Silao de la Victoria, Gto., a 08 de septiembre de 2025.- Un total de 625 policías provenientes de los 46 municipios de Guanajuato recibieron constancias de especialización en prevención y atención a la violencia de género por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, luego de concluir los cinco módulos de capacitación impartidos a las Unidades Policiales Municipales de la entidad.
El 100% de las y los participantes obtuvo una calificación superior a 8.5, lo que representa un logro histórico en la profesionalización policial con perspectiva de género. Este proceso no solo cubrió a los 17 municipios incluidos en la Alerta de Violencia de Género (AVG), sino que alcanzó a la totalidad de los 46 municipios de Guanajuato, con lo que se consolida una cobertura estatal inédita.
Esta acción forma parte de la estrategia integral del Gobierno de la Gente frente a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, declarada en Guanajuato en septiembre de 2024.
La capacitación, realizada entre marzo y julio de este año, incluyó temas como prevención del feminicidio, desapariciones de mujeres y niñas, actuación policial con perspectiva de género, atención a personas en situación de vulnerabilidad y derechos humanos. Con ello, se busca que las y los policías municipales ofrezcan una atención más sensible, eficaz y cercana a las mujeres, niñas y adolescentes que enfrentan situaciones de violencia.
La subsecretaria de Prevención, Elia Bárbara Lugo Delgado, se dirigió a las y los presentes en representación de Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz, para subrayar que la capacitación debe entenderse como una convicción de servicio que exige empatía y compromiso. Reconoció el esfuerzo de los municipios y de quienes integran las Unidades de Género, al destacar que “la seguridad es un tema de convicción y se debe de trabajar desde esa perspectiva: desde la convicción y desde la vocación del servicio”.
Añadió que el proceso vivido en los cinco módulos fue mucho más que formación técnica. “No se trata de capacitar por capacitar, se trata de generar mecanismos de retroalimentación, de información que nos permitan hacer diagnósticos, revisar hacia dónde vamos y qué nos está faltando”.
Finalmente, destacó el alcance de este esfuerzo colectivo. “Este proyecto es una muestra del trabajo coordinado entre el Gobierno de la Gente y los 46 municipios. Hubo convencimiento y tan es así que el día de hoy tenemos aquí sentados alcaldes y alcaldesas, directores de seguridad pública, que estoy segura de que están convencidos de que tenemos que seguir trabajando en este tema. Como lo dijo nuestra gobernadora Libia Denisse García, estamos haciendo posible lo imposible”, aseveró la subsecretaria.
En su oportunidad, Katherin Córdova Sauceda, en representación de la Secretaría de las Mujeres, destacó que “detrás de este acto simbólico hay un arduo trabajo que deriva en un verdadero compromiso con las mujeres guanajuatenses (…) hoy hacemos un reconocimiento a los logros alcanzados, pero también a los desafíos que aún enfrentamos para que todas las mujeres, adolescentes y niñas puedan acceder al derecho a una vida libre de violencia”.
Una policía proveniente del municipio de Jaral del Progreso destacó que la capacitación les permitió adquirir herramientas para enfrentar la violencia con mayor preparación. “Obtuvimos conocimientos sobre la prevención del feminicidio, la intervención en situaciones de violencia y el respeto a los derechos humanos. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de brindar una atención más sensible y profesional a quienes más lo necesitan”, afirmó.
Por su parte, la policía encargada de la Unidad de Género del municipio de Celaya, habló en representación de las y los integrantes de las Unidades Especializadas. “La violencia es un problema que atenta contra la dignidad de las mujeres y sus familias. Este curso nos compromete a seguir trabajando por una sociedad libre de violencia, con atención integral y con perspectiva de género”, señaló.
El proceso de capacitación fue resultado de la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Paz, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Salud del Estado (SSG), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado (PRODHEG), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Secretaría de Derechos Humanos, entre otras instancias.
La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que este logro consolida un nuevo estándar de atención policial en Guanajuato, a fin de fortalecer la confianza de la ciudadanía y el derecho de las mujeres guanajuatenses a vivir libres de violencia.
En el evento también estuvieron presentes alcaldes y alcaldesas de municipios como San Diego de la Unión, Villagrán, Cortazar y Coroneo, así como titulares de las áreas de Seguridad de diversos municipios.
Asimismo, participaron el comisionado estatal de Búsqueda de Personas, Héctor Alonso Díaz Esquerra; la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (SIPINNA), Katya Cristina Soto Escamilla; la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Elvira Panigua Rodríguez; el subsecretario de la Diversidad Sexual y de Género de la Secretaría de los Derechos Humanos, Ricardo García Frausto; la titular de la PRODHEG, Karla Gabriela Alcaraz Olvera; entre otras autoridades.