los rincones de Guanajuato.

“La historia de Carmen es la de muchas mujeres en Guanajuato, que sacan la casta buscando formas de ayudar, que de manera genuina y generosa levantan la mano para aportar

y nosotros queríamos encauzar eso que ya vienen haciendo, para reunirlo en Aliadas y así seguir impulsándolas,”, enfatizó la Gobernadora Libia Dennise.

Actualmente 50 mujeres forman parte de Aliadas por la Activación beneficiando a cerca de mil 700 personas. Por ejemplo, Carmen incide en la vida de 200 vallenses.

13 medallas de guanajuatenses en los Juegos Panamericanos Junior 2025

La Gobernadora, junto a la Directora de CODE, Yendi Cortinas López, compartieron los logros de la delegación guanajuatense en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, en Paraguay, donde 25 deportistas del estado participaron y obtuvieron para México un total de 13 medallas: 3 de oro, 4 de plata y 6 de bronce, cifra histórica que representó más del 10% del medallero nacional.

“Cada medalla refleja años de disciplina, esfuerzo y sueños cumplidos. Nuestras y nuestros atletas son orgullo de Guanajuato y ejemplo de lo que significa luchar por una meta”, afirmó la Gobernadora.

Con resultados destacados y nuevos espacios como el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo de Valenciana, que recientemente concluyó su construcción con una inversión de 80 millones de pesos, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de abrir más oportunidades y programas que acerquen el deporte a todos los municipios de la entidad.

En esta emisión participaron: Luis Aguilar Valencia, Director de Cultura Física CODE; Mariana Narváez Dardón, Triple medallista en Asunción, Paraguay y María del Carmen Ruiz Almanza, participante en el programa Aliadas por la Activación.

SSG reconoce dedicación de equipo vasectomizador.

Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI encabezada por la Dra. Deborah Dueñas, ser reconoció a los profesionales de la vasectomía.

Y que a lo largo del año han acercado el servicio de vasectomía sin bisturí a la población de los diferentes municipios de la región.

Actualmente, la Jurisdicción cuenta con seis médicos capacitados que, de manera itinerante, realizan jornadas de vasectomía cada viernes en los CAISES y jornadas sabatinas mensuales en distintos municipios, obteniendo una gran respuesta por parte de la ciudadanía.

Con el objetivo de fortalecer su labor y garantizar una mejor atención, se entregó a cada médico un termocauterio, herramienta que permitirá optimizar el procedimiento y asegurar mayor calidad en el servicio.

“Nuestro personal es un pilar fundamental para acercar servicios de salud gratuitos, seguros y de calidad a la población. Reconocemos su compromiso y desempeño, y seguiremos impulsando acciones para que más hombres ejerzan una paternidad responsable”, destacó la Dra. Deborah Dueñas, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

La Jurisdicción reitera la invitación a la población masculina a informarse y acercarse a su unidad de salud, ya que la vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo gratuito, seguro, rápido y definitivo.

Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VI reafirma su compromiso de ofrecer servicios de salud accesibles y de calidad, cerrando con fuerza el presente año y fortaleciendo la planificación familiar en beneficio de la ciudadanía.

Cuenta Secretaría de Seguridad y Paz con nuevo escudo: identidad compartida para proteger con legalidad, cercanía y comunidad

  • El emblema reúne símbolos históricos y culturales como el águila real, puntas de flechas chichimecas, estrellas, corona de olivos, entre otros que reflejan protección, justicia y comunidad.
  • Será visible en uniformes, patrullas, aeronaves e instalaciones, consolidando así la presencia institucional en los 46 municipios del estado.

Guanajuato, Gto., a 01 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz presentó su nuevo escudo institucional, que fue creado como una declaración de identidad compartida. Este emblema integra símbolos que condensan valores y herencia cultural para transmitir, en una sola imagen, protección, justicia, comunidad y compromiso ético. 

Con él, la institución fortalece el sentido de pertenencia entre sus integrantes, unifica su presencia en los 46 municipios de Guanajuato y ofrece a la ciudadanía una señal clara y confiable de servicio público.

El escudo dialoga con la historia y el carácter de Guanajuato. El águila real, orientada hacia la derecha —el lado del honor en la tradición heráldica—, representa estrategia, fuerza serena y simbolismo nacional, así como el poder protector de la institución alineado con el espíritu histórico y libertario de la entidad. 

Desde la herencia chichimeca se incorporan puntas de flecha, cuarenta y seis en total, que evocan identidad, defensa y unidad, agrupadas en forma de arco que simboliza a cada municipio y al poder de la cooperación entre comunidades y autoridades.

La tradición policial está representada en las estrellas, un signo icónico de autoridad, legalidad y servicio. Diez de ellas aluden tanto a la estructura de mando de la Secretaría como a las diez regiones operativas del estado; en el centro, la estrella de siete puntas identifica a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) como eje de protección y equilibrio institucional. 

Junto a este símbolo, la espada y la balanza expresan la justicia integral. La balanza afirma equidad e imparcialidad, mientras que la espada sostiene la fuerza legítima y la ejecución de la ley. Su conjunto recuerda que la firmeza solo tiene sentido dentro del marco legal y con controles democráticos.

En el corazón del emblema, el árbol protegido por alas articula el sentido humano de la seguridad. El árbol representa la vida colectiva: raíces que evocan origen, memoria e identidad; ramas que simbolizan a cada persona con su historia, talento y esperanza. Un árbol sano es espacio de vida, cobijo y futuro para todas y todos; ahí crece la comunidad y se proyectan nuevos comienzos. 

Las alas que lo abrazan expresan una seguridad protectora, cercana y activa, con la idea de que la seguridad no es solo fuerza, sino también cuidado. Abrazar lo más valioso significa proteger las raíces, permitir el crecimiento y garantizar que la vida florezca sin temor. Es un compromiso sustentado en respeto, cercanía y servicio. Así, las alas representan la extensión del compromiso institucional: estar ahí para sostener, cubrir y salvaguardar lo que el árbol simboliza —la familia, la comunidad y la esperanza que nos une— en cada colonia, comunidad y camino de Guanajuato.

El conjunto se completa con la corona de olivos, símbolo universal de paz y sabiduría, que remite a la victoria con dignidad, enmarca a Guanajuato y subraya el valor supremo de la paz, junto con una gobernanza ética y una visión de largo plazo. Los colores institucionales refuerzan este mensaje: el azul comunica confianza, estabilidad y autoridad legítima; el dorado expresa excelencia, honor y liderazgo trascendente, asociado al mérito y prestigio; y el blanco representa paz, legalidad y nuevos comienzos, como síntesis de integridad, imparcialidad y unidad.

Esta identidad común será visible en uniformes, patrullas, aeronaves e instalaciones; en señalética, documentos y canales oficiales; así como en los programas de prevención, inteligencia y proximidad. Su propósito es que la población identifique, con certeza, la presencia institucional y el trabajo coordinado de todas y todos los integrantes que sirven a Guanajuato a través de dicha institución.

La Secretaría de Seguridad y Paz refrendó su compromiso con la legalidad y los derechos humanos al precisar que el uso del escudo se rige por la normatividad de la administración pública estatal y por los principios de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública: legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a la dignidad de las personas, garantizando así consistencia y certeza a la ciudadanía.

Con este escudo, la institución perteneciente al Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de estar cerca, escuchar, prevenir y actuar con la ley en la mano, uniendo capacidades en los 46 municipios para que cada familia guanajuatense viva con tranquilidad y esperanza.

Fortalece Gobierno de la Gente participación juvenil y comunitaria en León con el encuentro “Haz Barrio”

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado encabezó dicho encuentro en la Delegación Cerrito de Jerez.

Se instaló el “Muro de la Paz” como símbolo de unidad y se fortaleció la integración vecinal a través de actividades culturales, deportivas y de prevención.

León, Gto., a 31 de agosto de 2025.- Estar cerca de la gente es construir confianza. Así quedó demostrado en la Delegación Cerrito de Jerez, donde la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato participó en el Encuentro Comunitario “Haz Barrio”, organizado en el marco del Día Internacional de la Juventud.

El evento, realizado en las instalaciones de Fundación León A.C., reunió a vecinas, vecinos, juventudes y voluntarios con un mismo propósito: fortalecer la participación ciudadana, consolidar los Comités de Seguridad Vecinal y sembrar bases sólidas de convivencia y paz.

Durante la jornada, se puso de relieve el papel de las y los jóvenes como actores estratégicos en la transformación de sus comunidades. La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que la construcción de paz empieza desde los espacios cotidianos, donde la juventud aporta energía, creatividad y liderazgo.

Las actividades abarcaron diferentes sectores de la población. El Colegio de Psicólogos de León impartió dinámicas sobre valores humanos; la Subsecretaría de Prevención abordó la importancia de erradicar el maltrato animal; la Policía Cibernética de las FSPE explicó los riesgos y medidas frente a los delitos digitales; la Secretaría de Cultura acercó su biblioteca itinerante con fomento a la lectura; y con el apoyo de CODE se promovió la práctica deportiva como un medio para fortalecer la salud y la convivencia.

Cada espacio fue una oportunidad para aprender, reflexionar y generar conciencia, reafirmando así que la prevención de la violencia se construye también desde la raíz comunitaria.

Uno de los momentos más significativos fue la creación del Muro de la Paz, donde autoridades, vecinos y voluntarios dejaron la huella de sus manos como símbolo de unidad, esperanza y compromiso colectivo. Este gesto sencillo pero profundo, recordó que la seguridad en Guanajuato es una tarea compartida que se fortalece con la suma de cada persona.

De manera paralela, personas voluntarias recibieron capacitación en materia de prevención, a fin de fortalecer sus habilidades como agentes de cambio en las colonias, promover la integración entre familias, juventudes e infancias, y generar un ambiente de confianza y solidaridad.

En este esfuerzo de corresponsabilidad participaron de manera conjunta la Secretaría de Seguridad y Paz, la Comisión Estatal de Deporte, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Social del municipio, así como el Colegio de Psicólogos de León.

La Secretaría de Seguridad y Paz reiteró que los Comités de Seguridad Vecinal son una herramienta esencial de prevención social, y que con el Programa Fénix y la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) se impulsa un modelo integral donde la voz de la ciudadanía y la juventud es motor de transformación.

El Gobierno de la Gente afirmó que ellas y ellos —jóvenes, familias y comunidades— son el rostro del nuevo comienzo: el reflejo de una Guanajuato que sigue avanzando hacia entornos más seguros, solidarios y en paz.

SSG logran acreditación en salud pacientes crónicos del CAISES 10 de mayo en León.

    Después de un proceso de 11 meses de atención continua, iniciado en septiembre de 2024 ya cuentan con una acreditación muestra de un cambio de estilos de vida.

    El grupo está conformado por 16 pacientes, de los cuales 14 son mujeres y 2 hombres, quienes han demostrado un compromiso constante con el autocuidado y la mejora de su calidad de vida.

  • 9 pacientes viven con diabetes
  • 2 pacientes con obesidad
  • 7 pacientes con hipertensión
  • 9 pacientes con dislipidemia

    El éxito de la reacreditación del grupo “Unión de Estrellas” es resultado de la suma de esfuerzos entre los pacientes, el personal de salud del CAISES 10 de mayo y la Jurisdicción Sanitaria VII, que fortalece cada etapa del proceso.

    Este modelo de atención ha permitido que el GAM “Unión de Estrellas” cumpla con los criterios establecidos para la reacreditación, consolidándose como un espacio de apoyo mutuo y de mejora continua en la salud de sus integrantes.

     La reacreditación de este grupo reafirma la misión de la Jurisdicción Sanitaria VII de trabajar de manera articulada con la comunidad, garantizando procesos de prevención, atención integral y fortalecimiento del bienestar colectivo.

Útiles escolares, libros y nuevos espacios, así empieza el ciclo escolar en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 01 de septiembre de 2025.– Este lunes inició en Guanajuato el Ciclo Escolar 2025–2026 con el regreso a clases de más de un millón 200 mil estudiantes en 10 mil 544 escuelas, acompañados por la vocación y compromiso de más de 55 mil maestras y maestros.

En eventos simultáneos realizados en los 46 municipios del estado, integrantes del gabinete legal y ampliado encabezaron el arranque oficial del ciclo escolar en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien transmitió un mensaje a las comunidades educativas en el que destacó que las niñas, niños y adolescentes son lo más importante para Guanajuato y que cuentan con todo el cariño y la atención del Gobierno del Estado.

 “Mis Niñas y Niños de Guanajuato, se llegó el día. Estoy muy emocionada de darles la más cordial bienvenida al ciclo escolar. Sé que llegan emocionados para ver a sus maestros y a sus compañeros, con todos sus materiales listos, porque ya tienen sus libros y ya les hemos entregado sus kits de mochila y útiles escolares. Quiero desearles que sea un gran año, que aprendan mucho y que se cumplan todas sus metas. Su Gobernadora está muy orgullosa de ustedes. Felicidades y les mando un abrazo de todo corazón.”

En la Escuela Primaria Urbana No. 60 “Revolución Mexicana” de León,
Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación señaló que durante este ciclo escolar las prioridades estarán enfocadas en lograr que los estudiantes alcancen la lectura, además de fortalecer la escritura, el pensamiento crítico y lógico-matemático. También subrayó que se impulsarán acciones para asegurar la permanencia escolar, ampliar la cobertura en educación inicial, preescolar y media superior, así como fomentar la cultura del buen trato en todas las escuelas.

La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, subrayó el trabajo, la entrega y el compromiso de las maestras y los maestros, quienes —dijo— son pieza fundamental para mejorar las condiciones y la calidad educativa en el municipio. Destacó que gracias a su esfuerzo diario, miles de niñas, niños y jóvenes reciben no solo conocimientos, sino también valores y motivación para construir un mejor futuro.

El secretario general de la Sección 13 del SNTE, Raúl Espinoza Alonso, señaló que el compromiso del magisterio es garantizar espacios seguros para niñas y niños, así como asegurar los aprendizajes y el éxito de los programas educativos.

Por su parte, el secretario general de la Sección 45 del SNTE, Juan Rigoberto Macías Vidales, reconoció el apoyo de las autoridades municipales para mejorar las condiciones de las escuelas, y resaltó el impulso que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, ha dado al incremento de la cobertura en educación inicial y al crecimiento acelerado en el nivel medio superior.

Como parte del compromiso con la equidad, el Gobierno del Estado entregó 586 mil 621 kits escolares a estudiantes de primaria pública, un apoyo que representa un ahorro directo para las familias. Asimismo, en coordinación con la Federación, se distribuyeron más de 8 millones de Libros de Texto Gratuitos en toda la entidad.

Este ciclo escolar inició también con la apertura de 14 nuevos espacios de atención a la primera infancia, entre ellos un Centro de Atención Infantil en la capital con capacidad para 270 niñas y niños, y 13 Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia, lo que permitió un crecimiento de tres puntos en la cobertura. La meta en este nivel es pasar de 6.8% a 18% en 2030.

Con este arranque, Guanajuato reafirma su compromiso de ofrecer una educación de calidad, equitativa y con visión de futuro, colocando a la niñez y a la juventud en el centro de las políticas públicas.

SSG promueve la donación de sangre altruista en Uriangato.

Se llevará a cabo el martes 3 de septiembre a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones del hospital.

En esta jornada se espera la participación de 120 predonantes previamente registrados, quienes serán atendidos bajo un proceso seguro, ordenado y con todas las medidas necesarias para garantizar su bienestar.

La donación altruista de sangre es un acto generoso y solidario que puede salvar hasta tres vidas con una sola donación. 

Con ello, no solo se apoya a pacientes en situaciones críticas, sino que también se fortalece la cultura de la empatía y la ayuda mutua en nuestra comunidad.

Algunos de los requisitos principales para donar son:

  • Ser mayor de edad y presentar identificación oficial vigente.
  • Estar registrado previamente y acudir aseado.
  • Pesar más de 50 kg.
  • No haber padecido hepatitis, sífilis, paludismo o fiebre de Malta.
  • No presentar gripa, fiebre ni problemas de presión arterial.
  • Tener al menos un año desde la última perforación o tatuaje.
  • No haberse sometido a extracciones dentales o cirugías recientes.
  • Presentar copia de la CURP.

Antes de acudir, se recomienda consumir frutas, verduras, gelatina de agua y abundante líquido.

Hoy el Gobierno de la Gente hace un llamado a todas y todos a convertirse en héroes de vida participando en esta acción que representa esperanza para quienes más lo necesitan.