Mejores precios en todos los productos comercializados
Guanajuato, Gto. 22 de septiembre de 2025. – Farmacias ISSEG ha implementado un nuevo modelo de ventas al mayoreo, con el objetivo de ofrecer mejores precios en todos los productos comercializados, excepto medicamentos de control, mediante cotización previa. Esta nueva modalidad está diseñada para beneficiar directamente a hospitales, MiPymes, escuelas y todo tipo de empresa que requiera abastecerse de manera eficiente y económica.
¿Quiénes se benefician?
Esta estrategia permite a instituciones y negocios acceder a precios preferenciales, lo cual representa una ventaja significativa para quienes adquieren productos en volumen, como:
Condiciones para solicitar una cotización:
Estas condiciones aseguran que las cotizaciones reflejen el volumen necesario para aplicar precios especiales, cuidando tanto la economía del cliente como la sostenibilidad del modelo de negocio.
Para solicitar, acércate a cualquiera de nuestras 202 farmacias y solicita tu cotización al mayoreo.
Esta iniciativa no solo representa un beneficio para los clientes, sino que también fortalece el fondo de pensiones de los trabajadores del estado, al contribuir al crecimiento del patrimonio institucional de ISSEG.
Farmacias ISSEG, siempre tiene: “Precios que te cuidan.”
Silao, Guanajuato a 22 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, inicia el encargo de una gira de trabajo y promoción turística por Asia que llevará la identidad, cultura y riqueza de Guanajuato a Japón y China del 22 al 26 de septiembre, como parte de la estrategia para consolidar al estado como destino de clase mundial.
La secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, destacó que esta misión representa un paso fundamental en la política de internacionalización del estado, reforzando los lazos con dos de los mercados emisores más importantes para Guanajuato, “Japón es hoy nuestro cuarto mercado internacional con 155 mil visitantes, y China ocupa el sexto lugar con 97 mil 496 turistas. Vamos a fortalecer estos vínculos con una agenda intensa de trabajo que beneficiará directamente a las y los guanajuatenses”.
Del 24 al 26 de septiembre, Guanajuato participará con stand propio en la Feria JATA, el evento turístico más importante de Asia-Pacífico, donde presentará lo mejor de su oferta turística. La delegación guanajuatense, integrada por empresarias, empresarios y funcionarios de San Miguel de Allende, Salamanca, Guanajuato Capital y San Francisco del Rincón, promoverá los 6 Pueblos Mágicos, 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, 5 Zonas Arqueológicas y la fortaleza en turismo de reuniones.
Entre las acciones clave en Japón destaca el seguimiento al hermanamiento Salamanca-Kasugai, reuniones con líderes turísticos en Hiroshima y Nagoya, y vinculación con aerolíneas como Aeroméxico y ANA. La agenda incluye una presentación de destino en el restaurante Milpa, liderado por el primer chef mexicano con estrella Michelin en Japón, Wily Monroy, donde mayoristas e influencers asiáticos degustarán ingredientes endémicos de Guanajuato.
La secretaria Robles León destacó que “esta gira consolida los siete ejes estratégicos acordados con Hiroshima, intercambio gastronómico, promoción cruzada de vinos y destilados, capacitación en atención turística, colaboración académica, campañas promocionales conjuntas, participación mutua en ferias e intercambio de buenas prácticas en observatorios turísticos”.
Tianguis Turístico de México en China
Del 24 al 27 de septiembre, por primera vez de manera coordinada con la Secretaría de Turismo federal, Guanajuato participará en el Tianguis Turístico de México en Beijing, China. Aquí, la delegación encargada por Lupita Robles, se mantendrá en el objetivo de concretar citas con tour operadores y aerolíneas, impulsando la conectividad aérea rumbo al Mundial de Futbol 2026.
La gira contempla 18 reuniones confirmadas más 2 eventos masivos, con una agenda técnica de cinco días que beneficiará directamente a los municipios participantes. “Cada promoción internacional abre puertas para nuevas inversiones y más oportunidades de desarrollo. El turismo es un motor de bienestar para todas y todos los guanajuatenses”, afirmó Robles León.
En esta misión donde acuden empresarios, empresarias, funcionarios y funcionarias, son cuatro personas del Gobierno de la Gente que mantendrán el trabajo para atraer más turistas a Guanajuato.
“Nos vamos con mucho trabajo por delante, pero también con la satisfacción de estar sembrando un camino sólido hacia una relación bilateral con futuro. Guanajuato se abre al mundo mostrando nuestras bellezas, cultura y tradiciones, porque nuestra identidad es motivo de orgullo y motor de desarrollo”, dijo la titular de SECTURI.
La identidad de nuestras comunidades, toda la gente que vive del turismo y nuestro mayor esfuerzo de equipo se conjuntan para hacer ver a Guanajuato como el mejor destino de México.
León, Guanajuato, a 19 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta el próximo 25 de septiembre, en el Auditorio Mateo Herrera un concierto especial del Ensamble A Tempo, agrupación guanajuatense de música contemporánea con más de una década de trayectoria dedicada a difundir la música nueva de compositoras y compositores mexicanos. El acceso será gratuito, sin boleto y con cupo limitado.
En esta ocasión, el ensamble presenta el programa “México Leonés”, dedicado a compositoras y compositores nacidos o adoptados por León, quienes han escrito obras específicamente para la agrupación. La diversidad generacional y estética de los autores —nacidos entre las décadas de los setenta y los dos mil— aporta una riqueza única al concierto. El repertorio incluye Entre Arcos y Leones de Martín Pachécotl, Los Tres Demonios de mi Vida de Manuel Modesto, Spero Lucem de Jacobo Cerda, Quemar las Naves de Saúl Cedillo, Flatland’s Impressions de Enrique Eskeda, De las Sonerías de Luis Cibrián, Súplica de Adalberto Tovar y Si un Pajarito hiciera Haiku de Alexander Godines.
Conformado por 12 integrantes —flautista, oboísta, clarinetista, fagotista, trompetista, pianista, violinista, violista, violonchelista y contrabajista— bajo la dirección de Enrique Eskeda, el Ensamble A Tempo se ha consolidado como un espacio de exploración artística que interpreta tanto obras acústicas como electroacústicas. Su vocación de incentivar la creación lo ha llevado a mantener una convocatoria de composición permanente, que ha permitido la conformación de un repertorio diverso con decenas de estrenos.
Por su labor, la agrupación ha recibido apoyos de programas como México: Encuentro de las Artes Escénicas (2016), México en Escena–Grupos Artísticos (2021-2023) del FONCA/SACPC e IBERMÚSICAS (2023), y ha participado en escenarios de gran relevancia como el Festival Internacional Cervantino, el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez y el Festival Internacional de Arte Contemporáneo, entre muchos otros.
La Secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, destacó la relevancia de este programa: “Este concierto celebra la pluralidad de voces creativas de la ciudad y es, a la vez, un homenaje al presente y al futuro de nuestra música”.
La cita es a las 20:00 hrs del 25 de septiembre. La duración aproximada del concierto es de 60 minutos.
Guanajuato. Potencia Cultural
Guanajuato, Gto., 21 de septiembre de 2025.– Estudiantes guanajuatenses obtuvieron resultados sobresalientes en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB) 2025, al conquistar una medalla de oro, tres de plata, dos de bronce, una mención honorífica y el tercer lugar nacional por equipos.
El máximo galardón de oro fue para José Antonio Vega Sánchez, de la Secundaria Técnica 25 de San Luis de la Paz. Las preseas de plata correspondieron a Ian Mateo Echeveste Ferrer, del Instituto LUX de León; Joaquín Rafael Servín Sandoval, de la Primaria Cuitláhuac de Irapuato; y Hugo Alejandro Morales Dorado, de la Escuela de Talentos de León.
Las medallas de bronce fueron obtenidas por Ander Alonso Albores Ramírez, del Colegio Nuevo Continente en Celaya, y Demian González García, de la Escuela María Montessori en León. Por su parte, Erick Adán Cortez Peña, de la Secundaria Técnica 9 de Pénjamo, recibió mención honorífica.
En la modalidad grupal, el equipo conformado por Ángelo Maximiliano Espitia Díaz, de la Primaria José María Morelos y Pavón de León; Joaquín Rafael Servín Sandoval, de la Primaria Cuitláhuac de Irapuato; e Ian Mateo Echeveste Ferrer, del Instituto LUX de León, alcanzó el tercer lugar nacional.
En total, de los nueve representantes de Guanajuato, cuatro fueron preseleccionados para la etapa internacional, que se llevará a cabo en julio de 2026 en Mongolia, lo que refleja la calidad académica y el talento que distingue a las y los estudiantes del estado.
El Noveno Concurso Nacional OMMEB 2025 se llevó a cabo del 18 al 21 de septiembre en Oaxtepec, Morelos, con la participación de 279 estudiantes de 31 estados del país. La delegación de Guanajuato estuvo conformada por Ángelo Maximiliano Espitia Díaz, Joaquín Rafael Servín Sandoval e Ian Mateo Echeveste Ferrer, de quinto grado de primaria; Ander Alonso Albores Ramírez, Demian González García y Hugo Alejandro Morales Dorado, de primero de secundaria; así como José Antonio Vega Sánchez, Erick Adán Cortez Peña y Sofía Martínez Sánchez, de segundo de secundaria.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), ha respaldado de manera decidida la participación de la delegación, garantizando acompañamiento académico, logístico y formativo. Además de la preparación, el apoyo ha incluido la organización del proceso selectivo, la difusión de resultados, la premiación y el impulso para que cada estudiante viva la experiencia de representar a Guanajuato en un escenario nacional.
La Olimpiada busca transformar la percepción de las y los estudiantes hacia las matemáticas, mostrándoles una forma de pensar que estimula la creatividad, el ingenio y la capacidad de resolución de problemas. En este esfuerzo destaca el compromiso de entrenadores del CIMAT, muchos de ellos exolímpicos de matemáticas, quienes ahora transmiten su experiencia a las nuevas generaciones de talentos guanajuatenses.
Estos resultados posicionan al estado como un referente nacional en la detección y formación de estudiantes con aptitudes sobresalientes en matemáticas. Con entusiasmo y compromiso, los nueve representantes demostraron que el talento de Guanajuato trasciende fronteras y que la educación es un motor para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes.
Valle de Santiago, Guanajuato, 21 de septiembre del 2025.- El gobierno de la Gente a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato ha decidido apostar fuerte por lo que realmente hace grande a nuestro estado: la creatividad, el esfuerzo y la capacidad de las personas para emprender.
Así lo dijo Ivon Padilla Hernández, Directora General de esta dependencia, en la octava entrega de estos apoyos de única ocasión por 7 mil pesos, impulsado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tuvo como sede los municipios de Valle de Santiago e Irapuato, pero qué también beneficiaron a la gente de Pueblo Nuevo y Salamanca.
“Que es un apoyo real, que nuestra gobernadora realmente está cumpliendo. Es una mujer que dice: tenemos que avanzar al mismo paso, tanto los hombres como las mujeres, por eso tenemos que impulsarlas y apoyarlas, por este taller y este apoyo económico, es para ustedes”.
“Sin olvidarnos de los jóvenes que tienen grandes ideas, aquí veo a varios, pero que a veces hace falta a ese impulso, ese empujón para salir adelante. Esto es lo que representa el apoyo Creemos en ti”.
Dijo que, hoy se celebra a mujeres valientes y a jóvenes decididos qué se atrevieron a levantar la voz y decir: ¡Quiero construir mi propio camino! Como un sinónimo de lo qué significa emprender, mejorar la vida con ideas, con valentía y con ganas de crecer.
Creemos en ti, es un respaldo qué confía en las y los guanajuatenses, su talento y que abre la puerta para que sus sueños de negocio se conviertan en realidad.
La señora Caro Rodríguez, de la comunidad de San Jerónimo, en el municipio de Valle de Santiago representa a la comunidad indígena Otomí, para ella contar con este dinero significa ampliar su pequeño negocio dedicado a la venta de gorditas y quesadillas de garbanzo y trigo.
“El recurso qué me dieron servirá para comprar más cosas para mi negocio, ampliarlo más. A todas mis compañeras espero que sepan utilizar, porque somos bastantes y con este apoyo me siento muy contenta y orgullosa de que me haya tocado. Gracias y a echarle ganas”.
Por su parte, Michel Ariadna Rosas Martínez, del municipio de Pueblo Nuevo con este apoyo iniciará su salón de belleza. Dijo sentirse orgullosa de que el gobierno del estado volteara a verla y creer en ella, pues en este momento de su vida diversos temas de índole personal se solucionaron para bien.
“Yo comencé a estudiar el estilismo desde los 18 años, tomé la carrera y luego la dejé de ejercer y posteriormente la retomé en un Centro del Nuevo Comienzo. Inicié en mi casa, con clientas. Pienso invertir el dinero en el mueble con el espejo, la silla, el aro de luz y el resto para el material que me haría falta”.
“Estoy muy contenta de que me hayan tomado en cuenta, ya que al llamarse este programa Creemos en ti, pues sí, están creyendo en mí y sé qué lo voy a lograr. No me hacen sentir excluida del resto de la sociedad, ya que tuve un detalle con mi anterior credencial de elector con el cambio de identidad”.
“Pero sin problema me dijeron qué mandara mi nuevo documento ya con mi nuevo nombre y folio. Entonces no creí qué fuera verdad y pues aquí estoy, muy contenta de haber sido seleccionada”.
Posteriormente se llevó a cabo la entrega de este recurso a las y los participantes qué se inscribieron, participaron y concluyeron el proceso.
La titular de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, Ivon Padilla Hernández les dijo a los asistentes de este evento qué cuando una mujer se atreve a emprender, cambia la historia de su familia.
Cuando un joven pone en marcha un proyecto, contagia esperanza a toda su comunidad; y cuando la gente trabajadora recibe el apoyo correcto, la economía local florece.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Irapuato, Gto., 20 de septiembre de 2025.— La plataforma digital para buscadores de empleo en Guanajuato ‘Coneecta’, ofrece más de 22 mil vacantes por parte de más de 1 mil 900 empresas para buscadores de empleo.
El Gobierno de la Gente, con el liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, acerca oportunidades y facilita los procesos de reclutamiento y selección de las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, destacó que esta plataforma digital representa un recurso innovador que agiliza la búsqueda y selección de talento, optimizando los procesos para candidatos y empleadores.
La plataforma está disponible en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, donde las personas interesadas pueden crear un perfil con facilidad para postularse a oportunidades laborales en cualquier momento desde dispositivos móviles o computadoras.
‘Coneecta’ integra herramientas tecnológicas como geolocalización para acercar a los usuarios a ofertas de empleo cercanas, reduciendo desplazamientos; además monitorea la oferta educativa regional, permitiendo identificar y fomentar áreas de capacitación alineadas con la demanda del mercado laboral.
La plataforma también cuenta con sistemas personalizados de alerta para que los usuarios reciban notificaciones oportunas sobre vacantes que correspondan a sus habilidades y experiencia, maximizando sus posibilidades de empleo.
La Secretaría de Economía complementa esta estrategia con eventos de vinculación como los Enlaces Laborales, reclutamiento y jornadas universitarias en alianza con sectores productivos, impulsando oportunidades en industrias como la automotriz-autopartes, agroalimentaria, tecnologías de la información, servicios, entre otras.
Gracias a estas acciones, el Gobierno de la gente facilita el acceso a empleos formales y calificados, fortaleciendo la prosperidad y el desarrollo social y económico de la región.
Guanajuato, Gto., a 20 de septiembre de 2025.- El refuerzo de la seguridad en Guanajuato, con la participación de instituciones federales, estatales y municipales, se reflejó con una importante reducción en delitos de alto impacto al cierre del mes de agosto, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En homicidio doloso, se registraron 173 víctimas en agosto, lo que equivale a un promedio diario de 5.6 casos, cifra que representa una reducción del 40.61% frente a septiembre de 2024 y del 55.91% respecto a febrero de 2025, el mes más alto del presente año.
Otros delitos también mostraron reducciones importantes. En extorsión se contabilizaron 79 carpetas, con una reducción del 12.2% frente al mismo mes de 2024. En feminicidio se registraron tres carpetas en agosto y diez en lo que va del año, lo que significa una baja del 16.67% respecto a 2024.
En cuanto al robo a casa habitación, se reportaron 253 carpetas en agosto, lo que refleja una reducción del 7.3% frente al mismo mes de 2024, y en el acumulado enero–agosto se observa una disminución del 10%. El robo a transeúnte tuvo 38 carpetas en agosto, con un descenso del 25.5% respecto al mismo mes del año anterior y del 12.1% en el acumulado del año.
El robo de vehículo sumó 268 carpetas, con una reducción del 20.9% frente a agosto de 2024; en el acumulado enero–agosto, la disminución es del 10.1%. En robo a negocio se registraron 359 carpetas, lo que representa una baja del 9.6% frente al mismo mes del año anterior. En secuestro se abrió una carpeta en agosto y seis en lo que va del año, lo que significa una reducción del 14.3% en comparación con 2024.
Estos resultados son producto del esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Paz, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y las policías municipales, bajo la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen).
La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda que la seguridad se construye con la colaboración de todos; asimismo, se reitera la invitación a denunciar de manera anónima al 089 cualquier hecho delictivo.
Guanajuato, Gto. 9 de septiembre de 2025.- En el marco del mes patrio, el Mtro. Mario Roberto Enríquez Carrillo, Subsecretario de Servicios a la Comunidad, en representación del Mtro. Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno y Presidente de la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal en Guanajuato; declaró formalmente el inicio de los “Conversatorios Interinstitucionales” en materia de Justicia Penal.
El respaldo interinstitucional, fue la marca testigo, que enarboló el arranque formal de los “Conversatorios Interinstitucionales” en materia de Justicia Penal.
El ejercicio de los “Conversatorios Interinstitucionales; fue coordinado por los enlaces de las Subcomisiones de: Capacitación y Profesionalización, Justicia Penal para Adolescentes y de Seguimiento y Evaluación de la Secretaría Técnica de la Comisión Estatal para la Evaluación y Consolidación del Sistema de Justicia Penal en Guanajuato.
Silao de la Victoria, Gto., a 19 de septiembre de 2025.- “Protección Civil somos todos” fue la consigna que marcó la ceremonia conmemorativa del Día Nacional de Protección Civil en Guanajuato en las instalaciones del C5i. En esta jornada, autoridades estatales recordaron a quienes ya no están, pero también honraron a quienes siguen aquí, listas y listos para actuar ante cualquier emergencia con preparación, compromiso y amor a su tierra.
Luis Antonio Güereca Pérez, coordinador estatal de Protección Civil, encabezó la ceremonia y resaltó el compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, con la prevención como eje de la paz y la protección de la gente.
En su mensaje, Güereca Pérez rindió homenaje a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, así como a quienes han dedicado su vida al servicio de los demás.
“Recordamos una vez más con dolor los momentos de angustia y consternación que vivieron las personas que lamentablemente fallecieron durante los sismos, así como de sus familiares, amigos y compañeros”, afirmó ante el público presente.
Destacó también el papel fundamental que han tenido los cuerpos de emergencia, desde los voluntarios y brigadistas hasta personal médico, bomberos, policías, soldados y marinos, muchos de los cuales acudieron al auxilio durante esas tragedias nacionales. Subrayó que Guanajuato ha estado presente históricamente en esos momentos, y que hoy continúa fortaleciendo sus capacidades de respuesta.
En nombre del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, reconoció el esfuerzo del personal de Protección Civil que ha enfrentado con valentía recientes contingencias como los incendios forestales y las lluvias que han impactado diversas zonas del estado.
“La dedicación y el compromiso que muestran a diario, como lo hicieron hace unos meses para el combate de incendios forestales y como lo hacen ahora en la atención de inundaciones, merecen nuestro amplio reconocimiento”, expresó el coordinador.
Se subrayó también la importancia del trabajo conjunto de todos los organismos vinculados a la seguridad. “Quiero destacar la importancia de la coordinación entre las instituciones de seguridad y protección civil de los 46 municipios, la Sedena y la Guardia Nacional”, mencionó Güereca Pérez.
Finalmente, enfatizó que la prevención y la preparación ciudadana son tan importantes como la respuesta operativa. “En este Día Nacional de Protección Civil, hago un llamado a toda la ciudadanía a unirse a esta tarea. Juntos podemos crear un entorno más seguro y protegido para todos”, concluyó.
Como parte del acto conmemorativo, también se realizó la entrega de tres unidades de primera respuesta —camionetas pickup equipadas—, así como la dotación de uniformes al personal operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Este fortalecimiento busca mejorar la capacidad de atención inmediata en casos de emergencia como parte de las tareas permanentes para la construcción de la paz.
Al acto también asistieron el comisario general de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), José Juan López Solórzano; el comisario Jesús Ignacio Rivera Peralta, titular de la Policía Estatal de Caminos (PEC); el director del C5i, Manuel de Jesús Villarreal Romero; el delegado de la Cruz Roja Guillermo Franco Ciurana, así como el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública Adrián Mata Osio, el presidente de la Asociación de Bomberos Juan Antonio Quiroga Lozano, y representantes del SUEG, CAPUFE, Ángeles Verdes y cuerpos de emergencia.
También estuvieron presentes representantes del gabinete estatal, además de autoridades federales y municipales, todas y todos con el compromiso común de fortalecer la cultura de la prevención en Guanajuato.
León, Guanajuato a 19 de septiembre de 2025.– Las leyendas de Guanajuato siguen vivas en Halloween Zoo, evento impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, a través del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR), que hace posible que el Zoológico de León presente este festival como un espacio de suspenso y entretenimiento, al usar la temática de “Leyendas de Guanajuato”.
Esta innovadora propuesta celebra y preserva las historias y tradiciones que forman parte de la memoria colectiva del estado, acercándolas a nuevas generaciones de manera emocionante y participativa.
Guanajuato es reconocido por su riqueza cultural, su misterio y su tradición oral, elementos que han dado origen a leyendas que han trascendido generaciones. En esta edición, el recorrido inmersivo reúne algunas de las narraciones más emblemáticas de la entidad, como Las Momias de Guanajuato y el Callejón del Beso, la Plazuela de los Carcamanes, La Tumba de la Llorona en Dolores Hidalgo, El Cochero sin Cabeza en León, La Madre Mártir en Irapuato, La Quema de brujas en San Francisco del Rincón, La Monja agusanada en Salamanca, Los Monjes en el puente en Celaya, El Fantasma de la Terminal en Jaral del Progreso y los espíritus del Templo Expiatorio de León.
Halloween Zoo ha registrado un notable crecimiento en su número de asistentes año tras año, consolidándose como una de las celebraciones más representativas de León. Este aumento refleja el interés de la población por preservar y compartir las tradiciones de Guanajuato, ofreciendo experiencias sensoriales y cautivadoras para toda la familia. Eventos de este tipo fortalecen el tejido social, generan dinamismo económico y posicionan al estado como un referente cultural en México.
Con una proyección de más de 50 mil asistentes, Halloween Zoo, Leyendas de Guanajuato es mucho más que entretenimiento, es una plataforma que genera empleos, incrementa la ocupación hotelera y posiciona al estado como el destino ideal para vivir experiencias temáticas únicas en México.
Guanajuato reafirma su liderazgo como un estado innovador en la creación de productos turísticos que combinan cultura, historia y diversión, mostrando que nuestras leyendas siguen vivas y que la identidad guanajuatense puede emocionar y sorprender a visitantes de todas las edades.