San Luis de la Paz, Guanajuato. – 9 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud realizó 595 sesiones informativas sobre salud mental, muchas de ellas dirigidas a madres y padres de familia del noreste del estado.
Con el objetivo de fortalecer la prevención y el acompañamiento familiar, informó Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud.
Expresó que el regreso a clases es un momento clave para escuchar, acompañar y fortalecer la salud emocional de nuestras familias.
Ya que hablar de salud mental en la familia es una forma de prevención, toda vez que atender las emociones, escuchar sin juzgar y pedir ayuda profesional cuando es necesario son pasos fundamentales para cuidar la vida.
Si en algún momento las personas necesitan hablar con alguien, es importante comunicarte a la Línea de Intervención en Crisis 800 290 0024, disponible las 24 horas, los 365 días del año, donde recibirás orientación y acompañamiento.
Es así como en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II que abarca los municipios del noreste, hace un llamado a la población para fortalecer el cuidado de la salud mental, especialmente en este regreso a clases, etapa que puede representar un desafío tanto para niñas, niños y adolescentes, como para madres, padres y cuidadores.
Ya que el inicio de un nuevo ciclo escolar implica diversos retos y consigo trae desafíos: desde el gasto económico que conlleva, la adaptación al entorno escolar, hasta la preocupación de que hijas e hijos enfrenten dificultades académicas o problemas de integración social.
Es importante organizar un presupuesto familiar que contemple los gastos escolares básicos.
· como cambios de conducta, irritabilidad, aislamiento, bajo rendimiento o pérdida de interés en actividades cotidianas, para poder brindar apoyo a tiempo.
León, Gto., 9 de septiembre de 2025.- Con la participación de 60 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) proveedoras locales, se llevó a cabo el encuentro de negocios con la empresa Siemens Energy.
El Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa la prosperidad de Guanajuato al abrir nuevas oportunidades para las empresas locales.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que la estrategia de ‘Conexión Industrial’ vincula a proveedores locales con áreas compradoras de empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato, generando nuevas oportunidades de negocio y fortaleciendo la cadena de valor regional.
Agregó que el objetivo es que cada inversión global en el estado se transforme en un motor para el crecimiento y escalamiento de las unidades económicas guanajuatenses hacia nuevos mercados.
En esta ocasión participaron empresas de León, Irapuato, Celaya y Silao, ofreciendo alternativas de logística, paneles solares, calzado industrial, productos de limpieza, papelería, servicios metalmecánicos y maquinados, recolección de residuos, así como automatización de almacenes y electrónica.
Siemens Energy es una empresa líder global en el sector energético, con presencia en más de 90 países. En Guanajuato, sus operaciones son fundamentales para la generación, transmisión y modernización de la infraestructura eléctrica, posicionándose como un socio estratégico en la transición energética y la competitividad industrial del país.
La vinculación con proveedores locales demuestra el potencial de integración de la cadena productiva regional en proyectos de gran escala, al tiempo que promueve el desarrollo económico de Guanajuato mediante el fortalecimiento de las MIPYMES.
Esta estrategia contribuye a consolidar al estado como un polo industrial competitivo y sostenible, alineado con las tendencias globales del sector energético.
Con ‘Conexión Industrial’, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con la promoción del talento y la capacidad empresarial local, impulsando una economía más dinámica, diversificada y resiliente.
-Evento Clave para el Turismo de reuniones. Es la Feria más importante del turismo de reuniones e incentivos.
Guanajuato, Guanajuato a 8 de septiembre del 2025.- Capacitación, networking y citas de negocios preestablecidas en un exclusivo formato de interacción entre compradores y promotores de destino, es como se desarrollará el Meeting Place Guanajuato (mpG) del 8 al 10 de septiembre, en Guanajuato Capital.
Esto con el objetivo de fortalecer la industria de reuniones y eventos para consolidar a Guanajuato como un destino estratégico para congresos, convenciones y viajes de incentivo.
Meeting Place Guanajuato forma parte de la reconocida plataforma Meeting Place México (mpM), que en sus 22 años de trayectoria está posicionada como la exposición más productiva en el segmento especializado de eventos en el país, generando un promedio de 168 congresos, convenciones o viajes de incentivo al año. Además, mantiene una alianza estratégica con IMEX, una feria de turismo de negocios en Estados Unidos.
Esta primera edición realizada en Guanajuato, se suma a la lista de sedes de Meeting Place México, consolidando su liderazgo como un destino que une tradición, hospitalidad y modernidad al servicio de la industria de reuniones, esto garantiza altos estándares globales y que personas clave del sector tengan en la mira de Guanajuato.
El evento representa una oportunidad invaluable para que Guanajuato muestre su infraestructura, servicios y atractivos como un destino competitivo en el turismo de reuniones, con un enfoque especial en viajes de incentivo y, de manera complementaria, en eventos corporativos.
Se espera la asistencia de 30 meeting planners nacionales, entre ellos representantes de laboratorios, aseguradoras y agencias especializadas, así como 30 expositores locales de la industria de reuniones de Guanajuato y 30 expositores nacionales entre hoteles, destinos y proveedores del sector.
Meeting Place Guanajuato también incluirá un programa de capacitación enfocado en la profesionalización de la industria. Entre las conferencias más destacas estará la de Fernando Compeán, reconocido mundialmente como el único profesional con las tres certificaciones internacionales en viajes de incentivo, Certified Incentive Specialist (CIS), Certified Incentive Travel Executive, (CITE) y Profesional Certificado en Tecnologías de la Información (CITP), que compartirá su experiencia y liderazgo en el diseño de programas motivacionales y de incentivo para beneficiar al turismo de la entidad en este segmento.
Este Meeting Place Guanajuato contribuirá a posicionar a la ciudad como el destino sin playa más aspiracional de México y Latinoamérica para viajes de incentivo y turismo de reuniones por su identidad al albergar dos ciudades patrimonio, seis pueblos mágicos y una hospitalidad que encanta, característica del servicio que ofrecen los guanajuatenses.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, genera atracción de eventos que fortalecen la economía, la identidad cultural y la proyección internacional de Guanajuato.
La realización de Meeting Place Guanajuato 2025 cuenta con el respaldo de fondos de Consejo del Fondo para la Promoción Turística de Guanajuato (COFOTUR), lo que refleja el compromiso del estado por impulsar el desarrollo de la industria de reuniones en coordinación con el sector turístico. Este apoyo estratégico permite generar sinergias entre autoridades, organizadores de eventos y prestadores de servicios, fortaleciendo la competitividad de Guanajuato como destino sede. Gracias a este esfuerzo conjunto, el estado se consolida como un referente en turismo de reuniones, garantizando experiencias de calidad y atrayendo congresos, convenciones y viajes de incentivo que aportan crecimiento económico y proyección internacional.
Guanajuato, Gto., 08 de septiembre de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Fundación UNAM capítulo Guanajuato (FUNAM) firmaron un Convenio de Colaboración Interinstitucional y Cooperación Técnica, con el propósito de fortalecer la formación académica, la investigación y la difusión del conocimiento en beneficio de la comunidad educativa del estado.
El Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que este convenio busca que la colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México se convierta en acciones que mantengan a los estudiantes en la escuela y les abran más oportunidades para seguir estudiando.
“Hoy celebramos la firma de un convenio que une a la Secretaría de Educación de Guanajuato y a la Fundación UNAM capítulo Guanajuato, con la meta de trabajar juntos en proyectos de formación académica, investigación, promoción educativa e intercambio de experiencias”, señaló.
Agregó que el acuerdo refleja la voluntad de sumar esfuerzos y poner el conocimiento y la experiencia al servicio de los estudiantes. Ambas instituciones se comprometen a generar proyectos y programas concretos, a trabajar con otras organizaciones y empresas, y a dar valor social a esta colaboración a través de certificaciones y reconocimientos que tengan un impacto directo en la comunidad educativa.
En su intervención, el Presidente del Consejo Directivo de FUNAM Guanajuato, Javier Aguirre Vizzuett, destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto y puntualizó que los beneficios se traducirán directamente en apoyos a la comunidad académica. “La Fundación UNAM capítulo Guanajuato ha trabajado por muchos años en proyectos de impacto social y educativo. Con este convenio, multiplicaremos los beneficios en materia de becas, capacitación, investigación y programas comunitarios”, afirmó.
Por su parte, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, subrayó que el convenio abre nuevas oportunidades para la formación integral de las y los estudiantes, al aprovechar recursos técnicos y financieros en proyectos académicos y de investigación. “Este acuerdo representa un paso firme hacia la construcción de alianzas estratégicas que nos permitan elevar la calidad educativa y consolidar la cooperación técnica con una institución tan reconocida como la Fundación UNAM”, destacó.
El convenio, que tendrá vigencia hasta septiembre de 2030, establece la colaboración en áreas como formación académica, investigación, promoción y difusión, asistencia técnica, así como el intercambio de información y programas educativos. La Secretaría de Educación impulsará políticas estatales en materia educativa, colaborará en programas de capacitación y actualización docente y participará en investigaciones conjuntas. A su vez, la Fundación UNAM Guanajuato organizará conferencias, talleres, diplomados y seminarios, brindará asistencia técnica en el diseño y evaluación de programas educativos, apoyará con materiales didácticos y facilitará programas de servicio social y prácticas profesionales.
La Fundación UNAM es una asociación civil creada en 1993, autónoma y sin fines de lucro, que desde su origen ha impulsado programas y proyectos en apoyo a la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Ha otorgado becas de manutención a estudiantes de alto desempeño académico y bajos recursos, apoyos de movilidad nacional e internacional, así como brigadas de salud en comunidades que más lo necesitan. En Guanajuato, FUNAM impulsa programas como becas de excelencia académica para la movilidad estudiantil, apoyos nutricionales, brigadas de salud comunitaria, equipamiento académico y el programa “TiENES que sonreír, UNAMos esfuerzos”, entre otros.
Con este convenio, la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Fundación UNAM capítulo Guanajuato reafirman su compromiso con la formación de nuevas generaciones y con el impulso a proyectos académicos y sociales que fortalezcan a la comunidad universitaria y beneficien a la sociedad en general.
La firma del acuerdo contó con la participación de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Javier Aguirre Vizzuett, Presidente del Consejo Directivo de FUNAM Guanajuato; Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Salvador Andrade Ortiz, Director de la ENES León, en calidad de testigo de honor; y Gustavo Rodríguez Junquera, Secretario de la Fundación UNAM capítulo Guanajuato, también como testigo de honor.
León, Gto. 08 de septiembre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de entrega de 300 Escrituras y 60 apoyos del Programa Mi Nuevo Hogar; dos acciones que reafirman su compromiso con el bienestar y la seguridad jurídica de las familias leonesas.
A través del Programa Mi Nuevo Hogar, se entregan 60 apoyos, con una inversión de 4.4 millones de pesos, para que más familias mejoren su calidad de vida, al tener un espacio digno.
Este programa es operado a través de nuestra Secretaría del Nuevo Comienzo y apoya a personas, sin vivienda propia, para que puedan adquirir una casa nueva con un subsidio de hasta 100 mil pesos, como complemento a su crédito hipotecario.
En lo que va del 2025, se han otorgado 331 apoyos en municipios como Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Villagrán, con una inversión de más de 25 millones de pesos.
La Gobernadora anunció que se entregarán otros 50 millones de pesos adicionales a este programa para beneficiar a más familias guanajuatenses.
“Y con el programa Papelito Habla, se entregaron 300 escrituras: de las cuales 207 son regularizadas por el Gobierno de la Gente, y 93 más gracias al esfuerzo del IMUVI León”, explicó Libia Dennise.
Eso significa que más guanajuatenses ya tienen certeza patrimonial, y que ya van a poder acceder a mejores servicios, créditos para mejorar su casa y un mañana con más tranquilidad para sus familias, agregó la Gobernadora.
En este evento se contó con la participación de la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, quien resaltó que gracias al trabajo coordinado con el Gobierno del Estado se mejora la calidad de vida de más leoneses.
Inicia la Semana Nacional de Salud Pública
La Gobernadora de la Gente arrancó la Semana Nacional de Salud Pública (SNSP) 2025, donde se posiciona la salud como un derecho fundamental y que fortalece el autocuidado personal.
“Para nosotros el compromiso de este gobierno, es seguir haciendo que el sistema de salud sea un sistema fuerte y sólido, que atienda a la población que más lo necesita.
“Asumamos un rol activo en la prevención de todo tipo de enfermedades, desde nuestra casa; y por supuesto que, nosotros como gobierno, seguiremos impulsando la salud de la población”, dijo la Gobernadora, y refrendó su compromiso de llevar la salud preventiva a todos los rincones de Guanajuato.
Esta Semana Nacional de Salud Pública se realiza del 6 al 13 de septiembre con acciones en 5 ejes temáticos:
1. Intensificación de acciones de la Estrategia 3x Mi Salud.
2. Promoción de la actividad física.
3. Difusión del etiquetado frontal de alimentos.
4. Fortalecimiento de la cultura del autocuidado y adopción de estilos de vida saludables.
5. Certificación de escuelas promotoras de la salud.
En estos eventos estuvieron presentes Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal; las y los titulares de las Secretarías de Gobierno; del Nuevo Comienzo; de Salud, de Las Mujeres; de Derechos Humanos y de la CODE, así como legisladores locales y federales, e integrantes del Ayuntamiento de León.
Silao de la Victoria, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- Un total de 625 policías provenientes de los 46 municipios de Guanajuato recibieron constancias de especialización en prevención y atención a la violencia de género por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, luego de concluir los cinco módulos de capacitación impartidos a las Unidades Policiales Municipales de la entidad.
El 100% de las y los participantes obtuvo una calificación superior a 8.5, lo que representa un logro histórico en la profesionalización policial con perspectiva de género. Este proceso no solo cubrió a los 17 municipios incluidos en la Alerta de Violencia de Género (AVG), sino que alcanzó a la totalidad de los 46 municipios de Guanajuato, con lo que se consolida una cobertura estatal inédita.
Esta acción forma parte de la estrategia integral del Gobierno de la Gente frente a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, declarada en Guanajuato en septiembre de 2024.
La capacitación, realizada entre marzo y julio de este año, incluyó temas como prevención del feminicidio, desapariciones de mujeres y niñas, actuación policial con perspectiva de género, atención a personas en situación de vulnerabilidad y derechos humanos. Con ello, se busca que las y los policías municipales ofrezcan una atención más sensible, eficaz y cercana a las mujeres, niñas y adolescentes que enfrentan situaciones de violencia.
La subsecretaria de Prevención, Elia Bárbara Lugo Delgado, se dirigió a las y los presentes en representación de Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz, para subrayar que la capacitación debe entenderse como una convicción de servicio que exige empatía y compromiso. Reconoció el esfuerzo de los municipios y de quienes integran las Unidades de Género, al destacar que “la seguridad es un tema de convicción y se debe de trabajar desde esa perspectiva: desde la convicción y desde la vocación del servicio”.
Añadió que el proceso vivido en los cinco módulos fue mucho más que formación técnica. “No se trata de capacitar por capacitar, se trata de generar mecanismos de retroalimentación, de información que nos permitan hacer diagnósticos, revisar hacia dónde vamos y qué nos está faltando”.
Finalmente, destacó el alcance de este esfuerzo colectivo. “Este proyecto es una muestra del trabajo coordinado entre el Gobierno de la Gente y los 46 municipios. Hubo convencimiento y tan es así que el día de hoy tenemos aquí sentados alcaldes y alcaldesas, directores de seguridad pública, que estoy segura de que están convencidos de que tenemos que seguir trabajando en este tema. Como lo dijo nuestra gobernadora Libia Denisse García, estamos haciendo posible lo imposible”, aseveró la subsecretaria.
En su oportunidad, Katherin Córdova Sauceda, en representación de la Secretaría de las Mujeres, destacó que “detrás de este acto simbólico hay un arduo trabajo que deriva en un verdadero compromiso con las mujeres guanajuatenses (…) hoy hacemos un reconocimiento a los logros alcanzados, pero también a los desafíos que aún enfrentamos para que todas las mujeres, adolescentes y niñas puedan acceder al derecho a una vida libre de violencia”.
Una policía proveniente del municipio de Jaral del Progreso destacó que la capacitación les permitió adquirir herramientas para enfrentar la violencia con mayor preparación. “Obtuvimos conocimientos sobre la prevención del feminicidio, la intervención en situaciones de violencia y el respeto a los derechos humanos. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de brindar una atención más sensible y profesional a quienes más lo necesitan”, afirmó.
Por su parte, la policía encargada de la Unidad de Género del municipio de Celaya, habló en representación de las y los integrantes de las Unidades Especializadas. “La violencia es un problema que atenta contra la dignidad de las mujeres y sus familias. Este curso nos compromete a seguir trabajando por una sociedad libre de violencia, con atención integral y con perspectiva de género”, señaló.
El proceso de capacitación fue resultado de la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Paz, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Salud del Estado (SSG), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado (PRODHEG), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Secretaría de Derechos Humanos, entre otras instancias.
La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que este logro consolida un nuevo estándar de atención policial en Guanajuato, a fin de fortalecer la confianza de la ciudadanía y el derecho de las mujeres guanajuatenses a vivir libres de violencia.
En el evento también estuvieron presentes alcaldes y alcaldesas de municipios como San Diego de la Unión, Villagrán, Cortazar y Coroneo, así como titulares de las áreas de Seguridad de diversos municipios.
Asimismo, participaron el comisionado estatal de Búsqueda de Personas, Héctor Alonso Díaz Esquerra; la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), Katya Cristina Soto Escamilla; la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Elvira Panigua Rodríguez; el subsecretario de la Diversidad Sexual y de Género de la Secretaría de los Derechos Humanos, Ricardo García Frausto; la titular de la PRODHEG, Karla Gabriela Alcaraz Olvera; entre otras autoridades.
Guanajuato, Gto. 08 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo el webinar “EmpleaTuTalento: activa tu futuro con claves para brillar en el mundo laboral”, impartido por el Mtro. Eugenio Estrella Ortega, maestro en Desarrollo Organizacional y actual encargado de la Dirección General del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato.
Durante esta ponencia, se enfatizó que el conocimiento técnico ya no es suficiente para enfrentar los retos del entorno laboral actual. En su lugar, el desarrollo de habilidades transversales se ha convertido en un factor clave para lograr la adaptación, innovación y liderazgo en escenarios de constante transformación.
Entre las competencias más valoradas por los empleadores en la actualidad destacan el pensamiento crítico, la creatividad, la inteligencia emocional y la flexibilidad, todas ellas esenciales para desenvolverse con éxito en entornos altamente dinámicos.
El Mtro. Estrella compartió también datos reveladores sobre las tendencias futuras del empleo:
“Docentes y padres de familia están tratando de buscar cuál es esa vocación de las niñas y niños, para ver a qué se van a dedicar. Hoy, la realidad que nos da este reporte es que no conocemos cuáles serán los puestos y roles a largo plazo, porque esos puestos de trabajo aún no existen.”
Agregó que se proyecta que la inteligencia artificial generará más de 58 millones de nuevos empleos, y que en el futuro cercano se crearán más de 133 millones de trabajos relacionados con la digitalización y la tecnología.
Esta afirmación nos invita a reflexionar sobre los desafíos de orientar a las nuevas generaciones en un mundo en constante cambio. En este escenario, más que preparar para un oficio específico, se vuelve esencial fomentar habilidades como la creatividad, la adaptabilidad y el pensamiento crítico.
• Con este apoyo, la comunidad educativa
podrá volver a experimentar, descubrir
y aprender en un laboratorio renovado
Salamanca, Gto. 8 de septiembre de 2025. – Con el propósito de fortalecer la formación académica de las y los estudiantes, Mazda Logística entregó un donativo de 40 mil pesos en material de laboratorio a la Escuela Secundaria Técnica No. 38, ubicada de Salamanca.
El proyecto nació gracias a la iniciativa de la colaboradora Ana Maving, quien propuso apoyar a esta institución en la que estudió su hijo. Su propuesta fue seleccionada dentro del programa de proyectos sociales de la empresa, lo que hizo posible la donación.
En coordinación con el Voluntariado SEG, se dio seguimiento a esta gestión, consolidando la entrega de material que permitirá la reactivación del laboratorio de ciencias, espacio que permanecía en desuso por falta de insumos.
En representación del secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, el coordinador general del Voluntariado SEG, Luis Alberto González Bernabé, expresó su agradecimiento a Mazda Logística: “este donativo refleja la vocación social de la empresa y su compromiso con la educación. Mazda es un aliado de la SEG para construir un futuro excepcional para nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Por su parte, Fujisawa Hideyuki, presidente de Mazda Logística, destacó que la donación busca despertar la curiosidad científica de las y los estudiantes: “queremos apoyar su aprendizaje porque ustedes son el futuro. La curiosidad que surge en los experimentos y la capacidad de trabajar en equipo son fortalezas que marcarán su vida. Al igual que Mazda, ustedes pueden seguir cuestionándose cómo hacerlo cada vez mejor”.
Como muestra de gratitud, la comunidad educativa –directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia– se ofreció un festival cultural en honor a la empresa automovilística y a sus representantes.
Durante el evento, el delegado de la Región IV de Educación, Juan Luis Saldaña López, destacó que este apoyo refuerza lazos de cooperación internacional, recordando el hermanamiento entre Guanajuato y la ciudad de Hiroshima, lugar de origen de Mazda.
Asimismo, resaltó que la Secundaria Técnica No. 38 se distingue en ámbitos de robótica educativa, arte y proyectos científicos de impacto social, como el procesamiento de agua de mar para su potabilización y uso agrícola.
En la ceremonia estuvieron presentes directivos de Mazda Logística y autoridades educativas: Segundo Ochoa Gabriel Eduardo, Gerente General de Recursos Humanos; Quiles Moreno Francisco José, Gerente de Planificación de Recursos Humanos; Kaneda Sadaharu, Vicepresidente Ejecutivo de Operación; Asano Satoshi, Vicepresidente Ejecutivo de Administración; Ana Maving, colaboradora de Mazda Logística y autora del proyecto; Jessica Arleth Díaz, Planificación de Recursos Humanos; Rika Nakamura, traductora del equipo Mazda; Daniel Rendón Contreras, Coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación Regional IV y José Luis Gómez Arroyo, titular del Departamento de Desarrollo del Docente de la Región IV.
León, Guanajuato. 08 de septiembre de 2025. Gracias a su talento, dedicación y trabajo en equipo, tres estudiantes del Bachillerato SABES Santa Teresa, integrantes del equipo NOVABYTE, junto con su asesora, representarán a México en el World Robot Olympiad (WRO) Open Championship Américas, que se celebrará del 19 al 21 de octubre en Panamá.
Este logro fue posible tras su destacada participación en la Final Nacional de la Olimpiada de Robótica WRO 2025, realizada los días 6 y 7 de septiembre en Aguascalientes. En esta competencia nacional, que reunió a estudiantes de 19 estados, el equipo NOVABYTE obtuvo uno de los 5 pases que se otorgaron en la categoría Robo Mission para el evento internacional de Panamá. Además, participaron 5 equipos más del Bachillerato SABES de los planteles La Palma del municipio de Comonfort, Noria de Mosqueda de Valle de Santiago, Cuesta Peñones de Tierra Blanca y La Campana de Salamanca, quienes también tuvieron una importante participación al colocarse en el top 20 a nivel nacional.
Durante la competencia, los equipos enfrentaron una serie de desafíos de programación en los que sus robots debían identificar colores, mover objetos y completar misiones de forma autónoma. Estas pruebas pusieron a prueba habilidades clave como el pensamiento lógico, la creatividad, la capacidad de resolución de problemas y, sobre todo, el trabajo colaborativo.
La edición 2025 del WRO tuvo como tema central “El Futuro de los Robots”, con retos enfocados en tres áreas estratégicas: ciudades inteligentes, robótica para mejorar la vida humana y exploración espacial.
El SABES reconoce con orgullo el esfuerzo de toda la delegación guanajuatense y felicita de manera especial al equipo NOVABYTE del Bachillerato SABES Santa Teresa por este importante logro. Su creatividad, perseverancia y pasión por la robótica los llevarán a representar dignamente a México en Panamá.
¡Les deseamos mucho éxito en esta nueva etapa!
San Francisco del Rincón, Guanajuato. – 8 de septiembre de 2025.- Como parte de las actividades de la Semana Nacional de Salud Pública impulsa el trabajo de 10 Grupos de Ayuda Mutua (GAM).
En municipios de la Jurisdicción Sanitaria VIII en San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Silao y Romita,
Con el objetivo de promover la prevención, el autocuidado y la construcción de entornos saludables en la comunidad.
Un GAM está conformado por personas que viven con enfermedades cardiometabólicas, quienes reciben acompañamiento en su unidad médica y son coordinados por profesionales de la salud.
A través de sesiones educativas, seguimiento clínico y actividades comunitarias, los grupos buscan mejorar el control metabólico, prevenir complicaciones y fomentar hábitos saludables como la alimentación correcta, la activación física y el cuidado de la salud mental.
El trabajo de los GAM también integra la sensibilización sobre la importancia de contar con el esquema completo de vacunación, según el grupo de edad, y la promoción del control de indicadores como peso, circunferencia de cintura, presión arterial, glucosa, hemoglobina glucosilada, colesterol y triglicéridos.
La Jurisdicción Sanitaría VIII cuenta con 10 Grupos de Apoyo Mutua de los cuales 6 están apunto de obtener su acreditación en los 5 municipios con un total de 178 integrantes.
De esta manera, los Grupos de Ayuda Mutua no solo fortalecen la salud de sus integrantes, sino que también se convierten en un factor de protección comunitaria, contribuyendo a crear un entorno más saludable en los municipios de la región.
La Secretaría de Salud exhorta a la población para que se acerquen a su centro médico más cercano y participen en las actividades y detecciones en esta Semana Nacional de la Salud Publica para contar con hábitos de prevención y fomentar el bienestar, así como mejorar la calidad de vida.