Impulsa Secretaría de Educación de Guanajuato, cobertura de educación inicial y Media Superior en Romita

  • Visita Secretario de Educación el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) y el Bachillerato Integral de Guanajuato en este municipio.

Romita, Gto., 09 de septiembre de 2025. – En una jornada de trabajo por el municipio de Romita, el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, visitó dos espacios clave para el desarrollo educativo: el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) de Mezquite Gordo y el Bachillerato Integral de Guanajuato, que opera a contraturno en la telesecundaria “Amado Nervo”.

 Ambas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de atender desde el inicio la trayectoria educativa de niñas y niños y garantizar más oportunidades a las juventudes en nivel medio superior.

El primer punto de la gira fue la comunidad de Mezquite Gordo, donde se ubica uno de los 13 CCAPI que se abren en Guanajuato.

Estos centros ofrecen acompañamiento a madres, padres y cuidadores en temas de crianza, estimulación temprana y nutrición, favoreciendo el desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social de niñas y niños de 45 días de nacidos a 2 años 11 meses.

Durante el recorrido, el secretario de Educación invitó a las familias y al personal responsable a sumar esfuerzos para consolidar este proyecto. En representación de la comunidad, la señora Fabiola Fuertes Hernández agradeció el apoyo de la Gobernadora y expresó su compromiso para fortalecer el servicio del CCAPI.

Acompañado por Pedro Tanamachi Reyes, Presidente municipal de Romita,  Sánchez Gómez destacó que estos espacios representan un avance significativo en la atención integral a la primera infancia.

Al respecto el Presidente municipal comentó: “hoy dimos un gran paso con la apertura del Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), que impulsará el desarrollo integral de nuestras niñas y niños desde sus primeros años”.

Posteriormente, la comitiva se trasladó a la colonia Roma, donde opera uno de los 25 Bachilleratos Integrales de Guanajuato en turno vespertino.

“El Bachillerato Integral representa un paso decisivo hacia la innovación en la Educación Media Superior. Este modelo integra formación académica de calidad con habilidades socioemocionales que permiten a las y los jóvenes construir un proyecto de vida pleno. Hoy ningún joven tiene que quedarse fuera del sistema educativo”, afirmó Sánchez Gómez.

“Es un orgullo ver cómo la educación en Romita se fortalece, y reitero mi compromiso de seguir trabajando para que cada estudiante tenga acceso a más oportunidades y a un mejor futuro”, mencionó Pedro Tanamachi, presidente municipal de Romita.

En este plantel se recibió a la primera generación de 60 estudiantes, quienes estudian bajo una currícula común para todos los bachilleratos del estado, con garantía de movilidad académica, equidad e igualdad de oportunidades.

El alumno Nabor Antonio Barroso Rangel, de la primera generación, reconoció la oportunidad de estudiar bajo una políticade inclusión, con docentes capacitados y programas de calidad que responden a sus necesidades.

Asimismo, la maestra de Educación Física Ana Paola González López resaltó que los talleres sabatinos de arte, cultura y deporte están teniendo un impacto positivo en el desarrollo integral del alumnado, al complementar su formación académica y fortalecer su confianza.

El Bachillerato Integral de Guanajuato es cuatrimestral y tiene una duración de dos años, con clases de lunes a viernes de 2:30 a 6:30 p.m., además de actividades formativas los sábados.

Finalmente, el secretario de Educación exhortó a la comunidad educativa: “deben aprovechar al máximo esta oportunidad que hoy se les brinda, con planes y programas vinculados al sector productivo, que los prepararán como las y los profesionistas que nuestro Guanajuato y México necesitan”.

Entradas recientes