Santiago Maravatío, Gto., a 3 de septiembre del 2025.- Como parte de la estrategia de la Superliga de la Salud que impulsa el Gobierno de la Gente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó paquetes alimentarios y realizó acciones de orientación alimentaria, beneficiando directamente a 37 familias de la colonia Morelos en el municipio de Santiago Maravatío.
El evento fue encabezado por el Director general del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quien destacó que las acciones de asistencia alimentaria ofrecen soporte nutricional y orientaciónpara mejorar la salud y el bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad. En lo que va de 2025, suman más de Mil 43 personas beneficiarias en el municipio de Santiago Maravatío en donde se han entregado más de 69 mil 334 raciones alimentarias tanto frías como calientes.
“Con estas entregas reafirmamos nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses que más lo necesitan, a través de una alimentación correcta, nutritiva e inocua, que además contribuya a fortalecer la salud comunitaria de las personas que integran el programa de Red Móvil”, expresó Borja Pimentel.
Cabe mencionar que la colonia Morelos cuenta con una población de 198 personas, de las cuales 81 son hombres y 117 mujeres. En esta comunidad se constituyó en 2023 un Grupo de desarrollo de Red Móvil en modalidad de consolidación, integrado por 37 personas (36 mujeres y 1 hombre), quienes recibieron los paquetes alimentarios.
“Este programa no sólo significa un apoyo directo a la economía familiar, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de la orientación y educación alimentaria para las nuevas generaciones”, señaló el titular del DIF Estatal.
Dijo que la Dirección de Fortalecimiento Comunitario del DIF Estatal busca garantizar un estado nutricional adecuado de las personas en situación de vulnerabilidad. Para ello se otorgan insumos que promueven una dieta correcta con pertinencia cultural y sostenible, acompañados de acciones de orientación, vigilancia nutricional y educación alimentaria.
De manera complementaria, durante la gira de trabajo, Borja Pimentel entregó kits de plantas medicinales, como una alternativa natural para atender diversos padecimientos, reconociendo la importancia de rescatar el conocimiento ancestral y las tradiciones en salud.
“El Gobierno de la Gente impulsa programas que no sólo atienden necesidades inmediatas, sino que fortalecen el bienestar integral de las familias, porque son la base de una sociedad más fuerte y saludable”, concluyó Borja Pimentel.
–0–
-El evento genera una participación de más de 25 mil asistentes y la generación de alrededor de 30 mil cuartos noche en León
León, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025. – Con 30 años de realización, se inauguró en León el Congreso Veterinario 2025, el más grande del mundo.
Un evento que no solo proyecta a la ciudad y al estado en la esfera internacional, sino que también representa una importante derrama económica y la consolidación de Guanajuato como destino de grandes congresos y reuniones.
“El mejor evento, el más grande del mundo, está aquí en León. Y sé que no ha sido fácil, son 30 años de picar piedra, de pedir apoyos, de hacerlo y aquí están. La labor de gobierno es precisamente impulsar a personas que nos ayudan a dejar conocimiento y a traer derrama económica”, señaló la Secretaria de turismo e Identidad, Lupita Robles León durante la inauguración.
La secretaria destacó que este evento es ejemplo del esfuerzo colectivo y del acompañamiento del gobierno de la gente para hacer crecer los proyectos que generan beneficios para la población.
Con la participación de más de 25 mil asistentes, la generación de alrededor de 30 mil cuartos noche y una derrama estimada superior a los 230 millones de pesos, el Congreso Veterinario se convierte en un pilar económico para León en su segmento especializado de eventos de gran formato y de reuniones y para Guanajuato.
En este Gobierno de la Gente, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el el esfuerzo de los organizadores, pues un evento de tal magnitud seguirá contando con el apoyo que fortalezcan el turismo de reuniones.
“Estamos aquí como un solo equipo, el Estado, el Municipio y la sociedad civil. Vemos por el bien de León y por el bien de Guanajuato, y apoyar esfuerzos como este es de reconocerse”, agregó la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles.
También se invitó a los asistentes al congreso a recorrer los 46 municipios de Guanajuato, entre ellos ciudades patrimonio, pueblos mágicos y zonas arqueológicas, reafirmando que el turismo es un motor de desarrollo que beneficia a miles de familias guanajuatenses.
A la par se dio arranque de actividades en el Pabellón Guanajuato ¡Sí Sabe! Una zona gastronómica que reúne el sabor y tradición de la comida Guanajuatenses, al alcance de los miles de visitantes internacionales que estarán en la ciudad durante el 3 al 6 de septiembre en el Poliforum de León.
Guanajuato, Gto., a 2 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Cultura en colaboración con la Universidad de Guanajuato presentarán la obra Arsénico y encaje, comedia negra del dramaturgo estadounidense Joseph Kesselring, el próximo 3 de septiembre en el Teatro Juárez.
Se trata de un montaje con gran valor histórico para la institución, pues fue precisamente con esta obra con la que, en 1952, el Teatro Universitario inició formalmente sus actividades bajo la dirección del Lic. Enrique Ruelas Espinosa. Aquel ejercicio teatral, surgido de la entonces recién fundada Escuela de Arte Dramático, se convertiría en el punto de partida de una tradición escénica que desembocó en los célebres Entremeses Cervantinos, base del Festival Internacional Cervantino.
La trama de la obra gira en torno a Mortimer Brewster, un estricto crítico teatral que se enfrenta a los singulares hábitos de su familia, en especial los de sus dos tías solteronas que elaboran un vino de frutas con ciertas dosis de veneno para enviar al más allá a quienes consideran idóneos. A partir de esta premisa, se desarrolla una serie de enredos cargados de ingenio y humor negro que han convertido a Arsénico y encaje en un clásico del teatro contemporáneo.
Con esta puesta en escena, el Teatro Universitario rinde un homenaje a sus fundadores, a las generaciones que lo han sostenido a lo largo de más de setenta años y, de manera muy especial, a la comunidad universitaria que mantiene viva esta tradición.
En 2025, el grupo fue reconocido como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, distinción que refrenda su papel como semillero cultural y como un referente de identidad para la sociedad.
La secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés, señaló: “La puesta en escena de Arsénico y encaje no solo es un regreso a los orígenes del Teatro Universitario, sino también una reafirmación de su vigencia como semillero cultural. Desde la Secretaría de Cultura celebramos este legado que ha dado identidad y orgullo al pueblo de Guanajuato”.
El elenco de esta nueva versión está conformado por Isabel Vázquez Nieto, Ramón Gasca Zambrano, Jorge Chavero Rangel, Víctor Calzada Silva, Leticia Montes Silva, Bernarda Trueba Uzeta, Mayra Echegoyén Naranjo, Oscar Vázquez Peña, José Rubén Araujo, Hugo J. Gamba, Tomás Caballero Ramírez, David Santibáñez Hernández, Omar Gómez Juárez, Arturo Gutiérrez Márquez y Pedro Vázquez Nieto.
La dirección está a cargo de Hugo J. Gamba Briones, quien cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito teatral universitario; la asistencia escénica corresponde a Thelma Ramírez Figueroa, la coordinación a Leticia Montes Silva, el maquillaje y vestuario a Patricia Figueroa Soria, y la producción a la Universidad de Guanajuato.
La función tendrá una duración aproximada de 90 minutos y se llevará a cabo en el Teatro Juárez, en la ciudad de Guanajuato. La entrada será gratuita a cambio de un kilo de ayuda —arroz, frijol o avena— destinado al Banco de Alimentos.
La cita es el 3 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Juárez.
Guanajuato. Potencia Cultural
Tarimoro, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025.– El Festival Presa del Cubo 2025 se celebró con gran éxito los días 30 y 31 de agosto, consolidándose como una tradición que une a las familias de Tarimoro y de toda la región sur a través de la música, la cultura y las tradiciones.
Desde su inicio en 2018, el festival incremento su asistencia, al pasar de 2 mil visitantes en su primera edición, a más de 5 mil en 2025. Este crecimiento refleja cómo la festividad se arraigó como un encuentro comunitario que preserva las raíces y proyecta el talento local.
“En Tarimoro celebramos con orgullo nuestra identidad a través del Festival Presa del Cubo, un evento que reunió a nuestros grupos locales, quienes mostraron su talento y crecimiento en un ambiente lleno de música, tradición y orgullo comunitario. Fueron dos días de fiesta que reflejaron el corazón y la esencia de este municipio.”, explico la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, en su visita a la presa.
Gracias a la estrategia del Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, esta edición generó 30 empleos directos y 350 indirectos, fortaleciendo la economía del municipio y dando impulso a las familias locales.
Durante dos días, la comunidad y los visitantes disfrutaron de actividades como la carrera pedestre, paseos en lancha, recorridos a caballo, globos aerostáticos, talleres ambientales, exposiciones artesanales y gastronómicas, así como conciertos con artistas locales y nacionales.
“Para mí, esta festividad es un verdadero orgullo de Guanajuato, porque une cultura, fe y tradición. Con actividades como la misa en honor al buen temporal, Tarimoro nos demuestra la grandeza de nuestras raíces y la calidez de su gente. ¡Una celebración que nos recuerda lo que somos y lo que nos une!”, señalaron los organizadores.
El escenario, instalado a un costado de la presa, permitió que agrupaciones locales como Chamoy Music, Revolver y La Reveldísima compartieran su música con miles de asistentes, demostrando el talento que surge desde la propia comunidad.
Entre las actividades más significativas también destacó la misa en honor al buen temporal, motivo por el cual nació la festividad que promueve el turismo, la convivencia y fortalece la identidad cultural y comunitaria de Tarimoro.
Guanajuato, Gto., a 03 de septiembre de 2025.- La seguridad en Guanajuato se construye con estrategia, inteligencia y coordinación. Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la implementación de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) ha consolidado un modelo de seguridad con resultados sostenidos.
Esta estrategia ha fortalecido la colaboración con autoridades municipales, estatales y federales, y ha permitido el fortalecimiento de capacidades institucionales mediante la creación del Escuadrón Antiextorsión, la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y el fortalecimiento del Centro Estatal de Inteligencia.
En agosto de 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato continuó dando resultados. De acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional, el acumulado de homicidios dolosos registrados entre enero y agosto es de 1,678 víctimas, una disminución cercana al 20% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 2,095 casos.
Esta reducción representa el acumulado anual más bajo en los últimos ocho años. La tendencia a la baja se sostiene derivado del trabajo conjunto de prevención, inteligencia, operativos focalizados y presencia institucional en zonas prioritarias.
Durante agosto, se cumplimentaron seis mandamientos judiciales y 102 mandamientos ministeriales, como parte del trabajo de una de las mejores policías de investigación del país. Las detenciones y aseguramientos no solo responden a hechos en flagrancia, sino que derivan de la construcción de casos sólidos a partir de investigaciones realizadas por la Secretaría de Seguridad y Paz. Además, se concretaron 415 puestas a disposición y se detuvo a 340 personas por su presunta participación en un ilícito.
En materia de combate al narcomenudeo, se aseguraron 23,500 dosis de presuntas drogas, incluyendo 15,675 de posible marihuana y casi 7,700 de presunto cristal, con un valor estimado de 2 millones 631 mil 5 pesos.
En lo referente a armamento, fueron aseguradas 18 armas cortas, lo que representa un incremento del 260% respecto al mismo periodo del año anterior, así como 21 armas largas, con un aumento del 600%. También se aseguraron 131 cargadores, lo que significa un crecimiento del 3,000% en comparación con el mismo periodo de 2024, y 112 piezas de equipo táctico, que representó un aumento absoluto.
En cuanto a vehículos vinculados con actividades ilícitas o con reporte de robo, se aseguraron 202 unidades entre motocicletas, automóviles y tractocamiones. Asimismo, se pusieron a disposición de la autoridad correspondiente 301 mil pesos en efectivo, ya fuera como resultado de una acción judicial o tras no demostrarse su procedencia legal.
En lo que respecta a hidrocarburos, se aseguraron más de 79 mil litros, con un valor aproximado de 1 millón 906 mil pesos. Por su parte, la recuperación y aseguramiento de mercancía alcanzó las 80,727 piezas, con un valor de 5 millones 444 mil 655 pesos. Entre los bienes destacan 80,500 cajetillas de cigarros aseguradas por carecer de un origen legal, así como productos diversos recuperados en cateos y operativos.
El Escuadrón Antiextorsión recibió 136 peticiones de apoyo, de las cuales 89 llegaron a través de la línea 800 TECUIDO (65.4%). En este periodo se atendieron ocho casos de extorsión y siete de secuestro virtual, además de iniciarse nueve carpetas de investigación ante la Fiscalía. Gracias a esta atención oportuna, se evitó que la delincuencia recibiera pagos por 4 millones 933 mil pesos.
La Subsecretaría de Prevención llevó a cabo 1,310 actividades de carácter cultural, de formación, convivencia, difusión y deportivas, con la participación de 78,830 personas.
Con los resultados de agosto, el esfuerzo acumulado en los primeros 340 días de esta administración ha significado que más de 230 millones de pesos no llegaran a estructuras delictivas. De esta cifra, 54 millones 776 mil 470 pesos fueron evitados gracias al Escuadrón Antiextorsión; 47 millones 410 mil 872 pesos corresponden a hidrocarburos y derivados; 70 millones 949 mil 305 pesos a mercancía; 62 millones 313 mil 605 pesos a diversas drogas, y 6 millones 999 mil 651 pesos a efectivo asegurado.
En cuanto a droga asegurada, mercancía recuperada e hidrocarburos decomisados, las cantidades alcanzadas no tienen precedente en la historia reciente de Guanajuato. Asimismo, se mantiene el esfuerzo para debilitar a grupos de alto impacto, con un total de 46 generadores de violencia detenidos.
Estos resultados reflejan el trabajo comprometido de las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República y las Policías Municipales.
La participación ciudadana también ha sido fundamental. A través del 089, la población ha aportado información clave que ha permitido prevenir delitos, localizar personas y proteger vidas.
En Guanajuato, la seguridad se construye con hechos, estrategia, legalidad y confianza mutua.
Ciudad de México. 02 de septiembre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en donde reconoció el avance que ha tenido Guanajuato gracias al trabajo coordinado con la Federación.
“Agradezco y reconozco el trabajo coordinado que hemos venido haciendo con la Federación en el tema de seguridad en Guanajuato”, dijo la Gobernadora guanajuatense.
La Mandataria Estatal agradeció la disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum y todo el Gabinete de Seguridad Federal, para trabajar con acciones coordinadas que han dado como resultado, una disminución de un 60 por ciento en homicidios dolosos en Guanajuato.
“Hemos experimentado, gracias al trabajo conjunto, una disminución del 60 por ciento en los homicidios dolosos, y vamos por más Presidenta, para seguir contribuyendo a la paz en el País”.
“Hemos logrado hacer una sinergia de confianza y de trabajo muy profesional, que hoy permite dar resultados. Mi reconocimiento y toda mi disposición para seguir trabajando en equipo”, destaco Libia Dennise.
La Gobernadora de la Gente dijo que, a raíz del trabajo de inteligencia coordinado entre las autoridades Estatales, la Federación y los Municipios en la Entidad, es que se pueden dar resultados positivos, con acciones replicables para todo el País.
“En materia de seguridad son muchas las aristas que hay que atender para resolver una problemática que es compleja y multifactorial, pero hoy estamos viendo, que con el trabajo comprometido y coordinado, basado en inteligencia, se pueden dar resultados positivos a la población”, recalcó.
Durante esta sesión del Consejo se dieron a conocer Acuerdos en materia de seguridad, acciones para tratar el tema de extorsión; y cambios en las leyes de Seguridad y de Búsqueda.
Se presentó al Acuerdo Nacional para fortalecer a las Instituciones de Seguridad Pública, que tiene como objetivo incrementar el estado de fuerza de las policías y la profesionalización de los ministerios públicos.
El Acuerdo Nacional para la búsqueda de personas desaparecidas tiene como objetivo incrementar las capacidades institucionales y de gestión forense para la investigación y búsqueda de personas desaparecidas.
Además, se presentó el Acuerdo Nacional para la transversalización armónica de las legislaciones locales con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y con el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Por último, el Consejo Nacional de Seguridad Pública instruyó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional a publicar los Acuerdos en el Diario Oficial de la Federación y a informar sobre los avances de la ejecución de estos acuerdos de manera semestral.
Esta reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública se realizó en Palacio Nacional y estuvo encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, además participaron los titulares del Gabinete de Seguridad Federal y las Gobernadoras y Gobernadores.
Pénjamo, Gto., a 02 de septiembre de 2025.- Como parte de los patrullajes y acciones permanentes de prevención, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), concretó diversos aseguramientos y detenciones en Pénjamo en el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
En labores de vigilancia en la zona Centro, integrantes de las FSPE detectaron a un hombre que intentó huir tras percatarse de la presencia policial y, tras la intervención, le aseguraron un arma corta tipo revólver calibre .45, un arma larga calibre .30, un cargador metálico y una mochila de lona color verde militar.
La persona detenida se identificó como Felipe de Jesús “N”, de 36 años, con domicilio en la colonia El Tolento.
Posteriormente, gracias a una llamada anónima al 089, se atendió un reporte por presunta venta de droga en la colonia Arroyo Hondo. En el sitio se detuvo a Víctor Manuel “N”, de 29 años, vecino de la misma colonia, a quien se le aseguró una bolsa que contenía una sustancia granulada azul similar al cristal, con un peso aproximado de 40 gramos, así como 14 envoltorios con hierba verde y seca con características de marihuana.
En acciones de Células Mixtas —operativos coordinados entre policías estatales e instituciones federales de seguridad— fueron remitidos a barandilla de la Policía Municipal José Brayan “N”, de 29 años, y Josefina “N”, de 42 años, ambos residentes de Arroyo Hondo, por faltas administrativas y alteración del orden público.
Todo lo asegurado quedó bajo cadena de custodia y los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente por su probable participación en hechos que la ley señala como delitos, entre ellos violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como delitos contra la salud. Será la autoridad judicial la que determine su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad y Paz señaló que todas estas acciones fortalecen el despliegue operativo estatal en coordinación con autoridades municipales y federales, como parte de la estrategia CONFIA, orientada a proteger a las familias de Guanajuato con presencia, prevención e inteligencia.
Asimismo, la institución refrendó su compromiso con la legalidad y los derechos humanos, recordando que las personas detenidas se presumen inocentes hasta que se declare su responsabilidad mediante sentencia judicial.
La denuncia ciudadana es esencial para la tranquilidad de Guanajuato. Si cuentas con información que ayude a prevenir algún delito, repórtala de manera anónima al 089.
– Durante la Asamblea se presentaron informes de avances, diagnósticos turísticos y la visión del sector hacia el año 2050
Zacatecas, Zacatecas a 2 de septiembre del 2025.- Con la participación de 17 representaciones estatales, se llevó a cabo la 63ª Asamblea de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), un espacio en el que se abordaron los principales retos y oportunidades para fortalecer la actividad turística en el país.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezada por María Guadalupe Robles León, asistió a esta reunión para dar puntual seguimiento a las actividades y a la organización, refrendando el compromiso de l Gobierno de la Gente con el desarrollo de la actividad local y nacional para generar mejores oportunidades a la cadena de valor turística.
“Como nos pidió la gobernadora estamos impulsando al estado para que forme parte de este gran plan de turismo nacional que organizamos entre secretarios con una línea marcada para que nuestras comunidades también reciban esos frutos del turismo, así como impulsar los 46 municipios que tienen paisajes y rutas maravillosas”, explicó la Secretaria Lupita Robles.
Durante la Asamblea se presentaron informes de avances, diagnósticos turísticos y la visión del sector hacia el año 2050, así como la importancia de descentralizar el turismo para visibilizar y proyectar las bellezas naturales, culturales y comunitarias de cada estado.
Se destacó que el turismo representa el 14% del PIB nacional, consolidándose como una de las actividades más importantes del país, no solo por su aportación al cambio de divisas y remesas, sino también por su impacto social al ser el segundo empleador de mujeres y jóvenes, además de generar oportunidades en comunidades originarias que buscan preservar sus tradiciones y proyectarlas al mundo.
“Estamos seguros que estas alianzas nos ayudarán a generar más turismo para que se beneficien todos los integrantes de esta cadena de valor del turismo que tiene Guanajuato y que destaca por su calidez y hospitalidad”, explicó Lupita al terminar la reunión.
En el encuentro también se definieron las próximas sedes de las Asambleas de ASETUR, como Puebla el próximo 26 de septiembre, San Luis Potosí el 28 de octubre, e Hidalgo el 15 de noviembre. Asimismo, se compartieron proyectos internacionales, como la participación en FITUR 2026 en España, donde el país es invitado especial y el proyecto Ports of México Seatrade 2026.
Con estos acuerdos, los estados participantes aseguran la continuidad de una estrategia conjunta para seguir posicionando a México como un destino turístico competitivo, diverso y de clase mundial.
León, Gto., 2 de septiembre de 2025.– Guanajuato continúa consolidándose como un puente estratégico entre los emprendedores locales y los mercados internacionales. Con el respaldo del Gobierno de la Gente y el liderazgo de COFOCE, más de 500 asistentes —entre empresarios, emprendedores y académicos— participaron en un magno evento que dejó clara una sola cosa: exportar cambia tu vida.
En un ambiente de colaboración y visión global, se realizaron más de 300 citas de negocios con compradores internacionales, en un encuentro que reunió a más de 20 compradores provenientes de Estados Unidos, Colombia, Costa Rica y Guatemala. Más de 160 micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses de sectores como la moda, el agro, las artesanías y diversas industrias tuvieron la oportunidad de sentarse frente a frente con estos compradores, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento y expansión.
Los resultados proyectan ventas por 6.8 millones de dólares, con un impacto inmediato estimado en 1.3 millones de dólares a corto plazo, 2.2 millones en el mediano y 3.3 millones a largo plazo.
“Este evento es el primer formato que realizamos, Exportar Cambia Tu Vida, donde bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz, nos ha pedido encarecidamente que le demos un sentido más humano a las exportaciones, no solamente en el tema macroeconómico, (…) pero saber cómo se transfroma la vida de todas las personas que están en las empresas y de sus comunidades, su ecosistema”, afirmó Luis Rojas Ávila, Director de COFOCE
Como parte del reconocimiento a las nuevas generaciones de empresas exportadoras, se galardonó a cinco empresas guanajuatenses que han dado pasos firmes para posicionarse en el mercado internacional, como ejemplo de lo que es posible lograr cuando se trabaja con una estrategia clara y el acompañamiento adecuado.
Uno de los casos más inspiradores fue el de OKUMÉ Amor en forma de artesanía, una MiPyME guanajuatense que, gracias a su participación, logró concretar su primera exportación a Estados Unidos, colocando su producto en más de 43 tiendas. Este caso demuestra cómo las plataformas impulsadas por COFOCE están abriendo caminos reales y medibles para las empresas del estado.
OKUMÉ comenzó como un negocio de anuncios y letreros, pero ante el reto del desperdicio decidió darle un giro a su producción, creando un modelo de economía circular. A partir de la merma, empezaron a fabricar piezas de arte que transmiten la cultura mexicana, transformando así lo que antes era desecho en productos con valor social y cultural.
“Se concretó esta cita y las piezas que llevábamos de muestra eran principalmente de tema religioso. Me pidieron un pedido de 600 piezas y me sorprendí, porque es un trabajo muy minucioso. Les dije: ¿600 piezas? Y me respondieron: Sí, 600 piezas para el Día de las Madres. Este pedido es para una cadena de tiendas en Estados Unidos, enfocada en la comunidad mexicana desde la nostalgia”, comentó Adriana Álvarez, empresaria de OKUMÉ.
Estos logros reflejan la fuerza de Guanajuato en los mercados internacionales y el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de COFOCE, de seguir impulsando a las empresas locales. En esa misma línea de trabajo, la reciente misión comercial a Texas también dejó resultados significativos que fortalecen la presencia de Guanajuato en Estados Unidos y abren nuevas posibilidades de crecimiento para más compañías del estado.
Misión Comercial a Texas
Como parte de la estrategia de internacionalización y fortalecimiento de las cadenas de valor, se llevó a cabo una Misión Comercial a Texas con el objetivo de generar vínculos con compradores, distribuidores y comercializadores internacionales. Esta acción tuvo impacto en ciudades como Houston, San Antonio y McAllen.
En total, 37 empresas guanajuatenses participaron en esta misión, provenientes de municipios como León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Acámbaro, Silao, entre otros. Los sectores representados incluyeron agroalimentos, bebidas y empaque, reflejando la diversidad y solidez de la oferta exportable del estado.
Los resultados incluyeron el establecimiento de contactos directos con distribuidores de Estados Unidos, el fortalecimiento de alianzas estratégicas y la apertura de oportunidades reales para las MiPyMEs en sectores clave como alimentos frescos y procesados, bebidas alcohólicas y destilados. Asimismo, se proyectaron nuevos modelos de distribución en colaboración con empresarios migrantes en Estados Unidos, creando puentes de oportunidad que trascienden fronteras.
“Lo importante es agradecer primero el esfuerzo que hace COFOCE para que las empresas guanajuatenses puedan acceder a mercados extranjeros y promocionar sus productos en el exterior. Nosotros, aunque tenemos ya varios años exportando, siempre hemos recibido apoyo de COFOCE para acudir a ferias internacionales y en temas de auditorías, lo cual se agradece mucho. (…) Estuvimos en McAllen visitando diferentes empresas comercializadoras, cámaras de refrigeración y agentes aduanales; fue una experiencia muy fructífera, porque actualmente estoy en comunicación con varias de esas empresas”, comentó el empresario Adrián Macouzet.
Estas acciones forman parte de una política pública impulsada por el Gobierno de la Gente, que busca no solo generar crecimiento económico, sino también transformar la vida de las personas a través del acceso a mercados internacionales. El compromiso de Guanajuato es seguir conectando a su gente con el mundo, construyendo una economía más fuerte, inclusiva y con visión de futuro.
Para conocer más sobre las oportunidades nacionales e internacionales que podrían impulsar la comercialización de los productos de tu empresa, ¡contacta a COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx
https://www.facebook.com/COFOCE
Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2025. – El estado de Guanajuato conmemora los 50 años de la Telesecundaria, subsistema educativo que desde 1975 ha sido clave para garantizar el derecho a la educación de las y los jóvenes de comunidades rurales y zonas con alta dispersión poblacional.
Actualmente, la Telesecundaria atiende a 123,082 estudiantes, con el compromiso de más de 5 mil docentes en 1,124 escuelas ubicadas en los 46 municipios de la entidad.
El modelo de Telesecundaria se implementó en Guanajuato el 2 de septiembre de 1975. Con el paso de los años, se consolidó como una alternativa educativa innovadora y flexible, capaz de adaptarse a las necesidades de la población más vulnerable y de difícil acceso.
Hoy, cinco décadas después, este subsistema representa un pilar de inclusión social y equidad educativa, que ha permitido a generaciones completas de guanajuatenses acceder a estudios de secundaria y continuar con su formación profesional y laboral.
Con este motivo se llevaron a cabo diversos eventos conmemorativos. En Silao de la Victoria, la maestra María Berenice Marina Espinoza, directora de la Telesecundaria No. 879 “José Clemente Orozco”, expresó su orgullo por ser egresada y ahora docente de este subsistema: “Ser maestra en este sistema tan bondadoso es una verdadera vocación. La Telesecundaria me abrió las puertas para prepararme y alcanzar mis metas, y hoy me motiva a seguir trabajando por mis estudiantes con el mismo compromiso que recibí de mis maestros”.
Por su parte, el supervisor Juan José Ramírez Alonso, de la Zona 528, recordó sus inicios en la primera generación de Telesecundaria en Guanajuato: “En 1975 arrancamos con incertidumbre, pero con gran entusiasmo. Hoy, ver lo que ha crecido este modelo me llena de orgullo. La Telesecundaria ha sido un éxito y seguirá siendo un motor de desarrollo para nuestras comunidades”.
La Telesecundaria en Guanajuato no solo ha mantenido su cobertura, sino que ha innovado con estrategias que fortalecen los aprendizajes y el bienestar estudiantil. Un ejemplo es la experiencia de la Zona Escolar 560 en San Felipe, donde más de 70 docentes realizan Ferias de Aprendizajes para compartir metodologías y buenas prácticas que impactan en la permanencia escolar y el desarrollo socioemocional de sus estudiantes.
La supervisora de la zona, Fátima Rincón Luna, destacó: “Cuando compartimos nuestras mejores prácticas, todos crecemos. Esta es la esencia de las Telesecundarias, una comunidad que innova, colabora y transforma la vida de generaciones enteras”.
En un emotivo evento realizado en León, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa por los 50 años del inicio de la modalidad de Telesecundarias en Guanajuato. Supervisores y jefes de sector acompañaron al Delegado Regional de Educación, Alfredo Ling; a los representantes del SNTE secciones 13 y 45, Raúl Espinoza Alonso y Rigoberto Macías Vidales; así como al Director General de Educación Municipal, Jonathan González Muñoz, quienes recordaron y reconocieron el arranque de este modelo educativo que, desde hace medio siglo, ha contribuido de manera significativa al desarrollo académico de la región y del estado.
Asimismo, la Telesecundaria 392 de la comunidad Ejido Begoña, en Doctor Mora, se sumó a la celebración con un acto simbólico en el que la comunidad educativa sembró un árbol para honrar el pasado y, sobre todo, proyectar un futuro lleno de posibilidades para las y los jóvenes rurales.
La maestra María Soledad Martínez Ortiz, docente de la Telesecundaria 307 en Apaseo el Alto, ha dedicado 19 años a este sistema educativo, donde encontró su verdadera vocación. Tanto le apasiona la Telesecundaria que decidió que sus dos hijos estudiaran aquí. Destaca el impacto de su labor en la vida de estudiantes como Fernanda, quien superó dificultades, concluyó la secundaria y ahora es dentista. Historias como esta reflejan el compromiso de docentes que, día a día, impulsan el potencial de cada estudiante y contribuyen a un futuro con más oportunidades.
Con este 50 aniversario, Guanajuato refrenda su compromiso de fortalecer la Telesecundaria como un modelo que asegura equidad, inclusión y oportunidades de desarrollo, consolidándose como una de las principales vías para garantizar la continuidad educativa en las zonas rurales y de difícil acceso del estado.