Monthly Archives: septiembre 2025

Continúa escucha de propuestas de Mujeres del estado

  • Se busca Fortalecer políticas públicas con aportaciones que realizan 

Guanajuato, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- Con la participación de mujeres de distintos municipios, el Gobierno de la Gente en coordinación con el Gobierno Federal y los Ayuntamientos, ha realizado 25 de las 32 asambleas de mujeres, ejercicios de diálogo y escucha que fortalecen la construcción de políticas públicas a favor de la igualdad y la vida libre de violencias.

Durante estas asambleas, las mujeres han compartido propuestas en torno a temas claves como: salud mental y emocional, sistema de cuidados, reconocimiento y apoyo a las mujeres cuidadoras, educación sin estereotipos, así como promover nuevas masculinidades, entre otros. 

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó que la voz de las mujeres guanajuatenses es fundamental para orientar las acciones de gobierno.

“Cada propuesta que escuchamos es un paso más hacia un Guanajuato más justo, igualitario y seguro. Estamos comprometidas en fortalecer las acciones para que las mujeres vivan libres de violencias”, subrayó.

Las asambleas han llegado a los municipios de Irapuato, Abasolo, Tarimoro, Uriangato, Moroleón, Cortazar, Villagrán, Salamanca, Dr. Mora, Valle de Santiago, Salvatierra, Pénjamo, entre otros.

Durante este fin de semana se llevaron a cabo en los municipios de Apaseo el Grande, Celaya y Guanajuato, con la participación de 722 mujeres.

Con este ejercicio, el Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las mujeres y reconoce el liderazgo, las propuestas y la visión que tienen en la construcción de un Guanajuato más justo e igualitario.

Aseguran FSPE armas, drogas, vehículos y a un hombre en Dolores Hidalgo mediante operativo interinstitucional

  • En diversas acciones, se aseguró armamento, vehículos con reporte de robo y 1 mil 800 dosis de presuntas drogas, además de la detención de un hombre armado.
  • En conjunto con la Fiscalía estatal, se revisó un hotel posiblemente relacionado con un hecho violento, donde fueron asegurados indicios relevantes para la investigación.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 08 de septiembre de 2025.- En el marco de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y como parte de la operatividad permanente que mantiene la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN), realizaron un operativo interinstitucional en distintos puntos del municipio.

Como resultado, se logró la detención de una persona, así como el aseguramiento de vehículos con reporte de robo, armas de fuego, cartuchos útiles, cargadores, 1 mil 800 dosis de presunta droga y diversos indicios relacionados con una célula criminal.

En un primer hecho, en la colonia Independencia fue detenido Guillermo Saúl “N”, de 40 años, quien portaba en una mochila un arma de fuego corta calibre 9 mm, un cargador y dos cartuchos útiles. El detenido quedó a disposición del Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades.

En seguimiento a una investigación relacionada con un homicidio ocurrido en un centro de rehabilitación, las FSPE revisaron un hotel, donde posteriormente fueron asegurados dos vehículos presuntamente vinculados con los hechos violentos; cuatro armas de fuego (tres cortas y un fusil), 394 cartuchos útiles de distintos calibres, siete cargadores, 600 dosis de presunto cristal, 1 mil 200 dosis de posible marihuana, dos teléfonos celulares, libretas con información y dos parches con siglas alusivas a una célula criminal. 

Todo lo asegurado quedó bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado (FGE) para su procesamiento pericial.

De manera adicional, en la colonia Centro se cumplimentó una orden de cateo sobre la calle Nayarit, en la que fueron asegurados dos vehículos y dos motocicletas con reporte de robo, así como cuatro motocicletas con alteraciones en el número de serie.

El aseguramiento de armas, drogas y vehículos robados representa un golpe directo a las estructuras delictivas, al impedir que estos recursos se utilicen en la comisión de delitos y fortalecer la seguridad de las familias guanajuatenses.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno para consolidar la seguridad en el estado.

La participación ciudadana es fundamental. La dependencia invitó a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita a la línea 089.

SSG aterriza en Celaya acciones de atención preventiva por Semana Nacional de Salud.

    El Jardín Principal de Celaya conglomeró a más de 2,338 asistentes, en una jornada enfocada en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

    Este importante evento fue organizado por la Jurisdicción Sanitaria III, en colaboración con instituciones del sector salud como el ISSSTE, el IMSS y la Dirección de Desarrollo Social del Municipio de Celaya, reafirmando el compromiso interinstitucional por mejorar la calidad de vida de la población.

     Durante la jornada, las y los asistentes pudieron participar en diversos módulos informativos y de atención preventiva, entre los que destacaron: Elaboración de repelente casero contra mosquitos, mini súper saludables, estrategias para la disminución del consumo de comida chatarra, reducción del consumo de bebidas azucaradas

  Se instalaron módulo de vacunación, salud bucal, psicología con enfoque en la prevención de la violencia, prevención de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, entre otros.

   Cabe mencionar que la Semana Nacional de Salud Pública tiene como objetivo acercar servicios de salud a toda la población, haciendo énfasis en la prevención como herramienta clave para una sociedad más sana.

   Más que realizar una jornada se pretende que sea un llamado a la corresponsabilidad, a la cooperación entre órdenes de gobierno, sectores sociales y organismos internacionales.

    En esta semana se realiza la “Caravana que llega lejos” en 20 municipios priorizando infancias, adultos mayores, comunidades indígenas, migrantes y personas con discapacidad.

Con el impulso del Gobierno de la Gente, Grupo Dealba trasciende fronteras

  • Grupo Dealba fue reconocido por su transformación de MIPYME familiar a empresa exportadora con presencia global.
  • Con el respaldo de COFOCE y el Gobierno de la Gente, Grupo Dealba logró cruzar fronteras y transformar su historia.

Irapuato, Gto., 08 de septiembre de 2025. Hace más de cinco décadas, en un pequeño taller de la Ciudad de México, nació una historia que hoy inspira a muchas MIPYMES mexicanas: la de Grupo Dealba. Esta empresa familiar, gracias a la visión de transformación, la innovación continua y el impulso de las exportaciones, ha logrado posicionarse como un referente nacional en la fabricación de tornillos, pernos y sujetadores industriales.

Por este legado, la empresa fue reconocida en el evento “Exportar Cambia tu Vida”, donde fue galardonada en la categoría “MIPYME tradicional que se transformó”.

El reconocimiento a Grupo Dealba se enmarca en el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y su administración, bajo el Gobierno de la Gente, de respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas que generan empleo y bienestar social.

Este evento, impulsado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), tiene como objetivo visibilizar a empresas guanajuatenses que, a través del comercio exterior, han logrado transformar no solo su destino económico, sino también el de sus familias, colaboradores y comunidades. En este contexto, Grupo Dealba es un ejemplo claro de cómo exportar puede convertirse en motor de una transformación profunda.

Fundada en 1971, la empresa comenzó como un pequeño negocio de compraventa de tornillos. En 1978 se trasladó a Irapuato, Guanajuato, para iniciar su propia producción con apenas una máquina, decisión que marcó un antes y un después. Hoy emplea a más de 140 personas, beneficia a igual número de familias y exporta sus productos a destinos como Estados Unidos, Colombia, Perú, Eslovaquia, República Checa y China.

El acompañamiento de COFOCE ha sido clave en este proceso. Desde hace más de 20 años, la empresa ha recibido asesoría especializada, vinculación con clientes internacionales, participación en programas de exportación y diversos apoyos económicos. Esta sinergia público-privada ha permitido que Dealba eleve sus estándares, diversifique mercados y se consolide como proveedor en sectores de alto nivel como el automotriz —con Tesla—, electrodoméstico, eléctrico y de motocicletas.

Gracias a la visión del Gobierno de la Gente y COFOCE, iniciativas como “Exportar Cambia tu Vida” continúan impulsando a empresas guanajuatenses a cruzar fronteras, mejorar sus procesos y transformar su entorno.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

Mujeres por la Justicia y la Esperanza concluyen capacitación para el emprendimiento

  • IECA y la Presidencia de San Luis de la Paz impulsan la formación con enfoque social y humano
  • Autoridades reconocen la valentía y esfuerzo de 16 mujeres capacitadas

San Luis de la Paz, Gto; 08 de septiembre de 2025.  En una emotiva ceremonia de reconocimiento, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Presidencia Municipal de San Luis de la Paz, entregaron constancias a 16 mujeres buscadoras del colectivo Justicia y Esperanza, quienes concluyeron tres cursos de formación orientados en elaboración de jabones artesanales, pomadas y el desarrollo de proyectos de emprendimiento.

Continue reading

Firman convenio IECA y el Municipio de Doctor Mora para capacitar a mujeres

La alianza busca fortalecer las habilidades y competencias de las mujeres para mejorar su autonomía y oportunidades

La capacitación es clave para impulsar el desarrollo económico y social del municipio.

Doctor Mora, Gto; 8 de septiembre de 2025.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Presidencia Municipal de Doctor Mora firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de atender las necesidades de formación de las mujeres del municipio, a través de cursos de capacitación que les permitan desarrollar habilidades y competencias para fortalecer su independencia económica y su participación activa en la comunidad.

Continue reading

En el Gobierno de la Gente la cultura nos mueve, nos inspira y cambia sociedades

  • La Gobernadora Libia Dennise contó su experiencia de presenciar la obra “El Otro Otelo”, una puesta en escena representada por personas privadas de la libertad.
  • Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura y Julio César Pérez Ramírez, Director General del Sistema Penitenciario acompañaron a la Mandataria Estatal durante la transmisión del Programa Conectando con la Gente.

León, Gto. 08 de septiembre de 2025.- “La cultura siempre ha sido algo transformador en la vida de las personas. Vivimos una experiencia que, a mí me tocó el corazón, porque podemos trabajar desde todas las aristas para generar paz en nuestra población”, expresó la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para dar la bienvenida a la transmisión del Programa Conectando con la Gente.

La Mandataria Estatal hablo la obra, “El Otro Otelo”, una puesta en escena presentada en las instalaciones del Centro de Prevención y Reinserción Social de León (CEPRERESO), en donde actuaron personas privadas de la libertad.

Se trata de un suceso histórico, debido a que esta representación, forma parte del “Proyecto Ruelas” de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo en octubre próximo.

“Tenemos un gran proyecto, que es el Proyecto Ruelas, que tiene que ver con expresiones artísticas, teatro comunitario y llegar a donde está nuestra población”, dijo la Gobernadora.

En esta ocasión, la Mandataria Estatal estuvo acompañada de Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura y Julio César Pérez Ramírez, Director General del Sistema Penitenciario, para hablar de los esfuerzos del Gobierno de la Gente de llevar arte y cultura a las personas privadas de la libertad, con la finalidad de lograr una verdadera reinserción social.

Lizeth Galván explico que el Proyecto Ruelas es una iniciativa de teatro comunitario y uno de los emblemas del FIC, al reconocer el valor del teatro para generar comunidad y fortalecer el tejido social.

“Esta obra fue grabada por TV4 y se estará transmitiendo en la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, los días 16 y 17 de octubre a las 6 de la tarde, para que no se lo pierdan”, invitó la Secretaria de Cultura.

Adicional a esta puesta en escena, como parte del Proyecto Ruelas, este año se presentarán en la Plaza de San Roque tres propuestas que reflejan la fuerza creativa de nuestro Estado.

El eterno femenino, un texto de Rosario Castellanos llevado a escena por el grupo de Nuevo Valle de Moreno de León; Ovejuna de Lope de Vega, interpretada por el Teatro Comunitario Cabras de la comunidad de Juan Xidó de Abajo en San Miguel de Allende; y Cierra los ojos y entonces… Imagina, una creación colectiva de la agrupación de San Ignacio, San Luis de la Paz.

“Con estas puestas en escena la Secretaría de Cultura reafirma su vínculo con los municipios y rescata el teatro comunitario”, dijo Lizbeth Galván.

Aunado a la obra de teatro “El Otro Otelo”, la Gobernadora tuvo la oportunidad de conocer las diferentes expresiones artísticas de la población del CEPRERESO de León.

Y en el marco de esta representación, se firmó un convenio entre las Secretarías de Cultura y Seguridad y Paz, para llevar más talleres y actividades culturales al interior de los once Centros Penitenciarios de Guanajuato y así beneficiar a una población de 6,582 personas (6,213 hombres; 369 mujeres).

“Estamos trabajando en equipo y tenemos un gran apoyo de parte de la Secretaría de Cultura, ya que el objetivo de este convenio es llevar talleres y actividades culturales al interior de los Centros Penitenciarios de nuestro estado, para fortalecer el proceso de reinserción social de las personas privadas de su libertad”, dijo Julio César Pérez Ramírez, Director General del Sistema Penitenciario.

La Gobernadora de la Gente agregó que el trabajo transversal del Sistema Penitenciario en el Estado se da con otras dependencias como la Secretaría de Economía, la Secretaría del Nuevo Comienzo, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, el SABES, entre otras.

“Tenemos que ver la construcción de la paz desde una perspectiva integral, al final son personas privadas de la libertad que tomaron decisiones de vida que las llevaron a estar ahí, pero que al final van a regresar a la sociedad y nosotros podemos elegir cómo van a reintegrarse esas personas”, explicó Libia Dennise.

Las disciplinas artísticas que se llevan a los centros penitenciarios específicamente con este convenio son: Artes Plásticas, Cartonería, Danza Folclórica y Ritmos Latinos, Escritura Creativa, Música, Talla en Madera y Teatro. Además, en esta transmisión de Conectando con la Gente, se mencionó que actualmente 10 personas del CEPRERESO participan en el Programa Nacional de Salas de Lectura.

Libia Dennise dijo que se quiere fortalecer el proceso de reinserción social promoviendo entre las personas privadas de la libertad, el desarrollo de habilidades artísticas, la expresión creativa y el acceso a las manifestaciones culturales que favorezcan la reflexión, el crecimiento personal y la reconstrucción del tejido social desde el entorno penitenciario.

“Este programa Conectando con la Gente hoy nos tocó el corazón y nos recuerda que siempre hay una oportunidad para ser mejores, hay que sentir con el corazón y ser más empáticos con las causas de las personas”, concluyó la Gobernadora.

Guanajuato, estrella nacional: seis años liderando la reducción del rezago educativo

  • INAEBA impulsa educación básica para todas las edades, consolidando al estado como referente en el país
  • Más de 25 mil personas han sido beneficiadas, sumando esfuerzos a los indicadores federales de alfabetización

León Guanajuato 8 de septiembre de 2025. Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, instaurado por la UNESCO en 1967 para recordar a nivel mundial la importancia de atender este tema como factor de dignidad y derecho humano. Una persona analfabeta se caracteriza por tener 15 años o más y no haber desarrollado la capacidad de leer, escribir o realizar operaciones matemáticas sencillas, lo que limita su desarrollo social, académico y profesional.

En Guanajuato, la alfabetización se ha convertido en un compromiso del Gobierno de la Gente. Desde hace cinco años, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha coordinado acciones con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), dependencias estatales, gobiernos municipales, empresas y organizaciones de la sociedad civil, logrando avances significativos: según el último Censo de Población y Vivienda, la tasa de analfabetismo de mujeres de 15 a 29 años es de 0.6%, mientras que en hombres del mismo rango es de 1%, evidenciando que el analfabetismo es prácticamente nulo en la juventud guanajuatense.

En estos últimos 10 años, INAEBA ha beneficiado a más de 51 mil 423 personas en todo el estado, y al cierre de agosto de 2025, 39 mil 722 habitantes concluyeron algún nivel educativo gracias a sus servicios. Asimismo, se ha logrado izar la “bandera blanca” en analfabetismo en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Purísima del Rincón y Guanajuato capital, expresión definida por la UNESCO para designar un lugar libre de analfabetismo cuando solo menos del 4% la población de 15 años o más no sabe leer ni escribir.

José Jesús Correa Ramírez, director general de INAEBA, dijo: “Guanajuato demuestra que la educación es un compromiso de todos. Cada persona que aprende a leer y escribir tiene una nueva vida. Nuestros programas y estrategias están mejorando vidas y consolidando al estado como punta de lanza en la lucha contra el rezago educativo a nivel nacional”.

Entre las historias de éxito destaca Cuquita, una mujer de 93 años, quien solo pudo estudiar hasta tercero de primaria cuando era niña, porque su madre enfermó y no tuvo quién la acompañara a la escuela. Desde entonces vivió en pobreza y estudiar era casi imposible. Con el tiempo se casó, enfrentó diversas circunstancias y perdió sus tierras por no saber leer ni escribir.

Hoy, gracias a las jornadas de alfabetización puerta por puerta de INAEBA, Cuquita está aprendiendo a leer y escribir nuevamente y comenta con entusiasmo: “Nunca es tarde para aprender. Si me es posible, continuaré con mi primaria”. Su historia es un ejemplo de que la educación cambia vidas sin importar la edad ni las dificultades que se hayan enfrentado.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con la educación, reconociendo que la alfabetización no solo es un derecho, sino un instrumento de desarrollo social y económico que permite a los guanajuatenses comunicarse de manera efectiva, continuar con su formación académica y mejorar sus oportunidades laborales.

Con estos esfuerzos, El Gobierno de la Gente brilla como ejemplo nacional, demostrando que la educación fortalece la vida de las personas.

#DíaDeLaAlfabetización #INAEBA #GuanajuatoBrilla #GobiernoDeLaGente

Donan sangre en el Hospital Comunitario de Apaseo el Grande.

    Fue dirigida a la población del municipio y zonas aledañas, con el objetivo de fortalecer el banco de sangre y promover la cultura de la donación voluntaria y altruista.

    La campaña contó con una asistencia total de 55 personas, quienes acudieron de manera voluntaria con el firme propósito de contribuir a salvar vidas.

  Tras realizar los protocolos correspondientes de valoración médica y análisis previos, 28 personas fueron aprobadas como donantes aptos, logrando así una captación significativa de unidades de sangre que beneficiarán directamente a pacientes que requieren transfusiones en situaciones críticas, cirugías o tratamientos oncológicos.

    La sangre no se puede fabricar; solo puede obtenerse a través de personas que deciden donar de forma desinteresada. 

   Gracias a este tipo de campañas, es posible mantener un abasto suficiente, seguro y oportuno de sangre y sus derivados en los hospitales del sector salud.

    La Secretaría de Salud extiende un agradecimiento a todas las personas que participaron, tanto a quienes fueron aprobados como a quienes, aun sin haber podido donar en esta ocasión, demostraron su disposición solidaria. 

   Así mismo, se reconoce la labor del personal médico, de enfermería y administrativo del Hospital Comunitario de Apaseo el Grande, por su compromiso, profesionalismo y atención a cada uno de los asistentes.

   E invita a la población en general a mantenerse atenta a futuras campañas de donación de sangre, recordando que una sola donación puede salvar hasta tres vidas.

La Secretaría de Salud reafirma su compromiso de promover y facilitar acciones que garanticen el bienestar de la población y agradeció la participación activa de la ciudadanía en iniciativas que construyen una sociedad más solidaria y saludable.

Lanza la Secretaría de Cultura de Guanajuato la primera edición de la convocatoria Fondo Estatal para la Cultura y las Artes 2025

* Los apoyos económicos alcanzan hasta $300,000 pesos por proyecto.

**La convocatoria abre la posibilidad a artistas y gestores culturales de participar en distintas categorías, incluyendo artes visuales, artes escénicas, música y arte sonoro, medios audiovisuales, literatura, proyectos interdisciplinarios, movilidad cultural, encuentros y festivales, así como espacios culturales autogestivos

Guanajuato, Gto., a 8 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato lanza por primera vez la convocatoria Fondo Estatal para la Cultura y las Artes 2025, un programa institucional inédito que busca impulsar la creación, la movilidad cultural, la realización de encuentros y festivales, así como el fortalecimiento de espacios culturales autogestivos en todo el estado..

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de octubre de 2025 a las 23:59 horas y está dirigida a artistas, colectivos y gestores culturales de todas las disciplinas y municipios de Guanajuato.

“En Guanajuato seguimos apostando por el talento y la creatividad de nuestras y nuestros artistas. Con este programa buscamos que sus proyectos lleguen más lejos y sigan fortaleciendo la vida cultural de nuestras comunidades”, destacó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato.

En esta edición se podrá participar en cuatro modalidades. La primera corresponde a Creación y Producción Artística, que abarca proyectos de artes visuales, escénicas, música y arte sonoro, medios audiovisuales, literatura e interdisciplina. 

La segunda es Movilidad Cultural, con apoyos destinados a cubrir traslados de artistas guanajuatenses que participen en certámenes, festivales, residencias, exposiciones y encuentros en México y el extranjero. 

La tercera es Encuentros y Festivales, enfocada en respaldar la realización de festivales y muestras consolidadas en el estado. 

Finalmente, la cuarta modalidad corresponde a Espacios Culturales Autogestivos, diseñada para apoyar a centros culturales y artísticos independientes con al menos tres años de trayectoria comprobada.

El registro de propuestas será exclusivamente digital a través del formulario disponible en el siguiente enlace: Formulario de inscripción. Es importante considerar que la falta o irregularidad en la entrega de documentos anulará automáticamente la solicitud.

La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato invita a las y los artistas, creadores, colectivos y gestores culturales a aprovechar esta oportunidad para llevar adelante proyectos que fortalezcan la vida cultural de sus comunidades y contribuyan al desarrollo artístico del estado.

Se pueden consultar las bases completas de la convocatoria en las páginas oficiales de Secretaría de Cultura de Guanajuato en Cultura.Guanajuato.gob.mx 

Guanajuato. Potencia Cultural