Guanajuato, Gto., a 2 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Cultura en colaboración con la Universidad de Guanajuato presentarán la obra Arsénico y encaje, comedia negra del dramaturgo estadounidense Joseph Kesselring, el próximo 3 de septiembre en el Teatro Juárez.
Se trata de un montaje con gran valor histórico para la institución, pues fue precisamente con esta obra con la que, en 1952, el Teatro Universitario inició formalmente sus actividades bajo la dirección del Lic. Enrique Ruelas Espinosa. Aquel ejercicio teatral, surgido de la entonces recién fundada Escuela de Arte Dramático, se convertiría en el punto de partida de una tradición escénica que desembocó en los célebres Entremeses Cervantinos, base del Festival Internacional Cervantino.
La trama de la obra gira en torno a Mortimer Brewster, un estricto crítico teatral que se enfrenta a los singulares hábitos de su familia, en especial los de sus dos tías solteronas que elaboran un vino de frutas con ciertas dosis de veneno para enviar al más allá a quienes consideran idóneos. A partir de esta premisa, se desarrolla una serie de enredos cargados de ingenio y humor negro que han convertido a Arsénico y encaje en un clásico del teatro contemporáneo.
Con esta puesta en escena, el Teatro Universitario rinde un homenaje a sus fundadores, a las generaciones que lo han sostenido a lo largo de más de setenta años y, de manera muy especial, a la comunidad universitaria que mantiene viva esta tradición.
En 2025, el grupo fue reconocido como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, distinción que refrenda su papel como semillero cultural y como un referente de identidad para la sociedad.
La secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés, señaló: “La puesta en escena de Arsénico y encaje no solo es un regreso a los orígenes del Teatro Universitario, sino también una reafirmación de su vigencia como semillero cultural. Desde la Secretaría de Cultura celebramos este legado que ha dado identidad y orgullo al pueblo de Guanajuato”.
El elenco de esta nueva versión está conformado por Isabel Vázquez Nieto, Ramón Gasca Zambrano, Jorge Chavero Rangel, Víctor Calzada Silva, Leticia Montes Silva, Bernarda Trueba Uzeta, Mayra Echegoyén Naranjo, Oscar Vázquez Peña, José Rubén Araujo, Hugo J. Gamba, Tomás Caballero Ramírez, David Santibáñez Hernández, Omar Gómez Juárez, Arturo Gutiérrez Márquez y Pedro Vázquez Nieto.
La dirección está a cargo de Hugo J. Gamba Briones, quien cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito teatral universitario; la asistencia escénica corresponde a Thelma Ramírez Figueroa, la coordinación a Leticia Montes Silva, el maquillaje y vestuario a Patricia Figueroa Soria, y la producción a la Universidad de Guanajuato.
La función tendrá una duración aproximada de 90 minutos y se llevará a cabo en el Teatro Juárez, en la ciudad de Guanajuato. La entrada será gratuita a cambio de un kilo de ayuda —arroz, frijol o avena— destinado al Banco de Alimentos.
La cita es el 3 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Juárez.
Guanajuato. Potencia Cultural