Brillan la literatura y cultura Guanajuatense en Los Ángeles

Los Ángeles C.A. a 25 de septiembre de 2025 — Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y con la activa participación de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, Guanajuato se hace presente en la feria del libro “Leer es pertenecer: Guanajuato en Los Ángeles 2025”, a través de su sello literario Editorial La Rana. 

La secretaria de cultura, Lizeth Galván Cortés, acompaña a los escritores, ilustradores y músicos guanajuatenses en cada actividad de la feria, cuya inauguración se llevará a cabo este 25 de septiembre, consolidando la presencia del estado en este importante encuentro internacional.

“La articulación de este proyecto entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Derechos Humanos, responsable de las oficinas de enlace en Los Ángeles, refleja esa convicción que la gobernadora Libia Denisse ha resaltado, la de atender a las y los guanajuatenses en el exterior con una política integral que combine identidad, memoria y derechos. Porque, aunque los guanajuatenses radiquen fuera del estado, Guanajuato siempre está con ellos”. 

Durante la feria, Guanajuato ofrece un abanico de experiencias literarias, artísticas y musicales   para todos los públicos. La programación incluye presentaciones editoriales, como “No fue un sueño” de Marla Estrada, un libro para familias que promueve la conciencia, la solidaridad y los valores humanos, acercando a los lectores a la historia y la realidad desde la empatía y la justicia.

Guanajuato se hace escuchar a través de lecturas de autor y recitales de poesía, donde se dan cita voces como Edurne Villanueva, Macaria España, Sara Muñoz, Minerva Reynosa, Aideed Medina y Héctor son of hector, quienes, junto con escritores guanajuatenses como David Uriel Martínez Varela, muestran la diversidad y fuerza de la literatura local en diálogo con poetas guanajuatenses radicados en Los Ángeles. 

La música también encuentra su lugar en la feria, con experiencias escénicas como ChimalmAnimales, que fusiona composiciones musicales de talentos guanajuatenses con poesía ilustrada, ofreciendo un espectáculo participativo pensado para niñas y niños.

Además, la feria ofrece espacios para la venta editorial, donde los lectores pueden adquirir títulos de Ediciones La Rana, el Fondo Editorial Guanajuato y editoriales independientes, fortaleciendo la difusión de la literatura guanajuatense más allá de fronteras.

Con su participación en Los Ángeles, Guanajuato demuestra una vez más que la cultura y la literatura son herramientas poderosas para construir puentes, compartir experiencias y fortalecer la identidad colectiva, consolidando su presencia en la escena internacional y acercando la riqueza de su patrimonio creativo a nuevos públicos.

Guanajuato. Potencia Cultural

Entradas recientes