Monthly Archives: septiembre 2025

SSG informa Jornada integral de salud para promover los derechos sexuales en Cortazar.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Sexualidad, el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Cortazar, bajo la dirección de la Dra. Zayra Monserrat Franco Ortiz, llevó a cabo esta jornada integral de salud en la Casa de la Cultura de Cortazar.

Con  el objetivo de promover los derechos sexuales, el acceso a servicios amigables y el autocuidado entre adolescentes y jóvenes del municipio.

Durante esta jornada se contó con la participación del presidente municipal Mauricio  Estefanía, así como del personal de salud del CAISES, quienes instalaron módulos de atención y orientación especializados en temas clave como:

  • Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes
  • Planificación Familiar
  • Nutrición
  • Prevención del Dengue
  • Pruebas rápidas de VIH y Hepatitis
  • Control de la Presión Arterial (Hipertensión)

Los servicios ofrecidos permitieron atender a más de 150 personas, en su mayoría estudiantes del CECYTEG, quienes participaron activamente en las actividades informativas, educativas y de atención personalizada.

Esta iniciativa tuvo como eje central el derecho de todas y todos a vivir una sexualidad libre, informada y segura, sin prejuicios ni discriminación. Además, se reforzó el compromiso institucional de acercar los servicios de salud a la comunidad estudiantil mediante estrategias integrales y cercanas.

    La Dra. Zayra Monserrat Franco Ortiz, directora del CAISES Cortazar, reafirmó su compromiso de continuar impulsando este tipo de acciones, destacando la importancia de generar espacios de confianza donde las juventudes puedan acceder a información veraz y ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos.

    “Estas actividades permiten abrir el diálogo con las y los jóvenes, derribar mitos, y acercar servicios de salud con enfoque preventivo, inclusivo y respetuoso. Nuestro objetivo es seguir trabajando por una comunidad informada y con acceso pleno a sus derechos”, expresó la directora.

    El evento contó con gran participación y apoyo institucional, consolidándose como una estrategia clave en la promoción de la salud sexual en el municipio.

    Para mayor información sobre los Servicios Amigables para Adolescentes y Jóvenes, puedes acudir directamente al CAISES Cortazar, donde personal capacitado está disponible para brindar atención, orientación y acompañamiento.

Recupera Secretaría de Seguridad y Paz camión Torton robado con 12 toneladas de tomates en Silao

  • La Policía Estatal de Caminos (PEC) localizó la unidad de carga en la carretera Silao–San Felipe, la cual estaba estacionada con las puertas abiertas y el motor encendido.
  • El camión y la mercancía, valuada en 100 mil pesos, fueron asegurados gracias a los patrullajes preventivos de seguridad carretera.

Silao, Gto., a 07 de septiembre de 2025.- Como parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y resultado de los patrullajes permanentes de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, la Policía Estatal de Caminos (PEC) recuperó un vehículo de carga tipo Torton con reporte de robo que transportaba 12 toneladas de tomates en el municipio de Silao.

El aseguramiento se registró sobre la carretera Silao–San Felipe, a la altura del kilómetro 19+500, en el tramo San José de Pinos, donde personal operativo localizó un camión estacionado en el acotamiento, con las puertas abiertas y el motor encendido.

Se trató de un Peterbilt modelo 2016, color blanco, con placas del estado de Michoacán. Tras la verificación en el sistema estatal C5i, se confirmó que la unidad tenía un reporte de robo vigente registrado en el 911.

La unidad y la mercancía —consistente en 12 toneladas de tomates con un valor estimado de 100 mil pesos— quedaron aseguradas y fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en Silao para el seguimiento legal correspondiente.

El robo y trasiego ilegal de transporte de carga afecta directamente los ciclos productivos y la economía regional, además de poner en riesgo la seguridad de conductores y empresas que dependen de la cadena de distribución.

La Secretaría de Seguridad y Paz aseguró que estas acciones son muestra del compromiso de proteger las carreteras de Guanajuato y garantizar que los productos lleguen a su destino en beneficio de la ciudadanía y del sector productivo.

Asimismo, la dependencia estatal hizo un llamado a denunciar cualquier hecho delictivo de manera anónima a la línea 089.

Guanajuato fortalece la atención psicológica con el nuevo Modelo de Salud Mental.

   Conformado por tres sesiones que buscan fortalecer la atención psicológica en la entidad, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

    El objetivo de estas capacitaciones es brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan al personal especializado mejorar sus procesos de atención y potenciar su labor en beneficio de la población guanajuatense.

    En la primera jornada realizada en el municipio de Irapuato el tema central fue el Programa de Prevención y Atención de las Adicciones, a cargo del Dr. Mario González Zavala, médico psiquiatra especialista en adicciones, quien compartió su experiencia y conocimientos con el personal asistente.

   El Dr. Eduardo Villalobos Grzybowicz, Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato, destacó la importancia de continuar con estas capacitaciones para fortalecer a la red estatal de atención psicológica:

   “Nuestro compromiso es dotar al personal de salud mental con las herramientas más actualizadas y efectivas. Estas capacitaciones representan un paso fundamental para garantizar una atención de calidad, especialmente en un tema tan prioritario como las adicciones”, afirmó.

    El ciclo de capacitación contempla tres sesiones que se estarán desarrollando en las próximas semanas, abordando los programas prioritarios que opera la red de salud mental.

Guanajuato muestra su liderazgo en enoturismo con la temporada de Vendimias 2025

  • Guanajuato cuenta con 62 proyectos vitivinícolas, de los cuales 27 ya tienen oferta turística consolidada.

León, Guanajuato, 7 de septiembre de 2025. – Guanajuato vive un momento de impulso al enoturismo y gastroenoturismo por el Gobierno de la Gente a cargo de Libia Dennise Garcia Muñoz Ledo, con una temporada de Vendimias 2025 que consolida al estado como referente nacional e internacional en la cultura del vino.

La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato impulsa este sector como un atributo esencial para la promoción del destino, pues cada vez más visitantes llegan al estado atraídos por su oferta vitivinícola y por los reconocimientos internacionales obtenidos en los últimos años.

La temporada de Vendimias 2025 arrancó el pasado 8 de agosto y concluirá el 18 de octubre con un total de 14 celebraciones en viñedos de todo el estado y de las cuales restan 5. Este fin de semana se celebraron dos vendimias en los viñedos Tierra de Luz y San José Lavista. 

Durante la temporada, se estima la asistencia de más de 12 mil visitantes y una derrama económica superior a 11.6 millones de pesos, turistas provenientes principalmente de Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes y Jalisco, así como de países como Estados Unidos, Japón y Colombia.

El crecimiento del enoturismo y gastroenoturismo en Guanajuato fortalece la proyección internacional del estado. En 2024, Guanajuato fue sede del Concurso Mundial de Bruselas, el evento de cata más prestigioso del mundo, que por primera vez en su historia se celebró en América. Además, los vinos guanajuatenses alcanzaron múltiples premios, en los últimos meses, entre ellos la cuarta Medalla de Oro en la historia de México en los Decanter World Wine Awards, lograda por Viñedo San Miguel.

Hoy Guanajuato cuenta con 62 proyectos vitivinícolas, de los cuales 27 ya tienen oferta turística consolidada, y este número continúa creciendo de manera exponencial.

Además de las vendimias, Guanajuato se prepara para un cierre de año con actividades clave como el Festival Internacional del Globo, las Fiestas Patrias en Dolores Hidalgo, los festivales de Día de Muertos y los eventos decembrinos, con una proyección de crecimiento de 10% en visitantes y derrama económica respecto al año anterior.

Vendimias 2025:

Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.

Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.

Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.

Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.

Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.

Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.

Tú Puedes Guanajuato y la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca se unen para impulsar al emprendimiento en la región.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Iván Casillas, Presidente de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca (AEES).

Salamanca, Guanajuato, 07 de septiembre del 2025. En un acto que simboliza el compromiso compartido por fortalecer el tejido económico de nuestro estado la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato y la Asociación de Empresario y Ejecutivos de Salamanca firmaron un convenio de colaboración que busca potenciar el emprendimiento desde una perspectiva más inclusiva.

Ivon Padilla Hernández titular de la dependencia dijo que, la instrucción de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es que este tipo de acuerdos contemplen capacitaciones, asesorías, vinculación directa para que más guanajuatenses tengan la información y acceso a los esquemas financieros que ofrece el gobierno de la Gente.

“Con este convenio podemos acercarles los servicios que tenemos en el gobierno del estado. ¿Qué es lo que queremos? Que nadie se quede atrás, que todos sigan avanzando”.

“Estoy contenta y agradezco el apoyo, el sumarte a este proyecto para fomentar y hacer crecer la economía de los salmantinos y que ellos sepan que cuentan con estas nueve herramientas que nosotros tenemos, para aquellas personas que apenas van a iniciar un negocio, como para aquellas que quieren fortalecer el que ya tienen”.

Por su parte, Iván Casillas, Presidente de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca (AEES) dijo que, esta alianza es una oportunidad para que el sector empresarial contribuya activamente en el desarrollo del estado y no solo como generador de riqueza, sino como agente de cambio.

“Yo creo que Salamanca ahorita necesita mucho de estos trámites. Para personas que apenas van incursionando en su negocio, pequeños empresarios, medianos y grandes también”.

“Para hacer crecer nuestros negocios, necesitamos de un empuje y que más que con estos créditos que tiene la Financiera, con unas tasas tan bajas y con esto contribuimos a generar empleos, contribuimos a que mejore la calidad de vida de la gente porque ya habría más opciones para utilizar aquí en Salamanca, donde ahorita el comercio está muy contraído”.

Agregó que, con la firma de este convenio se marca un precedente en la colaboración entre el gobierno y el sector privado, al demostrar que el cambio positivo puede ir de la mano con la visión compartida y construir ecosistemas adecuados donde el talento sea reconocido, acompañado y potenciado para reducir brechas.

Dijo al final que, cuando las instituciones públicas como Tú Puedes Guanajuato y los liderazgos empresariales se alinean con las necesidades reales de la comunidad, municipios como Salamanca se convierten en referentes de compromiso y en herramienta de equidad, propósito y futuro.

En esta sesión de la AEES, estuvieron presentes representantes de la CMIC GTO, del colegio de abogados, de arquitectos, veterinarios, BNI por mencionar algunos.

Promueve Gobierno de la Gente el Mes del Testamento

·      Mes del testamento 2025, del 5 al 30 de septiembre, dirigido a apoyar a mujeres y personas adultas mayores

·      “Guanajuato cuenta con 231 notarios que podrán hacer un ‘traje a la medida’ para asesorar a las familias en sus testamentos”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Guanajuato, Guanajuato; a 07 de septiembre de 2025.- Para facilitarle a las familias el acceso a un testamento que les brinde certeza sobre su patrimonio, el Gobierno de la Gente, junto con las y los notarios públicos del estado, iniciaron el “Mes del Testamento 2025”, bajo el lema “Tu voluntad, su tranquilidad”, para promover la elaboración de dicho documento e incentivar la cultura de la previsión.

Desde el 2003, el Gobierno de Guanajuato promueve el “mes del testamento”, que durante con más de 20 años se ha consolidado, con resultados muy positivos y una creciente participación ciudadana: tan solo en el año 2024 se registró la elaboración de más de 9 mil testamentos, meta que se espera superar en este año, al extenderse el apoyo para el mes de diciembre.

Para la edición 2025, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha orientado su estrategia para apoyar a mujeres guanajuatenses como eje de cuidado y estabilidad familiar, además de las personas adultas mayores, que son uno de los sectores con mayor vulnerabilidad.

Cabe resaltar que, en 2025, por primera vez en la historia, este esfuerzo tendrá una segunda etapa durante el mes de diciembre, enfocada en las personas migrantes, que deseen aprovechar las fiestas de fin de año para establecer sus testamentos y tener mayor certeza sobre sus bienes y voluntades.

El costo de los testamentos, son de:

$2,600.00 (IVA incluido) para

Mujeres y adultos mayores (septiembre)

Personas migrantes (diciembre).

Honorarios generales:

$3,300.00 (IVA incluido) por testamento público abierto universal, sin legados

Entre los beneficios directos que conlleva elaborar un testamento, destacan el prevenir conflictos familiares futuros, al otorgar certeza y paz que se reflejará en la unidad familiar; sobre todo, permite que cada persona exprese su voluntad respecto al destino de su patrimonio, para el bienestar y tranquilidad de sus seres queridos.

“El testamento es un acto preventivo, que ayuda a evitar conflictos y agilizar los juicios sucesorios, ahorrándole a las familias la angustia y el gasto de un largo proceso judicial. Por ello, invito a todas las personas a que se acerquen a realizar su testamento. En Guanajuato tenemos 231 notarios expertos en esa materia, que sin duda alguna harán un traje a la medida, para asesorar a cada persona”, concluyó el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.

Se mantiene en alerta el Consejo Estatal de Protección Civil por las lluvias

  • Encabeza Gobernadora la Primera Sesión Extraordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil.
  • La colaboración entre municipios, dependencias estatales y federales, y la participación ciudadana, es fundamental para enfrentar los retos que impone la temporada de lluvias.

Silao, Gto. 06 de septiembre de 2025.- El Consejo Estatal de Protección Civil se encuentra en alerta para atender posibles riesgos derivados de las precipitaciones pluviales que se siguen presentando en el estado.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la Primera Sesión Extraordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil, hizo un llamado para que “todas y todos actúen de manera preventiva, y contundente”, en las zonas donde existan riegos, porque las lluvias continuarán durante este mes.

Resaltó que las diferentes dependencias e instituciones que integran este consejo, ya trabajan para atender cualquier situación de emergencia, además de dar difusión  a la población, sobre las diferentes medidas de prevención, especialmente en aquellas comunidades o colonias donde existen más riesgos de inundaciones por las lluvias.

Y en donde haya riesgos, ubicar los refugios temporales para proteger a la población, esté es un trabajo permanente, donde los esfuerzos son coordinados por la Secretaría de Gobierno del Estado, agregó Libia Dennise quien destacó la participación de la SEDENA y Guardia Nacional, entre otras dependencias federales, para salvaguardar la integridad de la gente.

El Consejo Estatal de Protección Civil es un órgano de coordinación interinstitucional que reúne a autoridades de los tres órdenes de gobierno, cuerpos de emergencia, fuerzas armadas, representantes de la sociedad civil, instituciones académicas y sectores productivos, que tienen como labor prevenir, mitigar y atender riesgos derivados de fenómenos naturales, garantizando una respuesta rápida y organizada ante una emergencia.

Y como se dijo en esta sesión extraordinaria, ya se debe tener identificado los refugios temporales, al igual que las tareas que cada una de las instancias participantes tiene que realizar por la seguridad de la gente, sobre todo en los municipios que actualmente presentan un mayor riesgo por el incremento en los niveles de aguas en presas, ríos y arroyos.

La CONAGUA mantiene un monitoreo permanente y las maniobras de extracción se realizan de manera gradual y controlada, priorizando la seguridad de las familias guanajuatenses y la protección de infraestructura.

La colaboración entre municipios, dependencias estatales y federales, y la participación ciudadana, es fundamental para enfrentar los retos que impone la temporada de lluvias.

En esta sesión por parte del Gobierno de la Gente estuvieron el Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; el Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda; la Secretaria del Nuevo Comienzo; María del Rosario Corona Amador.

Y el Secretario de Salud, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá; el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar; la Secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa; el Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán; el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona; el Coordinador General de Comunicación Social, Miguel Ángel Mendiola Sánchez; el Director de Protección Civil del Estado, Luis Antonio Güereca Pérez, y el Director General del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; así como representantes de SEDENA, CONAGUA, Fiscalía General de la República, Bomberos, Cruz Roja, entre otras dependencias federales.

Aseguran FSPE más de 19 mil litros de hidrocarburo ilícito y detienen a un hombre en Pénjamo

  • Las acciones permitieron retirar de circulación combustible presuntamente ilegal y unidades empleadas para su traslado, evitando así riesgos por almacenamiento clandestino.

Pénjamo, Gto., a 06 de septiembre de 2025.- Personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), adscrito a la Región VIII, aseguró -en dos hechos distintos- más de 19 mil litros de hidrocarburo de procedencia presuntamente ilícita, vehículos y a un hombre que fue puesto a disposición de las autoridades.

Estas acciones se llevaron a cabo como parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), que refuerza la presencia policial en carreteras y comunidades para combatir el trasiego ilegal de combustible y proteger la seguridad de las familias guanajuatenses.

El primer hecho se registró sobre la carretera La Piedad de Cabadas–Pénjamo, a la altura del puente Los Ocotes. En el sitio, un hombre que conducía una camioneta tipo redilas Ford, modelo 2012, intentó huir al notar la presencia policial. Tras verificar la unidad en el sistema estatal C5i, se confirmó que contaba con reporte de robo vigente.

En el interior fueron localizados seis contenedores de 1 mil 200 litros y dos tambos de 200 litros, con un aproximado de 6 mil 500 litros de hidrocarburo presuntamente ilícito. El conductor, identificado como José Guadalupe “N”, de 30 años, fue detenido y, junto con la unidad y el combustible, quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Irapuato.

Posteriormente, durante recorridos en la comunidad Las Liebres de Suárez, personal operativo detectó un fuerte olor a hidrocarburo. En el lugar fueron localizadas dos camionetas en aparente abandono: una RAM modelo 2022, color blanco, con reporte de robo vigente, que transportaba cuatro contenedores de 1 mil 200 litros llenos, uno al 75% y otro al 50%; así como una Ford F-450 modelo 2011, color blanco que transportaba cinco contenedores de 1 mil 200 litros y dos tambos de 200 litros, todos llenos.

En total, en este segundo hecho se aseguraron aproximadamente 12 mil 700 litros de combustible.

El traslado, almacenamiento y comercialización de hidrocarburo ilícito son conductas contempladas en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, ya que representan un riesgo grave para la ciudadanía, y su manejo en condiciones inadecuadas puede provocar explosiones, incendios y contaminación ambiental.

En ambos casos, el hidrocarburo, los vehículos y la persona detenida quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones correspondientes.

La Secretaría de Seguridad y Paz llamó a la población a contribuir a estas acciones denunciando de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089.

Avanza Guanajuato en la implementación de Microcredenciales

  • Se crea la Subcomisión especializada para la implementación del sistema de Microcredenciales en el estado de Guanajuato.
  • Este reconocimiento de aprendizajes fortalece la empleabilidad y la alineación entre formación y productividad.

Guanajuato, Gto., 5 de septiembre de 2025.– Con la creación de la Subcomisión de Microcredenciales dentro de la Comisión Estatal de Productividad (COEP), Guanajuato consolida un paso decisivo en la implementación de estas certificaciones para el reconocimiento de habilidades y conocimientos especializados alineados a las necesidades del mercado laboral.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa estrategias que profesionalizan y fortalecen el empleo en Guanajuato, respondiendo de manera ágil y flexible a las demandas de la industria.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de esta Subcomisión para dar certeza al desarrollo de las Microcredenciales en el estado:

“Agradezco profundamente el compromiso de quienes integran esta Comisión. Hoy los invito a dar un paso más: a hacer de las microcredenciales la estrategia que diferencie a Guanajuato en el mapa global de la formación. Somos el primer estado en México y América Latina que incorpora las Microcredenciales en su legislación e implementación”, afirmó.

Las Microcredenciales son acreditaciones otorgadas por instituciones de educación superior que reconocen aprendizajes específicos, desde habilidades técnicas hasta competencias profesionales avanzadas.

Este sistema está regulado por la Ley de Educación, la Ley de Educación Superior y la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato.

A través de la Subcomisión de Microcredenciales, en coordinación con el eje “Guanajuato es Prosperidad” y con la Secretaría de Educación, se trabaja para identificar las necesidades de cada región y sector, garantizando que estos aprendizajes respondan a los retos del mercado laboral local y global.

Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma su liderazgo en innovación educativa y su compromiso con la formación continua y la inclusión, fortaleciendo del talento para construir un mejor futuro.

Convoca Secretaría de Cultura a conferencia y recorrido en torno a la exposición De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 5 de septiembre de 2025. – La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita a la conferencia y recorrido en torno al cierre de la exposición
De lágrimas y flores. La Virgen de los Dolores en Guanajuato, que se realizará el martes 9 de septiembre en la Capilla Barroca del Museo del Pueblo de Guanajuato. 

El evento contará con la participación del Cronista de la ciudad, Dr. Eduardo Vidaurri Aréchiga, con entrada libre para todo público y una duración aproximada de una hora.

Durante la conferencia, que dará inicio a las 16:00 horas, el Dr. Vidaurri Aréchiga compartirá la historia y el significado de esta tradición en la ciudad, mientras que el recorrido posterior permitirá a los asistentes apreciar de cerca las obras que conforman la exposición. 

La muestra ofrece una mirada artística que va desde creadores históricos como Hermenegildo Bustos hasta contemporáneos como David Camorlinga, mostrando la relevancia cultural y espiritual de la Virgen de los Dolores en Guanajuato.

Este tipo de actividades son esenciales porque fortalecen la relación entre la comunidad y su patrimonio cultural, permiten conocer la historia viva de la ciudad y fomentan el diálogo entre especialistas, artistas y público general. Asimismo, consolidan a los museos como espacios de formación, reflexión y encuentro cultural.

“Con cada conferencia y recorrido buscamos que los guanajuatenses y visitantes reconozcan el valor de nuestras tradiciones y su capacidad de conectarnos con nuestra historia al favorecer que la cultura y la memoria se mantengan vivas en nuestros museos”, expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura.

Esta actividad forma parte del programa del 46 Aniversario del Museo del Pueblo de Guanajuato, y está dirigida al público en general.