San José Iturbide, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025. – Una máscara con forma de cabeza de cerdito en color azul, una escultura de sol de un metro de alto y otra máscara gigante de un viejito, fueron algunas de las piezas que se pudieron ver en la Primera Feria Nacional de la Cartonería 2025, celebrada e San José Iturbide.
El evento nació con apoyo de la Secretaría de Turismo e Identidad, con el objetivo de preservar y dar promoción a esta tradición artesanal, considerada uno de los patrimonios más auténticos del arte popular de Guanajuato, arraigada desde la época colonial.
Durante este Gobierno de la Gente a cargo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se impulsa el talento y compromiso de artesanas y artesanos locales que, con cartón, papel, carrizo y pinturas de colores, transforman la materia en piezas de identidad y orgullo.
La primera feria representa un impulso para fortalecer la tradición, al tiempo que abre una ventana de oportunidad turística y cultural para que visitantes de todo México descubran la riqueza creativa del municipio.
El evento también es parte de la estrategia turística de Guanajuato para consolidar el turismo cultural como motor de desarrollo de la cadena de valor turística. La feria no solo atraerá visitantes y derrama económica, sino que también fortalecerá la identidad comunitaria, generando orgullo y preservando la esencia de las tradiciones locales.
Desde talleres de pintura tradicional, pigmentos vegetales y cartonería, hasta desfiles con la participación de danzas tradicionales; presentaciones musicales y artísticas; así como charlas y ponencias impartidas por maestras y maestros cartoneros reconocidos a nivel nacional.
También se ofrecieron talleres gratuitos para familias, permitiendo que niñas, niños y jóvenes se acerquen a esta expresión cultural de manera vivencial, donde se entregaron reconocimientos y actividades artísticas que celebraron la creatividad y resiliencia de quienes mantienen viva esta tradición.
Con este evento, San José Iturbide consolida su identidad como “Territorio de Luz y Paz” y marca el inicio de este ejercicio para mantener la cultura de Guanajuato.