EL ENCUENTRO DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR DE GUANAJUATO REUNIÓ A LÍDERES CLAVE PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN EN LA REGIÓN

Silao, Gto., a 11 de septiembre de 2025. – El Encuentro del Ecosistema Emprendedor de Guanajuato del Gobierno de la Gente;  se llevó a cabo con gran éxito, reuniendo a los principales actores del ecosistema de la región en un evento que se convirtió en un motor de colaboración y estrategia para el futuro del estado. La jornada organizada por el Instituto de Innovación en alianza con  Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE), Banamex y Coppel, se enfocó en fortalecer el emprendimiento a través de la cooperación y el intercambio de experiencias.

Durante el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir los apoyos y las oportunidades que sus organizaciones ofrecen a nivel internacional. Se presentaron datos estratégicos y diagnósticos del ecosistema del Bajío, lo que permitió a los asistentes identificar retos y oportunidades específicas. Además, se difundieron mejores prácticas y se generó un diálogo productivo en mesas de trabajo, donde se definieron acciones conjuntas para el crecimiento del emprendimiento local.

El evento incluyó un panel sobre “Tendencias en ecosistemas de emprendimiento”, en el que participaron Daniel Astorga Espinoza, Líder Coppel Emprende, Pedro Martínez Estrada Director ANDE Latinoamérica; quienes destacaron la relevancia de la tecnología, la inteligencia artificial y la digitalización como catalizadores del desarrollo económico.

Pedro Martínez de ANDE, reconoció el trabajo realizado por el Instituto, por ser de los pocos estados o el único lugar en el País que impulsa y apoya a los emprendedores. Es por eso que en colaboración con dicha asociación se está realizando una investigación con la finalidad de diagnosticar la situación del ecosistema de emprendimiento en Guanajuato.

Otro panel contó con la participación de 140 de Impacto y Fomento Social Banamex. Este espacio, moderado por Verónica Solana, visibilizó y fortaleció el trabajo de emprendedores locales como Nicolás Ángeles Govea de EcoScience Lab y Karen Burstein Campos, empresaria líder en la industria restaurantera. El objetivo principal fue promover el intercambio de experiencias y la vinculación con organismos que generan un impacto social y económico en la comunidad. La jornada concluyó con un espacio de networking que facilitó la creación de conexiones estratégicas entre los asistentes.

ANDE, es una red global de organizaciones de apoyo a emprendedores de pequeñas empresas en crecimiento (PyC)  que son clave para el desarrollo sostenible e inclusivo.

Entradas recientes