Celaya, Gto., a 12 de septiembre de 2025.- Con el propósito de fortalecer la seguridad laboral y personal, el Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato impartió una plática preventiva a más de 150 integrantes de una empresa del sector corporativo en Celaya.
Durante la sesión se explicaron las principales modalidades de extorsión que afectan a la ciudadanía, entre ellas la presencial, telefónica y el secuestro virtual. También se resaltó la importancia de denunciar cualquier intento de extorsión y de adoptar medidas de autoprotección que reduzcan riesgos y eviten ser víctimas de este delito.
El encuentro incluyó un espacio interactivo de preguntas y respuestas que permitió a las y los asistentes plantear dudas y recibir asesoría directa del personal especializado del Escuadrón Antiextorsión.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través del Escuadrón Antiextorsión, refrendó su compromiso de trabajar de la mano con empresas e instituciones para generar entornos de seguridad y confianza que protejan a las familias guanajuatenses.
De igual forma, recordó que para reportar cualquier intento de extorsión o recibir orientación inmediata, está disponible la línea gratuita 800 TECUIDO (800 832 8436) y la denuncia anónima al 089.
Guanajuato, Gto., a 11 de septiembre de 2025.- El emblemático Teatro Juárez será escenario del talento y la pasión del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG), que presentará, el próximo 15 de septiembre, el programa especial “Tradiciones vivas” en el marco de la celebración de sus 40 años de trayectoria.
Con una función que iniciará en punto de las 18 horas con duración de 90 minutos dirigida a todo público, la agrupación universitaria compartirá un espectáculo que enaltece la riqueza cultural de nuestro país a través de la danza.
Integrado por estudiantes de distintos niveles educativos y egresados de la Universidad de Guanajuato, el BAFUG ha consolidado su propuesta artística bajo la dirección del maestro Roberto Martínez Rocha, quien desde 1997 ha guiado a la compañía con un enfoque formativo e integral.
Gracias a su liderazgo, el ballet se ha convertido en un referente nacional e internacional, llevando el folclor guanajuatense y mexicano a países como Francia, Bélgica, Suiza, Portugal, Perú, Colombia y Paraguay, además de presentarse en escenarios tan relevantes como el Palacio de Bellas Artes.
A lo largo de estas cuatro décadas, el ballet universitario se ha caracterizado por la innovación en sus montajes y la investigación que sustenta cada una de sus propuestas. El resultado son espectáculos escénicos que preservan y proyectan la memoria cultural del estado y de México.
Con “Tradiciones vivas”, el público tendrá la oportunidad de revivir ese legado y celebrar junto con la agrupación una historia marcada por el compromiso y el amor a las tradiciones.
La secretaria de cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, subrayó la importancia de esta celebración destacando que: “El BAFUG es un símbolo del orgullo guanajuatense. Sus 40 años son testimonio de disciplina, pasión y entrega, y su aniversario es también una fiesta para la cultura de todo el estado”.
Los boletos tienen un costo de $150 en general y $112 con descuentos y pueden adquirirse en taquillas del recinto.
Cuarenta años de historia se dicen fácil, pero encierran disciplina, entrega y pasión; el BAFUG invita a celebrar juntos este aniversario con un espectáculo que honra nuestras raíces.
Guanajuato. Potencia Cultural
Guanajuato, Gto a 12 de septiembre de 2025.- Como parte de las acciones que se promueven por la conservación del medio ambiente, el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA conmemorará durante el mes de septiembre el aniversario de tres Áreas Naturales Protegidas (ANP), Presa de Neutla, Sierra de los Agustinos y Parque Metropolitano respectivamente.
Del 15 al 25 de septiembre serán las fechas de aniversario en las que en coordinación con la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial PAOT y los municipios donde se encuentran las Áreas Naturales Protegidas se llevarán a cabo actividades que contribuyen a su cuidado y protección entre las que destacan:
Cabe destacar que el Área Natural Protegida Presa de Neutla y su Zona de Influencia, se ubica en el municipio de Comonfort, su principal característica y el atractivo visual es el humedal que tiene una capacidad de 5 millones de metros cúbicos y que abarca una superficie de 500 hectáreas.
En esta zona que cuenta con un total de 165 especies de fauna, de las cuales 9 son anfibios, 19 reptiles, 22 mamíferos y 115 aves, representa igualmente también un sitio descanso y alimento tanto para aves residentes como aves migratorias y es un sitio perfecto para los amantes de observación de aves.
Por otra parte, la Sierra de los Agustinos se ubican en el Acuífero de los Agustinos y representa un sitio importante de la ruta migratoria de la mariposa monarca, ya que en estos ecosistemas encuentra las condiciones apropiadas para el paso seguro, y su alimentación y pernocta.
En esta Área Natural Protegida se pueden encontrar bosques de encino, de pino y bosque mixto encino-pino, además de contar con diversidad de ecosistemas, que permite se albergue fauna silvestre de hasta 291 especies de las cuales 8 son anfibios, 31 reptiles, 217 aves y 35 mamíferos.
Así mismo, el Parque Metropolitano que es zona un importante espacio de recreo y esparcimiento para la gente de León, cuenta con una superficie de 337.63 hectáreas, es hábitat de importantes aves migratorias, forma parte de la ruta migratoria del centro del país y comprende el cuerpo de agua más grande del municipio, que recibe los escurrimientos de los arroyos la Patiña, Calvillo, los Castillos, la India, Ibarrilla, Ojo de Agua de los Reyes y Hondo.
El parque, es hábitat de 18 especies de aves acuáticas, entre las que destacan la garza gris (Ardea herodias), pelícano blanco (Pelecanus erythrorhynchos), cerceta alas azules (Anas discors) y pato golondrino (Anas acuta).
También, es hogar de 37 especies de aves terrestres, como el halcón cola roja (Buteo jamaicencis), cotorra serrana oriental (Rhynchopsitta terrisi), gavilán de cooper (Accipiter cooperii), búho (Bubo virginianus), codorniz mascarita (Colinus virginianus), mamíferos, entre los que se encuentran la zorra gris (Urocyon
cinereoargenteus), conejo castellano (Sylvilagus floridanus), cacomixtle (Bassariscus astutus) y liebre cola negra (Lepus californicus) y anfibios como la rana montezumae (Lithobates montezumae), rana megapoda (Lithobates megapoda) y rana berlandieri (Lithobates berlandieri), sujetas a protección especial de acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
De esta manera bajo el liderazgo y visión de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se continúan generando y consolidando acciones que contribuyan al cuidado, protección y conservación de las Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato.
Santiago Maravatío, Guanajuato, 12 de septiembre del 2025.- Para el gobierno de la Gente, la confianza ciudadana tiene siempre un alto valor, y por ello nada la fortalece tanto, como responder con hechos y con transparencia.
En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, asistió al primer informe del ayuntamiento de Santiago Maravatío encabezado por el alcalde José Guadalupe Paniagua Cardoso.
En su mensaje la titular de la Financiera de la Gente dijo que, este evento representa un ejercicio de rendición de cuentas, y también una oportunidad para fortalecer la relación de trabajo y de respeto entre el gobierno y la sociedad.
“Es también una oportunidad para mantener el diálogo como la herramienta para construir un mejor municipio y una mejor calidad de vida para las familias. Hace un año iniciaron este camino, con la aspiración firme y entusiasta de hacer más eficiente y cercana la gestión pública para cada ciudadana y ciudadano”.
“Y en este camino, el Gobierno de la Gente se ha mantenido a su lado, para acompañarlos en sus gestiones y apoyar los proyectos de desarrollo y la atención a las colonias y comunidades de cada municipio”.
Dijo que, en los que va de esta administración estatal, con corte a junio de este año, se han invertido más de 69 millones de pesos en obras y acciones en beneficio de las y los santiagomaravatillenses.
De las que se destaca la inversión en el campo y la ciudad, obras en proceso, seguridad y paz, programas sociales, proyectos regionales y estratégicos para el desarrollo de todo Guanajuato.
Entre las obras concluidas más relevantes Ivon Padilla Hernández mencionó:
Las obras en proceso que Santiago Maravatío tiene son:
Y respecto a los programas sociales dijo se llevaron a cabo las siguientes acciones:
“Ustedes han sido testigos del estilo de gobernar en este Nuevo Comienzo, con una Gobernadora que ejerce un gobierno de territorio y no de escritorio. Que recorre los municipios de Guanajuato para estar en contacto con la gente”.
“Que los escucha para conocer sus necesidades y así orientar mejor el trabajo de la administración estatal. Tenemos muchos retos, y la mejor forma de hacerles frente es con unidad, como lo hemos venido haciendo”.
Destacó también la tecnificación del riego en el Distrito 011, la construcción del Acueducto de la Presa Solís, la Puerta Logística del Bajío y el tren de pasajeros Querétaro-Irapuato-León.
El que Guanajuato sea líder nacional en el tema de Salud, en educación se abrieron 30 nuevas preparatorias para dar un avance de 10 puntos en la cobertura de educación media superior en el 2030.
A nombre de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que, con la implementación de una nueva estrategia para nuestro estado que es CONFIA, se articulan programas de prevención, inteligencia, coordinación, regionalización e investigación.
Y hoy los indicadores son positivos. Al registrarse una disminución sostenida y significativa en homicidios dolosos, al pasar de un promedio diario de 9.4 en septiembre 2024 cuando inició este gobierno, a 5 en julio de 2025. Esto representa una reducción del 47%. En los últimos 6 meses y la reducción representa el 60 por ciento.
Dijo también que, Guanajuato es un gobierno aliado de las mujeres, con la primera mujer Gobernadora: el Gabinete Paritario, la Secretaría de las Mujeres, la Estrategia “Aliadas” con 20 programas de apoyo a las mujeres, y la Tarjeta Rosa que beneficia a más de 654 mil mujeres en el estado.
Al final de su participación, la titular de la Financiera de la Gente dijo que, estas son solo algunas de las obras y acciones que el Gobierno de la Gente ejecuta en este municipio, donde el trabajo en equipo, la unidad de esfuerzos y de propósitos, son las mejores herramientas para avanzar con paso firme.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Gto., 12 de septiembre de 2025.– En Guanajuato, el talento de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes es reconocido y fortalecido a través de un modelo educativo especializado. Actualmente, 3 mil 892 estudiantes de educación básica desde preescolar hasta secundaria forman parte de este esquema que busca identificar sus capacidades y potenciarlas mediante programas de enriquecimiento y actividades de alto impacto académico y formativo.
De acuerdo con datos de la SEP, la entidad ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto a matrícula de estudiantes con aptitudes sobresalientes atendidos en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) focalizadas. La Secretaría de Educación Pública define estas aptitudes como la capacidad de un estudiante para destacar significativamente en una o más áreas del quehacer humano, superando a su grupo social y educativo.
Bajo esta visión, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de los servicios de educación especial, ha implementado un modelo que trasciende el rendimiento académico e incluye también el contexto familiar, escolar y socioemocional de cada estudiante.
“El objetivo es asegurar que cada alumna y alumno tenga acceso a las herramientas necesarias para desplegar todo su potencial en un ambiente inclusivo y motivador”, explicó Luis Efraín Hernández Martínez, director de la USAER No. 52 en Salamanca.
El modelo se refleja en trayectorias como la de los estudiantes de la Secundaria General No. 10 de León, quienes, acompañados por su maestro Martín Enrique Corona Zavala, formaron un Club de Robótica. Con disciplina y creatividad, Axel Uriel Gutiérrez, David Juárez Rivera, Samantha Aguilar Guardado y Alan Esteban Alba Hermosillo han conquistado escenarios estatales y nacionales, logrando incluso viajar a Corea del Sur tras ganar la “Batalla de Robots Recarga2”. “La robótica nos enseñó que nuestras ideas sí pueden convertirse en realidad”, compartió Axel, de 14 años, tras una de sus participaciones.
Otra muestra es Alfonso Gómez Cervantes, alumno de tercer grado en la primaria Ignacio Ramírez de Acámbaro, quien destaca por su curiosidad intelectual y madurez socioemocional. “Me gusta leer porque así puedo entender mejor cómo funcionan las cosas”, contó Alfonso, quien además participa activamente en ferias de talento y actividades culturales.
A sus 15 años, María Liliana Ramírez Vargas combina excelencia académica con una destacada formación artística. Desde los 4 años estudia piano y canto, complementando su desarrollo con ballet, batería, violín y participación en un coro eclesiástico. Actualmente interpreta sonatas de Beethoven y piezas instrumentales complejas, además de mantener un sobresaliente desempeño académico.
“Pisar un escenario me hace sentir segura y me permite expresar emociones; la música y la danza son el reflejo de mi esfuerzo diario”, comenta María Liliana, quien también practica natación y voleibol, demostrando disciplina y pasión en todo lo que hace.
Kaori Elisa Escalera Estrella, de nueve años, alumna de la primaria Ignacio Allende en Silao de la Victoria, es ejemplo de creatividad y constancia. Detectada con aptitudes sobresalientes en áreas socioemocionales, creativas y motrices desde primer grado, participa en danza, canto, atletismo y robótica, además de representar a su escuela en proyectos de enriquecimiento académico. “A mí me gusta bailar y también aprender japonés, porque quiero viajar y conocer otros países”, comentó con entusiasmo.
La SEG, a través de sus 157 servicios de educación especial, reafirma su compromiso de promover la inclusión y garantizar que las y los estudiantes con aptitudes sobresalientes no solo permanezcan en la escuela, sino que cuenten con oportunidades reales para desarrollarse plenamente.
Con concursos de talento, actividades científicas, proyectos artísticos y un modelo de acompañamiento integral, el Gobierno de la Gente ratifica que ofrecer educación de calidad también significa identificar, motivar y dar rumbo al talento guanajuatense.
El directorio de servicios de apoyo para estudiantes con aptitudes sobresalientes puede consultarse en el portal oficial de la SEG.
– Con esto se busca generar un impacto real en la vida de quienes integran la institución.
Silao, Guanajuato a 12 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, encabezada por María Guadalupe Robles León, instaló de manera formal el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación, en cumplimiento de la norma mexicana NMX-R-025-2015, con la cual el Gobierno del Estado ya se encuentra certificado y cuya recertificación será atendida el próximo mes de octubre.
Durante la primera sesión ordinaria, Robles León subrayó que este esfuerzo refleja el compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo con la construcción de centros de trabajo basados en el respeto, la inclusión y la equidad.
“Este comité asegura que nuestra Secretaría sea un espacio donde cada persona tenga las mismas oportunidades de desarrollo, libre de cualquier forma de violencia, hostigamiento o discriminación”, afirmó la titular de Secturi.
La secretaria también destacó que el comité no solo dará seguimiento al cumplimiento normativo, sino que busca generar un impacto real en la vida de quienes integran la institución.
“Nuestro deber es garantizar que los principios de igualdad se traduzcan en acciones concretas que generen confianza, bienestar y condiciones dignas para cada persona que forma parte de la Secturi”, señaló.
Con esta instalación, la Secretaría de Turismo e Identidad reafirma su compromiso con la creación de una cultura organizacional que proyecte hacia la sociedad el ejemplo de un gobierno que prioriza la dignidad humana, la no discriminación y la igualdad.
Integración del comité:
María Guadalupe Robles León – Secretaria de Turismo e Identidad – Presidenta
Claudia Cristina Hernández Palma – Secretaria Técnica
Javier Pacheco Cano – Ombudsperson
Rodrigo González Guerrero – Integrante
María Guadalupe Mena Rendón– Integrante
Hugo Ramírez Duarte – Integrante
Iliana Carolina Córdova Arriaga – Integrante
Alma Paola Enríquez González – Integrante
Arturo de Jesús Mendoza Torres – Integrante
Elizabeth Cristina Mondragón Martínez – Integrante
León, Gto., 12 de septiembre de 2025.- En el marco del Foro de Proveeduría Automotriz del Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), durante el panel “Mujeres en la Industria”, se destacó la aportación femenina al desarrollo económico y la prosperidad del estado.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se abren más espacios de desarrollo con perspectiva de género e interseccionalidad para construir una economía más justa y equitativa con igualdad de oportunidades.
En su participación como moderadora del panel, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el talento, la disciplina y la innovación no tienen género.
Precisó que en Guanajuato más de 1 millón 200 mil mujeres participan activamente en las actividades económicas, generando ingresos para sus familias y prosperidad para el estado. Las mujeres se desenvuelven de puestos de trabajo que van desde la operación técnica hasta la alta dirección.
Agregó que cada vez más mujeres estudian carreras STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas—, las cuales son fundamentales para la innovación en la industria.
En Guanajuato, 2 de cada 5 personas que forman parte de la población ocupada, son mujeres, lo que representa aproximadamente el 40 por ciento; además, se tienen registradas más de 30 mil mujeres empleadoras y más 274 mil que trabajan por cuenta propia.
“En Guanajuato creemos firmemente en impulsar espacios de inclusión donde la experiencia y las oportunidades se conecten, y donde cada historia, como la suya, sirva de inspiración para que más mujeres lleguen a donde quieran estar. Hoy hemos visto que el futuro de la industria también tiene rostro de mujer”, dijo.
En el panel participaron Joana García, Plant Manager de Copo Textile Mexico, una empresa multinacional española especializada en el sector automotriz; Cindy Laura Cedillo Flores, Gerente de Planta en U-Shin Autoparts México, parte del grupo Minebea Mitsumi; Alexandra Huitrón, Directora de Compras de Norteamérica en BOS Automotive Products y Mabel Sánchez, Gerente de Recursos Humanos en la Planta de Motores Eléctricos Ford.
Silao, Gto. 12 de septiembre de 2025.- “Los resultados que ha dado este Tribunal, son una muestra clara de su compromiso con Guanajuato”, mencionó la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la ceremonia conmemorativa por el 38 aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), institución que ha consolidado un legado de imparcialidad, transparencia y acceso efectivo a la justicia para las y los guanajuatenses.
En su mensaje, la Mandataria destacó que el Tribunal se ha convertido en un pilar de la convivencia democrática al garantizar que las decisiones administrativas se ajusten a la Constitución y a las leyes, fortaleciendo la certeza jurídica y la confianza ciudadana.
“Las instituciones públicas no deben ser entes lejanos de la ciudadanía, sino demostrar con acciones constantes su cercanía y servicio. El TJA lo ha hecho a lo largo de 38 años y hoy es un referente de imparcialidad y transparencia”, expresó.
La Gobernadora subrayó que el compromiso del Gobierno de la Gente coincide con los valores que el Tribunal ha demostrado: acceso efectivo a la justicia, escucha a todas las voces y respeto a la dignidad de las personas.
Un tribunal con resultados y evolución
Durante el evento, se recordó que desde su creación en 1987 como Tribunal de lo Contencioso Administrativo, este órgano jurisdiccional ha evolucionado para ofrecer una justicia más moderna y cercana.
Entre los principales logros recientes se destacaron:
• 3 de cada 4 demandas resueltas a favor del justiciable.
• 98 de cada 100 sentencias quedaron firmes, lo que refleja certeza y calidad jurídica.
• Reconocimiento como Tribunal Abierto, con dos premios nacionales en prácticas de transparencia y un cumplimiento del 100% en obligaciones de transparencia.
Asimismo, se consolidaron reformas que fortalecen su estructura: la creación de la Quinta Sala Unitaria, la incorporación de la Unidad de Conciliación en Materia Administrativa y el impulso a mecanismos alternativos de solución de conflictos.
La Gobernadora felicitó a la comunidad del TJA y a su nueva presidenta, Magistrada María Raquel Barajas Monjarás, por encabezar esta nueva etapa institucional.
Finalmente, la Mandataria estatal reiteró que el fortalecimiento de las instituciones es clave para la paz y la gobernanza en Guanajuato:
“En el Gobierno de la Gente compartimos valores con este Tribunal, como garantizar el acceso a la justicia y no olvidar nunca que nuestra mayor responsabilidad es la confianza de la gente”.
El evento concluyó con el panel “Nuevas Tendencias del Derecho Administrativo”, en el que se abordaron temas como la digitalización de la comunicación fiscal, los mecanismos alternativos de solución de controversias y la protección de los neuroderechos.
En este evento participaron: la Diputada Local y Presidenta de la Comisión de Justicia, María Eugenia García Oliveros; el Magistrado y Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz; el Magistrado Gerardo Arroyo Figueroa, Titular de la Primera Sala del TJA; el Magistrado Enrique García Monzón, Titular de la Segunda Sala del TJA; la Magistrada Diana Arce Romero, Titular de la Tercera Sala del TJA; el Magistrado Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Titular de la Quinta Sala del TJA y el Magistrado Arturo Lara Martínez, Titular de la Sala Especializada del TJA.
Así como magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, colaboradores e integrantes del comité de participación ciudadana.
Silao, Gto., a 12 de septiembre de 2025.- En el marco de los trabajos de coordinación y prevención que desarrolla la Secretaría de Seguridad y Paz, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguraron un inmueble donde fueron localizadas dosis de droga y tomas clandestinas de hidrocarburo.
La acción forma parte de los operativos permanentes de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), que fortalece la coordinación interinstitucional en Guanajuato para combatir actividades ilícitas.
El cateo se llevó a cabo en un domicilio ubicado sobre la calle Granada, colonia La Esperanza del Refugio, colindante con la carretera federal 45 Silao–León. La diligencia fue realizada en cumplimiento de una orden judicial derivada de una denuncia de hechos, cuidando en todo momento la integridad de las personas de la zona.
En el operativo participaron la Agencia de Investigación Criminal (AIC), personal de Servicios Periciales y la Unidad K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). Como resultado, en el inmueble intervenido se aseguraron 33 dosis de una presunta droga conocida como cristal y dos tomas clandestinas de hidrocarburo.
Todo lo asegurado, incluyendo el inmueble, quedó a disposición de la autoridad competente para la continuidad de las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz aseguró que este resultado refleja el trabajo coordinado con la Fiscalía General del Estado, que permite avanzar en el combate al narcomenudeo y reforzar la lucha contra el trasiego ilegal de hidrocarburos en Guanajuato.
La dependencia subrayó que estas acciones representan un golpe directo a las economías criminales y contribuyen a la seguridad de las familias guanajuatenses. Asimismo, hizo el llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al número 089, herramienta fundamental que fortalece los operativos de prevención y combate a la delincuencia.
Ciudad de México, agosto de 2025.– Con el respaldo del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) lideró la participación de Guanajuato en la 40ª edición de Expo Abastur, la feria más importante de la industria de la hospitalidad en México y Latinoamérica. El objetivo principal fue posicionar a las empresas del estado en el escenario internacional, diversificar sus mercados y fortalecer su capacidad de exportación.
Abastur es reconocida como el espacio más grande de Latinoamérica especializado en el sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías). En esta edición reunió a más de 600 expositores de países como Italia, Turquía, Alemania, Estados Unidos, Canadá, España y Japón, y atrajo a más de 19,000 compradores especializados.
El pabellón institucional de COFOCE permitió que empresas guanajuatenses de calzado, marroquinería, textil y confección, artesanías y cerámica exhibieran su talento y calidad, ofreciendo productos que respondieron a la demanda de un público internacional que busca innovación, precios competitivos y personalización en sus pedidos.
La presencia de Guanajuato en Abastur 2025 derivó en tres contactos internacionales con empresas comercializadoras y múltiples vinculaciones nacionales con hoteles boutique, cafeterías y restaurantes independientes. Además, se lograron acercamientos con cadenas hoteleras de gran escala como Grupo Posadas, Hyatt (Dreams) y Grand Velas, lo que abre oportunidades para generar alianzas estratégicas en el corto y mediano plazo.
Sectores como la marroquinería, la cerámica utilitaria y decorativa, los uniformes institucionales y el calzado especializado despertaron gran interés, lo que confirma el potencial de Guanajuato para atender nichos internacionales en la industria de la hospitalidad. También se exploraron oportunidades en alimentos procesados, bebidas artesanales y empaques ecológicos, reflejando la diversidad de la oferta guanajuatense.
La participación en este evento internacional refuerza el compromiso del Gobierno de la Gente y de COFOCE de apoyar a las empresas guanajuatenses en su proceso de internacionalización, ayudándolas a conectar directamente con compradores estratégicos, reducir intermediarios y mejorar su competitividad en precio y calidad.
Con este esfuerzo, Guanajuato se posiciona como un estado líder en innovación y exportación, capaz de diversificar su economía y demostrar la solidez de su industria ante los mercados más exigentes. Este tipo de acciones contribuyen directamente al crecimiento económico del estado y a la creación de nuevas oportunidades para las y los guanajuatenses.
Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx