León, Gto., 29 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de garantizar una atención más eficiente, justa y cercana a las y los guanajuatenses, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED) y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) ratificaron un convenio de colaboración que permitirá optimizar los procedimientos de atención de casos relacionados con inconformidades en la prestación de servicios médicos y la defensa de los derechos humanos.
“Hoy formalizamos un convenio que refleja nuestro compromiso compartido, poner en el centro a la gente, su salud y sus derechos. Este convenio no es solo un documento, es una herramienta que permitirá a la gente sentirse acompañada, protegida y respaldada en los momentos más difíciles de su experiencia de salud”, dijo la comisionada estatal, Adriana Tinoco Aviña.
“A través de este convenio se impulsarán acciones claves como capacitaciones especializadas en la optimización en los procedimientos de atención de quejas, la emisión de las opiniones médicas e intercambio de información entre ambas instituciones, todo con el objetivo de mejorar la coordinación interinstitucional y ofrecer una respuesta oportuna y transparente a todas las personas usuarias. Estas acciones reflejan el compromiso conjunto de garantizar que el derecho a la salud se ejerza de manera plena”, dijo la procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Karla Gabriela Alcaraz Olvera.
Acciones conjuntas
El convenio contempla actividades específicas como:
Cuando una inconformidad involucre tanto presuntas irregularidades médicas como posibles violaciones a derechos humanos, la institución que reciba inicialmente el caso lo turnará a la otra parte en un plazo máximo de tres días hábiles, garantizando así una atención pronta y adecuada.
La firma de este convenio refleja el compromiso de la CECAMED y la PRODHEG de trabajar en conjunto para proteger los derechos de las y los pacientes, fortalecer la relación médico-paciente y consolidar mecanismos de conciliación que privilegien el acceso a la justicia en materia de salud y derechos humanos.
Con acciones como ésta, el Gobierno de la Gente reafirma su visión de construir instituciones cercanas, transparentes y orientadas a cuidar la dignidad humana.