SSG acreditó a los primeros evaluadores para habilitar espacios Cardioprotegidos.

   La cardioprotección no es solo una técnica: es un acto de humanidad. Significa que en un centro comercial, en una escuela o en un espacio público, cualquier persona pueda recibir ayuda inmediata ante un paro cardiorrespiratorio.

    Con motivo del Día mundial del corazón el propósito en los 46 municipios es sensibilizar a la población sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), que son la principal causa de muerte en el mundo y promover acciones de prevención a través de hábitos saludables.

    Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud, informó que la implementación de la estrategia de Certificación de espacios cardioprotegidos responde a una realidad de salud pública de gran importancia.

     Ya que las enfermedades del corazón son la principal causa de defunción en Guanajuato.

   Tan solo en el primer semestre de 2024, se registraron 5,090 fallecimientos preliminares por esta causa, con una tasa de 352 por cada 100,000 habitantes, lo que ubica a l estado por encima del promedio nacional.

    “Estas cifras refuerzan la importancia de acciones coordinadas y efectivas para fortalecer la respuesta a emergencias cardíacas en la entidad”, mencionó.

    La estrategia de un Guanajuato cardioprotegido incluye una cédula de evaluación de espacios cardioprotegidos con estándares claros.

   La formación de evaluadores especializados que verifiquen el cumplimiento de normas.

     Y el Registro estatal de DEA y establecimientos certificados, capacitación comunitaria e n RCP adaptada a todos los niveles educativos.

   Esta acción se enmarca dentro del Plan de Acción 2025 de la iniciativa Guanajuato cardioprotegido, que busca reducir la mortalidad cardiovascular mediante la instalación de DEA, la capacitación masiva de ciudadanos y la certificación progresiva de establecimientos denominados espacios cardioprotegidos.

 En esta entrega de constancias estuvieron presentes los 8 Jefes de Jurisdicción Sanitaria quienes habrán de sumarse a este modelo, además del Coordinador General de Salud Pública, José Carranco Escalona.

   Reconoció el compromiso que demostraron durante todo este camino de certificación, en especial hizo una mención a los representantes de los colegios de médicos.

Entradas recientes