Fortalecen coordinación entre Secundarias y Bachilleratos Integrales para asegurar la permanencia escolar

Celaya, Gto., 17 de septiembre de 2025.– Con el objetivo de consolidar la articulación entre la educación secundaria y la media superior, la Delegación Regional V de Educación realizó una reunión estratégica con directores de telesecundarias, directores de Bachilleratos Integrales de Guanajuato (BIG), supervisores de zona, jefes de sector y autoridades estatales, a fin de establecer acuerdos que favorezcan la permanencia y continuidad educativa de los jóvenes guanajuatenses.

El encuentro, encabezado por el delegado de Educación, Rito Vargas Varela, y el director general de Educación Media Superior en el estado, José de la Luz Martínez Romero, se centró en fortalecer la comunicación, definir el uso compartido de espacios físicos y reforzar la colaboración entre directivos, en beneficio de la comunidad estudiantil.

Durante su intervención, Vargas Varela subrayó que la convivencia armónica entre instituciones es esencial para garantizar un futuro sólido a los estudiantes.

“Este es un proyecto que va más allá de intereses particulares; se trata de asegurar un futuro educativo sólido para nuestros jóvenes. Les pido que, si surge alguna diferencia, se dialogue y se acuda a la Delegación para resolverla en un marco de respeto y cooperación”, puntualizó.

Por su parte, Martínez Romero destacó que los Bachilleratos Integrales han permitido ampliar la cobertura en comunidades donde antes no existían opciones de media superior, asegurando la continuidad de quienes egresan de telesecundaria.

“La idea es generar una continuidad natural entre la telesecundaria y el bachillerato, respetando las normas de convivencia y fomentando un ambiente sano para que más alumnos continúen sus estudios”, señaló.

Las supervisoras de zona coincidieron en que estos convenios impulsan la preparación académica y laboral de los jóvenes. Aurora Pérez Bolaños, supervisora en Apaseo el Alto, recalcó que ahora los estudiantes llegan mejor preparados a la mayoría de edad, con herramientas para decidir si continuar con estudios superiores o integrarse al campo laboral.

En tanto, Fabiola Mendoza Yepes, supervisora de telesecundarias, subrayó que la instalación de bachilleratos en las comunidades facilita el acceso y evita la deserción:

“La meta desde secundaria es clara: que los alumnos sigan avanzando. Este proyecto nos permite cumplirla”.

A su vez, Jonathan Rivera García, director del Bachillerato Integral de Guanajuato en la comunidad de Crespo en Celaya, resaltó que los acuerdos firmados establecen con claridad el uso de espacios y recursos compartidos, lo que favorece la convivencia y evita conflictos.

Finalmente, Yolanda Arroyo Ramos, supervisora de zona, calificó como un acierto la apertura de los BIG: “Este tipo de acciones sí hacen la diferencia y le dan a los jóvenes un lugar real para seguir estudiando”.

Al cierre, las autoridades educativas coincidieron en que la colaboración, el respeto a los reglamentos y la comunicación constante entre directivos son fundamentales para asegurar el éxito de este proyecto.

La Secretaría de Educación de Guanajuato refrendó su compromiso de ofrecer una educación equitativa, accesible y continua, para que más jóvenes concluyan la media superior en sus comunidades, sin barreras físicas ni administrativas que limiten su desarrollo.

Entradas recientes